Sus principales propósitos en América Latina se ubicaban en conseguir los apoyos necesarios para consolidar y reforzar su posición en el continente, pretendiendo presentarse como país de referencia en alternativa a la Unión Europea, los Estados Unidos y principalmente China que ya desde hace varios años se ha posicionado como socio comercial privilegiado, en el Caribe, centro y sud América.No es casualidad que las acciones de Rusia en el continente hayan sido definidas como una "ofensiva diplomática": en un sistema internacional en transición aún incapaz de dotarse de un orden globalmente aceptado y compartido, las grandes potencias, o aquellos países que así lo perciben, compiten entre ellos para ganar aliados, recursos y ejercer su influencia sobre los países cuya posición en el tablero estratégico aún es incierta.Aunque Rusia haya encontrado una amplia aceptación en la izquierda latinoamericana al poder, que ha ido creciendo en las últimas elecciones (véase Chile y Colombia), su acción no ha respondido solamente a una motivación ideológica, sino a un criterio pragmático.
No hay que olvidar que el Sahel Occidental constituye el epicentro del salafismo yihadista internacional.El pasado 7 de mayo, se presentó el informe final que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en consonancia con el enfoque de la Alianza de 360 grados, había pedido a un grupo de expertos independiente, el mes de octubre de 2023, sobre cómo afrontar amenazas y retos de seguridad compartidos en regiones de interés estratégico para la Alianza, incluidas las regiones de Oriente Próximo, Norte de África y el Sahel.En dicho informe, se señalan un conjunto de recomendaciones que, teniendo en cuenta los significativos beneficios que pueden aportar a nuestra seguridad nacional, se destacan las tres siguientes:- Basándose en el éxito de la Misión de la OTAN en Irak, estudiar la posibilidad de crear una misión permanente de la OTAN dedicada a la formación y capacitación de los países del Sahel, que se desplegaría a invitación de estos últimos.- Establecer consultas periódicas entre el secretario general de la OTAN y el liderazgo de la Unión Europea sobre los países del Sahel, según lo acordado por las dos organizaciones.- Considerar la posibilidad de crear una iniciativa permanente "Hechos por la Paz" para luchar activamente contra la desinformación, proporcionando educación, formación, becas y apoyo a los medios de comunicación, periodistas y personas influyentes en las redes sociales de los países del Sahel.Presencia rusaEn los últimos días, el Kremlin ha enviado a suelo nigerino material militar ruso, acompañado de instructores para formar a las tropas del país.
Solo con la anexión de Crimea por Rusia en 2014, comenzaron las preocupaciones por la amenaza rusa, que se concretaría en una acción ofensiva en febrero de 2022 para la ocupación de territorio ucraniano, en el más puro sentido de la guerra clásica.
Presença constante nos países latino americanos aliados dos Estados Unidos, desde que assumiu o US Southern Command, a general é considerada o "escudo" anti-China e Anti-Rússia na região.
Presente constante en los países latinoamericanos aliados de Estados Unidos desde que se hizo cargo del Comando Sur estadounidense, el general es considerado el «escudo» antichino y antirruso en la región.
Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileSegún el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, esta actividad, en la que participó también el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, permite avanzar en la relación bilateral a través del diálogo y cooperación en Defensa luego de los efectos de la pandemia del coronavirus. Representantes de Chile y China en la reunión bilateral de trabajo en Santiago. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEste encuentro de alto nivel tuvo como propósito el fortalecimiento en el intercambio de experiencias y aprendizaje mutuo en el ámbito de la innovación, ciencia y tecnología militar entre Chile y la Republica Popular China.
Permita el lector que, para su tranquilidad, comparta el recuerdo de una situación bastante más tensa que la que se vive hoy en el estrecho de Taiwán.
La reunión es preparatoria de la 7ª Reunión Plenaria de la Comisión Sino-Brasileña de Alto Nivel de Concertación y Cooperación (COSBAN).
La comisión tiene lugar en la zona marítima entre los estados de Espírito Santo y Río de Janeiro, con ocasión de la visita a Brasil de la Task Force estadounidense.
Además, a principios de diciembre del año pasado, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William H. Duncan, también facilitó la entrega de un avión Cessna 208 B-EX Grand Caravan a la FAH, utilizado en tareas de vigilancia, para transporte de carga o personal y para misiones de rescate.
