EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Estados Unidos América

La OTAN se cita en La Haya en una cumbre marcada por Trump, la presión presupuestaria y una España díscola

La ciudad de La Haya acoge hoy y mañana la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países miembros de la OTAN, un acontecimiento programado desde la cita anterior en Vilna y que se celebra en el World Forum de la capital política neerlandesa. A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: será la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. Además de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros, Australia, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda acuden como invitados, pues tienen un papel importante en la estratégica región del Indopacífico.

Estados Unidos agradece a España el esfuerzo para llegar al 2% de gasto en Defensa, pero le exige el 5%

Además, mantuvieron una conversación telefónica en la víspera de ese encuentro, en la que trataron cuestiones de cooperación bilateral en materia de seguridad y comercio, justo antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su nuevo plan de aranceles a nivel global.La cuestión del gasto en defensa volverá a ocupar un lugar destacado en la agenda internacional durante la próxima cumbre de la OTAN, prevista para los días 24 y 25 de junio en La Haya, donde los países aliados debatirán un posible nuevo objetivo en esta materia.De hecho, en una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN que tuvo lugar la pasada semana en Turquía se abordó ya el tema de elevar el gasto en defensa al 5% de cara a 2032, de los que un 3,5% sería para inversión militar pura y dura y el restante 1,5% iría a parar a infraestructuras y temas relacionados.En su reunión de este jueves, Rubio y Albares también abordaron otros asuntos de la agenda bilateral e internacional, como la inmigración irregular, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, y los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.“El secretario Rubio reconoció la sólida cooperación de España en la lucha contra la inmigración ilegal, destacó la decisiva acción del presidente Trump para remediar nuestro déficit comercial con la UE y coincidió con Albares en la urgencia de poner fin a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio”, concluyó el comunicado del Departamento de Estado.

Comandante do Comando Sul dos Estados Unidos visita o Brasil para encontros com líderes da Defesa

El Comandante del @SOUTHCOM, Almirante Alvin Holsey, se reunió con el Ministro de@DefensaGovB, José Múcio Monteiro, para discutir la seguridad regional y los esfuerzos para avanzar en la cooperación bilateral en materia de seguridad. 

El dramático bombardeo japonés a un buque estadounidense durante la II Guerra Mundial, en primera persona

El 19 de marzo de 1945, precisamente en una de las últimas batallas del Pacífico durante la II Guerra Mundial, y contra todo pronóstico, un avión japonés salió de entre las nubes y volando a baja cota se dirigió hacia el portaaviones, contra el que lanzó dos bombas semiperforantes. Fue alcanzado de lleno y estalló todo el hangar bajo cubierta.

La Fuerza Aérea de Perú comprará sus nuevos cazas en dos lotes consecutivos de 12 unidades

Firma: Lockheed MartinPuerto EspacialAl referirse al proyecto de Puerto Espacial, Cateriano resaltó que la primera opción para su ubicación era la ciudad de Talara, por su cercanía al Ecuador; sin embargo, una inspección conjunta entre la Fuerza Aérea del Perú y la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha constatado que el crecimiento urbano en Talara ha rodeado a la Base Área El Pato, por lo que se está evaluando como alternativa a la ciudad de Chiclayo, pero Talara no ha sido descartada. Una alternativa adicional serían terrenos del Estado, tierra adentro, no muy lejanos a la ciudades de Talara o Chiclayo.Compra de aviones de transporteSobre la compra de la tercera dupla de aviones de transporte C-27J Spartan, el general Cateriano recordó que el proyecto original contempla la compra de 12 unidades, pero aún no se habilita el presupuesto para su adquisición.En cambio, el próximo 28 de abril se convocará a la licitación para la compra de dos aviones de transporte Boeing 737NG, probablemente dos Boeing 737-800.

La Policía del Perú recibirá un primer lote de nueve helicópteros Black Hawk de Estados Unidos

El sector Interior tiene como meta la implementación de 12 laboratorios de criminalística a nivel nacional, de manera progresiva y con la colaboración de gobiernos regionales y locales se disponen ya de seis terrenos de entre 1.500 y 3.000 metros cuadrados para la construcción de igual número de laboratorios en las ciudades de Cusco, Piura, Juliaca, Huánuco, Huancayo y Lima norte. A esto se suma la construcción de un laboratorio en la región La Libertad con el apoyo del gobierno regional, y la culminación de la implementación del Laboratorio de Criminalística de Nivel 1 de la ciudad de Arequipa, cuyo reinicio de obra está siendo gestionado por el Ministerio del Interior por un valor estimado de 30 millones de soles (8,03 millones de dólares).InfraestructuraEn cuanto a infraestructura policial, Boluarte anunció que el sector Interior ha iniciado la construcción de tres escuelas de formación de policías con una fecha de conclusión proyectada para el año 2025: la Escuela de Suboficiales de Tarapoto, Escuela de Mujeres Policías en San Bartolo (Lima), y la Escuela de Oficiales de Chorrillos (Lima).

