Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.
En un esfuerzo destacable, cumplieron a cabalidad todas y cada una de las tareas encomendadas, dejando en evidencia el más alto espíritu profesional y una voluntad inquebrantable", agregó Edmunds.Tras la lectura del discurso, la actividad continuó con la entrega de la insignia de mando al comandante Edmunds, la entonación de himno de la Armada de Chile y la firma del acta, quedando así protocolizado el cambio de mando de esta organización.Combatientes de éliteEl Comfues es una fuerza operativa de estructura permanente de la Armada de Chile que tiene como propósito realizar operaciones en beneficio de la planificación institucional conjunta y combinada.
Oficiales del Ejército de Chile y del Ejército de Estados Unidos (US Army) realizaron en Santiago a finales del mes de noviembre la conferencia de desarrollo del concepto para el ejercicio Estrella Austral (Southern Star) 2023.Estrella Austral en un entrenamiento de fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, la que permite que los participantes ejecuten operaciones que incrementan la interoperabilidad conjunto combinada, tales como acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, entre otras.El teniente coronel Davor Versalovic del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile señaló que en la conferencia de desarrollo del concepto para Estrella Austral 2023 se trabajó con personal de Estados Unidos "para establecer la estructura conceptual que nos permitirá realizar la planificación de detalle a partir de enero del próximo año".El oficial indicó que el ejercicio "es responsabilidad del Estado Mayor Conjunto, sin embargo el Cope, que es el responsable de la dirección y conducción de las actividades de entrenamiento y desarrollo de capacidades de operaciones especiales conjuntas, asumirá por segunda vez el desafío de planificar y ejecutar este entrenamiento de nivel internacional".Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos desde el año 2007 en virtud de un acuerdo bilateral.
Este ejercicio, que se extendió durante 10 días, contó también con la presencia de efectivos del Ejército Nacional de Colombia tanto a nivel de patrulla como Plana Mayor.Respecto a las actividades, los operadores realizaron acciones de infiltración por tierra, aire y mar, junto con saltos en paracaídas básico y libre diurnos y nocturnos, y marchas de hasta 12 kilómetros, cargando hasta 60 kilos en equipamiento.Integración de capacidadesEl comandante de la Fuerza de Tarea de Leftraru II, mayor Marcos Alarcón, indicó que "“el objetivo general del ejercicio es entrenar y comprobar las capacidades en las unidades de combate y superior, principalmente, multiescalón, y el cumplimiento de tareas de operaciones especiales en el marco de un conflicto de alta intensidad”.El oficial manifestó que "la unidad de Operaciones Especiales estuvo a la altura y lo más destacable es la integración de un elemento de operaciones especiales aéreos, a la fuerza tarea de operaciones especiales, la plataforma tecnológica de mando y control nos permitió mantener el control de los medios desplegados en tiempo real".El mayor Alarcón valoró también la relevancia de integrar de manera activa al Ejército de Colombia tanto en el nivel ejecutivo como en el de Plana Mayor, lo que permitió "interactuar en ambos niveles, intercambiar experiencias y mejorar procesos”.Para el segundo comandante de la Fuerza de Tarea del ejercicio Leftraru II, capitán Pablo Aguirre, el desafío demostró la alta capacidad humana de las Fuerzas Especiales del Ejército de Chile.
El Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile realizó el seminario Reflexiones sobre el Futuro de las Operaciones Especiales con el propósito de reflexionar sobre elementos propios y del entorno de este tema, teniendo como finalidad estimular procesos de desarrollo de capacidades con visión estratégica.Según la cuenta Facebook del Cope, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la institución, general Javier Iurriaga, y reunió a integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Estado Mayor Conjunto de Chile que tienen roles relacionados a las operaciones especiales como también asistentes de España y Estados Unidos que participaron de manera virtual.
Foto: Armada de ChileEl almirante Juan Andrés De La Maza señaló al término de los ejercicios demostrativos en Valparaíso que “para nosotros ha sido muy placentero tener a la ministra y a los dos subsecretarios para poder mostrarles lo que somos, lo que hacemos y los medios con que cuenta la Marina"."Partimos muy temprano a bordo de la fragata Prat, donde pudieron interiorizarse del profesionalismo con que nuestra gente desarrolla las distintas tareas y posteriormente nos trasladamos al Montt donde pudieron apreciar en una primera parte de esta navegación demostrativa, como es este buque logístico y la maniobra Logos con las fragatas Riveros y Prat con un buque por banda", destacó De La Maza.Alto nivel de profesionalismoEl almirante se refirió también las capacidades de las Fuerzas Especiales, indicando que éstas "pueden actuar ante determinadas acciones que se desarrollan básicamente en contra de la piratería, así que estamos muy contentos porque de a poco hemos podido ir mostrándoles la Marina a las autoridades, aunque aún quedan cosas por seguir mostrándoles a las autoridades que nos dirigen en el ámbito de la Defensa”.Operadores de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile descendiendo en el petrolero AO-52 Almirante Montt.
Foto: Armada de ChileA la actividad, asistieron el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Fernando Cabrera; el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Gonzalo Peñaranda; el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado; e invitados especiales.De acuerdo a la institución, el oficial más antiguo de la subespecialidad, capitán de navío Claudio Góngora, fue el encargado de dar el discurso en el nuevo aniversario de estos operadores de Fuerzas Especiales.El comandante Góngora señaló que “durante estos años, los buzos tácticos han desarrollado grandes capacidades y habilidades que si bien están orientadas para fines netamente bélicos, también les permite cumplir otras funciones y tareas, principalmente de apoyo a la comunidad en Emergencias y Catástrofes, lo que deja de manifiesto una sobresaliente capacidad de adaptarse a distintos escenarios y su indiscutible polivalencia”.Tenacidad y determinación“Sub acqua et super acquam optimi (óptimos bajo y sobre el agua), es la máxima inscrita en letras de color negro y sobre dos divisas en metal oro, simétricas, semi enrolladas y sombreadas, en la parte inferior del antiguo escudo del Comando de Buzos Tácticos de la Armada, y que hasta hoy 5 de agosto de 2022, representa el espíritu que guía e inspira el accionar de los Guerreros de las Botas Mojadas", destacó Góngora.Entrega de reconocimientos al personal que cumplió 50 años como Buzo Táctico.