EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejército colombiano

​Colombia dispone del 91% de su flota de M1117 y recibirá 40 unidades más este mes de enero

A la fecha, Colombia despliega un total de 86 unidades, en las versiones Comando y Control (cinco hombres), Reconocimiento (cuatro hombres) y Transporte (11 hombres), que despliega principalmente al norte y oriente de sus fronteras.Nuevas unidades en 2022 De igual forma, se espera para inicios de 2022 la llegada de 40 nuevas unidades.

Colombia compra a Elbit un nuevo sistema de vigilancia fronteriza por 30 millones de dólares

Para tales efectos, gracias a un acuerdo bilateral entre Colombia e Israel materializado en el documento 13-MDN-EJC-MDN ISRAEL-2021 (Nº de compromiso 69921) se ha firmado un contrato de compra venta de suministros para la adquisición de un "sistema de vigilancia y reconocimiento y centro de comando y control para ampliar la cobertura de los sistemas de protección y vigilancia en zonas de fronteras y por parte del Ejército Nacional", tal y como le explico a este diario Diego Alvarado, especialista técnico en este tipo de procesos.

Colombia negocia la compra de un quinto simulador de artillería con Force Improvement

La incorporación de estos sistemas está fundamentada en la necesidad del Ejército de contar con los medios suficientes para simular los diferentes tipos de piezas de artillería y de calibres que en la actualidad despliega y que son los obuses General Dynamics Europa Land Systems (GDLES) APU-SBT de 155x52 milímetros, Nexter LG-1 MK-III de 105x30 milímetros, R.I.A. M-101 A1 de 105x30 milímetros y los morteros Thales TDA AM-50 y MKEK HY-12 de 120 milímetros.

​Instalaza ofrece al Ejército y la Armada de Colombia sus sistemas antitanque C90

La firma española Instalaza ha ofrecido, en el marco de una nueva edición de la feria Expodefensa, sus sistemas antitanque y antiestructura de la familia C90, ampliamente usados a nivel internacional, tanto al Ejército como a la Infantería de Marina de Colombia, destacando que son las soluciones para escenarios convencionales o asimétricos -en entornos abiertos o cerrados- más efectivas y precisas actualmente del mercado.

Colombia presenta los nuevos uniformes de su Ejército para zonas selváticas y desérticas

Los mismos serán presentados al público en el marco de Expodefensa 2021.8.000 horas de trabajo en su diseño Según el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, los dos nuevos uniformes son productos de más de 8.000 horas de planeación y trabajo y de 16 diferentes prototipos para selva y dos para desierto, siendo probados en 21 diferentes entornos operacionales y en ocho distintas regiones del país.

La colombiana Armor Internacional lleva su vehículo Hunter TR-12 a Cinitf 2021

El vehículo de características mrap (mine resistant abush protected) y de diseño 100% nacional, formó parte de la exhibición estática del evento, desarrollado el pasado 4 de noviembre en las instalaciones de la Escuela de Infantería (Esinf), como antesala a la próxima feria internacional Expodefensa 2021, que se derarrollará del 29 de noviembre al 1 de diciembre.Operaciones antiterroristas El TR-12 expuesto es parte del último lote de este modelo adquiridos por el Ejército Colombiano en 2018 y que vienen siendo empleados en operaciones antiterroristas, como medios de apoyo cercano para el transporte y desembarco de unidades de fuerzas especiales.

Colombia celebra su cuarto encuentro internacional de ciencia, tecnología e innovación

Exhibición estática El evento, además de su exhibición estática, estuvo caracterizado por una serie de charlas científicas, entre ellas, ponencias sobre el fortalecimiento territorial para planes en ciencia, tecnología e innovación, así como investigaciones enfocadas en la detección temprana de minas antipersonales (MAP) y artefactos explosivos improvisados (AEI) y también en el empleo tácticos de vehículos del tipo mrap para el transporte de transporte en el curso de operaciones de control público, destacando además sendas ponencias en inteligencia artificial y computacional, sistemas de simulación y tecnologías de seguridad de la información.

Colombia invertirá en entrenar a sus pelotones de motocicletas para fortalecer sus capacidades

El Ejército Colombiano despliega estas unidades en sus diferentes batallones en todo el  país, operando para ello motocicletas de diferentes marcas de cilindrada 250, 650 y 660 en misiones de vigilancia, control, escolta y seguridad.

El Ejército Colombiano destaca la efectividad de sus simuladores móviles de artillería

En la actualidad el Ejército despliega tres de estos simuladores, adquiridos a la empresa Force Improvement LLC, mediante los cuales entrena y capacita tanto a futuras como actuales dotaciones de sus obuses General Dynamics Europa Land Systems (GDLES-Santa Bárbara Sistemas) APU-SBT de 155x52 milímetros, Nexter LG-1 MK-III de 105x30 milímetros, R.I.A. M-101 A1 de 105x30 milímetros y de sus morteros Thales TDA Armements SAS AM-50 y MKEK HY-12 de 120 milímetros.

Colombia contrata el mantenimiento mayor de 19 vehículos HMMWV

Proyecto Lowel El mantenimiento mayor –de tercer nivel- de los HMMWV se da en desarrollo del proyecto Lowel, iniciado en 2020, y por el que ya se han recuperado más de 30 unidades.

Colombia recibe los primeros 20 blindados Textron M1117

Los blindados desembarcaron el pasado primero de octubre en el puerto caribeño de la ciudad de Santa Marta, en donde fueron recibidos personalmente por el comandante del Ejército Colombiano, general Enrique Zapateiro.

Indumil alcanza las 16.000 pistolas Córdova vendidas en Colombia

Actualmente Indumil ofrece el modelo 3.0-RMR en calibre 9x19 milímetros y ya se encuentran en la fase de diseño lo que sería la cuarta generación de esta arma, que es operada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), así como por el Ejército, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Unidad Nacional de Protección (UNP) y los grupos Gaulas del Comando General de las Fuerzas Militares del país, además de usuarios militares y policiales (como arma personal) y también por un amplio número de particulares.CaracterísticasEsta arma es una pistola semiautomática, que ha recogido la experiencia de los usuarios de las dos versiones anteriores e introducido una serie de cambios y mejoras, que la han convertido en un arma confiable, precisa, ergonómica, balanceada, suave, producto del ingenio y desarrollo tecnológico 100% colombiano, que le garantiza a todos sus usuarios un eficiente y cómodo funcionamiento. La pistola cuenta con un cajón de mecanismos con sistema de control de fuego, retén de corredera extendido, empuñadura contra deslizamiento, extensiones intercambiables para la empuñadura, ranurado tanto en la corredera como en el guardamonte, rieles MIL-SD-1913 y miras retroiluminadas.