Como curiosidad, compartimos un vídeo explicativo del Ministerio de Defensa en el que se explica para qué sirven las tiras rojas de 'Remove Before Flight' que se colocan en los aviones. La semana que viene se celebra la segunda jornada del Ciclo de Conferencias ‘Diálogos en la EOI’ donde el debate se centrará en las ecnologías disruptivas y su irrupción en la industria . Profesionales de compañías de alto potencial tecnológico como son Arquimea, Grupo Oesía e Indra protagonizarán el segundo Diálogo en la EOI, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre en el Campus EOI de Madrid. En el debate, moderado por Alberto Sols (decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea) participarán como ponentes Rubén Criado (director de Arquimea Research Center), Miguel Ángel de Frutos (director de UAV Navigation-Grupo Oesía) y Carlos Calderón (Jefe de la Unidad de Planificación de I+D Nacional de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación).
En este caso, es una ampliación a la enmienda con Estados Unidos que garantiza el mantenimiento continuado de estos aviones utilizados para la formación avanzada de pilotos.Halcón I, MRTT y Sirtap: otros 3.300 millonesEl Ministerio de Defensa trabaja en otros tres programas para modernizar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio; dos ya en marcha, la compra de 20 cazas Eurofighter para Canarias (Halcón I) por unos 2.043 millones y los tres MRTT de reabastecimiento en vuelo por 675 millones; y uno pendiente de la firma del contrato, el dron Sirtap valorado en 595 millones.
Los Rafale y Eurofighter llevan años compitiendo en el mercado internacional con mejores resultados, de momento, para el modelo francés, del que ya se han vendido 310 unidades en el mercado de exportación, frente a 151 Eurofighter.
En este caso, la referencia no detalla el importe de la ampliación pero si se parte de los 2.000 millones del programa Halcón I, es decir, los primeros 20 Eurofighter para Canarias, la segunda parte del programa rondaría los 2.500 millones de euros.
No podemos olvidar que estamos cerca de la frontera rusa y que la situación en Ucrania sigue siendo dura, de muchísima crueldad”, ha expresado Robles durante su visita.La ministra en funciones ha podido conversar con la teniente Elena Gutiérrez, primera mujer piloto de un caza de combate Eurofighter en España, y con el comandante Alfredo Jiménez Díaz-Canseco, primer piloto español en alcanzar las 2.000 horas de vuelo en Eurofighter, a quien ha felicitado personalmente.
El conocido como contingente Ámbar se encuentra en la base de Amarï. A continuación puede ver algunas de las imágenes de este destacamento que acaba de cumplir un mes en el país báltico. Fotos: Ministerio de Defensa español y OTAN
Giancarlo Mezzanatt, consejero delegado de Eurofighter Jagdflugzeug, la firma gestora del avión de combate Eurofighter, formada por Airbus (46%), BAE Systems (33%) y Leonardo (21%), estima que las ventas potenciales del caza para los próximos dos años suman entre 150 y 200 unidades.
Para alcanzar estas 30.000 horas de vuelo ha sido fundamental el trabajo, la vocación de servicio y el espíritu de entrega de todo el personal que, en el pasado y en el presente, ha formado y forma parte del Ala 14, destaca el Ejército de Aire y del Espacio.Foto: Ejército del Aire y del EspacioEl Eurofighter también está en servicio en el Ala 11 de Morón.
Este hito lo ha conseguido durante un vuelo realizado en Estonia en la misión de la Policía Aérea en el Báltico (BAP, por sus siglás en inglés) de la OTAN. En esta operación aliada el Ejército del Aire y del Espacio tiene desplegados actualmente seis aviones de combate Eurofighter. Destinado en el Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla), actualmente forma parte del destacamento Ámbar desplegado en la base de Ämari (Estonia). Canseco se graduó en la Academia General del Aire y del Espacio en 2008 con el empleo de teniente y, tras un breve paso por el Grupo de Escuelas de Matacán en Salamanca, se vinculó en 2010 a los Eurofighter del Ala 11.
La explicación corre a cargo del comandante José Manuel Martínez Álvarez del 111 Escuadrón del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).
El Ala 11 podrán los cazas y en el contingente habrá personal de 12 unidades del Ejército del Aire y del Espacio. El despliegue en el caso de los aviones durará cuatro meses, hasta el 30 de noviembre, mientras que el A400M estará en tierras estonias poco más de un mes, del 12 de agosto al 15 de septiembre.
