EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Embraer

Colombia abre las puertas de F-AIR 2025 y despliega su potencial en la mayor feria aeronáutica de la región

La agenda académica de este año pone un énfasis especial en la descarbonización del sector aéreo y en el desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), consolidando a la feria como un referente en sostenibilidad.Algunos de los eventos más destacados incluyen Cómo alcanzar el reto que nos impone el SAF para la descarbonización del sector aéreo; Hoja de Ruta SAF en Colombia; Industria de aviación y sostenibilidad; Oportunidades MRO en Colombia; Retos en la certificación del SAF ¿Book and Claim como solución?; El uso de la inteligencia artificial en Defensa y Mujeres líderes en la aviación, entre varios otros.Cabe señalar que F-AIR 2025 también busca conectar los tres pilares del ecosistema aeronáutico: gobierno, industria y academia, fomentando la innovación, el desarrollo de talento humano y la creación de políticas públicas que impulsen una aviación más eficiente, competitiva y sostenible en el país.

La Armada de Chile despliega las lanchas Puerto Natales y Punta Arenas por derrame de hidrocarburos en Magallanes

Las lanchas de servicio general LSG-1617 Puerto Natales y LSG-1619 Punta Arenas de la Armada de Chile se encuentran desplegadas desde el sábado 5 de julio en el área de Seno Glacier como parte de un operativo multidimensional tras recibir información de un derrame de hidrocarburos en un centro de cultivos en esa zona de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la Armada de Chile, la Capitanía de Puerto de Puerto Natales recibió la información por la parte de la empresa Australis, la cual dio cuenta del derrame de hidrocarburos y las primeras acciones de contención, desplegando barreras y paños de absorción de acuerdo al plan de contigencia diseñado para este este tipo de situaciones.La Gobernación Martima de Punta Arenas envió al área a la LSG-1617 Puerto Natales y en la tarde un avión de exploración aeromarítima Embraer EMB.111A(N) Bandeirante Patrulha (P-111) del Grupo Aeronaval Sur que efectuó un vuelo en la zona.

La Fuerza Aérea de Paraguay recibe cuatro aviones Embraer A-29 Super Tucano

A su vez, se adquirió un nuevo radar de largo alcance Northrop Grumman AN/TPS 78 a través del programa FMS de Estados Unidos y se repararon dos radares tácticos Elta 2106/NG que se encontraban fuera de servicio, unidades que se espera retornen de Israel el próximo 4 de Julio. La adquisición de los Super Tucano es la primera de esta magnitud en casi cuatro décadas, luego de la recepción de los AT-27 Tucano en 1987 y serán las aeronaves encargadas de custodiar los cielos paraguayos y proveer apoyo cercano terrestre en operaciones conjuntas con otras fuerzas.

El C-390 de Embraer gana terreno en Europa con nuevos contratos en Lituania, Portugal y Países Bajos

De esta forma, la Fuerza Aérea portuguesa se convierte en el primer cliente del avión que realiza un pedido adicional. Este nuevo acuerdo contempla incluir en el contrato vigente una opción de compra de 10 aviones adicionales para posibles adquisiciones futuras de países europeos o OTAN a través de Portugal, en acuerdos gobierno a gobierno. Embraer ha redondeado su participación en Paris Air Show con un tercer acuerdo con otro cliente del C-390, Países Bajos, para el suministro de un sistema de aeroevacuación médica para la flota del avión de transporte.

