Imágenes de tanquistas de las Fuerzas Armadas ucranianas entrenándose en tiro de combate.
Imágenes del entrenamiento táctico de equipos de asalto en la retaguardia de las fuerzas armadas rusas.
Com a aprovação na inspeção metrológica, o Arsenal de Guerra do Rio planeja finalizar os trabalhos de produção e iniciar a entrega dos morteiros a partir do dia 22 de dezembro de 2023.
La Fuerza Aérea Sueca se suma a las de Japón, Alemania, Reino Unido y Catar, entre otros, y formará a sus futuros pilotos de combate en la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS), creada en 2021 en Italia por la compañía local Leonardo junto a la canadiense CAE. La operación ha sido suscrita, de forma telemática, en un acuerdo rubricado por el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas Italianas, el general Luca Goretti, y el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas Suecas, el general de División Jonas Wikman. En concreto, el documento contempla el envío de pilotos militares suecos a Italia, donde completarán su formación en un nivel básico en la base aérea de Galatina (Fases 2 y 3 del itinerario de entrenamiento), sede del Ala 61 de la Fuerza Aérea Italiana emplazada al sur del país, y de nivel avanzado (Fase 4) en el 212º Grupo IFTS, emplazada en la base aérea de Decimomannu, al sur de la isla de Cerdeña, informa el portal Italian Defence Technologies.
Esta interacción, entre la simulación y el humano es una mejora clave para formar correctamente al individuo y era algo que hasta ahora los sistemas de simulación proveían solo parcialmente o con limitaciones.
El Ejército ecuatoriano ha finalizado su segundo Curso de Mantenimiento del Sistema de Defensa Antiaérea del tipo Oerlikon Contraves GDF-003 de 35x228 milímetrosPara tales efectos y en las instalaciones de la Escuela de Artillería Antiaérea Conjunta del Centro de Mantenimiento de Artillería, se llevaron a cabo las jornadas de capacitación de 20 oficiales, suboficiales y soldados profesionales.Igualmente, se entrenó al personal —de manera teórica/práctica— en el correcto funcionamiento de los sistemas de dirección de tiro, operación de las piezas y de los grupos electrógenos.El objetivo del curso ha sido capacitar a los operadores en el empleo correcto y seguro de los diferentes métodos físicos y electrónicos del material antiaéreo de acuerdo con los manuales de electrónica básica y para mantener en permanente alistamiento operacional los sistemas de la defensa antiaérea de la nación.
De esta manera, personal militar haitiano y 250 soldados han sido entrenados por instructores mexicanos en la Base de Anacaona.Además, aparte del contingente de 113 militares recién llegados, en México se formaron los primeros 15 oficiales profesionales de las actuales Fuerzas Armadas de Haití, a la vez que dos cadetes aún continúan su proceso de formación en el país azteca.
El aparato elegido por el Ejército del Aire y del Espacio para participar en este ejercicio es uno de los que está preparado para el reabastecimiento en vuelo.
Desde 2021 la Armada peruana brinda colaboración y facilita la incorporación de los submarinistas argentinos en las tripulaciones locales para que culminen su proceso de aprendizaje.Si bien la Armada argentina ha recibido muestras de interés por parte de la industria internacional para la venta de unidades submarinas de nueva fabricación, las restricciones de presupuesto que experimenta el sector Defensa en el país no permite aún la renovación de la flotilla de submarinos.Por su parte, la Armada del Perú avanza con su programa de modernización de cuatro submarinos 209/1200 y según información recopilada por Infodefensa en Sitdef 2023, se proyecta que la primera unidad —el BAP Chipana— sea reincorporado para finales del presente año.
Defensa recuerda que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030". El presupuesto del contrato está repartido en cuatro anualidades: 15 millones en 2023, 15 millones en 2024, cinco millones en 2025 y otros cinco millones en 2026.
Desarrollo de las LICA El proyecto de las LICA comenzó en 2014 como parte de un acuerdo entre la Armada Argentina y el ARS. Su diseño se basó en las lanchas de instrucción clase Yard de la Armada de Estados Unidos, pero la mayor parte del desarrollo, incluyendo la carena, la propulsión y la ingeniería en general, es de origen nacional.
