Por tanto, el 82% son ingresos de ventas en el ámbito civil.Es también muy revelador ver la cifra de ingresos por empleado de las distintas compañías.La última empresa que figura en la tabla del SIPRI, en el puesto 89, CSG – Czechoslovak Group, es una empresa privada, mejor dicho, un holding de empresas, propiedad del empresario Michal Strnad, con muchas marcas, muy diversificada, y con centros de producción en más de 30 países, entre ellos EE.UU., Italia, España… Exporta y opera en más de 70 países.
La mayor empresa de defensa de Alemania, Rheinmetall, ha alcanzado un acuerdo con la mayor compañía del sector en todo el mundo, la estadounidense Lockheed Martin, con el objetivo de crear “un centro de excelencia europeo para la fabricación y distribución de distintos cohetes y misiles”.
La feria, una de las más importantes de Europa para el sector, abrirá sus puertas el próximo 12 de mayo en un escenario de incremento presupuestario en España, con un nuevo ciclo de adquisiciones en marcha en el Ministerio de Defensa, el gran aliciente, sin duda, de este edición. Infodefensa.com ha entrevistado al presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, para conocer las claves de la feria y analizar de paso el momento de la industria de defensa española, junto con los desafíos que tiene por delante para ser un actor relevante más allá de nuestras fronteras.
En este sentido, la TGC-P proporcionará una conexión segura y fiable entre la Península Ibérica y el centro de Europa, garantizando la movilidad militar y reduciendo vulnerabilidades como una alternativa en caso de interrupciones por ataques, sabotajes o desastres naturales en los pasos actuales existentes en los Pirineos en la red de transporte de la UE.Además, su construcción estará adaptada a lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 2021/1328, que define los requisitos de infraestructuras de doble uso para garantizar que puedan ser utilizadas tanto para fines comerciales como para necesidades de defensa.Retos y situación actual del proyectoExiste una falta de avances concretos:A pesar de los estudios realizados, aún no se ha definido el trazado definitivo. No existe un calendario claro, ni compromisos firmes de los gobiernos español y francés.La Agrupación Europea de Interés Económico hispanofrancesa, encargada de los estudios, está sin actividad conocida. Retrasos y riesgos asociados:La complejidad técnica y los plazos largos de construcción podrían impedir cumplir con el objetivo europeo de finalizarla en 2050.Existe riesgo de incumplimiento del reglamento para el desarrollo de la red transeuropea de transporte TEN-T, que exige priorizar los enlaces transfronterizos. Falta de financiamiento asegurado:Los Gobiernos de España y Francia no están aportado fondos para su desarrollo.Estos obstáculos ponen en riesgo la ejecución del proyecto dentro del calendario europeo, afectando a la competitividad, la conectividad ferroviaria y el cumplimiento de los objetivos de la Red Global TEN-T.La Comisión Europea ha establecido que a pesar de que actualmente se ha agotado el presupuesto de la UE destinado a la movilidad militar para el periodo 2021-2027, los Estados miembros deberían utilizar, de forma prioritaria, las convocatorias abiertas del Mecanismo Conectar Europa (MCE), en materia de transporte en el marco del actual Mecanismo Financiero Plurianual (MFP), para proponer proyectos de infraestructura que tengan un valor de doble uso civil – militar.Consideramos que los Gobiernos Español y Francés deberían de hacer uso de esta recomendación y solicitar financiación para iniciar el desarrollo del Travesía ferroviaria Central del Pirineos mediante túnel de baja cota (TGC-P) como infraestructura de doble uso.Por ello, la Alianza Europea corREDores.eu, defendió presencialmente este pasado 18 de Marzo ante Parlamento Europeo, su petición basada en que inste a los gobiernos de Francia y España a: Definir con urgencia el trazado definitivo de la TGC-P.Iniciar los estudios técnicos necesarios y solicitar financiación europea.Reconocer la TGC-P como infraestructura crítica de doble uso (civil y militar).Supervisar el cumplimiento de los plazos para evitar más retrasos y garantizar su inclusión en la Red Básica de la TEN-T.El Parlamento Europeo, tras esta intervención de la Alianza Europea corredores.eu , ha decidido mantener abierta la petición sobre la TGC-P, lo que supone una oportunidad para reactivar el proyecto y situarlo en el centro de la agenda de infraestructuras de la UE.Es urgente iniciar los estudios técnicos necesarios y solicitar financiación europea para garantizar que esta infraestructura se convierta en una realidad, en 2050 como fija la Comisión Europea como fecha límite para su finalización .Europa no puede permitirse seguir postergando un proyecto esencial para su competitividad, sostenibilidad, la seguridad y la defensa.
