EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

capacitación

Argentina avanza en la capacitación técnica para la incorporación del sistema F-16

La instrucción, desarrollada en la VI Brigada Aérea durante abril, forma parte del programa de formación previsto para la recepción y puesta en servicio de estos aviones de combate.Esta práctica, de dos semanas de duración, estuvo a cargo de especialistas internacionales de la Defense Acquisition and Logistics Organization (DALO) y de la Base Aérea de Skrydstrup de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca.

Guyana y el Reino Unido fortalecen sus vínculos bilaterales en materia de Defensa

El jefe militar también añadió que tras décadas de relaciones duraderas entre Guyana y el Reino Unido, este acuerdo consolida aún más una sólida y valiosa alianza en materia de defensa.Cabe recordar que Guyana obtuvo la independencia del Reino Unido en mayo 1966 y se convirtió oficialmente en una república en febrero de 1970.

Un segundo contingente de las FFAA de Haití culmina su entrenamiento en Martinica

La delegación francesa fue recibida por el ministro de Defensa, Jean-Michel Moïse, y por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, teniente general Derby Guerrier, entre otros.Cabe recordar que, en septiembre de 2024, Francia reafirmó su compromiso de cooperar en materia de instrucción y equipamiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Haití. Autoridades de Francia y Haití reunidas en Puerto Príncipe.

Ingenieros navales de SIMA Perú se capacitan en la Universidad de Ulsan en Corea del Sur

En virtud de un acuerdo de capacitación firmado entre Hyundai Heavy Industries (HHI) y la Universidad de Ulsan (Corea del Sur), un grupo de 12 ingenieros navales y gerentes de SIMA Perú ha recibido una capacitación de dos semanas en materia de construcciones navales e ingeniería marítima.La capacitación se ha llevado a cabo instalaciones de la Universidad de Ulsan entre el 13 y 24 de enero pasado, e incluyó catalagodas clave por HHI, como aspectos fundamentales de ingeniería marítima, diseño de buques, producción de unidades navales, campañas de pruebas de mar y una revisión de las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito de la industria naval.Para Hyundai Heavy Industries, la capacitación de especialistas peruanos representa un hito importante en el fortalecimiento de las capacidades marítimas de su socio estratégico SIMA Perú y promociona la cooperación internacional de nuevas tecnologías para construcciones navales.

El Ejército de Chile inicia en España la capacitación de mantenimiento del Leopard 2A4

Además, se enmarca en la Alianza Estratégica Chile-España establecida en 2013 y en el Protocolo de Cooperación suscrito en 1997.Fortalecimiento de la cooperación Como señaló Infodefensa.com, la iniciativa se enmarca en un acuerdo técnico cuyo objetivo es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2. El programa cuenta con un plan de formación diseñado por el Pcmasa N° 1 que tiene dos líneas. En la primera, el mecánico adquiere conocimientos de control y gestión con un perfil de supervisor y conocimientos técnicos y prácticos para el mantenimiento de la plataforma del tanque; y la segunda está dirigida a un perfil de supervisor de mantenimiento, conociendo capacidades y modelos que permitirán al técnico mejorar la programación de los sistemas de mantenimiento.Al regresar a Chile, los militares capacitados en España han podido transmitir las experiencias y conocimientos a sus compañeros.

La Policía del Perú recibirá un primer lote de nueve helicópteros Black Hawk de Estados Unidos

El sector Interior tiene como meta la implementación de 12 laboratorios de criminalística a nivel nacional, de manera progresiva y con la colaboración de gobiernos regionales y locales se disponen ya de seis terrenos de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados para la construcción de igual número de laboratorios en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima norte. A esto se suma la construcción de un laboratorio en la región La Libertad con el apoyo del gobierno regional, y la culminación de la implementación del Laboratorio de Criminalística de Nivel 1 de la ciudad de Arequipa, cuyo reinicio de obra está siendo gestionado por el Ministerio del Interior por un valor estimado de 30 millones de soles (8,03 millones de dólares).InfraestructuraEn cuanto a infraestructura policial, Boluarte anunció que el sector Interior ha iniciado la construcción de tres escuelas de formación de policías con una fecha de conclusión proyectada para el año 2025: la Escuela de Suboficiales de Tarapoto, Escuela de Mujeres Policías en San Bartolo (Lima), y la Escuela de Oficiales de Chorrillos (Lima).

