Una pequeña tropa de refuerzo español llegó a la colina mientras que la división mandada por Wheeler trataba de avanzar por la colina; en su camino sufrieron decenas de bajas ante la acometida de las balas.Los estadounidenses trataron de atacar por los flancos y con su maniobra consiguieron asestar varios golpes certeros a las tropas españolas.
Allí, por tradición, se realizará un alistamiento previo, antes de arribar al puerto de La Guaira, el próximo 28 de junioEn su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025, el velero escuela lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada de Venezuela para realizar adiestramiento en el arte de la marinería y navegación a velaConstruido en VizcayaEl buque escuela Simón Bolívar (BE-11) fue construido en los Astilleros y Talleres Celaya S.A. en Sestao (Vizcaya, España).
Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.Entre 1880 y 1890 Martí alcanzaría renombre en la América a través de artículos y crónicas que enviaba desde Nueva York a importantes periódicos: La Opinión Nacional, de Caracas; La Nación, de Buenos Aires y El Partido Liberal, de México.En los años 1893 y 1894 recorrió varios países de América y ciudades de Estados Unidos, uniendo a los principales jefes de la Guerra del 68 y acopiando recursos para la nueva contienda.Fue en esa lucha contra los españoles donde encontró la muerte. El 19 de mayo de 1895 una columna española se desplegó en la zona de Dos Ríos, cerca de Palma Soriano, donde acampaban los cubanos.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba han incorporado la especialidad de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) en los programas de estudio a todos los niveles, con el fin de potenciar las capacidades estratégicas y tácticas en el teatro de operaciones militares.Las FAR afirman que la defensa de la Patria exige preparación constante y adaptación a las nuevas tecnologías y consideran que los VANT ofrecen una perspectiva invaluable en la toma de decisiones tácticas y proporcionan datos que facilitan la planificación y ejecución de misiones. En este contexto, bajo la guía de instructores especializados, la fuerza imparte formación teórica y práctica en el empleo de drones a estudiantes y personal profesional militar, para capacitarlos en el uso efectivo de este tipo de dispositivo en diversas aplicaciones. Este proceso se lleva a cabo en institutos de formación y capacitación militar, en los tres Ejércitos que conforman la estructura de defensa territorial cubana, así como en otros componentes y unidades de las FAR, donde los alumnos perfeccionan los conocimientos militares sobre la preparación táctica, tiro y empleo de los vehículos aéreos no tripulados.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias cuentan con unidades de VANT que no solo realizan operaciones de vigilancia y reconocimiento militar, sino que también participan en apoyo ante situaciones emergencias ocasionadas por desastres naturales realizando, por ejemplo, exploración y evaluación del estado de caminos y vías fluviales.Vehículo aéreo no tripulado en un vuelo de instrucción. Firma: Ejército Central
Sin embargo, una explosión en el reducto de La Reina, permitió que las tropas españolas lo tomasen y que comenzasen las conversaciones acerca de la capitulación de los británicos.El 9 de mayo, el general Campbell se rindió y se establecieron las capitulaciones por las que España recuperaba Florida.
El Comité Estatal Militar-Industrial de la República de Bielorrusia informó sobre el lanzamiento, por parte de un “cliente extranjero del Caribe", de misiles de defensa aérea S-125-2BM Pechora-2BM, modernizados por la empresa JCS Alevkurp.“Un cliente extranjero de uno de los países del Caribe realizó con éxito lanzamientos de combate del sistema de misiles de defensa aérea S-125-2BM Pechora-2BM, modernizado por especialistas de JSC Alevkurp”, indica el comunicado.Si bien en la información no se precisa el país cliente, por las imágenes mostradas se observa que los misiles tienen como plataforma de lanzamiento el chasis de un tanque T-55, empleados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba; mientras que el otro usuario del sistema Pechora en la Cuenca del Caribe, Venezuela, emplea vehículos pesados 6x6 Volat MZKT-69221.Asimismo, la nota de prensa indica que los cuatro misiles guiados antiaéreos alcanzaron objetivos de entrenamiento y que las pruebas de disparo confirmaron las características declaradas del próximo sistema de misiles de defensa aérea S-125-2BM Pechora-2BM.Respecto a sus prestaciones, la información señala que el sistema de misiles antiaéreos S-125-2BM Pechora-2BM está diseñado para destruir vehículos de ataque aéreo tripulados y no tripulados, a distancias cortas y medias, en trayectorias frontales, de frente y de alcance, volando a altitudes bajas, medias y altas, en condiciones de interferencia simples y complejas dentro de las “zonas de muerte del SAM”.
