En diálogo con Infodefensa.com, el director de Operaciones y Estrategia Global de Axon, Ignacio Rubio Jaen, explicó la situación actual de la empresa en el mercado latinoamericano y las dificultades que a veces se presentan para ingresar el producto debido a la falta de información sobre sus soluciones y el sistema Taser. Rubio señaló que existe una confusión sobre los sistemas Taser, porque se los compara con métodos de tortura eléctricos, cuando en realidad nada se aleja más de la realidad.
El demostrador es parte del programa de la familia de vehículos contra sistemas aéreos no tripulados. Adicionalmente, se presentó también el vehículo blindado de combate M10 Booker, desarrollado para el Ejercito de Estados Unidos y que actualmente se encuentra en periodo de producción con un contrato inicial de 96 unidades.
En Estados Unidos se realiza la formación de efectivos de fuerzas especiales en solamente cinco días. Adicionalmente, la versatilidad del sistema permite que si un operador lanza la munición y por alguna razón pierde el enlace o es abatido, otro operador puede retomar la comunicación desde otra terminal y continuar con la misión. En pruebas de lanzamiento recientes del sistema Hero 120 desde helicopteros, se realizaron pruebas de transferencia de control entre el operador aéreo y un operador terrestre; funcionó a la perfección.
La nueva orden incluye sistemas AT-4CS RS y la munición más nueva de la linea Carl-Gustaf HE448 que ha sido renombrada en Estados Unidos como HE-441E. Los usuarios finales serán el US Army, US Army Special Operations Command y los US Marines.Durante la feria se expusieron distintas versiones de los sistemas antitanque de SAAB, incluyendo el Carl-Gustaf, el Next Generation Light Anti-tank Weapon más conocido como NLAW y el Individual Assault Wepon.
Infodefensa.com dice presente —una vez más— en la reunión anual de la Asociación del Ejército de Estados Unidos (Washington DC.) La conferencia, que se llevó a cabo del 9 al 11 de octubre, ha concentrado más de 650 expositores y 33.000 visitantes. Dentro de la exposición se han podido observar representantes de todos los proyectos competitivos que lleva adelante el Ejército de Estados Unidos, como así también ejemplos de sistemas que ya están siendo utilizados.
El trabajo, que vio la luz con el expresivo título de F-35 Joint Strike Fighter: se necesitan más acciones para explicar el crecimiento de costos y respaldar la decisión de modernización del motor, estima en 1,7 billones de dólares el coste total del programa para Estados Unidos si se incluye el ciclo de vida previsto para los aviones.
De todos ellos (Singapur, Grecia, Polonia y España son los otros cuatro), únicamente España aún no ha anunciado planes para adquirir estos aviones, si bien se espera que lo acabe haciendo, principalmente para contar con unidades de la versión F-35B, únicos actuales capaces de operar en el buque español Juan Carlos I. La flota de aviones de combate rumana incluye en la actualidad 17 aviones F-16 adquiridos de segunda mano a Portugal, y más adelante contará con otros 32 F-16 provenientes del antiguo arsenal noruego.
Una de las funciones más destacadas del TC-12B Hurón es la realización del Curso de Estandarización de Procedimiento para Aviadores de Transporte (CEPAT), a cargo de la formación de nuevos aviadores para la Fuerza Aérea Argentina.La aeronave, que recientemente arribó desde Estados Unidos, pasó por un proceso de repintado y reconfiguración interna en el Área de Material Río IV. Durante este proceso también se realizaron trabajos en tapizados, alfombras y butacas.La incorporación de estas unidades tiene como objetivo incrementar la movilidad táctica y estratégica de la Fuerza Aérea Argentina y mejorar la capacidad de transporte y abastecimiento aéreo operacional de la II, III, V y VI Brigadas Aéreas, Escuela de Aviación Militar y la Base Aérea Militar Morón.
Todas las aeronaves cuentan con dos cajas negras (en realidad son de color naranja para su fácil ubicación): una graba los parámetros de vuelo (altitud, velocidad, etc.); y otra, la voz (comunicación en cabina entre los pilotos y con el control de tráfico aéreo).Luego de localizar a las tres víctimas que iban a bordo de la aeronave casi una semana después del accidente, el director del Senan, comisionado Eliécer Cárdenas, informó que se continuará con la investigación del siniestro y con la recuperación de parte de la aeronave a fin de dar con los indicios que lleven a su esclarecimiento.Tres fallecidosLos tres miembros del Senan que perdieron la vida en el accidente son el capitán Javier Hinestroza (piloto), el mayor Félix Barrera y el cabo primero Héctor Atencio.Hinestroza y Barrera fueron avistados un par de días después del accidente por los equipos de rescate, mientras que Atencio fue hallado cuatro días pasado el siniestro.
La cifra supone casi 28.000 millones de dólares al año (algo más de 26.300 millones de euros).