De un total de 19 proyectos seleccionados en la categoría de apoyo a pymes, dos son liderados por empresas españolas, pero solo otras 6 empresas aparecen como partícipes en 7 de los proyectos seleccionados en esta categoría.En agosto de 2022, tras el éxito de las dos primeras convocatorias del fondo y de los buenos resultados obtenidos en su predecesor, el EDIDP, decíamos que era difícil llegar, pero que era más difícil mantenerse.
Al margen de los elevados gastos experimentados en 2024 por Moscú (más de 130.000 millones de euros) y Kiev (cerca de 57.000 millones de euros), varios países de Europa Central y Occidental “experimentaron aumentos sin precedentes en su gasto militar durante 2024, al poner en marcha nuevos compromisos presupuestarios y grandes planes de adquisición”.El gasto militar en Alemania, que cuenta con el mayor presupuesto militar de Europa, tras Rusia, y ya es el cuarto del mundo (en 2023 ocupaba el séptimo puesto), ha crecido un 28 %.
Añade que "el propio sistema, el software que lleva a bordo y todos los sensores y propulsores tienen que ser capaces de reaccionar en tiempo real", lo que añade complejidad a la operación.La misión Hera representa un hito en la colaboración espacial internacional y la primera línea de defensa europea contra los asteroides.
El choque entre el presidente estadounidense Donald Trump y el resto de miembros, especialmente los países europeos, a cuenta del gasto militar de los respectivos gobiernos y de la aportación de cada uno a la organización, puede suponer un punto de inflexión en el futuro de la defensa del bloque occidental si no se llega antes a un entendimiento. Y de entre las grandes potencias europeas, quizás la que llegue en una situación más comprometida sea España, cuya situación política adquiere una relevancia especial ante las presiones de Washington sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos históricamente. Desde su creación, la OTAN ha jugado un papel fundamental en la defensa y seguridad de Europa, basándose en el principio de solidaridad y en el compromiso colectivo de sus miembros.
Señaló que varios estados miembros acogieron positivamente la propuesta, especialmente aquellos conscientes de la necesidad de más fondos, y advirtió que una acción descoordinada basada en la capacidad fiscal individual resultaría en un gasto insuficiente y poco eficiente.Además, el ministro ha señalado que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado no ha sido un obstáculo para incrementar el gasto en defensa, destacando que España ha sido uno de los países que más ha aumentado su contribución en materia de seguridad en los últimos años.
El liderazgo de una nueva administración estadounidense, tras la derrota de Trump en las urnas de 2021, facilitó entonces el reacercamiento de los veteranos aliados, inmersos en la ayuda al esfuerzo militar de Kiev frente a Moscú y en el convencimiento de que, efectivamente, Europa necesita gastar más para lograr una disuasión creíble frente a, sobre todo, la amenaza que llega de su oriente inmediato.Finlandia y Suecia incluso han abandonado en este tiempo su tradicional posición neutral, con la que trataban de apaciguar a la vecina Rusia, para sumarse al paraguas de seguridad de la OTAN.Despertar del letargoEl regreso de Trump a Washington este año ha vuelto a sacudir los cimientos de la Alianza, que lejos de apuntar a una “muerte cerebral”, ahora se ha despertado definitivamente del letargo en el que la sumió el fin de la Guerra Fría, que ella misma ganó.
Dicho lo anterior, Indra es una empresa fundamental dentro del sector de Defensa en España, aunque su presencia en el exterior en el campo de la defensa, fuera de los programas cooperativos es reducida y esta es una tarea en la que la compañía actualmente está inmersa en mejorar, teniendo en cuenta su enorme presencia internacional en el resto de segmentos, en particular en tráfico aéreo, en el que es líder mundial.
