EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile

La Infantería de Marina de Chile presenta a la Embajada de Corea sus blindados KLTV 4x4

El ministro consejero de la Embajada de Corea, Jung Han Hwang, acompañado por su asesor, Wonho Park, y el agregado de Defensa, teniente coronel IM Jong-Ick Park, visitaron el Batallón de Infantería de Marina (IM) N° 31 Aldea de la Armada de Chile en donde conocieron la experiencia de la institución con vehículos de procedencia coreana como los blindados Kia KLTV 4X4 y vehículos 6x6 KM 250 y 4x4 KM 450.La delegación coreana, como publicó Infodefensa.com, recorrió esa unidad en el marco de una visita a diferentes reparticiones en la base naval Talcahuano, principal instalación logística de la Marina de Chile en la Región del Biobío, y que incluyó la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), lugar en el que se interiorizaron de la construcción del buque rompehielos Almirante Viel.Según la Armada de Chile, las autoridades asiáticas fueron recibidas en el Fuerte O´Higgins por el comandante de la Base IM Tumbes, capitán de fragata IM Julio Bustamante, en compañía del jefe del Centro de Entrenamiento Básico IM, capitán de fragata IM Pedro Nova, y el comandante (s) del Batallón IM N° 31 Aldea, capitán de fragata IM Carlos Zañartu.

La Embajada de Corea conoce en Asmar las capacidades de construcción naval de Chile

El ministro consejero de la Embajada de Corea, Jung Han Hwang, acompañado por su asesor, Wonho Park, y el agregado de Defensa, teniente coronel IM Jong-Ick Park, visitaron la Región del Biobío para conocer la base naval Talcahuano de la Armada de Chile y las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Según la Armada de Chile, la comitiva extranjera recorrió diferentes unidades y reparticiones en la base naval Talcahuano, principal instalación logística de la institución, y constató la importante labor que realiza el personal apostado en ese lugar.La delegación sostuvo una reunión protocolar con el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contraalmirante Daniel Muñoz, quien comentó las diversas actividades navales, marítimas y guarnicionales que se desarrollan en la jurisdicción.En su visita, la comitiva coreana recorrió el museo reliquia histórica RH Huáscar, la base de submarinos y las dependencias del Fuerte O´Higgins del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) en donde participaron en una exposición sobre la organización de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Asmar TalcahuanoLa comitiva se trasladó posteriormente a la planta industrial Talcahuano de Asmar con el objeto de conocer el proceso de construcción del buque rompehielos Almirante Viel, el proyecto más grande y complejo en la historia de Asmar y el primero de su tipo en un astillero del Pacífico Sur.La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en agosto del 2018 y tras su botadura al mar, en diciembre del 2022, la unidad está en la dársena del astillero en trabajos de terminación y equipamiento a flote con entrega planificada para agosto del 2024. El buque tiene clasificación Ice Class (PC5)  y realizará tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas de Chile en la Antártica.

La Armada de Chile licita 1.000 parkas y 2.000 quepis para la Infantería de Marina

La tela del forro tendrá una composición de 50% algodón y 50% poliéster con ligamento de efecto rip-stop y mimetismo tipo Multicam mientras que el hilo de la piocha estará bordado con hilo color café hecho en un 50% poliéster/ 50% algodón o 100% poliéster.La demanda estimada para el primer años es 130 parkas y 200 quepis en el Centro de Abastecimiento Valparaíso, 310 parkas y 650 quepis en el Centro de Abastecimiento de la Aviación Naval, 450 parkas y 900 quepis en el Centro de Abastecimiento Talcahuano, 30 parkas y 50 quepis en el Centro de Abastecimiento Puerto Montt, 40 parkas y 100 quepis en el Centro de Abastecimiento Punta Arenas y 40 parkas y 100 quepis en el Centro de Abastecimiento Iquique. Fecha de cierre de ofertas: 6 de noviembreCada participante presentará tres muestras del artículo ofertado en un empaque apropiado para su manipulación y con acreditación o en proceso de reacreditación con el Instituto Nacional de Normalización que certifique que los materiales de la prenda cumplen con las especificaciones técnicas exigidasSi el análisis es de un laboratorio extranjero, deberá ser certificado por la norma ISO 17.025 vigente, acreditando dicha norma con un documento oficial de la entidad u organismo de acreditación en convenio con cada país.

