La lancha de acción marítima (LAM) Chipana de la Cuarta Zona Naval junto a un avión de exploración aeromarítima de la Aviación Naval de la Armada de Chile realizó una operación de fiscalización pesquera oceánica (OFPO) a 600 millas del puerto de Iquique para monitorear el paso de la flota pesquera china que transita frente a la costa norte del país.
Según la institución, el despliegue de medios marítimos y aéreos, que permitió controlar a una veintena de embarcaciones, tuvo como propósito el resguardo de los intereses marítimos nacionales y la protección de la biodiversidad de los océanos.
Las OFPO, conducidas por el Comando de Operaciones Navales y ejecutadas a través del empleo de medios de superficie y aéreos, permite a la Armada de Chile el control de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y el control de la Pesca Ilegal, no Declarada, no Reglamentada (Indnr) para preservar los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima.en conformidad a tratados y convenios internacionales vigentes.
La institución efectúa de manera periódica operaciones de fiscalización pesquera, a través de buques y aeronaves, tanto dentro como fuera de la ZEE, con el fin de efectuar un control efectivo sobre las flotas extranjeras, ya sea en su tránsito por la ZEE, así como también de sus operaciones en alta mar.
Resguardo de los espacios marítimos
De acuerdo con la Armada de Chile, las unidades se desplegaron en este contexto para monitorear durante cuatro días las flotas pesqueras que navegan frente a aguas jurisdiccionales, controlando un total de 16 buques pesqueros y cinco naves mercantes que se encontraban en tránsito internacional.
El comandante de la LAM Chipana, capitán de corbeta Rodrigo Fica, destacó que “haber efectuado una operación de fiscalización pesquera oceánica a más de 600 millas de costa y con un estado de mar exigente, fue un tremendo desafío para nuestro buque y su dotación".
El capitán Fica explicó que la operación "tuvo como principal propósito, interceptar y monitorear la actividad de la flota pesquera china que se encuentra en tránsito y con esto, contribuir al control y vigilancia de las actividades pesqueras extranjeras en los espacios marítimos de responsabilidad nacional”.
LAM Chipana
La LAM Chipana (ex INS Keshet) era originalmente una lancha misileras de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 y fue construida en la década de 1970 en el astillero Israel Shipyards de Haifa por encargo de la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam).
La Keshet fue entregada en 1973 y participó en la guerra del Yom Kipur, donde por primera vez en la historia naval se desarrollaron combates entre unidades equipadas con misiles. Además, intervino en los combates de Baltim y Dambieta, en Egipto, entre otras operaciones bélicas.
La unidad fue vendida posteriormente y se incorporó a la Armada de Chile el 30 de diciembre de 1980. Rebautizada Chipana, la lancha zarpó en enero de 1981 rumbo a Punta Arenas y se integró al Comando de Misileras y Torpederas con base en Puerto Williams. Tras la baja de las misileras de la clase 148 Tigre, la Chipana y su unidad gemela Angamos se trasladaron desde Punta Arenas a Iquique a mediados de la década del 2010.
La LAM Chipana tiene 58,1 m de eslora, 7,6 m de manga, 4.95 m de puntal, 2,7 me de calado y desplaza 450 toneladas. Cuenta con motores diésel MTU 16V 396 que entregan una potencia de 13.000 hp y una velocidad máxima de 31 nudos. Dispone de dos cañones Leonardo Compact de 76/62 mm y capacidad para ocho lanzadores de misiles antibuque IAI Gabriel Mk.2.
El buque asumió a contar de este año junto a la LAM Angamos y a la LAM Casma, tercera unidad de la clase que opera en Punta Arenas, como principales roles el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo, y el abordaje y el registro de embarcaciones en aguas jurisdiccionales nacionales