Concluye la primera inspección mayor de un C-27J Spartan en Perú

Esto ayuda a fortalecer nuestras capacidades y poder tener nuestros aviones operativos ante cualquier emergencia para ponerlo al servicio del país”, sostuvo Cateriano.De acuerdo al Ministerio de Defensa, las capacitaciones tuvieron especial énfasis en la inspección mayor Tipo C2 para permitir que los especialistas locales se hagan cargo de tales labores de manera independiente en los otros tres aviones C-27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú, las cuales están programadas para este y el próximo año. Los diez técnicos peruanos capacitados por Leonardo en el mantenimiento de los C-27J Spartan, junto a dos pilotos FAP. Foto: Ministerio de Defensa del Perú

DTS exhibirá sus avances en simulación, mando y guerra electrónica en Fidae 2024

La compañía chilena Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) —filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer)— presentará en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 sus últimos desarrollos en las diversas áreas de negocios que abarca la compañía.En un video institucional, el gerente general de DTS, Roberto Avendaño, informó: "Estaremos exhibiendo algunos de nuestros productos como el simulador de vuelo del Pillan II; el Centro de Mando Transportable (CMT); el sistema de Medidas de Apoyo Electrónico (MAE). Además de soluciones de entrenamiento y aprendizaje con realidad virtual, así como también las novedades en simulación, investigación, desarrollo e innovación que serán un adelanto único en el evento".Actualmente, DTS comprende las áreas de negocios de Desarrollo y Modernización de Sistemas, Guerra Electrónica, Mando y Control, Entrenamiento y Simulación, Mantenimiento, Calibraciones, Soporte de Sistemas, Capacitación, Control Automático, Fibra Óptica Militar y Bancos de Prueba.En esta línea, en la última edición de Innovapolinav, DTS mostró el nuevo sistema convertidor estático de frecuencia Newen-X, así como el MAE RD-150M. Según Delphos Magazine, en Fidae también se firmará un acuerdo Key Industrial Partner (KIP) con Thales para el desarrollo de nuevos proyectos.Cabe señalar que en 2023 representantes de Thales —que brinda soluciones y tecnologías de vanguardia en defensa, aeroespacial, espacial, identidad y seguridad digital— visitaron las dependencias de DTS con la misión de aproximarse al proceso de creación de los proyectos de realidad virtual, aumentada y mixta de DTS, así como para conocer otras tecnologías propias del área de Desarrollo y Modernización de Sistemas.

La Fuerza de Defensa de Bahamas se capacita con ayuda de Canadá para la Misión de Paz en Haití

Las Bahamas está preparando efectivos de su Fuerza de Defensa para organizar una fuerza de combate adecuada para la defensa insular, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

Jamaica capacita al personal de la Policía Nacional de Haití

Los Gobiernos de Canadá y Jamaica se han asociado para fortalecer la capacidad institucional de la Policía Nacional de Haití.

Ecuador finaliza curso de mantenimiento de sus sistemas antiaéreos Oerlikon

El Ejército ecuatoriano ha finalizado su segundo Curso de Mantenimiento del Sistema de Defensa Antiaérea del tipo Oerlikon Contraves GDF-003 de 35x228 milímetrosPara tales efectos y en las instalaciones de la Escuela de Artillería Antiaérea Conjunta del Centro de Mantenimiento de Artillería, se llevaron a cabo las jornadas de capacitación de 20 oficiales, suboficiales y soldados profesionales.Igualmente, se entrenó al personal —de manera teórica/práctica— en el correcto funcionamiento de los sistemas de dirección de tiro, operación de las piezas y de los grupos electrógenos.El objetivo del curso ha sido capacitar a los operadores en el empleo correcto y seguro de los diferentes métodos físicos y electrónicos del material antiaéreo de acuerdo con los manuales de electrónica básica y para mantener en permanente alistamiento operacional los sistemas de la defensa antiaérea de la nación.