AXMC 338 y AX50, los nuevos fusiles de francotirador de la Infantería de Marina de Chile

Efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile exhibieron sus nuevos fusiles de francotirador AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.El lugar elegido para presentar el nuevo material de los francotiradores exploradores de la Infantería de Marina de Chile fue la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile que se desarrolló el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago.Accuracy International se formó en 1978 en el Reino Unido para diseñar y construir fusiles tácticos, incorporando las características de mejora del rendimiento aprendidas en el tiro al blanco olímpico e internacional en una plataforma con estándar militar.La serie de armas AX utiliza un chasis de aluminio que garantiza la insensibilidad a la temperatura y la humedad, entregando un cero constante.

Canadá finaliza la entrega de 22 carros NZLAV 8x8 a la Infantería de Marina de Chile

Los vehículos fueron presentados oficialmente en el 205° aniversario de la Infantería de Marina de Chile. La incorporación del NZLAV 8x8 permite a la Infantería de Marina de Chile ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento. Según un comunicado de CCC, los carros NZLAV 8x8, fabricados por General Dynamics Land Systems-Canada y que eran un excedente del inventario del Ejército de Nueva Zelanda, contribuirán a la defensa costera y territorial de Chile y apoyarán los esfuerzos humanitarios durante desastres naturales como terremotos e inundaciones en ese país."Esta entrega de 22 vehículos blindados ligeros fabricados originalmente por General Dynamics Land Systems-Canadá a la Armada de Chile es un marcador clave del creciente comercio de defensa entre Canadá y Chile, que CCC se enorgullece de apoyar", expresó el vicepresidente de desarrollo empresarial y marketing de esa organización, Kim Douglas.Características del NZLAVEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.

Hirtenberger, el mortero austríaco de la Infantería de Marina de Chile en la Parada Militar 2023

El Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile exhibió en la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile su mortero de 60 mm de Hirtenberger Defence Systems.En la tradicional ceremonia militar, que se realizó el martes 19 de septiembre en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y que fue encabezada por el presidente Gabriel Boric, participaron 216 Soldados del Mar al mando del comandante del BIM N°21 Miller, capitán de fragata IM Fernando Zavala.La compra de 16 unidades del mortero de 60 mm de Hirtenberger Defence Systems, como publicó Infodefensa.com, fue dado a conocer en el Informe de Transferencias Internacionales de Armas Convencionales entregado en 2014 por el Gobierno de Chile a la Organización de Estados Americanos (OEA).Este sistema fue optimizado por el fabricante de Austria para un manejo rápido y sencillo que combina las ventajas de cada componente del mortero, facilitando el proceso de manejo y apuntamiento durante su empleo y una operación sin problemas en todo tipo de terreno, contando además con una amplia gama de municiones.Componentes del morteroEl mortero de Hirtenberger Defence Systems dispone de un bípode que integra la abrazadera del cañón, los engranajes sellados y los amortiguadores que atenúan el retroceso de los disparos del arma en diferentes tipos de terreno y condiciones climáticas.El cañón forjado, disponible en longitudes de 640, 895 y 1.000 mm, está fabricado de acero especial de alta resistencia con posiciones de fijación adicionales para evitar que se deslice con cargas más altas.