Solo desde la pedagogía pública se puede evitar el cortocircuito entre una ciudadanía pacifista —como la española— y las exigencias estratégicas del siglo XXI.Europa necesita una Defensa más robusta y soberana, construida desde la cooperación y no desde la confrontación.
Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad”, subrayó Robles, trató también con el comisario la situación de la guerra en Ucrania y los retos de seguridad de la Unión Europea."La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE son ahora mismo las cuestiones centrales y que requieren, además de un análisis certero, el acuerdo de colaboración por parte de todos los socios europeos", remarca Defensa.Finalmente, dedicaron un tiempo a reflexionar sobre África, "un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación".La reunión tuvo lugar instantes antes del G5+, al que están convocados los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España más Reino Unido.Kubilius, el hombre fuerte en DefensaAndrius Kubilius, como comisario de Defensa y Espacio, trabaja con el Alto Representante y los Estados miembros para fortalecer la defensa europea.
La tensa e inestable situación geopolítica, cuyo paradigma son los conflictos de Ucrania, Gaza o la caída del régimen de Assad en Siria, unido a los cambios que se perciben en la política exterior de los Estados Unidos, principal aliado de la Unión Europea, que apuntan a un debilitamiento de la Alianza Atlántica, una aproximación a la Federación Rusa y una mayor relevancia de la zona del Indo-Pacífico, han motivado una reacción que se hizo pública el pasado 6 de marzo, en la reunión del Consejo donde se presentó el denominado plan ReArm Europe/Readiness 2030 destinado a facilitar que los europeos se hagan cargo de su propia defensa, reforzando sus capacidades en esta materia y dotándoles de una mayor autonomía estratégica para hacer frente a los retos actuales, en particular el apoyo a la defensa Ucrania. El compromiso de los Estados Miembro de aumentar su gasto en defensa, la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que permite un mayor endeudamiento de los Estados para hacer frente a circunstancias excepcionales y aumentar el porcentaje de su PIB dedicado a defensa en un 1,5%, y la creación de un nuevo reglamento, denominado Security and Action for Europe (SAFE), por el cual la Comisión concederá préstamos con un bajo interés y un largo plazo de amortización respaldados por deuda común, en planes cuyos programas ayuden a mejorar las capacidades europeas en esta materia hasta un límite de 150.000 millones de euros en los próximos años, por no contar con la relajación de los requisitos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para conceder préstamos en esta materia a la industria o la posibilidad de usar los fondos de cohesión en inversiones relacionadas con la defensa, supondrán un cambio, especialmente significativo, sobre la disponibilidades financieras que las administraciones van a tener para los asuntos de defensa.Desde el punto de vista presupuestario nacional, el aumento del gasto en defensa, que podría llegar al 2% antes de 2029, supone un considerable aumento de las cantidades dedicadas a la modernización de los medios actuales, lo que va a permitir, aparte de amortizar las deudas de los programas especiales de armamento (PEA), iniciar muchos programas que estaban en la agenda, aunque su falta de financiación impedía poner en marcha.Además, los préstamos que concede la Comisión para proyectos de defensa suponen otra importante fuente de financiación, aunque para ello hay que cumplir algunos requisitos.
Por ello, remarcó, es el momento de "ampliar y modernizar los sistemas de seguridad para neutralizar las amenazas híbridas". El modelo de Airbus También destacan, entre los mensajes, la referencia expresa del presidente del Gobierno a Airbus como modelo de "consorcio industrial paneuropeo" al que hay que mirar para desarrollar otras alianzas entre empresas en Europa. Más allá de los mensajes, la realidad es que el debate parlamentario refleja una vez más que las posiciones entre las principales fuerzas políticas están muy alejadas, lo que dificulta cualquier acuerdo sobre la defensa.