La USAF emplea las capacidades ISR del U-28A Draco en Chile durante Estrella Austral 2025

El Comando de Operaciones Especiales (Afsoc) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) empleó las capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) del avión U-28A Draco del 27th Special Operations Wing en el ejercicio conjunto combinado Estrella Austral efectuado del 26 de mayo al 8 de junio entre las regiones de Antofagasta y Magallanes en Chile.Los Draco participaron en misiones de apoyo aéreo estrecho (Close Air Support) junto a los Joint Terminal Attack Controllers (JTAC) de la USAF y aviones Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 de la Iª Brigada Aérea, cazas F-16 Block 15 MLU de la Vª Brigada Aérea y la Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (Utafe) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En su despliegue en el norte de Chile, la USAF efectuó un ejercicio de entrenamiento de reabastecimiento con motor en marcha de un U-28A Draco desde un C-130 Hércules en la base aérea Cerro Moreno, una acción que representa un procedimiento fundamental que permite la operación de las aeronaves desde pistas no preparadas o sin infraestructura en misiones tácticas.Además, un U-28A Draco proveyó inteligencia a Buzos Tácticos del Comando de Fuerzas Especiales y operadores del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Armada de Chile y Navy Seals de la Armada de Estados Unidos en un ejercicio de Visita, Abordaje, Búsqueda e Intervención (VBSS) efectuado en el petrolero AO-52 Almirante Montt.

26 Anos do Ministério da Defesa do Brasil: A Obsolescência pelo Ar (Parte 01)

Na primeira parte, uma análise dos problemas que acossam a Força Aérea Brasileira e seus programas.

El KC-390 Millennium de la FAB transporta el sistema Astros II durante el ejercicio Airlift Comao 2025

La misión fue llevada a cabo por el Primer Grupo de Transporte de Tropas (1er GTT) - Escuadrón Zeus - responsable de la operación con el avión KC-390.

Los F-16 Block 50 y A-29B Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile prueban sus capacidades en misiones CAS

El objetivo de esta edición es potenciar las capacidades de las unidades de operaciones especiales, promover el entrenamiento conjunto y avanzar hacia la interoperabilidad con fuerzas armadas de otros países.Según la FACh, el importante apoyo en las misiones de Apoyo Aéreo Estrecho (CAS) y Búsqueda y Rescate de Combate (C-SAR) de este material de vuelo de la Iª Brigada Aérea tuvo como propósito efectuar la simulación de rescate de tripulación en coordinación y apoyo al Grupo de Aviación N°7 y Grupo de Aviación N°8 de la Vª Brigada Aérea, en la Región de Antofagasta.La alta experiencia y entrenamiento de las tripulaciones de los grupos tácticos de la Iª Brigada Aérea han demostrado un excelente trabajo en las misiones realizadas en los últimos días en Estrella Austral 2025.

La Fuerza Aérea de Paraguay ejecuta en Brasil el proceso de aceptación de sus nuevos Súper Tucano

Una delegación de la Fuerza Aérea Paraguaya se encuentra en Brasil para efectuar el proceso de aceptación y verificación de las publicaciones técnicas, incluyendo vuelos de prueba, de sus nuevos aviones Embraer A-29 Super Tucano. La comisión es presidida por el comandante del Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea Paraguaya, teniente coronel Fabio Crispín Candia Melgarejo y se espera que las aeronaves arriben a Paraguay el próximo 30 de junio.La compra, por un total de 105 millones de dólares, financiados a través de un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo y Económico y Social de Brasil (Bndes), comenzó a gestarse en 2024 y se cerró con la aprobación del financiación en enero de 2025. Con esta adquisición, la FAP recupera sus capacidades de ataque e interidicción que, junto a la modernización de algunas unidades de sus Embraer AT-27 Tucano, la reciente compra de un radar de largo alcance y la reparación de sus radares tácticos de corto alcance, permitirán a la fuerza contar con elementos de vigilancia, disuasión e interdicción modernos y efectivos. 

La Fuerza Aérea Argentina licita la compra de un nuevo Embraer ERJ-140 o ERJ-145

La aeronave deberá tener una capacidad mínima de 43 asientos en el caso del modelo ERJ-140, o 49 asientos en la configuración ERJ-145, y será entregada bajo la modalidad “llave en mano”, con esquema de pintura y marcas institucionales ya aplicadas.El plazo límite para la presentación de ofertas fue establecido para el 13 de junio de 2025 a las 12:00 (hora de Washington D.C.).