A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas: la demanda de dispositivos no letales confiables y efectivos.
Los servicios de soporte que brinda Cicaré USA incluyen un programa de asistencia y soporte al constructor, mantenimiento de helicópteros y boletines de servicio, para asegurar que los propietarios de helicópteros Cicaré en América del Norte y Central puedan contar con un apoyo completo y confiable.El Cicaré Trainer, patentado en los Estados Unidos, es un dispositivo de entrenamiento aéreo aprobado por la Administración Federal de Aviación (FAA), que permite a los pilotos cumplir con hasta 10 horas del requisito de entrenamiento de vuelo para la obtención de la licencia de piloto de helicóptero.
Las fuerzas ucranianas destruyeron un cañón MSTA-B con un conjunto de proyectiles Krasnopol y soldados ucranianos destruyen con un dron suicida FPV un BMP-1 ruso abandonado.Imágenes del lanzacohetes múltiple Tornado-S de una brigada rusa de artillería de cohetes ZVO. Rusia sigue formando a militares en el Distrito Militar del Sur y realizan prácticas de tiro real con el sistema BM-21 Grad.
También acompañó el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el vicemariscal del Aire, Darryl Daniel.Una flota modernaEl Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago dispone de una de las flotas más modernas de la región insular caribeña y ha sido dotada de buques de patrullaje y apoyo en años recientes.Según pudo saber Infodefensa, cuenta con un buque patrullero de 1.000 toneladas de desplazamiento, construido por el astillero chino CSSC Huangpu Wenchong Shipbuilding Company (HPWS); dos patrulleros tipo Cape, entregados por el australiano Austal en mayo de 2001; y seis buques encargados a Damen a mediados de la década pasada.
Precisamente, con este donativo se beneficiará a los UH-1H, que son un pilar fundamental en la ayuda humanitaria y una herramienta importante en caso de catástrofes naturales.Por su parte, el embajador Duncan resaltó la importancia de este tipo de donativos para estar preparados ante cualquier catástrofe natural.
Según se informó, la concesión ha llegado en marco de los acuerdos de cooperación entre ambos países a través del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs, ente adscrito al Departamento de Estado.La entrega estuvo en manos del encargado de Negocios de Estados Unidos en el país antillano, Eric William Stromayer, y los vehículos fueron recibidos por el director general de la Policía Nacional, Frantz Elbé, y por la ministra de Justicia y Seguridad Pública, Emmelie Profète Milcé.Según destaca la nota de prensa, “estos equipos de rodadura permitirán a la Policía Nacional de Hacienda fortalecerse en términos de capacidad operacional para seguir luchando eficazmente contra la delincuencia mayor en todas sus formas”.Crisis de larga dataEn las últimas tres décadas, la historia de Haití ha estado marcada por la inestabilidad política y grandes catástrofes naturales, lo que ha derivado en una grave crisis social y humanitaria, y una violencia extrema por el desbordamiento de las pandillas armadas.
Al igual que está previsto hacer con los Reaper españoles, las nuevas unidades neerlandesas “serán armadas en el futuro”, de acuerdo con el comandante del 306 escuadrón de la Fuerza Aérea de Países Bajos que opera con estas aeronaves, el teniente coronel Jan Ruedisueli, y al igual que ocurrirá con las cuatro unidades ya disponibles.
Una delegación del gobierno de Estados Unidos viajará a Uruguay, durante la presente semana, para avanzar en las negociaciones para la adquisición de una decena de BAE Hawk 200. La referida compra, que se haría a través del programa Foreign Military Sales (FMS) y con una flexible financiación ofrecida por Estados Unidos, ha estado navegando distintas dificultades, mayoritariamente por la negativa estadounidense a transferir aeronaves de ese origen o con tecnología de Estados Unidos, a países que posean leyes de derribo.Flexibilización Esta limitación, en los últimos meses, se ha venido flexibilizando con distintas alternativas propuestas desde Washington D.C., incluyendo la más reciente, que ha sido exitosa en Honduras y Perú, que contempla la participación de un oficial de enlace estadounidense en el proceso de identificación y eventualmente derribo, de aeronaves en infracción. Esta propuesta se ha elevado a los gobiernos de Argentina, para permitir la compra de aeronaves Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon desde Dinamarca, y a Uruguay para los BAE Hawk 200.
Dinamarca y Países Bajos lideran los esfuerzos de la coalición de once países que se ha organizado para lograr que las fuerzas ucranianas acaben operando los F-16 en sus esfuerzos frente al invasor ruso.
El convenio permitirá a Surinam tener acceso a la información de rastreo marítimo en el Caribe suministrada por los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) a través del sistema CSII. Destaca la nota oficial, que el “acuerdo es un paso importante para mejorar la seguridad regional y combatir el crimen transfronterizo”.