La española Escribano avanza con la capacitación de especialistas del astillero SIMA Perú

Llevado a cabo en instalaciones de Escribano en España, el proceso de capacitación del especialista peruano ha coincidido con similar programa impartido a técnicos de la Armada Española sobre las estaciones de armas de acción remota Sentinel 2.0 y Sentinel 30.La asociación entre Escribano, SIMA Perú y la Marina de Guerra del Perú inició en 2011 y desde entonces los productos del fabricante español han encontrado destacado lugar en variedad de proyectos navales peruanos, destacando las unidades fluviales de combate BAP Clavero y BAP Castilla; el buque escuela a vela BAP Unión; el buque de reaprovisionamiento rápido BAP Tacna; el buque multipropósito BAP Pisco; y un logro notable para Escribano fue la integración de sus estaciones de armas de acción remota en las patrulleras marítimas PGCP-50, BAP Río Tumbes y BAP Río Locumba, logrando que sus productos sean seleccionados en lugar de similares armas de Rafael Advanced Defense Systems que fueron integradas en el primer par de patrulleras PGCP-50, un logro no menor por la calidad de los productos de Rafael.Julio Velarde y un técnico de Escribano con equipos electro-opticos de la empresa española.

La Fuerza Aérea Dominicana y el ITLA desarrollarán proyectos de ensamblaje de aeronaves

En ese orden, Rodríguez garantizó que la institución que dirige estará “comprometida a impulsar acciones para ayudar a materializar todo los planes y proyecto que tiene la FARD”, asimismo recalcó que el ITLA jugará un rol importante como aliado de la FARD "para seguir formando a los cadetes y soldados para que la profesionalidad continúe creciendo en esa entidad". 

Astronics capacitará a Perú en el mantenimiento de sistemas de control de sus aeronaves

Una vez capacitados, los técnicos transmitirán los conocimientos aprendidos en el sistema de educación del instituto armado peruano para la formación de nuevos especialistas. AsistentesLa capacitación tendrá lugar entre el 13 y 24 del presente mes y la delegación FAP estará conformada por el técnico inspector José Ricardo Seclen Figueroa, el técnico de primera Walter Ricardo Huamán Quispe, la técnico de segunda Kely Lizbeth Chuquillanqui Fernández y por el técnico de tercera Marlon Yhassert Baldeón Vicente.El 10 de diciembre de 2021, el Ministerio de Defensa del Perú y el conglomerado italiano Leonardo S.p.A. firmaron el convenio específico de compensaciones industriales y sociales offset Desarrollo de capacidades técnicas enfocadas al mantenimiento de los sistemas electrónicos del sistema de alarma y control de aeronaves del Estado Peruano.En base al convenio de compensaciones offset, la compañía estadounidense Astronics Test Systems remite una carta de fecha 20 de mayo de 2022 en la que invita al Servicio de Electrónica (Selec) de la Fuerza Aérea del Perú para que una delegación de técnicos en electrónica participen en la capacitación sobre la tecnología Test Vue que se llevará a cabo este mes.Los gastos de alimentación, alojamiento, transporte locales y pasajes aéreos serán financiados por Astronics Test Systems, en conformidad al convenio firmado con Leonardo S.p.A.

