El Ala 11 podrán los cazas y en el contingente habrá personal de 12 unidades del Ejército del Aire y del Espacio. El despliegue en el caso de los aviones durará cuatro meses, hasta el 30 de noviembre, mientras que el A400M estará en tierras estonias poco más de un mes, del 12 de agosto al 15 de septiembre.
Ambas empresas indican que el objetivo principal es sumar “capacidades tecnológicas clave para mejorar la oferta global de sistemas y servicios de nueva generación para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles, reforzando la soberanía nacional y mejorando el posicionamiento de ambas compañías en el mercado internacional y programas europeos”.Indra sigue avanzando en la integración de uno de los elementos más importantes para la evolución del sistema que protege al caza Eurofighter Typhoon, aumentando la protección del avión frente a ataques con misiles y radares.
El director de plataformas de Defensa de Indra, Pedro Barco, destacó que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter Typhoon y la única empresa que participa en la evolución del sistema de autoprotección y el desarrollo de las dos nuevas versiones del radar, lo que pone de relieve, una vez más, la capacidad de la compañía para acelerar el desarrollo de la nueva generación de tecnologías que los ejércitos europeos están demandando”. Además de la ampliación de la banda de recepción, el nuevo DASS Praetorian incorporará, explica Indra, un nuevo procesamiento digital de señal avanzado, desarrollado conjuntamente con el socio de EuroDASS Hensoldt, y nuevos algoritmos de procesamiento de señales, además de ver incrementada su velocidad de procesamiento, capacidad y memoria.
El Ejército del Aire y del Espacio ha empezado a jubilar sus cazas F-18 (versión F/A-18), también conocidos como Halcones, en servicio en el Ala 46 en la base aérea de Gando (Gran Canaria).El pasado 6 de julio, un F-18 de esta unidad realizó su último vuelo con destino a la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA), ubicada en el Aeródromo Militar de León, en la localidad leonesa de La Virgen del Camino.
Por su parte, el director general de la firma Electronics UK, de Leonardo, Mark Hamilton, ha destacado que el programa del radar ECRS Mk2“no solo proporcionará capacidad crítica al Typhoon, sino que también desarrollará y mantendrá habilidades críticas relevantes para el Programa Aéreo de Combate Global”, conocido por las siglas GCAP y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación por parte de Reino Unido, Japón e Italia.
El primer encargo previsto apunta a España, de la que se estima que está a punto de realizar un pedido de 25 unidades, en el marco del denominado programa Halcón II, y que se sumarán a las 20 ya encargados por este país hace ahora un año, en el denominado Halcón I. Eurofighter ha mostrado su propuesta para la nueva compra prevista por España en la feria francesa, donde expuso una maqueta a escala real de la versión que ofrece junto a réplicas de multitud de armas que podrá portar.
El Ejército del Aire y del Espacio detalla que en la fase Livex, que acaba de finalizar, han participado las alas 11, 12, 14 y 15 con cazas Eurofighter y EF-18, así como el Ala 46 que ha desplegado desde su base en las Islas Canarias cuatro EF-18 para operar desde la Base Aérea de Torrejón, compartiendo labores de mantenimiento y configuración con el Ala 12, para minimizar la huella logística del despliegue.
El Spice 250 ER deriva del Spice 250, el arma más pequeña de la familia Spice, que también incluye los modelos 1000 y 2000.
En este operativo, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó tres aparatos. Los asistentes también pueden ver en la exposición exterior el presente y futuro de la aviación de combate; desde el Rafale de Dassault, hasta el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin, pasando por el Eurofighter o el M-346 de Leonardo.Y, como no, también está el FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate); una maqueta en tamaño real del futuro caza NGF, la pieza central del proyecto europeo en el que por el momento participan España, Francia y Alemania.