Ambas empresas indican que el objetivo principal es sumar “capacidades tecnológicas clave para mejorar la oferta global de sistemas y servicios de nueva generación para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles, reforzando la soberanía nacional y mejorando el posicionamiento de ambas compañías en el mercado internacional y programas europeos”.Indra sigue avanzando en la integración de uno de los elementos más importantes para la evolución del sistema que protege al caza Eurofighter Typhoon, aumentando la protección del avión frente a ataques con misiles y radares.
El director de plataformas de Defensa de Indra, Pedro Barco, destacó que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter Typhoon y la única empresa que participa en la evolución del sistema de autoprotección y el desarrollo de las dos nuevas versiones del radar, lo que pone de relieve, una vez más, la capacidad de la compañía para acelerar el desarrollo de la nueva generación de tecnologías que los ejércitos europeos están demandando”. Además de la ampliación de la banda de recepción, el nuevo DASS Praetorian incorporará, explica Indra, un nuevo procesamiento digital de señal avanzado, desarrollado conjuntamente con el socio de EuroDASS Hensoldt, y nuevos algoritmos de procesamiento de señales, además de ver incrementada su velocidad de procesamiento, capacidad y memoria.
El Ejército del Aire y del Espacio ha empezado a jubilar sus cazas F-18 (versión F/A-18), también conocidos como Halcones, en servicio en el Ala 46 en la base aérea de Gando (Gran Canaria).El pasado 6 de julio, un F-18 de esta unidad realizó su último vuelo con destino a la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA), ubicada en el Aeródromo Militar de León, en la localidad leonesa de La Virgen del Camino.
Por su parte, el director general de la firma Electronics UK, de Leonardo, Mark Hamilton, ha destacado que el programa del radar ECRS Mk2“no solo proporcionará capacidad crítica al Typhoon, sino que también desarrollará y mantendrá habilidades críticas relevantes para el Programa Aéreo de Combate Global”, conocido por las siglas GCAP y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación por parte de Reino Unido, Japón e Italia.
El primer encargo previsto apunta a España, de la que se estima que está a punto de realizar un pedido de 25 unidades, en el marco del denominado programa Halcón II, y que se sumarán a las 20 ya encargados por este país hace ahora un año, en el denominado Halcón I. Eurofighter ha mostrado su propuesta para la nueva compra prevista por España en la feria francesa, donde expuso una maqueta a escala real de la versión que ofrece junto a réplicas de multitud de armas que podrá portar.
El Ejército del Aire y del Espacio detalla que en la fase Livex, que acaba de finalizar, han participado las alas 11, 12, 14 y 15 con cazas Eurofighter y EF-18, así como el Ala 46 que ha desplegado desde su base en las Islas Canarias cuatro EF-18 para operar desde la Base Aérea de Torrejón, compartiendo labores de mantenimiento y configuración con el Ala 12, para minimizar la huella logística del despliegue.
El Spice 250 ER deriva del Spice 250, el arma más pequeña de la familia Spice, que también incluye los modelos 1000 y 2000.
En este operativo, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó tres aparatos. Los asistentes también pueden ver en la exposición exterior el presente y futuro de la aviación de combate; desde el Rafale de Dassault, hasta el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin, pasando por el Eurofighter o el M-346 de Leonardo.Y, como no, también está el FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate); una maqueta en tamaño real del futuro caza NGF, la pieza central del proyecto europeo en el que por el momento participan España, Francia y Alemania.
Este proyecto tiene como objetivo reemplazar al final de esta década la flota de cazas F-18 (de la versión EF-18M) en servicio en las bases aéreas de Torrejón y Zaragoza. Esta es la primera vez que puede verse con detalle en una feria el Eurofighter que Airbus ofrece a España para reemplazar los F-18 peninsulares. Pero lo más interesante no es el avión, sino la panoplia de armas que porta en sus alas. La maqueta a escala real expuesta en París Air Show incluye pod de designación de blancos Litening V, la bomba guiada GBU 31v1 Jdam, el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350, misil aire-superficie Brimstone, el misil aire-aire Iris-T y el misil aire-superficie Aargm. Foto: Infodefensa.comParte de este armamento ya está integrado en los Eurofighter españoles, mientras que otro entrará en servicio a corto y medio plazo.