Además, se disponen de unidades móviles que permiten ampliar la capacidad de vigilancia, en caso necesario, en zonas donde no exista cobertura de los despliegues permanentes.Su misión principal es vigilar las aguas españolas y su entorno y detectar y reconocer tanto pateras de inmigrantes como embarcaciones y lanchas utilizadas por redes que trafican con droga.El SIVE aporta información en tiempo real, como explica la Benemérita, “a centros de mando y control, desde donde se centraliza la información obtenida por las estaciones sensoras de vigilancia, para que, una vez analizada y evaluada, se cursen órdenes pertinentes para la interceptación de embarcaciones de interés o el salvamento de personas en peligro, dando conocimiento, en su caso, a otros organismos o instituciones si fuese necesario (Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Cuerpo Nacional de Policía, etc.)”.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
Entre otras funcionalidades, este sistema permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades. El barco cuenta con conectividad 4/5G y comunicación satelital, así como un radioenlace de gran alcance, y está preparado para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo no tripulado de superficie, aéreo o submarino desde el sistema de mando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada). Con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el USV Vendaval que opera en aguas del puerto de Ceuta, el USV Poniente permitirá evolucionar, según Navantia, las técnicas para la navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. Pruebas en Cádiz El buque USV Poniente se encuentra en las instalaciones de Navantia Sistemas en San Fernando.
En este último, la planta de El Puerto desarrollará y fabricará los mayores componentes de composites para el empenaje, así como elementos metálicos del sistema de propulsión. Desde Airbus destacaron en su momento que la fusión y el plan de modernización permitirá a la planta gaditana fabricar componentes con un mayor nivel de integración para las líneas de montaje final de Toulouse, al mismo nivel que otras plantas españolas como Illescas (Toledo) o Getafe (Madrid).
El tercer seminario web de Unvex Live, titulado Drones, una visión integral, celebrado el 16 de enero contó con la participación del representante del departamento de Desarrollo de Negocio de Enaire, Rodrigo Benedit; el jefe de I+D+i del Centro Tecnológico de Seguridad del Ministerio del Interior, José Antonio Cebrián; y el director de Desarrollo de Negocios y Asuntos Institucionales del sector de Defensa y Seguridad de la multinacional tecnológica GMV, José Prieto. El Spain 2024 que prepara IDS incluirá en su próxima edición el primer macrosondeo de la industria, donde los máximos responsables de las decenas de compañías clave que la componen participan en una detallada encuesta sobre el encaje de la actividad nacional en Europa y las expectativas de futuro, ofreciendo así la radiografía más completa de una actividad que está adquiriendo notables cuotas de interés y componer un amplio e inédito mapa del pulso con el que el tejido empresarial español se enfrenta a este momento trascendental (con un notable aumento de la inversión militar, el clima bélico internacional y el incremento de las iniciativas europeas para una defensa coordinada).
La ministra, por su parte, mostró su orgullo por el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas en la organización del ejercicio.
Y añaden: “Un ciclo en el que la actividad desarrollada por Navantia en el mantenimiento y modernización de los buques desplegados ha ido creciendo en alcance, complejidad y especialización”.Navantia ha alcanzado un cien por cien de efectividad en el cumplimiento en todos y cada uno de los encargos del cliente, siendo reconocido como excelente por parte de la US Navy, destaca el constructor naval público.La compañía además subraya que “el conjunto de destrezas adquiridas en estos diez años, tanto en el modelo de Apoyo al Ciclo de Vida de los buques de la Armada estadounidense como en el desarrollo de soluciones en este ámbito en localizaciones ajenas a los principales centros de trabajo de Navantia, supone un gran activo dentro de las capacidades core en el negocio de Servicios de Navantia”.La actividad realizada en la base de rota es una muestra de la excelencia de Navantia y de su división de Servicios para acometer cualquier actividad relacionada con el apoyo a ciclo de vida en plataformas navales, con la garantía de éxito en plazo y coste, concluye la empresa estatal en una nota.Contrato de más de 800 millonesEl contrato en vigor está valorado en 822 millones de euros y se extiende hasta 2028.
Durante los próximos cuatro años, la obra sostendrá 700 puestos de trabajo, incluyendo empleos directos, indirectos e inducidos, de acuerdo con las cifras que maneja el astillero estatal. Desde el constructor naval español apuntan además que estos dos buques hidrográficos suponen un paso importante en la renovación de la Flotilla Hidrográfica, “avanzando además en la transición verde, ya que los nuevos buques podrán operar con biocombustibles”. Su misión principal será la publicación, difusión y mantenimiento de la cartografía náutica oficial del Estado, en aguas y costas españolas.
El departamento que dirigie Margarita Robles explica que las nuevas embarcaciones actualizarán y potenciarán la Flotilla Hidrográfica responsable de la cartografía náutica oficial del Estado y militar específica.Los buques serán construidos por Navantia en sus instalaciones de San Fernando.
La idea es que el proyecto del patrullero marroquí mantenga la carga de trabajo en unos talleres en los que la actividad ha decaído en los últimos meses ante el avance del programa saudí, y se beneficie también de toda la cadena de producción y de los procesos implantadas para la construcción de las corbetas saudíes.
