EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

comision

Las varillas del paraguas de la Defensa en España

Italia tiene también una postura clara y pide reforzar las adquisiciones de sistemas europeos, una mayor facilidad para las inversiones privadas en defensa y el refuerzo de la defensa europea en el marco de la OTAN. En el Reino Unido, donde el laborista Starmer está haciendo de puente entre Washington y Bruselas, la revisión estratégica más reciente ha incluido la elaboración de una nueva estrategia industrial de defensa que aboga por pasar del principio best value for money al best value for combat.

Nueva etapa y nuevos retos para la industria de defensa española

La tensa e inestable situación geopolítica, cuyo paradigma son los conflictos de Ucrania, Gaza o la caída del régimen de Assad en Siria, unido a los cambios que se perciben en la política exterior de los Estados Unidos, principal aliado de la Unión Europea, que apuntan a un debilitamiento de la Alianza Atlántica, una aproximación a la Federación Rusa y una mayor relevancia de la zona del Indo-Pacífico, han motivado una reacción que se hizo pública el pasado 6 de marzo, en la reunión del Consejo donde se presentó el denominado plan ReArm Europe/Readiness 2030 destinado a facilitar que los europeos se hagan cargo de su propia defensa, reforzando sus capacidades en esta materia y dotándoles de una mayor autonomía estratégica para hacer frente a los retos actuales, en particular el apoyo a la defensa Ucrania. El compromiso de los Estados Miembro de aumentar su gasto en defensa, la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que permite un mayor endeudamiento de los Estados para hacer frente a circunstancias excepcionales y aumentar el porcentaje de su PIB dedicado a defensa en un 1,5%, y la creación de un nuevo reglamento, denominado Security and Action for Europe (SAFE), por el cual la Comisión concederá préstamos con un bajo interés y un largo plazo de amortización respaldados por deuda común, en planes cuyos programas ayuden a mejorar las capacidades europeas en esta materia hasta un límite de 150.000 millones de euros en los próximos años, por no contar con la relajación de los requisitos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para conceder préstamos en esta materia a la industria o la posibilidad de usar los fondos de cohesión en inversiones relacionadas con la defensa, supondrán un cambio, especialmente significativo, sobre la disponibilidades financieras que las administraciones van a tener para los asuntos de defensa.Desde el punto de vista presupuestario nacional, el aumento del gasto en defensa, que podría llegar al 2% antes de 2029, supone un considerable aumento de las cantidades dedicadas a la modernización de los medios actuales, lo que va a permitir, aparte de amortizar las deudas de los programas especiales de armamento (PEA), iniciar muchos programas que estaban en la agenda, aunque su falta de financiación impedía poner en marcha.Además, los préstamos que concede la Comisión para proyectos de defensa suponen otra importante fuente de financiación, aunque para ello hay que cumplir algunos requisitos.

La letra pequeña del plan de rearme de Europa: pocas novedades y algunos aciertos

Revisando el texto se observa que no se hace referencia a los 800.000 millones de euros que estas inversiones podrían movilizar anualmente durante cuatro años como declaraba la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, ante la prensa, algo que no recogen las conclusiones. Esto significa que los 650.000 millones de euros lo tendrán que aportar los Estados Miembro y que el gasto en defensa actual (aproximadamente 1,9% del PIB europeo), deberá subir aproximadamente a los 3,5% del PIB de los Estados Miembro, en los próximos años, un salto que supone en muchos casos duplicar el gasto actual en defensa (este sería por ejemplo el caso de España). Dado que esta cifra es potestad de los Estados Miembro, no sujeta a sanciones por incumplimiento, es probable que el aumento del 1,5% que sugiere la presidenta se quede, en última instancia, en un deseo sin materializar.

Airbus trabaja para acelerar la producción del Eurofighter, del que España recibirá 45 cazas a partir de 2026

"Trabajamos para acelerar la cadencia en la cadena de fabricación del Eurofighter", apuntó el directivo de la firma aeroespacial europea.  En el caso español, el Ministerio de Defensa ha encargado a Airbus una nueva flota de 45 Eurofighter, a través de los programas Halcón I y II, para reemplazar las dos versiones de F-18 en servicio, repartidas entre las bases de Gando (Canarias) y las peninsulares de Torrejón (Madrid) y Zaragoza.

¿Nuevos avances en la Europa de la defensa?

Su objetivo ha sido preparar el terreno para las decisiones que habrá que tomar, así como proporcionar orientación a la Comisión y la Alta Representante para la elaboración de un Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea, cuya publicación está prevista para el mes de marzo, en el que se pretenden abordar las iniciativas conjuntas de defensa y los recursos necesarios para su desarrollo, una cuestión que se retomará en el Consejo Europeo del próximo mes de junio.Dos temas fundamentales se pretendían abordar en esta reunión.