La Infantería de Marina de Chile compra equipamiento táctico a cinco empresas

La Comandancia General del Cuerpo de Infantería de Marina (CGCIM) de la Armada de Chile adquirió a Importadora San Juan, Military Gear, Protactical, SAT Internacional y Tacsol equipamiento táctico por un monto de 96.496 dólares.La compra del equipamiento militar, nuevo y sin uso, como publicó Infodefensa.com, permitirá provisionar del material que requiere el personal de las unidades de Infantería de Marina, así como mantener los niveles de existencias determinados por la institución.La CGCIM abrió en junio una licitación por 165 sacos de dormir para clima frío, 165 fundas para saco de dormir, 165 cinturones tácticos con sistema Molle cortado con láser color coyote, 210 pares de guantes para fast rope, una cuerda para fast rope color oliva de 36 m, ocho cuerdas para fast rope color oliva de 27 m y 210 pares de guantes comando kevlar shark color coyote.El listado de artículos contempló también 35 cinturones tipo Condor LCS Gun Belt color negro, 35 fundas de pistola Colt modelo 1911 calibre .45 color negro, 35 porta gas pimienta color negro, 35 lanyard de pistola Colt .45 color negro, 35 porta cargadores de pistola Colt modelo 1911 color negro, 20 esposas con funda de transporte rígida y 35 bastones retráctiles con funda.Oferentes adjudicadosLa CGCIM recibió ofertas de sacos de dormir de Tacsol y Military Gear; fundas de saco de dormir de Military Gear, Protactical y Tacsol; cinturones tácticos de BTG Group, Military Gear, Protactical y SAT Internacional; cuerdas fast rope larga y corta de Tacsol y Rivco Import; y guantes para fast rope y tácticos de Protactical.La entidad licitante recibió propuestas de fundas para pistola Colt .45 de Importadora San Juan, Protactical y SAT Internacional; esposas con funda de transporte rígida de Importadora San Juan y SAT Internacional; porta gas pimienta, lanyard para pistola y portacargador simple de Importadora San Juan, SAT Internacional y Protactical; y cinturón táctico de SAT Internacional.La Comisión Evaluadora adjudicó los sacos de dormir de clima frío, cuerdas fast rope corta y larga a Tacsol; las fundas de saco de dormir a Military Gear; guantes fast rope, guantes tácticos y cinturones tácticos a Protactical; fundas de pistola Colt 45, porta gas pimienta, porta cargador simple y lanyard a Importadora San Juan; y esposas con funda y cinturones a SAT International.Tacsol recibió 23.954 dólares por los sacos de dormir, 3.153 por las cuerdas fast rope larga y 19.611 por las cuerdas fast rope corta y los entregará al CIM en 90 días; Military Gear obtuvo 10.602 por las fundas de saco Bivy Sack y las suministrará en 85 días; y SAT International recibió 1.811 por las esposas Smith & Wesson 100-1 con funda de transporte rígida y 1.338 por los cinturonesy el plazo de entrega será 90 días.El CIM pagó a Protactical 9.621 dólares por los guantes fast rope, 7.272 por los guantes tácticos y 15.919 por los cinturones tácticos LCS Cobra con sistema Molle y suministrará los productos en 90 días; e Importadora San Juan recibió 1.166 por las fundas Cytac de pistola, 791 por los porta gas pimienta Cytac, 583 por los porta cargadores Cytac y 666 por los lanyard de pistola y entregará el material en 60 días.

El BIM N° 21 Miller representará a la Infantería de Marina de Chile en la Parada Militar 2023

Efectivos del Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile participarán en la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile.La presencia de los Soldados del Mar en la ceremonia militar, que se desarrollará en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago como es tradicional el próximo 19 de septimbre, fue confirmada en la Revista Preparatoria desarrollada este jueves 14 de septiembre.De acuerdo a la transmisión de la Revista Preparatoria, actividad que fue presidida por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, el personal de Infantería de Marina integrará el Escalón Armada de Chile y cerrará el desfile de la institución.En la Revista Preparatoria se pudieron observar efectivos equipados con fusiles de asalto FN Herstal SCAR L y ametralladoras Heckler & Koch MG-4 de 5,56 x 45 mm, francotiradores con el fusil de cerrojo Barret Model 98B e Infantes de Marina con lanzacohetes Nammo M72, entre otros equipos.Proyección del poder naval hacia tierraLa Infantería de Marina fue creada por un Decreto Supremo firmado por Bernardo O´Higgins el 16 de junio de 1818.

