"No podemos forzar a las empresas a que se entiendan", ha remarcado, para después insistir en que el camino para acortar los plazos y evitar retrasos pasa por esos acuerdos en forma de UTE entre las compañías. El director general de Armamento y Material también ha explicado que el Ministerio está definiendo "exigentes" planes industriales con una alta participación de la industria española, que incluyen un control a los contratistas principales que tendrá la responsabilidad y la obligación de canalizar los fondos -en algunos casos, anticipos- al resto del tejido industrial involucrado en los programas (medianas y pequeñas empresas y pymes).
A través de su experiencia nosotros podemos calcular la brecha que tenemos", señaló Hernández.Patrulleras y patio de varadaPor otro lado, respecto a la construcción de nuevas patrulleras y lanchas de servicio general, que permitirán reemplazar a las embarcaciones que cumplirán su vida útil en los próximos años, el entrevistado afirmó que la Armada de Chile también está trabajando en el diseño de este tipo de unidades. El contralmirante Hernández explicó que la institución se encuentra relevando los requerimiento de alto nivel propio de estas unidades para poder definir cuál es el modelo más adecuado para satisfacer las necesidades de la institución y ajustar el reemplazo de las unidades maritimas que lo ameriten.En este contexto, una iniciativa clave para ampliar las capacidades de construcción y reparación de buques en Talcahuano es la construcción del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada con sus servicios de sostenimiento, que incluye además la opción de fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como el elevador y el sistema de transferencia de naves a la instalación proyectada.En cuanto al Proyecto Patio de Varada, cuyo diseño básico de ingeniería de un elevador de buques de 5.000 toneladas y un sistema de transferencia para la planta industrial Talcahuano fue adjudicado en enero de 2024 y suscrito en junio de 2024 con Syncrolift AS, el contraalmirante Hernández Jacir aseguró que "el contrato debería firmarse a finales de este 2025".
Nuestra actuación se orienta fundamentalmente a la acción exterior, a través de reuniones bilaterales con autoridades homólogas, responsables del desarrollo industrial de defensa, en la que se sientan las bases de la cooperación a nivel institucional, pero en las que en muchas ocasiones nos acompañan empresas españolas del sector, facilitando de esta manera la posible cooperación tanto con gobiernos como con empresas extranjeras. Feindef también es muy importante para la internacionalización...Lo mismo ocurre con la participación en ferias internacionales de defensa, en las que, si bien lo más llamativo puede ser nuestra presencia en el pabellón o stand de nuestras empresas de defensa, el verdadero trabajo consiste en mantener un alto número de reuniones con otras delegaciones internacionales, lo que a la larga facilita también la expansión internacional de nuestras empresas. En este capítulo podemos enmarcar la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) que desde la edición de 2021 es otro de los cometidos que tiene asignados la Oficaex para fomentar la internacionalización de la industria de defensa a través de la presencia de delegaciones internacionales.
Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir a la séptima edición del Foro 2E+I, que reunirá entre el 2 y 3 de octubre a representantes del Ejército de Tierra, la industria de Defensa y la Universidad un año más en Toledo.Bajo el epígrafe Integrando nuevas capacidades, esta edición se desarrolla en el Museo del Ejército, escenario de las ponencias y mesas redondas, y en la Academia de Infantería, donde tendrá lugar una demostración dinámica por parte de empresas.
Esto ofrece a Lamaignere la oportunidad de acceder a una amplia base de clientes en diversos sectores industriales"Seguimos trabajando para ofrecer a nuestros clientes un servicio logístico basado en la excelencia, bajo la filosofía End-to-End y con presencia tanto en origen como en destino, lo que implica ofrecer las máximas garantías y confiabilidad en cualquier proyecto que se nos presente", indicaron desde la empresa.
En una entrevista a Infodefensa.com en la feria, el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, destaca que la industria de defensa española trabaja para aumentar la capacidad de producción y destaca el buen momento que atraviesa el sector dentro de España y también en Europa con los nuevos proyectos del Fondo Europeo de Defensa. ¿Cómo llega la industria de defensa española a Eurosatory? La industria defensa está recogiendo los frutos del trabajo bien hecho los últimos años.
En el plano nacional, el presidente de Tedae ha asegurado que las empresas del sector están “tranquilas”, a pesar de las discrepancias en la coalición entre PSOE y Sumar sobre la inversión en defensa, al tiempo que ha dejado claro que el sector siente el apoyo “total y absoluto” del Gobierno, con el presidente, Pedro Sánchez, a la cabeza.
En la cuarta edición, habrá 2.000 metros cuadrados de exposición estática con algunos de los principales sistemas y desarrollos al servicio de las Fuerzas Armadas en la actualidad.Tras la consolidación como la feria más importante del sector en España, la feria busca avanzar en la internacionalización y aumentar el número de expositores extranjeras.
Más de 30 empresas formarán parte del pabellón español, el más grande hasta la fecha en Eurosatory, coordinado como siempre por Tedae, la asociación que reúne a las compañías de defensa, aeroespacial y seguridad.
Representación Como en otras ediciones, España presenta una cartera de productos y servicios para aumentar su cuota de mercado en la región. Indra —como una de las principales compañías globales líder en ingeniería tecnológica para los sectores Aeroespacial, Defensa y Movilidad— aseguró su participación en el evento como uno de los principales fabricantes de radares militares del mundo.