Reflexiones de final de año: de la Europa de la defensa a los retos internos de España

Hace falta también facilitar la actividad en el interior donde, con frecuencia, la industria encuentra numerosas trabas administrativas que tienen origen en una regulación y en una burocracia excesivas que no responden a la realidad actual.La nueva ley de industria debe reconocer el papel estratégico del sector, como hizo el presidente del Gobierno ante los directivos que reunió en marzo.

Niinistö en Valencia

Como todo documento de análisis estratégico, el informe parte de la necesidad de identificar las crisis y amenazas para que se pueda garantizar la actuación de las instituciones en todas las circunstancias, por lo que es preciso disponer de organizaciones, estructuras operativas, procedimientos y medios adecuados.

La UE quiere dedicar 200.000 millones de su presupuesto común a seguridad y preparación ante crisis

La de mayor calado es la propuesta de dedicar a seguridad y preparación para las crisis el 20% de los fondos disponibles por la UE, que actualmente es del entorno del billón de euros para el periodo presupuestario de siete años, de modo que la cantidad propuesta alcanza los 200.000 millones.

Las recomendaciones de Draghi sobre la competitividad industrial en defensa

Este problema se agrava en el caso de las PYMEs y las mid-caps, debido entre otras razones al cumplimiento del marco medioambiental, social y de gobierno (ESG en inglés) que los inversores suelen demandar, y a las restricciones sobre producción, venta y exportación, o acceso a la información, habituales en defensa, que impiden a los inversores estimar los retornos esperados para entrar en este sector. En cuarto lugar, las políticas industriales están muy desagregadas, lo que se traduce en una menor coordinación y peores resultados.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: modernización del Nasams, el nuevo BAC para la Armada y el primer NH90 MSPT

Este programa incluye la compra de cuatro baterías para modernizar las actuales del Ejército de Tierra y la adquisición de una para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio.

El popular Alberto Fabra presidirá Comisión de Defensa del Congreso

Al frente de la Comisión de Defensa estará el popular Alberto Fabra, diputado por Castellón. El PP también presidirá la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, compuesta en este caso por senadores y diputados de las distintas formaciones.

Jamaica incorpora un nuevo patrullero ‘Norman Manley’ tipo Damen Stan Patrol 4207

Firma: Jamaica Defence Force El tipo Stan Patrol 2607 en Jamaica El Guardacostas de Jamaica recibió sus primeros tres patrulleros SPa 4207 entre 2005 y 2006.

La Comisión Mixta hispano-chilena visita el MCCE con el objetivo de participar en Locked Shields 2024

España y Chile reafirman así sus relaciones bilaterales y marcan pautas comunes a través de estas visitas institucionales en temas como la ciberseguridad y las ciberoperaciones.Un año clave en las relaciones hispano-chilenasEl pasado mes de marzo las ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, y de España, Margarita Robles, se reunieron en Madrid para fomentar y avanzar en la cooperación entre ambos países, sobre todo en materia de formación y adiestramiento en ciberdefensa, dominio espacial e industria de defensa. Entre los acuerdos, destacan el de la Declaración de Intenciones sobre Mujeres, Paz y Seguridad, o la Comisión Hispano-Chilena de Cooperación en Defensa (Comix).

Luz verde del Parlamento Europeo al incremento de producción de municiones

Para el líder del equipo negociador del Parlamento Europeo, Cristian Bușoi", la autorización que la iniciativa acaba de recibir “marca un importante paso adelante para la seguridad y defensa de nuestra Unión, y en particular en nuestro firme apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa en curso”.

La UE busca una compra conjunta y urgente de armamento para reponer los envíos a Ucrania

Las iniciativas de la UE para fomentar la cooperación en materia de defensa también contribuyen a reforzar un reparto más justo de la carga transatlántica y una contribución europea más eficaz en el seno de la OTAN. En la nota en la que la Comisión explicó el mes pasado la citada comunicación conjunta se incide en las “importantes repercusiones en la defensa europea” como consecuencia de “la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania”, que directamente, reconoce, “está induciendo a un aumento del gasto militar de los Estados miembros”.

El Foro Infodefensa abordará el papel de la industria española en la nueva Europa de la Defensa

En este caso, la directora de la cátedra de Paz, Seguridad y Defensa de la Universidad de Zaragoza, Claudia María Pérez Forniés, será la ponente y, a continuación, tomarán la palabra el director general de Asuntos Económicos (Digeneco) del Ministerio de Defensa, general de división José Luis Ruiz Zumalla, y los portavoces de PP y PSOE.  La segunda se centrará en la situación actual de la industria de defensa española y los retos que tiene por delante (consorcios, innovación tecnológica, empleo...).

Trinidad y Tobago incorpora los dos patrulleros clase Cape adquiridos a Austal

El Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago comisionó, de manera oficial, a los buques patrulleros de la clase Cape, TTS Port of Spain (CG41) y TTS Scarborough (CG42), construidos por el astillero australiano Austal, lo que implica que están listos para el servicio operativo tras culminar el adestramiento de sus tripulaciones.