La Armada de Chile reinaugura la sala de conferencias Subteniente IM Ernesto Arriagada de la Apolinav

Autoridades navales e invitados especiales participaron en la inauguración de las obras de remodelación de la sala de conferencias Subteniente IM Ernesto Arriagada Rodríguez en el Campus Charles de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile.La instalación tiene el nombre de ese oficial del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) en homenaje a la heroica acción que realizó el 1 de septiembre de 1978  mientras efectuaba con su dotación pruebas y verificación de armamento, abalanzándose sobre éste evitando de esta manera que sus subalternos perdieran la vida, acto que le ocasionó graves heridas provocando su muerte inmediata.Según el plantel, la actividad fue presidida por el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano, y contó con el director de Educación, contraalmirante Sebastián Gutiérrez, el comandante general del CIM, contraalmirante IM Jorge Keitel, además del comandante general del CIM en retiro, contraalmirante IM Gastón Arriagada, junto a familiares del extinto subteniente IM.Tras las palabras del director de la Apolinav, capitán de navío Fabián González, en las que además de agradecer la presencia de las autoridades e invitados especiales, destacó el ejemplo del subteniente IM Arriagada, quien sin importar su propia vida, salvó a su dotación de una muerte segura, destacándolo como el ejemplo de los valores y virtudes institucionales que las nuevas generaciones de alumnos del plantel deben seguir, por ser un marino ejemplar y digno de recordar.Un modeloPosteriormente, el vicealmirante Zamorano, junto al contraalmirante Gutiérrez y al contraalmirante (r) Arriagada, cortó la cinta de las obras de remodelación de la sala de conferencias, tras lo cual el contraalmirante Gutiérrez y el comandante González descubrieron la placa con el nombre del subteniente Arriagada.La jornada continuó al interior de la sala de conferencias con la exhibición de un video explicativo de la Academia Politécnica Naval, tras lo cual el contraalmirante (R) Arriagada hizo un breve resumen de los acontecimientos ocurridos aquel 1° de diciembre de 1978 y como la acción de su hermano evitó el fallecimiento de los hombres de su dotación mientras probaban armamento.Luego, el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano, agradeció a la familia Arriagada y destacó los valores que encarnan los hombres y mujeres que integran las filas de la institución.Para el contraalmirante (R) Gastón Arriagada, la inauguración de las obras de remodelación de la sala, además de ser un motivo de gran orgullo para la familia, entregará a las nuevas generaciones de alumnos y dotaciones de la Apolinav una instancia para conocer la historia de su hermano y los valores que encarna aquel acto de entrega; mismo que le significó la medalla al valor póstuma.

La Infantería de Marina de Chile exhibe al subsecretario Montero las capacidades del Grupo de Tarea Arauco

El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, efectuó una revista inspectiva a las fuerzas del Grupo de Tarea Arauco del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile en la comuna de Los Álamos para conocer las capacidades y las labores que cumple el personal en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente en esa zona de la Región del Biobío.En este lugar, al igual que en la provincia de Biobío y en la Región de La Araucanía, como publicó Infodefensa.com, está vigente esa medida desde el 16 de mayo del 2022 debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados terroristas, siendo su finalidad prevenir ilícitos en sectores rurales y contribuir al normal desarrollo de la vida cotidiana de las familias y de las actividades económicas.Según la Armada de Chile, la autoridad arribó junto al jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contraalmirante Daniel Muñoz, donde fue informado de las medidas establecidas en el plan de seguridad y orden público para brindar protección a los habitantes, mantener las rutas despejadas para el proceso de abastecimiento logístico de la población y evitar hechos de violencia que afecten el desarrollo económico y productivo de esas dos provincias.Este plan de trabajo, como publicó Infodefensa.com, fue reforzado esta última semana en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa, donde se ha registrado un incremento en el número de atentados incendiarios que han afectado a viviendas destinadas al rubro del turismo y vehículos de carga.Mayor seguridad para la poblaciónTras concluir sus actividades en terreno, el subsecretario Montero se trasladó hasta la base naval Talcahuano, donde fue recibido por los oficiales de los estados mayores de la Segunda Zona Naval y de la Jefatura de la Defensa Nacional, quienes les explicaron las distintas funciones que cumple esta última orgánica planificando, coordinando y ejecutando las actividades de seguridad que se están realizando en las provincias de Arauco y Biobío.

