Este año se han asignado 50.400 millones de dólares guyaneses (237 millones de dólares aprox.) a la Fuerza de Defensa, de los cuales 2.100 millones de dólares (10 millones de dólares aprox.) han sido para embarcaciones, equipos e instalaciones de la rama naval.AdquisicionesCabe recordar que, desde 2020, la Fuerza de Defensa de Guyana ha realizado algunas adquisiciones importantes de material militar destinadas, principalmente, a la Guardia Costera y al Cuerpo Aéreo.Respecto a embarcaciones, en 2021 se ordenó a la firma estadounidense Metal Shark un buque patrullero tipo 115 Defiant, que bautizado GDF Shahoud (1039) se incorporó en junio de 2024.
El paquete, valorado en 5.800.000 bolivianos (815.000 dólares aprox.), comprende los siguientes vehículos: un camión de bomberos Iveco Magirus 380, cinco camionetas 4x4 doble cabina Nissan Frontier, un bus con capacidad de 21 pasajeros, tres ambulancias y 22 motocicletas.Por su parte, los materiales y equipos entregados incluyen neumáticos y baterías para vehículos y motocicletas, un transformador de energía, además de trajes de protección contra incendios, impresoras, catreras, colchones, casilleros, entre muchos otros implementos. Dentro de la entrega, destacan las características del camión Iveco Magirus 380 para uso de la Dirección Departamental de Bomberos de la Policía: 6.000 litros de agua y 1.000 litros de espuma de almacenamiento; cuenta con un generador propio para su mástil de iluminación de 30 metros de longitud; y bomba centrífuga de alta y baja presión.El acto fue encabezado por el gobernador Santos Quispe, acompañado del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y del comandante general de la Policía, general mayor Augusto Juan Russo Sandoval.Camión Iveco Magirus 380.
Firma: Office of the PresidentNuevos equipos El ministro de Asuntos Internos, Robeson Benn, destacó los planes en curso para construir nuevas estaciones de bomberos adicionales en distintas localidades para reducir los tiempos de respuesta y mejorar la preparación para emergencias Asimismo, el titular se refirió a ordenes en curso de nuevos equipos que incluyen una embarcación contra incendios valorada en 357.637.000dólares guyaneses (1.632.000 dólares), 13 cisternas por 395.638.750 dólares guyaneses (1,8 millones de dólares), ocho camiones cisterna por 666.872.000 dólares guyaneses (3 millones de dólares aprox.) y un vehículo contra incendios con pluma telescópica por 309.805.874 dólares guyaneses (1,4 millones de dólares).Vehículo de intervención rápida (RIV) 4x4 Toyota Hilux Raider.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela activó el despliegue operacional de Unidades de Reacción Rápida con la entrega de vehículos blindados, vehículos de patrullaje táctico y motocicletas con el fin de reforzar elSistema Defensivo Territorial de la Nación. Según se informó, la Guardia Nacional —cuarto componente militar de la Fuerza Armada Nacional— recibió, para el mantenimiento del orden interno, 30 vehículos blindados 4x4 GDLS Dragoon y Cadillac Gage V100 Commando.
Esta unidad ha sido creada en marzo del presente año y tiene como objetivo apoyar las operaciones tácticas de las distintas unidades operativas que posee la fuerza policial en el departamento de Montevideo.
El Gobierno de Coahuila (norte de México) dio a conocer que proyecta la adquisición de un helicóptero táctico para fortalecer la vigilancia aérea en la región Norte del Estado. Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Federico Fernández Montañez, dentro de los proyectos que se trabajan con las Fuerzas Armadas Mexicanas, se encuentra la estación aérea en Piedras Negras, su infraestructura, operatividad, y la posibilidad de adquirir una aeronave: un helicóptero que cumpla con las especificaciones para estar ahí —aunque ya hay algunos— pero no con ese tipo de capacidades operativas.
El sistema FV300 estará destinado a las actividades de exploración, seguridad, búsqueda y adquisición de blancos, inteligencia, vigilancia, búsqueda y rescate (SAR y CSAR), así como para operaciones de apoyo a la comunidad en incendios, inundaciones, nevadas, etc.Esta plataforma posee la capacidad de obtener imagen y video en Full HD, tanto diurna como nocturna (infrarroja y termográfica), mínima latencia, más de 200 km de alcance en la línea de vista (LOS), autotracking y transmisión a múltiples receptores.Según se informó, el FV300 está concebido para ser integrado al sistema de armas AB-206 de forma muy sencilla y puede ser removido de acuerdo a la operación que se requiera.Firma: Ejército ArgentinoCaracterísticasEste sistema está compuesto por una plataforma electro-óptica giro-estabilizada modelo FV300 (Gimbal) de instalación externa; computadora a bordo del sistema (OBC) en cabina para visualización de imágenes del Gimbal y funciones de MovingMap; joystick de diseño estanco para controlar todos los aspectos del sistema (ya sea la unidad DVR, accionar el Gimbal, controlar las acciones de los sensores y tener acceso a las funciones de la OBC); grabador de video digital (DVR) y un sistema remoto para accionamiento de antena retráctil; transmisor de video aeronáutico; sistema retráctil de antena del transmisor de video montado en uno de los esquíes del helicóptero; y un montaje estructural certificado, para integrar el Gimbal bajo la nariz de la aeronave.Esta nueva capacidad contribuye, no solo a la recuperación de la exploración por parte de la Aviación de Ejército sino también para el Ejército Argentino, y brinda al comandante la posibilidad de tener información en tiempo real y elementos de juicios durante el proceso de toma de decisiones durante el desarrollo de las operaciones. Además, contribuye a la ejecución de operaciones aeromóviles en forma más segura y otorga una mayor seguridad durante un asalto o un ataque aéreo. De esta forma, mediante la utilización del Fondo para la Defensa (Fondef), Argetnina adquiere un sistema FV300 para recuperar capacidades y adquirir un sistema desarrollado y fabricado en el país.