Luz verde de EEUU Según reveló un portavoz estadounidense, tras el encuentro de los líderes del G7 a primeros del pasado junio en Japón, "a medida que se desarrolle el entrenamiento en los próximos meses [de pilotos ucranianos en el manejo de cazas de cuarta generación, incluidos F-16], nuestra coalición de países que participan en este esfuerzo decidirán cuándo se envían los cazas, cuántos serán y quién los suministrará”.Estados Unidos, como fabricante de estos aviones, dio luz verde la pasada primavera al suministro a Ucrania de aviones de este modelo, en un movimiento que recuerda al que Alemania dio el pasado enero impulsando el envío de carros de combate Leopard 2, si bien no fue seguido por ningún anuncio inmediato de algún aliado de envío a Ucrania de unidades de estos aparatos, mucho más complejos que los carros de combate.
"Para conmemorar este hito de gran trascendencia en la historia de la Academia General y del Ejército del Aire y del Espacio se realizó en el edificio de Fuerzas Aéreas un acto de entrega de diplomas a los alumnos que habían superado el curso", detalla el Ejército del Aire y del Espacio.
El H135 ya está en servicio en el Ejército de Tierra en su unidad de enseñanza (Acaviet) y en el Batallón de Emergencias (Bheleme II), y se convertirá, por tanto, en el modelo de helicóptero para la formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento.
De este modo, los militares senegaleses han podido aumentar sus conocimientos en Joint Fires, UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y CCT (Control Táctico de Combate). El entrenamiento incluyó prácticas de Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape, en las que se construyeron refugios y se hicieron prácticas de orientación topográfica o entrenamiento en procedimientos ISOP (Isolated personnel). Superado el ecuador, el entrenamiento se centró en prácticas de recuperación de personal, Durante este periodo se realizaron varios ejercicios de despliegues de Personnel Recovery utilizando el helicóptero como medio de inserción. La última fase consistió en la aplicación de todas las materias anteriormente entrenadas en los dos meses de colaboración con los miembros del Ezapac.
El centro incrementó en noviembre de 2008 sus capacidades con la construcción de la Pista de Operaciones Urbanas Tipo 2, integrándose en marzo del 2011, y el Sistema de Adiestramiento Virtual Laser Electromecánico SAVLE, lo que elevó notablemente la calidad en la capacitación de las tropas, mediante el uso de dispositivos virtuales.Soldados del Ejército Mexicano durante el adiestramiento en el CNA. Foto: SedenaLas actividades que desarrollan los diversos organismos al acudir a estas instalaciones permiten alcanzar diversos objetivos como el desarrollar y practicar el ejercicio del mando, impulsar la capacitación de los Estados Mayores y Grupos de Comando para auxiliar a sus comandantes, ejecutar en el terreno operaciones regulares de armas combinadas, verificar que las acciones y decisiones de los diversos mandos estén acordes con la doctrina militar vigente o en su caso con los procedimientos operativos actuales y finalmente fomentar la coordinación, cooperación, trabajo en equipo, así como el enlace moral e intelectual de las fuerzas participantes.Soldados del Ejército Mexicano durante el adiestramiento en el CNA. Foto: Sedena El adiestramiento de cuarta y quinta fase se realiza desde el año 1999, y en este centro se han adiestrado más de 100.000 personas de las diversas jerarquías, armas y especialidades de las Fuerzas Armadas.Maniobras sobre el terreno durante el adiestramiento en el CNA. Foto: Sedena
También participa en otros simuladores de referencia como el simulador del S80 de la Armada y otros simuladores para entrenamiento específico en el ámbito civil.
La avioneta Tamiz del Ejército del Aire y del Espacio completó el pasado 6 de junio su último vuelo de enseñanza en la Academia General del Aire (San Javier, Murcia), después de 117.790 horas de vuelo y 36 años en servicio.
El contrato tiene un valor estimado de 40 millones de euros. El departamento que dirige Margarita Robles explica que esta inversión permitirá "una nueva modernización o cura de obsolescencia" de la flota compuesta por 19 cazas F-5B (AE9 en la denominación del Ejército del Aire. Defensa recuerda que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030.El acuerdo marco comprende, detalla el ministerio, la realización de los servicios y la adquisición de los suministros necesarios para proceder a dicha modernización comprendiendo el análisis, el diseño, el prototipado, las pruebas y apoyo a pruebas, el apoyo en la certificación aeronáutica, la fabricación, obtención o modificación de equipos de serie, su montaje y el mantenimiento y apoyo de ingeniería de los diversos subsistemas que componen el sistema de aviónica.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, anunció en marzo de este año en el Senado un contrato para extender la vida de estos cazas.
Finalmente, la FARD, con su experiencia e instalaciones adecuadas para el ensamblaje del Dulos, aspira a convertirse en un “hub en Latinoamérica”.