Firma: Ministerio de las Fuerzas Armadas RevolucionariasMaterialesLa dotación de equipos de la División de Tanques Gloria Combativa Rescate de Sanguily es mayoritariamente de procedencia soviética, aún operativos debido a las técnicas de conservación y mantenimiento que aplican las FAR.En el inventario existen, además de tanques y vehículos blindados originales, medios derivados de estos, tras la transformación realizada por la industria militar cubana en plataformas de piezas de artillería de campaña y antiaérea, y armas pesadas.Los tanques en servicio son T-55 y T-62, modernizados (T-55M y T-62M); y tanques ligeros anfibios PT-76.
Firma: Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias MaterialesLas unidades Coheteriles Antiaéreas están equipadas con sistemas misilísticos de largo, mediano y corto alcance, instalados sobre plataformas móviles -vehículos blindados de oruga y ruedas-, y plataformas fijas.Sistema misilístico 9K311/9M311 Strela.
Firma: MinfarGuerra de todo el puebloSegún ha comunicado el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), el Ejercicio ha tenido como objetivo entrenar a los órganos de dirección y de mando de las diferentes estructuras encargadas de la defensa nacional y territorial, en la organización del trabajo en interés de elevar la disposición del país para la Defensa y la preparación de las tropas y la población, a fin de enfrentar las diferentes acciones del enemigo.Además, durante la realización del Ejercicio y el Día Nacional de la Defensa (25 de enero) se realizaron maniobras y ejercicios tácticos de diferentes tipos, con la participación de unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior y de otros componentes del sistema defensivo territorial, con movimientos de tropas y de material de guerra, vuelos de la aviación.Es importante agregar que el Ejercicio Estratégico Bastión 2024 constituye “un elemento esencial en la materialización de la doctrina” de defensa nacional cubana, denominada Guerra de todo el pueblo.Puesto del Sistema de Defensa Antiaérea en la Región Militar Villa Clara.
Indica el comunicado, que, “después de varios días de intenso trabajo” de la comisión designada “para investigar las causas y condiciones que dieron lugar al hecho”, se “pudo determinar que la posible causa que provocó el suceso está asociada a un fallo eléctrico provocado por un cortocircuito en el interior de la instalación” Dice, además, que, a “partir de la complejidad extrema que existe en el terreno producto de las explosiones, los efectos de los gases acumulados y los severos daños ocasionados, así como el peligro real de derrumbes debido a la afectación estructural de la obra no se ha podido llegar hasta el lugar donde se encuentran los 13 compañeros que enfrentaron heroicamente el siniestro con el objetivo de evitar su propagación”.
El Minfar señaló, asimismo, que las familias fueron oportunamente informadas y que continúan las acciones para precisar el estado en que se encuentra el personal que inicialmente se enfrentó al hecho, así como los daños al patrimonio.
Desde hace un par de años, República Dominicana -que comparte con Haití la segunda isla más grande del caribe, después de Cuba- ha lanzado un plan de reequipamiento de sus Fuerzas Armadas, y por historia, tradición y acuerdos diplomáticos y comerciales cercanos en el tiempo, España es uno de los países a los que ha mirado para la compra de material de defensa.En abril pasado, el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri) publicó un informe sobre gasto militar mundial e indicó que en América Central y el Caribe el gasto en 2023 fue un 54% superior a la de 2014.