*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.
"Se trata del intercambio de chatarra ucraniana y rusa por 200 millones de dólares en equipamiento moderno.
Sobre todo, la vicepresidenta Victoria Villarruel (de familia militar), planteó potenciar las capacidades militares para que se equiparen a los otros países de la región y financiar de manera adecuada la Defensa para revertir el deficiente estado de equipamiento e instrucción, con un aumento progresivo durante ocho años hasta alcanzar el 2 % del PIB.Además, se buscará desactivar la politización del sistema de inteligencia y la ideologización de los centros universitarios de formación.MéxicoEl 2024 es un año electoral en México.
El Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador continúa entregando equipo de protección para los militares que participan —en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC)— en las labores de refuerzo de la seguridad que se ha concentrado, en el último año y medio, en el combate a las pandillas criminales.
Como excepción se espera la compra de dos OPV nuevos a un astillero español y un buque científico civil en el mercado privado en Estados Unidos. Centroamérica La falta de presupuesto en Defensa también se hace sentir en Centroamérica, uno de los más bajos de la región, dependiente de los programas de cooperación y terreno fértil para los equipos de segunda mano.Para ilustrar esto, Alberto López, pluma de Infodefensa en la zona, cuenta que en 2014 la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compró una flota de 10 aviones Cessna A37B Dragonfly a Chile por un monto de inversión de casi 9.000.000 de dólares.
Las áreas de simulación de disparo estarán equipadas con pantallas interactivas, proyectores, sensores y software, que posibilitarán la recreación de diferentes escenarios en los que se utilizan armas de fuego no letales o réplicas.Estas acciones, enmarcadas en los ejes de educación, dignificación y tecnología e innovación de la Estrategia de Transformación Policial, buscan impactar en la eficiencia de la institución. También permitirá a los policías reforzar sus habilidades y destrezas, con mayor precisión y eficacia, previo a efectuar la práctica de tiro real. Se podrán simular distintos escenarios donde utilizarán armas de fuego no letales o réplicas de las pistolas, para garantizar un proceso de formación efectivo y personalizado para los agentes.Más de 43.000 agentes de la PNC reciben un constante entrenamiento de armamento y tiro con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas sobre el uso y manejo adecuado de su equipo.Además de la provisión de municiones para entrenamiento y la habilitación de espacios de práctica, también se proporcionará equipo táctico de protección y unidades motorizadas.
Estuvieron presentes en la entrega el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Martín Fiorenza; el subjefe del Estado Mayor General del Ejército, general de División, Diego López Blanco; el director general de Ingenieros e Infraestructura del Ejército Argentino, general de brigada Jorge Alberto Puebla; y el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, general de División Gustavo Garcés Luzuriaga.
El Servicio de Bomberos y Rescate de Guyana (Guyana Fire and Rescue Service) recibió tres vehículos para la extinción de incendios y rescate, valorados en 273,4 millones de dólares guyaneses (1,3 millones de dólares).
Airbus El general Díaz Morfa se reunió con representantes de la empresa Airbus Military SL, con sede en Getafe, con los que exploró la posibilidad de modernizar y adquirir piezas de repuestos para los aviones de transporte C212-400 de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) También les expresó el interés de aumentar las capacidades de la FARD, “con la adquisición de aeronaves multiusos para transporte y labores de extinción de fuegos forestales, así como de nuevas aeronaves no tripuladas para el patrullaje fronterizo”.El ministro de Defensa dominicano reunido con Airbus.
Por lo que detalló que "le hemos pedido a Carabineros, justamente, proponer un recambio de la segunda arma que usan ya que la primera es una pistola que permite disparar 16 tiros, pero hemos acordado usar la UZI, pero también renovar ese armamento para darle herramientas de trabajo modernas a Carabineros".Estas declaraciones se dan en el contexto de los nuevos mártires de la policía, a lo cual la autoridad aseguró que “cuando termine el Gobierno del presidente Gabriel Boric, este Gobierno va a ser el que más respaldo le va a haber dado a Carabineros de manera objetiva” y puntualizó en que “vamos a tener policías más fortalecidas, más preparadas, más profesionalizadas, más equipadas, y también más cuidadas”.Vehículos, equipamiento y asignación de riesgoEn esa línea, el subsecretario del Interior dio a conocer una serie de medidas destinadas a reforzar la labor policial y que ayudarán a enfrentar la crisis de seguridad que se vive en el país. Como primer punto, indicó que se tomó la decisión de renovar el parque vehicular de Carabineros.
El color del uniforme camuflaje es el mismo para los tres componentes, pero el nombre del militar y la institución a la que pertenece no tienen el bordado en hilo, ahora está en la tela del uniforme y las letras son de color negro para el Ejército de República Dominicana (ERD) y Armada de República Dominicana (ARD), y en azul marino para la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).
El Servicio de Bomberos y Rescate de Guyana (Guyana Fire and Rescue Service) ha recibido una nueva dotación de vehículos y maquinaria pesada, entre otros materiales, valorados en 81,8 millones de dólares guyaneses (374.204 dólares). El acto de entrega, que tuvo lugar en la sede principal del organismo, en Georgetown, capital de la nación sudamericana, fue encabezado por el ministro de Asuntos Internos, Robeson Benn, quien estuvo acompañado por el jefe de Bomberos en funciones, Gregory Wickham. Según se indicó, los vehículos y demás equipos seran distribuidos en estaciones de Bomberos ubicadas en varias regiones del país.
El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Fitzgerald Hinds, hizo entrega al Servicio de Bomberos de siete vehículos y otros equipos.