Modernización de la Fuerza Aérea Argentina: el crucial paso del TPT

El protocolo detalla las condiciones que rigen el uso de estos recursos, y en caso de que el receptor quisiera revender los elementos mencionados, se torna esencial obtener el consentimiento previo y por escrito del Departamento de Estado.Una vez firmado el TPT —en este caso por parte del Gobierno de Argentina— la siguiente fase en este proceso implica formalizar la compra de los F-16 en un contrato.En innumerables ocasiones, desde el ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina se ha remarcado la necesidad de recuperar la capacidad supersónica que se ha perdido con la baja del sistema de armas Mirage (2015) tras 43 años de servicio y 131 mil horas de vuelo.

Comandante do US Southern Command visita o Brasil em meio a polêmica envolvendo a China

Militar norte-americana visita o País cumprindo intensa agenda estratégica uma semana antes da realização de evento do Exército que provocou ruídos dentro do Governo Brasileiro pela ausência da China entre os convidados.

El Comandante del Mando Sur de EEUU visita Brasil en medio de la polémica con China

Los militares norteamericanos visitan el país para llevar a cabo una intensa agenda estratégica una semana antes del evento del Ejército que causó ruidos en el gobierno brasileño por la ausencia de China entre los invitados.

Colombia, Brasil, México y Argentina rechazan el pedido de EEUU de transferir armamento a Ucrania

Foto Comando Sur Colombia: helicópteros rusos y aviones ucranianosActualmente, la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército de Colombia, despliega los helicópteros Mi-17-IV/MD/V5 de fabricación rusa, de los que llegó a contar con un total de 24 unidades, pero a día de hoy opera aproximadamente 18. Además, la aviación de la fuerza terrestre porsee dos aviones Antonov AN-32A de fabricación ucraniana, que emplea con notable éxito operacional gracias a sus capacidades de enlace, transporte y carga, particularmente en el desarrollo de misiones de carácter humanitario.Antonov AN 32A DAVAA. Foto Infodefensa.comLa negativa de Lula y la crítica de AMLOEn declaraciones conocidas días atrás, el presidente brasileño, Lula Da Silva, le habría también negado a Alemania la transferencia de munición de 105 milímetros de los tipos APFSDS-T DM-33 y DM-63, así como CE de los tipos Heats-t y Hesh-T, que emplean sus tanques KMW Leopard 1A5-BR, esto luego de una solicitud del país germano que estaría buscando munición de este calibre para una inminente entrega de blindados Leopard a Ucrania. Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se mostró contrario a la decisión de Alemania de finalmente habilitar la entrega de estos carros de combate en beneficio de Ucrania para hacer frente a Rusia. "No quería, por ejemplo, Alemania involucrarse mucho en la guerra de Rusia y Ucrania, y en contra de la población de Alemania, o de la mayoría de los alemanes, decide el gobierno mandar más armas a Ucrania, por la presión de los medios de comunicación alemanes", sostuvo AMLO en una crítica a la influencia que el poder mediático tiene sobre los gobiernos.Las palabras del mandatario azteca despertaron el agradecimiento de la Embaja de Rusia en México que, a través de la red social Twitter, afirmó: "Agradecemos a @lopezobrador_ por su posición abierta y clara sobre el suministro de tanques alemanes al territorio de Ucrania.

Defensa lleva la exposición "El legado Español en los EE UU" a Córdoba

La Subdelegación de Defensa en Córdoba ha organizado, con la colaboración de la Brigada Guzmán el Bueno y el apoyo del embajador de la Marca Ejército, Alfonso Rojas Salcedo, la exposición que lleva por nombre El legado Español en los EE UU.La organización explica que "se trata de un proyecto expositivo fruto de la colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Asociación The Legacy, que tiene por objeto dar a conocer la trascendencia de España en los Estados Unidos".El Ministerio explica que la exposición "recoge algunos hitos relevantes y desconocidos de nuestra historia en común", con el fin de "poner en valor la contribución histórica y cultural de España en los Estados Unidos de América".La exhibición se puede visitar en el Oratorio de San Felipe Neri (Calle San Felipe nº 55) de Córdoba entre hoy 24 de enero y el próximo 10 de febrero de 2023. El horario de apertura de la exposición es de lunes a sábado de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.