La Armada de Chile reorganiza el despliegue de la Infantería de Marina en la Macrozona Sur

La Armada de Chile inició a finales del mes de agosto una reorganización e intensificación de los patrullajes de la Infantería de Marina en la provincia de Arauco tras un aumento de los ataques incendiarios en la Macrozona Sur.En este lugar, al igual que en la provincia de Biobío y en la Región de La Araucanía, como publicó Infodefensa.com, está vigente un Estado de Excepción Constitucional de Emergencia desde el 16 de mayo del 2022 debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados terroristas.El Gobierno reconoció el incremento de los hechos de violencia en esa provincia y en la Región de La Araucanía durante el último mes, donde los ataques incendiarios han recrudecido con atentados a cabañas de veraneo y también a camiones.El jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Biobío y Arauco, contraalmirante Daniel Muñoz, anunció esta reestructuración que permitirá reforzar los patrullajes, tanto de personal militar como de Carabineros.Refuerzo en Contulmo La autoridad indicó, tras un recorrido por Contulmo, que se establecerán en esa comuna para dar seguridad a los habitantes del cono sur de la provincia de Arauco luego de una serie de hechos de violencia.El contraalmirante expresó en un video publicado en redes sociales que la intención de la Jefatura de la Defensa Nacional es instalarse en ese lugar "en forma agresiva, con todas nuestras capacidades, de día, de noche, con carros blindados, medios terrestres, medios aéreos".Asimismo hizo un llamado a que la ciudadanía confíe en el trabajo que están realizando las autoridades, las policías y las Fuerzas Armadas, quienes tienen un compromiso absoluto con la necesidad de seguridad que requieren los habitantes de la provincia de AraucoEn el marco de la reestructuración del plan de trabajo en la provincia de Arauco, una de las primeras medidas adoptadas fue efectuar patrullajes de vigilancia en el lago Lanalhue, ubicado entre las comunas de Cañete y Contulmo, para reforzar el orden público.

La Infantería de Marina de Chile despliega el carro Kia KLTV 4x4 en Magallanes

Tiene una longitud total de 4.900 mm, un ancho total de 2.195 mm, una altura total de 2.320 mm y una distancia al suelo de 410 mm.

146 Infantes de Marina de la Armada de Chile concluyen su período básico de instrucción

Un contingente de 146 jóvenes que optaron por realizar voluntariamente el Servicio Militar en la Armada de Chile concluyeron su período de instrucción en el Centro de Entrenamiento Básico del Cuerpo de Infantería de Marina (Cenbim).Según la institución, el término de la etapa fue sellado con una salva de honor en un acto realizado en el fuerte O’Higgins de la base naval Talcahuano que fue presidido por el comandante general del CIM, contraalmirante IM Jorge Keitel, y en el que participaron los familiares de los jóvenes.El contraalmirante Keitel agradeció de forma especial la confianza depositada por los padres en la institución y en particular en el Cuerpo de Infantería de Marina para instruir a sus hijos y pupilos en esta etapa de formación militar que desarrolla el Cenbim en la Península de Tumbes, Talcahuano.“Emociona ver la energía, el entusiasmo y la convicción de sus palabras para jurar a la Bandera y la gallardía con que entonaron el himno (del Cuerpo de Infantería de Marina).

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU se adiestran en clima frío en Magallanes

Efectivos del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N° 4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) finalizaron el 24 de agosto un intercambio de entrenamiento de combate en clima frio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Esta actividad, como publicó Infodefensa.com, responde a una etapa avanzada de entrenamiento entre la Infantería de Marina de Chile y los Marines que comenzó en el año 2019 y que, luego de dos años interrumpidos por efecto de la pandemia del Covid-19, pudo reanudarse en 2022, ejecutándose en agosto de ese año un Subject Matter Expert Exchange (SMEE).Según la institución anfitriona, el ejercicio, que comenzó el 12 de agosto con el arribo de los Marines a Punta Arenas en uno de sus aviones tácticos Lockheed Martin KC-130J Super Hercules, permitió ejecutar operaciones militares en un entorno de clima frío, así como también, evaluar la ejecución de un intercambio con un mayor número de personas y medios comprometidos, y el tiempo necesario de operación para ello.El entrenamiento realizado en clima frío desarrollado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena fue provechoso para el personal participante de ambos países ya que pudieron intercambiar conocimientos y experiencias sobre lo que es operar en un ambiente complejo y con malas condiciones meteorológicas.Patrullas mixtasEn el Intercambio de Entrenamiento de Combate en Clima Frio 2023 se conformó la Unidad de Tarea (UT) Glaciar II, compuesta por el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai) del DIM N°4 Cochrane, una plana mayor, una partida de Apoyo Logístico y un pelotón reforzado del USMC.Los Infantes de Marina se prepararon en diferentes patrullas mixtas, enfrentando las adversas condiciones meteorológicas de esta zona, que llegaron a marcar una sensacion térmica de -13° Celcius durante la madrugada.La primera fase del ejercicio tuvo como propósito aposentar al personal del USMC en las dependencias del DIM N°4 Cochrane, para iniciar una inducción y familiarización del área, a la vez que permitió los primeros intercambios, y en la segunda etapa, ejecutada del 15 al 21 de agosto, los efectivos entrenaron en un entorno adecuado con condiciones meteorológicas adversas.En la tercera y última etapa se realizó un período de entrenamiento en la Reserva Magallanes de Punta Arenas, que contempló diversas actividades técnicas, como procedimientos de sanidad, rescate de personal, navegación terrestre, técnicas de tiro en polígono, desplazamientos a pie sobre nieve y hielo, además de construcción de refugios, entre otras.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU entrenan en clima frío en Magallanes

