EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

entrenamiento

España supera los 6.000 ucranianos formados en más de 100 módulos y 21 especialidades

El TTCC consta de un cuartel general en Burgos, del que dependen la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo, que tiene carácter permanente y lleva a cabo la formación básica y diferentes cursos específicos, y los Módulos de Formación (TM,por sus siglas en inglés), que se activan para impartir la instrucción en las especialidades que se soliciten.

El balance de 11 años de misión en Mali: 20.000 militares formados, 110 proyectos y 80 donaciones

Además, se han gestionado y entregado más de 80 donaciones realizadas por donantes españoles, entre las que cabe destacar el reparto de elementos básicos como ropa, alimentos no perecederos y material sanitario e higiénico.Objetivos de la misiónLa misión EUTM Mali se ha basado en cuatro pilares fundamentales: el entrenamiento de las unidades militares de Mali; el asesoramiento a todos los niveles a las Fuerzas Armadas de Mali; la contribución al mejoramiento del Sistema de Educación Militar, desde las escuelas hasta el nivel ministerial; y el asesoramiento y capacitación al Cuartel General de la Fuerza Conjunta del Sahel del G5.

El Ejército del Aire destinará sus helicópteros S-76 en Mallorca para misiones de búsqueda y rescate

Esta tarea recaerá a partir de ahora en los nuevos helicópteros H135 que están en servicio en las instalaciones granadinas desde mediados de 2023. Por lo tanto, el Ejército del Aire y del Espacio ha decidido reubicar los S-76, todavía con remanente de horas de vuelo. "La Directiva 7/24 contempla la Implantación de los HE.24 -denominación interna del S-76- en el Ala 49 con objeto de realizar misiones SAR", explican desde el Ejército del Aire y del Espacio a Infodefensa.com. Todavía está en estudio por parte del Estado Mayor del Aire (EMA) el número de helicópteros que tendrá el Ala 49 en dotación.

'Boinas verdes' del Ejército del Aire y el GAR de la Guardia Civil se adiestran en combate en áreas urbanizadas

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio y el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil han llevado a cabo un entrenamiento conjunto en las instalaciones del Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil en Logroño. En esta ocasión, el plan de Instrucción del Ezapac ha utilizado las completas instalaciones del centro para llevar a cabo una fase crucial: el combate en áreas urbanizadas.

JCET: Fuerzas Especiales de Uruguay participan de entrenamientos conjuntos con sus pares de EEUU

Estos ejercicios, denominados JCET, es la tercera vez que se llevan a cabo y en esta oportunidad cuentan con la participación de elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos junto a fuerzas especiales del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de Uruguay. Este año los ejercicios se concentrarán en operaciones defensivas, repuesta médica y de protección a civiles, incluyendo el lanzamiento de cargas aéreas y efectivos como respuesta a desastres de todo tipo, entrenamiento de paramédicos, tanto para despliegues en misiones de paz como operaciones a nivel local, planificación de misiones y desarrollo de liderazgo para suboficiales para continuar con la mejora en su preparación para responder a distintas misiones, entrenamiento en toma de desiciones y entrenamiento especializado para grupos tácticos tanto para la protección de la población civil como asi también durante despliegues operativos en misiones de mantenimiento de la paz.

España y otros once países de la OTAN se comprometen con una formación conjunta de sus pilotos

El compromiso, suscrito por doce países, se enmarca en la iniciativa de Entrenamiento de Vuelo en Europa de la OTAN (NFTE, por sus siglas en inglés), lanzada en 2020 con la firma de una carta de intención por parte de once ministros de defensa aliados, y que ahora amplía sus objetivos.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: entrevista exclusiva con reclutas ucranianos, el S-81 prueba sus lanzatorpedos y Mistral 3 en 2026

Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.

Alexander (soldado ucraniano): "Luchamos por rabia y por amor a los nuestros y al país"

Esa es la “mayor motivación” de este ucraniano grande, de aspecto bondadoso y serio, con pocos años por delante para llegar a los 50, aunque las canas que se reparten en su ya escaso pelo y la expresión de su cara le hacen aparentar más.

Infodefensa.com, testigo del entrenamiento de los ucranianos en suelo británico (en imágenes)

Las imágenes de esta galería han sido realizadas por Infodefensa.com en enero de 2024 en uno de los seis campos de entrenamiento que prestan servicio en suelo británico a esta operación.

Vídeo: Guerra de Ucrania, 12 de enero. Imágenes del conflicto armado

Imágenes de tanquistas de las Fuerzas Armadas ucranianas entrenándose en tiro de combate.

