EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Cuarta Zona Naval

La Infantería de Marina de Chile despliega sus capacidades para resguardar la frontera en Arica

Foto: Armada de Chile La autoridad manifestó que esta tarea "se suma a lo que la Marina hace en forma permanente desde hace mucho tiempo que es proteger la frontera marítima con nuestra Policía Marítima y con nuestros medios de la Armada que estamos presente tanto en las costas del litoral como también en la frontera norte con la Gobernación Marítima de Arica y los medios desplegados de la Cuarta Zona Naval".El contraalmirante agregó que “vinimos también a darle todo el apoyo a nuestra gente que se encuentra desplegada y así poder verificar en terreno las necesidades y requerimientos que pudiesen tener para poder cumplir esta tarea de la mejor forma posible”.Defensa de costaEl Destacamento de Infantería de Marina N°1 Lynch es una unidad operativa subordinada a la Comandancia en Jefe de la Cuarta Zona Naval y constituye un órgano de maniobra terrestre en el Teatro de Operaciones Norte Conjunto.Disparo de obús G4 de 155 mm del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch. Foto: Armada de Chile Fue creado el 31 de julio de 1946 como Regimiento de Defensa de Costa N° 1 Almirante Lynch siendo aposentado en la ex isla Serrano de Iquique.

La Armada de Chile efectúa una fiscalización pesquera oceánica frente a la costa de Iquique

La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger y un avión de exploración aeromarítima Airbus DS C295 Persuader de la Aviación Naval para ejecutar tareas de vigilancia y control a naves mercantes en tránsito internacional y en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) tuvo como finalidad principal la fiscalización, el control y el registro de las embarcaciones pesqueras internacionales, verificando el correcto cumplimiento de las disposiciones de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur, de la cual Chile es parte.En el operativo marítimo, que se realizó a 900 millas al oeste del puerto de Iquique, el patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger realizó la fiscalización a 10 buques pesqueros de factoría y controló 25 naves de mercantes de tránsito internacional, logrando explorar un total de 49.227 millas náuticas.El buque embarcó para esta OPFO un helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) del Grupo Aeronaval Norte, contribuyendo este material de vuelo a las labores de preservación de los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima nacional.Una vigilancia constante La Armada de Chile mantiene un monitoreo permanente del tránsito de flotas pesqueras extranjeras ante la eventual operación en aguas de responsabilidad nacional empleando sus medios de supeficie y aéreos para hacer cumplir la reglamentación internacional y garantizar el respeto a las normas del país.Las embarcaciones son controladas constantemente por el Centro de Monitoreo y Análisis de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) a través de un sistema de posicionamiento automático satelital (VMS), el cual reporta la posición a una central de monitoreo de la secretaría de la Organización Regional del Pacífico Sur.

Las fragatas Williams y Condell de la Armada de Chile visitan el puerto de Iquique

Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.

El OPV-84 Cabo Odger realiza una fiscalización pesquera oceánica en el norte de Chile

El patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile retornó a su puerto base de Iquique tras efectuar una operación de fiscalización pesquera oceánica (OFPO) en el norte del país.La OFPO tuvo como objetivo el control de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y el control de la Pesca Ilegal, no Declarada, no Reglamentada (Indnr) para preservar los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima.en conformidad a tratados y convenios internacionales vigentes.Dentro de las prácticas más habituales de las naves pesqueras ilegales se encuentran la extracción de recursos vivos en jurisdicción de estados ribereños sin tener permiso, la extracción de recursos bajo tallas mínimas para su reproducción, la captura con artes de pesca no autorizados y la extracción no declarada de recursos pesqueros.

Grupo de Respuesta Inmediata, unidad táctica de interdicción marítima de la Armada de Chile

En esta operación se incautó casi una tonelada de droga transportada por mar, siendo el mayor decomiso de la institución en los últimos 20 años.Preparados para servir El personal del Grupo de Respuesta Inmediata, integrado por especialistas en Litoral, realiza allanamientos, detención de naves mercantes, arresto de bandas criminales en materias de tráfico ilícito de estupefacientes, combate al contrabando de drogas y estupefacientes y reestablecimento del orden público en caletas y recintos portuarios.La unidad efectúa operaciones de rescate técnico en espacios confinados dentro de embarcaciones en puerto, fondeadas en bahías o navegando en aguas de jurisdicción nacional, como también ante accidentes ocurridos en sectores de difícil acceso, y actúan ante incidentes que involucren mercancías peligrosas.El GRI imparte también instrucción teórica y práctica al personal de la Autoridad Marítima en el uso de armas de fuego, defensa personal, reducción de detenidos, acondicionamiento físico militar y técnicas de abordaje y registro de embarcaciones, como también labores de auxilio en sectores de difícil acceso.Entrenamiento y equipamiento Para integrar esta unidad de élite, los efectivos deben superar un intenso y exigente curso entrenamiento de seis meses en donde desarrollan distintas funciones y capacidades relacionadas con el quehacer de la Autoridad Marítima.Su personal está capacitado en combate urbano, abordaje y registro desde embarcaciones, técnicas y procedimientos policiales, control de materiales peligrosos (Hazmat), combate contra amenazas en ambientes contaminados y operaciones en lugares de difícil acceso.El GRI utiliza la técnica de descenso rápido o Fast Rope desde helicópteros en operaciones de interdicción marítima como una forma de insertar personal armado en embarcaciones sospechosas de realizar ilícitos como tráfico de drogas, contrabando o actividades terroristasLa unidad cuenta con variado armamento entre los que destacan los subfusiles Heckler & Kock MP5 y Famae SAF de 9x19 mm y el sistema Corner Shot que permite apuntar y disparar una pistola desde una esquina sin exponer al usuario.

La LM-31 Chipana de la Armada de Chile entrena con el A-36 de la FACh

La lancha misilera LM-31 Chipana de la Armada de Chile efectuó su período de entrenamiento operacional para optimizar e incrementar el nivel de preparación de su personal simulando diversos escenarios que incluyeron el ataque del avión CASA (Airbus)/Enaer A-36 Toqui del Grupo de Aviación N° 1 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La actividad contempló ejercicios en las áreas de cubierta, ingeniería, control de averías y sanidad con el propósito de contribuir a que el buque dependiente de la Cuarta Zona Naval alcance y mantenga el grado de entrenamiento necesario para desarrollar diferentes tipos de operaciones.El comandante de la unidad, capitán de fragata Duncan Trench, indicó que este proceso "permite a la dotación del buque alcanzar los máximos estándares en combate, tanto en guerra externa, como es la defensa en contra de un potencial enemigo, y guerra interna, la capacidad que tiene la dotación para controlar cualquier tipo de avería a bordo".Durante la navegación se desarrollaron diferentes ejercicios de entrenamiento, tales como pilotaje de precisión, maniobra de hombre al agua, falla de gobierno e incendio menor en el mar, ataque aéreo además de tiro naval con la pieza Oto Melara (Leonardo) Compact de 76/62 mm demostrando las capacidades técnicas y las habilidades de la tripulación.LM-31 ChipanaLa LM-31 Chipana (ex INS Keshet) es una de las tres lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 que opera Chile.