Asmar y Thales firman un memorándum de entendimiento para estrechar la cooperación técnica

La vicepresidenta para América Latina de Thales Group, Nadia González, y el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contraalmirante Jaime Sotomayor, suscribieron un memorádum de entendimiento para estrechar sus relaciones técnicas.El convenio fue suscrito en el marco de la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) y su siguiente paso será definir una hoja de ruta precisa para implementar esta voluntad de transferencia de conocimientos.Asmar y Thales tienen una estrecha relación en el sostenimiento de sistemas de gestión de combate, radares y sonares en servicio en buques de la Escuadra Nacional y unidades de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile.Nadia González señaló a Infodefensa que este acuerdo permite "formalizar una cooperación que existe hace ya muchos años y nos ayuda a seguir desarrollando esa transferencia de conocimiento, capacitación, sobre diferentes temas".La vicepresidenta para América Latina de Thales indicó que con este memorándum "la idea es realmente poder cubrir todo el portafolio de los proyectos que llevamos en conjunto y poder capacitar a su gente, compartir puntos de visión y ver cómo vamos avanzando para tener cada vez una mayor integración".Un proveedor estratégicoThales está presente en el mercado chileno desde el año 1968 y ha participado activamente como proveedor de proyectos estatégicos de las Fuerzas Armadas de Chile de acuerdo a sus necesidades tecnológicas, operacionales y funcionales.La empresa ha establecido una relación de larga duración con la Armada de Chile facilitando el sostenimiento y el soporte requerido para maximizar la disponibilidad de sus capacidades operacionales, además de proporcionar avanzados sistemas y soluciones tecnológicas.Este vínculo se estrechó en 2006 tras la firma de un memorándum de entendimiento entre Asmar y Thales Nederland para el mantenimiento de los sensores de la empresa instalados en las fragatas antiaéreas clase L y multipropósito clase M de segunda mano adquiridas por Chile a Países Bajos.Los sistemas de Thales a bordo de las fragatas multipropósito clase M, actualmente en servicio en la institución, incluyen los radares de vigilancia Smart-S y LW08, el radar de control de tiro Stir, el sonar PHS36, el sistema de gestión de combate Sewaco VIIB, las consolas de operador y varios sistemas de comunicación.La compañía ha contribuido en los últimos años al incremento de capacidades contra amenazas submarinas como la instalación del sonar remolcado S2087 en las fragatas Type 23, optrónica para Fuerzas Especiales y la provisión de sensores y sistemas para la adecuada operación de los submarinos clase Scorpène que tienen la suite de sonares TSM2233 MK 2.

Militares argentinos podrán capacitarse en Rusia

El secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina, Francisco Cafiero, de visita oficial a Rusia, y el viceministro para la Cooperación Militar Internacional ruso, Alexander Fomin, firmaron un acuerdo para que oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas Argentias puedan adiestrarse en Rusia.

Carabineros de Chile se capacita con la Policía Federal de Alemania

Una comitiva de Carabineros de Chile viajó hasta Alemania para recibir una capacitación de diez días por parte de la Policía Federal germana luego de un convenio celebrado por los ministerios del Interior de ambos países.El grupo estuvo a cargo de la teniente coronel Andrea Rebolledo, acompañada de una suboficial mayor de una unidad territorial, un sargento operador de carros lanzagua de Control y Orden Público (COP), un jefe de COP, un capitán jefe del equipo de Aseguramiento de Evidencias, y una comandante que fue la encargada de elaborar los planes de estudio y capacitación.Según Carabineros, en su viaje de norte a sur por Alemania, la comitiva recibió de parte de la Policía Federal de Hamburgo y Friburgo entrenamiento relacionado a distintas materias como orden público, agentes de diálogo, aseguramiento de evidencias y estrategias comunicacionales.En Hamburgo se obtuvo retroalimentación respecto a temáticas relacionadas al orden público, agentes de diálogo, aseguramiento de evidencias y gestión mediática en cuanto a experiencias que van desde las advertencias que se hacen en el perifoneo, hasta las comunicaciones externas.

Guardacostas de Costa Rica se capacita con la Armada de Colombia en interdicción marítima

Según el director del Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica, comisario Martín Arias, esta capacitación, al igual que muchas otras que ha recibido este cuerpo policial, ha sido posible gracias a la cooperación de los gobiernos de Estados Unidos y Colombia.