La obtención de los nuevos helicópteros ha sido revelada por el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), que es el que gobierna la nación, si bien los nuevos aparatos ya están operando en las FAGE, según demuestran las imágenes difundidas por el partido.
Si China destinase a sus fuerzas armadas el mismo porcentaje del PIB que Estados Unidos, su gasto en defensa rozaría los 600.000 millones de dólares al año.
Su defensa quedaba enmarcada en la OTAN. La construcción del muro de Berlín y la crisis de Cuba marcan los momentos más difíciles de la guerra fría.
Además, el Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua y el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China suscribieron un memorando de cooperación que beneficia a ambas partes en el desarrollo en la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) de China.
*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.
El sorpasso económico chino a comienzos del siglo XXI ha tenido un correlato de influencia política en la región que se traduce no solo en transferencias de material militar sino también en firmas de convenios de asociación estratégica a largo plazo con países de la zona.A pesar de que las armas chinas no gozan del mayor prestigio, y que las fuerzas armadas de América Latina llevan décadas usando equipamientos occidentales, China embelesa porque presenta algunas diferencias competitivas respecto de proveedores como EEUU, Alemania, Rusia, Francia, España o el propio Brasil.
En esta segunda parte expondremos la “postura estratégica” y la estrategia propuesta para dotar a Estados unidos de mayores capacidades tanto convencionales como nucleares.Sobre la base de su apreciación, la Comisión del Congreso llega a la conclusión que “los Estados Unidos se encuentran frente un nuevo desafío estratégico que exige una acción inmediata.” Al igual que la CIA estimaba en su análisis cuadrienal, avizoran “un mundo inestable con alto riesgo de conflicto” por lo cual “este país se verá inmerso en un entorno global sustancialmente distinto al que ha enfrentado anteriormente.”EstrategiaLa Comisión considera que para lograr la estrategia más eficaz para la estabilidad se deben realizar tres cambios fundamentales, siendo los siguientes:I. Subraya la necesidad de implementar y desarrollar “una estrategia verdaderamente integrada” y de todo el gobierno para el período 2027-2035.II. Señala que “Los objetivos de la estrategia estadounidense deben incluir la disuasión efectiva y la derrota de la agresión rusa y china simultánea en Europa y Asia utilizando fuerzas convencionales.”III. Si esto no se lograra, si las fuerzas no fuesen suficientes, sería necesario “modificar la estrategia para aumentar la dependencia de las armas nucleares para así poder disuadir o contrarrestar algún tipo de agresión oportunista o colaborativa en otro teatro de operaciones.” Consecuentemente, estiman que “el tamaño y la composición de la fuerza nuclear norteamericana debe ser capaz de afrontar la posibilidad de una agresión combinada de Rusia y China.” Dado el creciente poder de China los Estados Unidos necesitan disponer de una postura nuclear capaz de disuadir simultáneamente a ambos países.Postura estratégicaLa apreciación, y luego la estrategia, marcan el camino para la postura estratégica, la actitud que consideran debe tomar la nación.
Más peligrosos son los avances de los invasores en la dirección de Kupiansk, un importante nudo ferroviario que Rusia ya ocupó en los primeros días de la guerra y Ucrania liberó hace algo más de un año.Si excluimos las anecdóticas incursiones de pequeñas unidades ucranianas a través del Dniéper y los sorprendentes apuros de la marina de Rusia en el mar Negro, la situación en todo el frente vuelve a recordar a la batalla de Bajmut, único éxito de Putin en el año que está a punto de terminar.
Y para que no queden dudas, en el informe se sostiene que el programa de modernización de armas nucleares que comenzó en 2010, y que según una estimación de 2017 costará alrededor de 400 mil millones de dólares para 2046, debe financiarse en su totalidad para mejorar todas las ojivas, los sistemas vectores de armas nucleares, las ojivas atómicas y la infraestructura.
La otra cara de la moneda es el bajo presupuesto que las naciones latinoamericanas destinan para la compra de material militar.No obstante, la presencia de empresas españolas del sector Defensa tiene asidero en América Latina y abarca desde aviones militares, pasando por el subsector naval con las embarcaciones militares, los vehículos terrestres (incluidos los pesados) o la tecnología (componentes electrónicos y TIC), hasta los sistemas de comunicaciones, navegación o seguimiento y vigilancia espacial; como así también armamento de misiles, fusiles y munición. Leer reportaje completo