Vídeo: Guerra de Ucrania, 4 de enero. Imágenes del conflicto armado

Imágenes del entrenamiento táctico de equipos de asalto en la retaguardia de las fuerzas armadas rusas.

Arsenal de Guerra do Rio de Janeiro conclui teste de novos morteiros

Com a aprovação na inspeção metrológica, o Arsenal de Guerra do Rio planeja finalizar os trabalhos de produção e iniciar a entrega dos morteiros a partir do dia 22 de dezembro de 2023.

Suecia también se apunta a formar a sus pilotos en la escuela italiana IFTS de Leonardo y CAE

La Fuerza Aérea Sueca se suma a las de Japón, Alemania, Reino Unido y Catar, entre otros, y formará a sus futuros pilotos de combate en la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS), creada en 2021 en Italia por la compañía local Leonardo junto a la canadiense CAE. La operación ha sido suscrita, de forma telemática, en un acuerdo rubricado por el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas Italianas, el general Luca Goretti, y el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas Suecas, el general de División Jonas Wikman. En concreto, el documento contempla el envío de pilotos militares suecos a Italia, donde completarán su formación en un nivel básico en la base aérea de Galatina (Fases 2 y 3 del itinerario de entrenamiento), sede del Ala 61 de la Fuerza Aérea Italiana emplazada al sur del país, y de nivel avanzado (Fase 4) en el 212º Grupo IFTS, emplazada en la base aérea de Decimomannu, al sur de la isla de Cerdeña, informa el portal Italian Defence Technologies.

La simulación, solución ideal para los países con bajos recursos para su Defensa

Esta interacción, entre la simulación y el humano es una mejora clave para formar correctamente al individuo y era algo que hasta ahora los sistemas de simulación proveían solo parcialmente o con limitaciones.

Ecuador finaliza curso de mantenimiento de sus sistemas antiaéreos Oerlikon

El Ejército ecuatoriano ha finalizado su segundo Curso de Mantenimiento del Sistema de Defensa Antiaérea del tipo Oerlikon Contraves GDF-003 de 35x228 milímetrosPara tales efectos y en las instalaciones de la Escuela de Artillería Antiaérea Conjunta del Centro de Mantenimiento de Artillería, se llevaron a cabo las jornadas de capacitación de 20 oficiales, suboficiales y soldados profesionales.Igualmente, se entrenó al personal —de manera teórica/práctica— en el correcto funcionamiento de los sistemas de dirección de tiro, operación de las piezas y de los grupos electrógenos.El objetivo del curso ha sido capacitar a los operadores en el empleo correcto y seguro de los diferentes métodos físicos y electrónicos del material antiaéreo de acuerdo con los manuales de electrónica básica y para mantener en permanente alistamiento operacional los sistemas de la defensa antiaérea de la nación.

México completa la capacitación de más de 100 militares de las fuerzas haitianas

De esta manera, personal militar haitiano y 250 soldados han sido entrenados por instructores mexicanos en la Base de Anacaona.Además, aparte del contingente de 113 militares recién llegados, en México se formaron los primeros 15 oficiales profesionales de las actuales Fuerzas Armadas de Haití, a la vez que dos cadetes aún continúan su proceso de formación en el país azteca.

​Un A400M español cruza el charco para participar en el ejercicio Green Flag en EEUU

El aparato elegido por el Ejército del Aire y del Espacio para participar en este ejercicio es uno de los que está preparado para el reabastecimiento en vuelo.

Un grupo de 14 marinos argentinos se capacita en submarinos de la Armada del Perú

Desde 2021 la Armada peruana brinda colaboración y facilita la incorporación de los submarinistas argentinos en las tripulaciones locales para que culminen su proceso de aprendizaje.Si bien la Armada argentina ha recibido muestras de interés por parte de la industria internacional para la venta de unidades submarinas de nueva fabricación, las restricciones de presupuesto que experimenta el sector Defensa en el país no permite aún la renovación de la flotilla de submarinos.Por su parte, la Armada del Perú avanza con su programa de modernización de cuatro submarinos 209/1200 y según información recopilada por Infodefensa en Sitdef 2023, se proyecta que la primera unidad —el BAP Chipana— sea reincorporado para finales del presente año.

El Ejército del Aire encarga a IAI la actualización de los cazas F5 por 40 millones

Defensa recuerda que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030". El presupuesto del contrato está repartido en cuatro anualidades: 15 millones en 2023, 15 millones en 2024, cinco millones en 2025 y otros cinco millones en 2026.