Personal del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y efectivos del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) iniciaron el 12 de agosto un intercambio de entrenamiento de combate en clima frio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución anfitriona, esta actividad responde a una etapa avanzada de entrenamiento entre la Infantería de Marina de Chile y los Marines que comenzó en el año 2019 y que, luego de dos años interrumpidos por efecto de la pandemia del Covid-19, pudo reanudarse en 2022, ejecutándose ese año el intercambio profesional denominado Subject Matter Expert Exchange (SMEE).El entrenamiento entre ambas instituciones, que se extenderá hasta el 25 de agosto, permitirá ejecutar operaciones militares en un entorno de clima frío, así como también, evaluar la ejecución de un intercambio con un mayor número de personas y medios comprometidos, y el tiempo necesario de operación para ello.

La Infantería de Marina de Chile compra repuestos para los obuses G4 de 155 mm

amortiguador y retrocesoLa lista de repuestos para el freno recuperador de material de artillería Soltam contempla un kit de sellos con dos sellos K1 pistón de 45 mm, un barredor A1 de 30 mm, un oring con respaldo de 100 mm, un oring de 93 mm, dos sellos K1 de 85 mm de PU, un sello K17 NBR de 115 mm, dos sellos K1 de 105 mm de PU, un oring 70 NBR de 3 x 25, un oring 70 NBR de 2,62 x 18,72, un oring con respaldo de 128 mm y un sello K17 NBR de 10,7 mm. Para la válvula de maniobra hidráulica se suministrarán dos kit de sellos cada uno con 13 oring 70 NBR de 1,78 x 7,65, y para el freno amortiguador se necesita un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos oring de 70 NBR de 5,7 x 59,2, dos oring de 5,7 x 139 mm G1, dos sellos de cierre de tapa de nitrilo de 115 mm, dos wiper metálico de 90 mm y dos sellos con respaldo K6R-P de 115 mm.Respecto al cilindro de freno de retroceso de los obuses G4 de 155 mm, el DIM N° 4 Cochrane considera un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos sellos vástago de 30 mm S17-P de PU, dos sellos K06-P de 85 mm de PU, una empaquetadura axial de 85 mm NBR, un respaldo de oring 2-240 y un oring 70 NBR de 3,53 x 94,94.DIM N° 4 CochraneLos antecedentes de la Infantería de Marina en la Región de Magallanes y Antártica Chilena se remontan a la primera mitad del siglo XIX, contribuyendo durante 33 años al resguardo de la soberanía y al desarrollo de Punta Arenas.La institución determinó en 1946 la preparación del personal del Cuerpo de Defensa de Costa para que además de actuar como efectivos de artillería de costa, se desempeñarán como Infantería de Marina y estuvieran preparados para desembarcos anfibios.

La Infantería de Marina de Chile recibe el último lote de carros NZLAV 8x8

Foto: Armada de ChileLa incorporación del NZLAV 8x8 permite a la Infantería de Marina de Chile ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.La entrada en servicio de los vehículos de origen neozelandés consideró una capacitación en los aspectos técnicos, tácticos y procedimentales para otorgar un uso eficaz y eficiente del material y la conservación del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil.Características del NZLAVEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.