La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con una representación de las industrias españolas de Defensa, entre las que estaban las dos grandes asociaciones patronales del sector, Tedae y Aesmide, para invitar a las empresas a ser pieza clave en la nueva Estrategia Europea de Defensa y agradecer a los directivos de las compañías su compromiso en el apoyo a Ucrania dentro del contexto geopolítico actual, en el que España trabaja para aumentar su nivel de autonomía estratégica y mejorar sus capacidades de defensa frente a posibles amenazas de seguridad.
La Audiencia Nacional ha dejado en suspenso la multa de más de 6 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso el pasado mes de julio de 2023 a cuatro empresas de Defensa Comercial Hernando Moreno Cohemo (Cohemo); Star Defence Logistics & Engineering (SDLE); Grupo de Ingeniería, Reconstrucción y Recambios (JPG); y Casli, S.A. (Casli) por dos supuestos casos de creación de cárteles.
Autoridades de Responsables de Armamento y Material de los ministerios de Defensa de España y Perú, junto con una amplia participación de representantes de la industria de Defensa de ambos países, llevarán a cabo una serie de jornadas industriales en Lima (Perú) entre los días 20 y 21 de marzo.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho estar firmemente convencida de que las empresas asociadas en Tess Defence, que es la encargada del desarrollo del VCR 8x8 Dragón, Santa Bárbara Sistemas, Indra, Escribano y Sapa, cumplirán con los plazos de entrega.
En el taller, el Ejército de Tierra presentará su visión de la IA en los citados ámbitos, mientras que la industria dará a conocer sus desarrollos tecnológicos y avances en este campo. El objetivo, como en otros talleres de este tipo, es acercar las posibilidades existentes en el mercado nacional a las necesidades identificadas por el Ejército de Tierra en el marco del concepto Fuerza 35.
El gobierno argentino presentó ante el Congreso un proyecto de ley denominada Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos con el propósito de respaldar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 conocido como Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina, en el que se incluyen cuestiones que afectan directamente a la Defensa Nacional.
El feria recibirá la cobertura de aproximadamente 100 medios nacionales e internacionales.Para esta novena edición se abordarán temas como Seguridad Nacional y Defensa; lucha contra actividades ilegales y amenazas globales; protección de la ciudadanía; protección de recursos y medio ambiente y respuesta de emergencia a crisis múltiples. Asimismo, desde la organización afirman que “Expodefensa 2023 pretende arrojar luces sobre nuevas soluciones dirigidas a la prevención y garantía de la seguridad para la población y para sus recursos naturales”.Además, los asistentes pondrán sobre la mesa temáticas como la autonomía estratégica de las fuerzas de seguridad y la renovación de las capacidades en Defensa a partir del desarrollo de nuevas tecnologías, particularmente aquellas de uso dual en las que se ha especializado la industria de defensa colombiana.El objetivo de la feria es generar oportunidades para nuevos negocios, a partir del engranaje de las agendas de los visitantes, empresas y delegados oficiales. Se trata de generar un lugar donde poder exhibir el desarrollo tecnológico e innovación de las Fuerzas de Seguridad y Defensa, y de congregar un amplio espectro de actores —desde organismos públicos hasta operadores privados de gran envergadura nacional e internacional, hasta Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)— para hacer networking, establecer lazos y promocionar las novedades del sector.
Además, está patrocinado la Civil UAVs Initiative, una iniciativa estratégica liderada por la Xunta de Galicia que tiene como finalidad promover soluciones innovadoras basadas en vehículos aéreos no tripulados (UAV).Conferencias y simulacrosEn total, la feria celebrará medio centenar de conferencias repartidas entre una veintena de jornadas técnicas y en el II Congreso Internacional de Incendios Forestales de Galicia Interlumes, organizado por la Consellería do Medio Rural. Entre los temas abordados destacan las soluciones innovadoras para la localización de personas extraviadas por medio de vehículos aéreos no tripulados, el presente y futuro tanto de la seguridad privada como de los drones, la protección ejecutiva público-privada, programas europeos de I+D+i en seguridad y emergencias, mitos de los tiroteos, protección civil en emergencias, incendios forestales de sexta generación, seguridad en espacio públicos amenazados por el terrorismo, desafíos y soluciones en seguridad, los bulos en emergencias o la evolución de una fábrica de electrónica industrial a la excelencia necesaria del sector defensa.A esto hay que sumar talleres como los de soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática, presentaciones como la centrada en sistemas para gestionar grandes volúmenes de operaciones con drones, asambleas y encuentros.Las demostraciones permitirán ver los productos expuestos en funcionamiento como un vehículo acuático eléctrico en un rescate en el agua, un puesto de mando avanzado para coordinar los servicios públicos, privados y sanitarios en eventos, distintos drones o la aplicación Alertcops.
La jornada también contó con un debate sobre pymes y la contratación en defensa con la participación de empresas como SAES o FMG y el HUB Defensa de Asturias, que aglutina a las firmas del sector en la comunidad.La multinacional española Indra propone el desarrollo de un avión de inteligencia y guerra electrónica para el Ejército del Aire y del Espacio.
El representante del ministerio mencionó en más de una ocasión la importancia de agilizar las licitaciones y reducir la burocracia para contar "con procesos de contratación más ágiles", sobre todo, en los contratos asociados a la I+D.La ley en vigor pone el foco en la preparación y contratación, mientras que la ejecución se rige por la norma general.