El A-29B Super Tucano de la Fuerza Aérea de Chile exhibe sus capacidades de apoyo aéreo estrecho en Estrella Austral 2025

Aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 de la I Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuaron el 28 de mayo su primera misión de apoyo aéreo estrecho (AEE) como parte de su participación en el ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2025.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos.En esta edición, en la que participan 2.760 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay, las operaciones se ejecutarán desde zonas de despliegue en Antofagasta, Concón, Colina, Santiago, Rancagua y Punta Arenas.Según la FACh, en la primera misión de Apoyo Aéreo Estrecho (AAE) los A-29B Super Tucano operaron junto a las Fuerzas Especiales desplegadas en escenarios simulados como entrenamiento frente a amenazas no convencionales.Las tripulaciones de vuelo del Grupo de Aviación N°1 pudieron coordinar y efectuar la planificación con aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), en beneficio de la interoperabilidad entre las unidades de vuelo y de Fuerzas Especiales.Un avión versátilEl Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo.

22 de abril, Día de la Aviación de Caza de la Fuerza Aérea Brasileña y 50 años del F-5E Tiger II

Durante la Segunda Guerra Mundial, el 22 de abril de 1945 pasó a la historia como el día en que el Senta a Púa llevó a cabo el mayor número de misiones de combate en un solo día.

Los F-16 Block 50 desfilan en el 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea de la FACh

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 21 de abril en la bases aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de conmemoración del 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea en la que participaron en el desfile aéreo dos cazas Lockheed Martin F-16C y un F-16D Block 50 del Grupo de Aviación N° 3.Según la FACh, la actividad en la base aérea Los Cóndores comenzó con los honores a la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, quien junto al comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada Nelson Pardo, revistaron a la unidad de formación.En la oportunidad, el jefe del Estado Mayor de la Iª Brigada Aérea, coronel de aviación Luis Díaz, realizó en su discurso un recorrido sobre el trabajo que efectúa la unidad en condiciones geográficas y climáticas desafiantes y su estrecha relación con la comunidad en el Norte Grande del país que refleja el espíritu de servicio que caracteriza a la institución.“Siendo hoy la Brigada Aérea más poderosa del país y desde los inicios de la Fuerza Aérea en esta región nos hemos identificado con esta hermosa y extensa zona, con sus paisajes y costumbres, su cultura y su gente, y donde hoy, siendo parte íntegra de la comunidad iquiqueña y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá renovamos nuestro compromiso y lealtad hacia Chile y nuestros compatriotas”, expresó el coronel Díaz.En el acto, se entregó estímulos al mejor profesional civil, Karen Díaz, y al mejor profesional militar, sargento 1° Andrés Leyton, por el compromiso y esfuerzo en sus áreas de trabajo, y a los aviadores militares que cumplieron 10 y 20 años de servicios en la FACh.

La Fuerza Aérea de Chile gradúa a una generación de pilotos de combate

La constante tarea de fusionar las complejas destrezas que demanda el dominio de la dimensión aérea con las cualidades esenciales de un Aviador Militar”, expresó.Entrega de reconocimientosLa actividad continuó con la entrega de estímulos para el primer lugar del Curso Táctico de Combate Halcón XL de la Fuerza Aérea de Chile, además de la entrega del Espíritu de Vuelo, entre otros premios.Los reconocimientos fueron entregados por el comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas, el comandante del Comando de Personal, general de aviación Andrés Leiva, y por el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez.Posteriormente, el general Rodríguez entregó unas palabras para felicitar a los nuevos Pilotos de Combate de la Fuerza Aérea de Chile, destacando el trabajo realizado por los oficiales y los instó a seguir representando de forma correcta la función de un aviador.La ceremonia en la base aérea Los Cóndores de Iquique concluyó con la entonación del himno institucional, el cual fue coreado por los presentes y familiares de los recién graduados Pilotos de Combate de la Fuerza Aérea de Chile.Formación de alto nivelLa Escuela Táctica de Combate del Grupo de Aviación N° 1 tiene la misión de formar a los pilotos de combate de la FACh.

