La fragata Blas de Lezo F-103 y el buque de acción marítima (BAM) Tornado P-44 de la Armada han vigilado los movimientos del submarino ruso Novorossiysk durante su paso por aguas de interés para España en el mar de Alborán, el golfo de Cádiz y la fachada atlántica norte.
La fragata Navarra ha vigilado los movimientos de una agrupación naval formada por la fragata Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban por aguas españolas en su tránsito desde el Mediterráneo Oriental.El buque de la clase Santa María inició el seguimiento de las unidades rusas tras localizarlas al sur de las Islas Baleares y los monitorizó durante su paso por aguas de responsabilidad y soberanía española desde el Mediterráneo Oriental hacia el Atlántico, hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en su frontera con Portugal. Tras cumplir su cometido, la fragata española transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa, explica el Estado Mayor de la Defensa (Emad).
En cuanto a su armamento, este lo conforman 6 Lanzachaff SRBOC MK3, 4 ametralladoras medias Browning de 12,7 mm y 4 ametralladoras ligeras MG-42. Destaca su capacidad de logística y abastecimiento con espacio para 8.200 m3 de combustible para buques, 1.480 m3 de combustible para aeronaves, 200 toneladas de agua potable, un pañol de víveres secos de 81 m2, dos cámaras frigoríficas de 57 y 60 m2, dos bodegas de carga general de 213 m2, cuatro bodegas de municiones de 518 m2, un pañol de repuestos de 240 m2, un pañol de vestuario de 28 m2 y un pañol de aviación de 51 m2.Respecto a los destructores abastecidos por el Cantabria, el Arleigh Burke (DDG-51) tiene su base en Rota, Cadiz, donde forma parte del escudo antimisiles de la OTAN. Por su parte, el Jason Dunham (DDG-109), con base en Mayport (Florida), está adscrito al grupo del portaaviones Harry S. Truman.
Junto al trabajo presentado se incluirá otra carpeta denominada ‘Datos’ seguido del título de la obra, y en cuyo interior se incluirá una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y en el caso de ser menor de edad, los datos de sus padres/tutores.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La ministra de Defensa, Margarita Robles ha visitado el Arsenal de Cartagena para conocer los avances del programa S-80. Robles ha mostrado su preocupación ante los retrasos en la construcción del S-82 y ha anunciado que pedirá a la empresa Navantia un esfuerzo para intentar reconducir el calendario.El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón ha sido muy claro durante su reciente aparición pública.
La empresa tecnológica valenciana Nunsys, especializada en soluciones de gestión, ha sido elegida por el Ministerio de Defensa para modernizar las comunicaciones del sistema de gestión de las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión, que coordina el Estado Mayor de la Defensa (Emad).
Un programa para la industria nacional Son varias las empresas españolas que participan en el programa, entre ellas Atos que ahora actualizará el Scvan o Indra, que trabaja en nuevo sistema de inteligencia de señales (Elint) y que a finales del año pasado propuso mejorar el programa un nuevo avión de inteligencia y guerra electrónica.
“Tenemos que potenciar dotarnos de esta capacidad en sus distintas variantes y de la capacidad también, muy importante, de contrarrestarlos”.La tecnología y plazos de adquisiciónEl representante del Emad además puso el foco en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, que es eficaz para “identificar fuerzas hostiles”, y abordó otras cuestiones como la necesidad de “una mayor agilidad en la obtención de las capacidades”, a la vista precisamente del rápido desarrollo de la tecnología.A modo de resumen, el general concluyó que la guerra en Ucrania demuestra que “es necesario disponer de unas Fuerzas Armadas equilibradas, armonizando calidad y cantidad; interoperables, preparadas y motivadas; integradas en el multidominio, y que actúen de forma coordinada con otros poderes del estado”.