La Asamblea Nacional de Nicaragua (Congreso unicameral) aprobó un decreto ejecutivo que permitirá la entrada de tropas, barcos y aeronaves militares de Rusia, Estados Unidos, Cuba, Venezuela y México para realizar ejercicios. Este decreto, que estará vigente durante la primera mitad de 2025, no especifica la cantidad de efectivos que podrán ingresar al país, pero un comunicado emitido por la Asamblea aclaró que la entrada será únicamente "con fines de intercambio y asistencia humanitaria de beneficio mutuo" y para "situaciones de emergencia".Además, el documento autorizó el desplazamiento de tropas y transportes del Ejército de Nicaragua hacia los países mencionados y, además, incluirá a El Salvador, Honduras, República Dominicana y Guatemala, con el propósito de llevar a cabo acciones humanitarias, así como "adiestramiento, instrucción e intercambio de experiencias".El presidente de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea nicaragüense, diputado Filiberto Rodríguez, expresó que esta medida es una forma de "aumentar el nivel y las capacidades técnicas y profesionales" de las Fuerzas Armadas nicaragüenses y de reforzar su preparación ante situaciones críticas, como desastres naturales.Según se informó, esto fomenta y fortalece la amistad con otras naciones.
Tal día como hoy, 31 de octubre, pero de 1873, la Armada española capturó el barco de vapor estadounidense Virginius, que utilizaban los revolucionarios cubanos, en una acción conocida posteriormente como el Asunto del Virginius.
Guáimaro estaba fuertemente defendida por el ejército fiel a la corona española, sin embargo, las tropas revolucionarias lograron tomar una por una las fortificaciones en las que los españoles se parapetaban.
Asimismo, la industria militar cubana fabrica algunos modelos propios de armamento liviano como el fusil de asalto Turquino, para operaciones especiales y que puede emplear municiones de 7,62 mm, 5,56 mm y 9 mm; el fusil de precisión Alejandro de 12,7×108 mm, el fusil antimaterial Mambi de 14,5×114 mm; y, bajo licencia soviética/rusa: pistolas Makarov PM de 9×18 mm; lanzacohetes antitanque portátiles RPG-7 y lanzagranadas AGS-17 Plamya de 30 mm, entre otros.Respecto al arsenal actual de armas livianas, está conformado casi exclusivamente de material de origen soviético/ruso, y, en menor cantidad, de otros países, principalmente, integrantes del desaparecido Pacto de Varsovia.Efectivos militares desfilando con fusiles de asalto Kalashnikov AKM, calibre 7,62x39 mm.
La bandera fue utilizada en la provincia de Oriente como el emblema de la nueva república hasta que, en la Asamblea de Guáimaro, fue adoptada la de Narciso López.
El encuentro inicial tuvo lugar en el mausoleo El Cacahual, ubicado en el municipio de Boyeros (La Habana), que guarda los restos del héroe de la Independencia cubana, lugarteniente general Antonio Maceo y su ayudante, el capitán 'Panchito' Gómez Toro.
Tal día como hoy, 3 de septiembre, pero de 1873, el médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica, y ganador del Premio Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal, fue destinado con 21 años como médico militar al regimiento Burgos, en Lérida, desplegado para detener las ofensivas carlistas. La carrera militar de Ramón y Cajal se inició en la milicia de Zaragoza durante la Tercera Guerra Carlista, allí se presenta a las oposiciones para el Cuerpo de Sanidad Militar, en las que obtiene el sexto puesto.
Firma: Juventud Rebelde Segunda visita Cabe señalar que se trata de la segunda visita a Cuba que realizan buques de la Armada rusa en los últimos 45 días. Como informó Infodefensa.com, entre el 12 y 17 de junio pasado, recalaron en el puerto de La Habana, el submarino nuclear Kazan, la fragata Almirante Gorshkov, el buque petrolero de reabastecimiento flota Academic Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.