Este proyecto tiene como objetivo reemplazar al final de esta década la flota de cazas F-18 (de la versión EF-18M) en servicio en las bases aéreas de Torrejón y Zaragoza. Esta es la primera vez que puede verse con detalle en una feria el Eurofighter que Airbus ofrece a España para reemplazar los F-18 peninsulares. Pero lo más interesante no es el avión, sino la panoplia de armas que porta en sus alas. La maqueta a escala real expuesta en París Air Show incluye pod de designación de blancos Litening V, la bomba guiada GBU 31v1 Jdam, el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350, misil aire-superficie Brimstone, el misil aire-aire Iris-T y el misil aire-superficie Aargm. Foto: Infodefensa.comParte de este armamento ya está integrado en los Eurofighter españoles, mientras que otro entrará en servicio a corto y medio plazo.
Siete pilotos de caza del Ejército del Aire y del Espacio, cuatro pertenecientes al Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla) y tres al Ala 14 (base aérea de Albacete), han superado con éxito el curso 22-02 de conversión operativa de Eurofighter, realizado en la base aérea sevillana. Nueve meses de intenso trabajo y sacrificio para superar los exigentes planes de instrucción 1 y 2 de forma satisfactoria, alcanzando la calificación LCR Multi-role en ese avión de caza."Durante la formación continua de los pilotos de caza este hito tiene una gran relevancia.
Los dos primeros ya están en servicio en las Fuerzas Armadas españolas y el tercero pasará a engrosar pronto su arsenal. El protagonista del stand (C17 pabellón 10) de la filial española del consorcio misilístico europeo es el misil de superficie-aire Mistral, un sistema de actualidad tras dar luz verde el Gobierno a un programa para la adquisición de la versión 3, la más avanzada, por un importe de más de 300 millones de euros.
Pruebas el año que viene En cuanto al prototipo del radar ECRS Mk2 que Leonardo acaba de entregar a BAE Systems, será integrado y probado en tierra antes de sus primeras pruebas de vuelo a bordo del Eurofighter Typhoon, previstas para el próximo año.
Mezzanautto ha sido elegido por los accionistas de la firma conjunta Eurofighter Jagdflugzeug GmbH, formada por Airbus (propietaria del 46% de la empresa), la británica BAE Systems (33%) y la italiana Leonardo (21% restante).
El ministerio que desde hace pocas semanas dirige Héctor Gómez ha recibido esta semana el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros para la modificación de los límites de gasto y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, con la finalidad atender la financiación que le corresponde de ambos programas.
En el programa de esta semana de Hablemos de Defensa y Seguridad, Belén Montes nos habla de la búsqueda de municiones de artillería por parte del Ejército de Tierra y de la modernización de los Eurofighter, entre otros asuntos… Charlará, además, con Joaquín López Pagán, presidente de SAES; y también con María Durán, directora general de MBDA España.Joaquín López Pagán, presidente de SAES.María Durán, directora general de MBDA.
Eurofighter Tranche 1 españoles El Ejército del Aire y del Espacio, en estrecha colaboración con Airbus, puso en marcha hace ya más de un lustro un programa para la actualización de los Eurofighter de la Tranche 1, con el objetivo de introducir capacidades de las versiones más modernas como la Tranche 2 y 3.
El proyecto está liderado por Alemania, aunque también participan España, Italia, Grecia, Suecia y Noruega.Es un arma del tipo dispara y olvida integrada en las flotas de EF18M de la bases aéreas de Torrejón y Zaragoza y en los Eurofighter del Ejército del Aire, permitiendo la designación de blanco tanto por radar como a través del casco del piloto. El control aerodinámico y vectorial del empuje proporciona al misil una gran movilidad y una alta capacidad de maniobra en todos los ejes, incluso a bajas velocidades y gran altitud, lo que supone una gran ventaja en el combate de corto alcance, explica el Ejército del Aire.
El Krone, como se conoce abreviadamente al citado medio austriaco, recoge la impresión de los críticos con la adquisición de estos aviones de entrenamiento avanzado, y que optan por limitarse a modernizar los Eurofighter y capacitar a los pilotos en aviones de entrenamiento en el extranjero.
Zelensky ha revelado en una entrevista concedida a la agencia internacional Associated Press que el sistema de defensa antiaérea que le ha suministrado un país europeo no funciona, aunque “lo cambiamos una vez, y otra, y otra”.