Contribuís a que Cádiz sea una gran provincia y a que España sea una gran nación".La misnistra agregó, en relación con la batalla de Chiclana, que "igual que nuestras Fuerzas Armadas trabajan siempre por la paz, aquí lo que llevó al pueblo a resistir fue su ansia de paz y de libertad". Robles y Romány realizaron una ofrenda floral y un homenaje a los caídos ante la placa conmemorativa por el aniversario de la batalla.El enfrentamiento, explica el Ministerio de Defensa, tuvo lugar en la Loma de la Cabeza del Puerco y "se saldó con la victoria de las tropas aliadas, aunque no consiguió romper el bloqueo de Cádiz por parte de las tropas francesas, que permanecieron en la entonces villa de Chiclana hasta el 25 de agosto de 1812, fecha en la que se retiraron definitivamente". La ministra recordó en su firma en el libro de honor del Ayuntamiento que "la gente de Chiclana, como lo hizo con la invasión francesa, como lo hace cada día con su esfuerzo y trabajo, son para todos un orgullo y un aliciente para seguir trabajando cada día, por una Cádiz y una España cada vez mejor".Robles durante la explicación de la Operación Atalanta (Marco/MDE).Durante su intervención, Romány dijo que "conmemorarnos la capacidad de sobreponernos y volver a crecer", y añadió que "el campo de batalla de hace 212 años hoy es un complejo hotelero y de ocio de los mejores de España.
El INTA también quiere dar un impulso a lo largo de este año otros programas ya anunciados como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén y el CEUS de Huelva, el centro para ensayos, entrenamiento y montaje de aeronaves no tripuladas que estará en la localidad de Moguer.
En este último, la planta de El Puerto desarrollará y fabricará los mayores componentes de composites para el empenaje, así como elementos metálicos del sistema de propulsión. Desde Airbus destacan que la fusión y el plan de modernización permitirá a la planta gaditana fabricar componentes con un mayor nivel de integración para las líneas de montaje final de Toulouse, al mismo nivel que otras plantas españolas como Illescas (Toledo) o Getafe (Madrid).
Nuevo buque oceanográficoRespecto al buque oceanográfico, el Ministerio de Ciencia trabaja desde hace un tiempo en un programa para sustituir el BIO (Buque de Investigación Oceanográfica) Hespérides de la Armada, el único con capacidad para operar en todos los mares del mundo, incluso en zonas árticas y antárticas.
La Unidad de Buceo de Cádiz (Unbudiz), parte de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, con base en la Estación Naval de Puntales, desactivó el pasado 9 de noviembre un proyectil contracarro de 106 mm de calibre frente al puente nº6 de la playa de Camposoto en San Fernando (Cádiz).El Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (Covam), reunió a un equipo de especialistas en desactivado de explosivos, encargado de identificar y neutralizar el proyectil tras recibir el aviso.Una vez desactivado, la Unidad de Buceo de Cádiz trasladó el proyectil a una zona segura para su neutralización, con la ayuda de la Policía Nacional de San Fernando, que proporcionó todas las medidas de seguridad necesarias en el perímetro de acción.Después, el equipo de explosivos limpió la zona donde se encontró el proyectil para dejarla libre de restos para evitar cualquier tipo de impacto medioambiental.El equipo de desactivado de la Unidad de Buceo de Cádiz ya ha realizado un total de 11 intervenciones desde el pasado mes de febrero, neutralizando más de 25 artefactos explosivos y bengalas.
El almirante Ricardo Atanasio Hernández López ha sido nombrado nuevo almirante jefe de Apoyo Logístico de la Armada, en sustitución del almirante Santiago Ramón González Gómez, que pasa a la reserva después de nueve meses en el cargo.
El rey embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano que zarpó de la base naval de Rota, acompañado por una numerosa flota de la Armada. Primera vuelta al mundoLa expedición, capitaneada al principio por el portugués Fernando de Magallanes y después por Elcano, tras la muerte del primero en lo que hoy conocemos como Filipinas, partió con cinco naves de Sanlúcar de Barrameda un 20 de septiembre de 1519 y regresó, casi tres años después, un 6 de septiembre de 1522 a la misma localidad gaditana con solo uno de estos barcos al mando de Elcano. De los 239 hombres que partieron de Cádiz solo 18 regresaron con vida.
Una vez finalizó, el Juan Sebastián de Elcano puso rumbo a la boya que lleva su nombre, en la desembocadura del Guadalquivir, y frente a la cual, el rey junto a la dotación del buque escuela rindió homenaje a los caídos durante la primera circunnavegación con una ofrenda floral.En la revista naval participaron además del Juan Sebastián de Elcano, las unidades de la flota LHD Juan Carlos I, LPD Galicia, BAC Patiño, la fragata F-100 Almirante Juan de Borbón, las fragatas F-80 Victoria, Navarra y Reina Sofía, los BAM Toralla y Audaz y los PA Vigía, Mar Caribe y Medas.Felipe V junto al jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, observando la réplica histórica de la nao Victoria.
El constructor naval español Navantia entregará el próximo 26 de julio la segunda corbeta de las cinco corbetas adquiridas por la Marina Real Saudí (RSNF, por sus siglas en inglés).