Además, en el cercano campo de maniobras de San Gregorio, uno de los más grandes de Europa, tiene carros Leopard 2A4 que utiliza en los ejercicios.Foto: EmadMedio millar de ucranianos en EspañaEn los próximos días está previsto comenzar a impartir nuevos cursos en nuevas unidades, lo que supondrá estar instruyendo de modo simultáneo a más de 500 militares ucranianos en diez cursos en seis localidades distintas, detalla el Emad.Mientras continúa con la formación del último contingente en Zaragoza y Toledo en capacidades específicas de combate y apoyo al combate y llegará a España un nuevo contingente para continuar la formación de reclutas en Toledo.Por su parte, la Armada (Tercio de Armada de Infantería de Marina) impartirá un módulo de instrucción de reclutas en las instalaciones de la base de San Fernando y el campo de maniobras y tiro (CMT) del Retin en la provincia de Cádiz.A este esfuerzo se unirá la Brigada de la Legión y la Brigada Galicia VII para contribuir a la formación de los mandos de las tropas ucranianas en diferentes facetas del combate.
El Emad destaca que el comportamiento de los canes fue ejemplar durante el traslado. A pesar de enfrentarse a su primer vuelo, detalla, "se comportaron excepcionalmente durante el trayecto y la adaptación a su nuevo hogar ha sido muy rápida", y añade que "los perros y sus guías cuentan con una preparación física y técnica con los más altos estándares".
El jefe del proyecto explica que ya tienen construidos nueve bloques y que el próximo diciembre habrá dos más. Después contamos la propuesta de un capitán de corbeta de la Armada que aboga por la fabricación de un misil antibuque de desarrollo español que, estima, podría estar listo en una década. En contratación, Santa Bárbara Sistemas se hace con un contrato del Ejército de Tierra para mejorar la puntería de los obuses M109.
El Estado Mayor de la Defensa (Emad) acaba de hacer público el nuevo Concepto de Empleo de las Fuerzas Armadas (Cefas), que viene a redefinir la estrategia militar de España. "Hoy, en un contexto estratégico aún más complejo, nos encontramos ante el reto de mejorar la coordinación y la coherencia de todo el equipo formado por las Fuerzas Armadas, garantizando la unidad de acción y la agilidad de nuestra respuesta", destaca en el prólogo el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón. La nueva estrategia militar, fechada en 2021, sustituye a la que estaba en vigor desde 2018 y ve la luz tras la actualización de la Estrategia de Seguridad Nacional, el año pasado también. Consta de cinco capítulos: introducción, marco estratégico, la estrategia militar, conducción estratégica, agilidad e integración y la Fuerza Conjunta.
Este órgano, integrado en la estructura del Estado Mayor de la Defensa (Emad), tiene su sede en la base de Retamares (Pozuelo de Alarcón).Las operaciones en Letonia, en las agrupaciones navales permanentes en el Mediterráneo y el Mar Negro y, próximamente, en Bulgaria se encuentra, en concreto, bajo el control operativo del Mops, al igual que el resto de las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas. El principal comentido de este mando es precisamente el planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones en el exterior y también de las permanentes dentro de las fronteras españolas. El Mando de Operaciones consta de las siguientes unidades: comandancia, segunda comandancia, Estado Mayor (Emmops), Mando de Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), núcleo del Cuartel General Conjunto Multinacional (ES-OHQ) y jefatura de Seguridad y Servicios (Jeses-Retamares).El general Braco cuenta con el apoyo del jefe Estado Mayor y segundo comandante del Mops, vicealmirante Iñigo de la Puente Mora-Figueroa; el adjunto de apoyo de jefe del Estado Mayor, general de brigada Carlos Prada Larrea; el adjunto para operaciones al jefe del Estado Mayor, general de brigada Francisco Javier Vidal, y el comandante del MCOE, general de brigada Ángel Ramón Herrezuelo.800 militares en el este de EuropaEspaña acaba de enviar tres buques, la fragata Blas de Lezo, el BAM Meteoro y el cazaminas Sella, a las agrupaciones permanentes de la OTAN en el Mediterráneo y en el mar Negro.
Pacdef El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) permite conocer los contratos que el Ministerio de Defensa pretende licitar en el ejercicio económico siguiente al de su elaboración.
Una delegación de la Dirección General de Planeamiento Estratégico del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, formada por tres oficiales superiores, ha viajado recientemente a España para conocer el Estado Mayor de la Defensa (Emad) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).