La Infantería de Marina de Chile participa en el Simposio de Líderes Anfibios del Pacífico

Los temas incluyeron capacidades anfibias e interoperabilidad, modernización de la fuerza y asistencia humanitaria y respuesta a desastres.Una asociación estratégicaDe acuerdo al USMC, además de los paneles de discusión, los representantes hicieron presentaciones sobre las capacidades emergentes, como el estado del Regimiento Litoral de la Marina de Estados Unidos, la recuperación conjunta del personal y las nuevas oportunidades de capacitación en virtualización.Estas presentaciones entregaron información a los participantes sobre los últimos esfuerzos de modernización al tiempo que brindan un foro para intercambiar conocimientos basados en la experiencia y brindan recomendaciones sobre cómo mejorar aún más las capacidades anfibias en toda la región.El teniente general Jurney manifestó en PALS 2023 que “nuestras asociaciones en todo el Indo-Pacífico contribuyen a la paz y la seguridad regionales.

La Armada de Chile exhibe sus capacidades en la fase de mar del ejercicio Unitas 2023

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile finalizó el 21 de julio su participación en el ejercicio naval multinacional Unitas Colombia 2023 que se desarrolló desde el 15 de julio frente a la costa de Cartagena de Indias.Unitas, (Unidad en latín), es un ejercicio creado en 1959 por la Armada de Estados Unidos que busca la interoperabilidad entre las armadas regionales para enfrentar retos comunes o eventos de cualquier tipo en los que se requiera cooperación internacional.La Armada de Colombia, quien conmemoró el 20 de julio su bicentenario, fue la anfitriona de la versión LXIV de este ejercicio multinacional que contó con 23 buques de guerra, tres submarinos, 29 aeronaves y aproximadamente 4.500 efectivos de 19 países socios.El OPV-82 Comandante Toro y las unidades participantes de las marinas amigas desarrollaron en la fase de mar ejercicios de guerra electrónica, superficie, antisubmarina, defensa aérea, operaciones anfibias, interdicción marítima y operaciones especiales, entre otras.Asimismo, la escuadra de Infantes de Marina desplegada en el patrullero entrenó con efectivos de Fuerzas Especiales de Estados Unidos Francia, Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú, República Dominicana y Belice, y participó en un desembarco en el Golfo de Morrosquillo.

Infantes de Marina de Chile entrenan asalto áereo desde un UH-1Y Venom de los Marines en Unitas 2023

Personal del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile entrenó tácticas de asalto aéreo desde un helicóptero Bell UH-1Y Venom del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) como parte del ejercicio internacional Unitas 2023.Los efectivos chilenos pertenecen a una escuadra de Infantería de Marina que se desplegó a bordo del patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro, unidad que transportó también una aeronave Airbus BO-105 Bolkow del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.La actual edición de Unitas (Unidad en latín), como publicó Infodefensa.com, se está desarrollando en Colombia y en su versión LXIV reúne a 23 buques de guerra, tres submarinos, 29 aeronaves y aproximadamente 4.500 efectivos de 19 países socios.Unitas busca aumentar la cooperación y las capacidades de interoperabilidad; realizar operaciones navales combinadas que permitan el control del mar; mejorar la capacidad de combate de los participantes y fortalecer las de asistencia humanitaria y respuesta ante desastres.Conocimiento mutuoDe acuerdo con la Armada de Chile, los Infantes de Marina de la institución entrenaron en conjunto con efectivos de Fuerzas Especiales de Belice, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Paraguay, Perú, República Dominicana y  Uruguay.Los ejercicios de asalto aéreo se desarrollaron en la Base Naval Logística N°1 ARC Bolívar y contemplaron técnicas de suspensión con cuerdas desde helicópteros (HRST) como soga rápida o fast rope con el fin de fortalecer la interoperabilidad entre los participantes.La actividad final en la que participarán los Infantes de Marina de Chile será un desembarco anfibio en el Golfo de Morrosquillo que contempla la presencia del buque de asalto anfibio USS New York (LPD-21) de la clase San Antonio de la Armada de Estados Unidos y el buque multipropósito BAP Pisco (AMP-156) de la Marina de Guerra del Perú, entre otros