Desarrollar esta arquitectura modular también ayudará a Europa a invertir de manera más inteligente y eficiente en defensa y, por lo tanto, adquirir una mayor soberanía tecnológica y estratégica.NG MIMANG MIMA (Next Generation Military Integrated Modular Avionics) es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa con un plazo de ejecución de tres años en el que trabajan de forma conjunta más de 20 empresas de nueve países coordinadas por la empresa Indra.Más en concreto participan en él: Airbus Defence and Space GMBH (Alemania), Airbus Defence and Space SA (España), Arctur Racunalniski Inzeniring Doo (Eslovenia), Barcelona Supercomputing Center Centro Nacional de Supercomputación (España), Clue Technologies SL (España), Data Machine Intelligence Solutions GMBH (Alemania), Diehl Aerospace GMBH (Alemania), Elettronica SPA (Italia), ESG Elektroniksystema und Logistik GMBH (Alemania), GMV Aerospace and Defence SA (España), Honeywell International SRO (República Checa), Indra (España), ISD Lyseis Olokliromenon Systimaton Anonymos Etaireia (Grecia), Leonardo Societa Per Azioni (Italia), Office National d’Études et de Recherches Aerospatiales (Francia), Politécnico di Milano (Italia), Rockwell Collins Deutschland GMBH (Alemania), Saab Aktiebolag (Suecia), Safran Electronics & Defence (Francia), Scioteq (Bélgica) y Thales AVS France SAS (Francia).
Así lo apunta el vicealmirante de la Armada española José Antonio Toro Fernández, actual presidente de la junta de supervisores de esta entidad, la Occar, que cuenta con la participación de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.La Organización para la Cooperación Conjunta den Materia de Armamento (siglas de Occar) ha publicado su plan de negocio para este ejercicio 2025, en el que se repasa el momento de los 24 grandes programas de armamento que gestiona en la actualidad, y se avanza la previsión de “que aumenten a unos 30 en los próximos meses”.El vicealmirante Toro Fernández, como máximo representante de la Occar, abre este documento de 76 páginas con un artículo en el que augura para este “2025 y más allá” un futuro de “oportunidades y desafíos, pero sobre todo grandes expectativas debido a las dificultades que se enfrentarán en el ámbito de la seguridad y la defensa”.El director de la Occar, Joachim Sucker, adelanta, por su parte, que de momento ya cuentan con dos nuevos programas en el proceso de integración.
El documento, como adelantó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, abre la puerta a un desembolso extra de más de 800.000 millones de euros, que finalmente se estructura en tres pilares: la liberación del uso de fondos públicos en defensa a nivel nacional, un nuevo instrumento denominado Acción de Seguridad para Europa (SAFE) y el recurso al apalancamiento en el Banco Europeo de Inversiones y la movilización de capital privado acelerando la iniciativa de la iniciativa de Unión del Ahorro y la Inversión.Sobre el pilar de potenciación del uso de la financiación pública en defensa a nivel nacional, la Comisión ha invitado a los Estados miembros a activar la cláusula nacional de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que les proporcionará margen presupuestario adicional para aumentar su gasto en defensa, dentro de las normas fiscales de la UE.Para salvaguardar la sostenibilidad fiscal, la medida se limitará a aumentar el gasto en defensa únicamente, tomando como punto de partida la categoría estadística Defensa en la clasificación de las funciones de gobierno (Cofog).
Su transmisión 4x4 de alto par garantiza un buen rendimiento en entornos todoterreno, mientras que su distancia entre ejes extendida mejora la estabilidad y la capacidad de superar obstáculos.La también turca FNSS asistió a IDEX 2025 con el vehículo blindado de combate de nueva generación PARS Alpha 8x8 integrado con una RWS Teber II 30/40 RCT. Diseñado con un enfoque especial en el dominio de espectro completo, el PARS Alpha 8x8 incorpora un diseño de plataforma y tecnologías de última generación para mejorar la movilidad, la capacidad de supervivencia, la durabilidad, el conocimiento de la situación y los sistemas de soporte vital, con soluciones calificadas de revolucionarias.Las propuestas de Emiratos y Corea del SurEl grupo emiratí International Armored Group (IAG) presentó en IDEX un nuevo vehículo blindado de transporte de personal (APC) 6x6.
La medida estrella, la activación de la cláusula de escape de las reglas de déficit y deuda, para que no computen en Defensa, conlleva en la práctica que los países realizan un esfuerzo en sus presupuestos nacionales por encima del 1,5%.