La Iª Brigada Aérea de la FACh presenta al US Air Forces Southern las capacidades de sus unidades tácticas

El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.

Aviación Naval de la Armada de Chile, un legado de 102 años de servicio y compromiso con la Patria

Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.

Governo do Panamá adquire quatro turboprops A-29 Super Tucano da Embraer por US$ 78 milhões

Governo do Panamá autoriza compra de aeronaves por mais de US$ 197 milhões.

Los Super Tucano desfilan en Iquique en los 95 años de la Fuerza Aérea de Chile

Una bandada de cuatro aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N° 1 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desfilaron el 9 de marzo en Iquique con motivo del inicio de las actividades conmemorativas del 95° aniversario institucional.Según la FACh, la actividad de izamiento del Pabellón Nacional efectuada en la plaza Arturo Prat de Iquique, fue liderada por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, y contó con la presencia de las máximas autoridades regionales civiles y militares, quienes acompañaron a la institución en el inicio del Mes del Aire y del Espacio 2025.En la oportunidad, el comandante del Grupo de Aviación Nº1, comandante de grupo Fernando Fontt, tuvo a cargo el discurso alusivo al nuevo aniversario institucional en el que se refirió al aporte que ha realizado la FACH en la Defensa Nacional desde sus inicios.El oficial destacó en su alocución el rol de la institución, expresando que "la Fuerza Aérea es una institución altamente capacitada en el cumplimiento de su misión de defender a la República de Chile”.Para finalizar el Izamiento al Pabellón Nacional, que incluyó el paso de la bandada de aviones A-29B Super Tucano, las autoridades y comunidad presente entonaron el himno Camaradas de la Fuerza Aérea de Chile.Un avión versátilEl Super Tucano es un avión turbohélice militar multifunción monoplaza y biplaza desarrollado por Embraer que permite el entrenamiento avanzado y ejecución de misiones de ataque tanto en vuelo diurno como nocturno con bajos costes de operación gracias al empleo de sofisticados equipos de aviónica y sistemas de armas.Este modelo se caracteriza por su alta maniobrabilidad, fácil pilotaje y excelente rendimiento en vuelo y destaca por entregar entrenamiento desde el nivel básico hasta el comienzo del avanzado y facilitar la familiarización con armamento gracias al entrenamiento virtual en vuelo.

Grupo de Aviación N° 1, 99 años forjando a los pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile

Así mismo, extiendan mis agradecimientos a cada uno de los integrantes de sus familias, quienes son el soporte primordial de nuestra labor en el cumplimiento de nuestra misión”, expresó el comandante de grupo.Finalmente, en la actividad se mostró el nuevo logo que acompañará las actividades que la unidad tiene contempladas para la conmemoración del centenario para el próximo año, en que el Grupo de Aviación Nº 1 será la primera unidad táctica de la Fuerza Aérea de Chile en lograr tal hito.Los inicios del Grupo de Aviación N° 1Considerada la unidad de vuelo más antigua de la institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926 a través de un decreto del Ministerio de Guerra con el nombre de Grupo Mixto de Aviación N° 1. La misión principal de esta unidad es instruir y entrenar a los oficiales que se transformarán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile, y aunque nació en la base aérea El Bosque en Santiago, tempranamente fue trasladado a Iquique.El entonces teniente coronel Arturo Merino Benítez, director de la Escuela de Aviación e inspector general de Aviación, tenía la convicción que los aviones no podían estar concentrados en una sola base sino  que debían estar desplegados a lo largo del país y contar con un poder ofensivo de aeronaves de carga, reconocimiento y bombardeo.Por esta razón se nombra como primer comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al capitán Armando Castro, quien junto con el capitán Diego Aracena son comisionados para buscar en el norte del país un terreno apropiado para asentar a la unidad.