EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Famae

S2T de Famae integra nuevas capacidades al sistema de control de fuego Ragnar del M109 del Ejército de Chile

Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), ha implementado un conjunto de nuevas capacidades para mejorar el entrenamiento, la interoperabilidad y el mantenimiento del sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar empleado por los obuses autopropulsados M109 del Ejército de Chile.Para esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el SCFA Ragnar es un proyecto emblemático ya que es un complejo sistema que incorpora software, electrónica, comunicaciones y geografía para el material de artillería autopropulsado M109 y con alcances en el futuro para la artillería de cohetes y morteros.Este sistema, cuya primera fase fue calificada y aprobada en julio de 2023, dotará a la artillería del Ejército de Chile de una herramienta propia, flexible y modular que permita incorporar todo tipo de material y munición, con prestaciones orientadas al usuario y funcionalidades que ayudan tanto a la ejecución de la misión de fuego como a su planificación y visualización.Software de visualización, integración de radios y banco de pruebasSegún la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de S2T, en ese período se desarrolló y programó localmente un software de simulación para un periférico de artillería, del tipo navegador inercial, utilizado en los obuses autopropulsados M109 de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 2ª Brigada Acorazada Cazadores.El software permite conectarse en tiempo real con el SCFA Ragnar, simulando las funciones principales de los periféricos, facilitando, entre otros aspectos, pruebas locales, remotas y de laboratorio, mejorando así el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas.Esta solución puede extenderse a otros periféricos como radares de boca, sistemas de comunicaciones y sistemas de telemetría, así como también las radios de comunicación, comportándose como una importante ayuda en la capacitación y entrenamiento de usuarios.S2T efectuó también en 2024 la integración del sistema de comunicación militares, utilizado por las unidades de artillería autopropulsadas.

El Ejército de Chile entrena con el nuevo sistema de observación y puntería del Marder 1A3

La empresa adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Land Systems y el sistema de comunicaciones internas a Aselsan.En 2023, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile efectuó la validación de los prototipos y para finales de 2028 se espera terminar el programa de actualización de la flota de carros Marder 1A3 de la Fuerza Terrestre.Objetivos y estructura del cursoEl propósito del curso que imparte el Cecombac es enseñar y entrenar las nuevas capacidades de este sistema de armas que permiten un mayor alcance de observación y detección de objetivos, así como una vista táctica, a través de las cámaras de alta resolución integradas..En este programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se divide en la formación de comandante y artillero, y en la de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.El curso, como publicó Infodefensa.com, se divide en cuatro módulos.

Famae repotencia los cohetes Tralcan y la plataforma de disparo del LAR 160 del Ejército de Chile

La Planta Sistemas de Cohetes y Misiles (PSMC) de Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (Famae) efectuó en 2024 el servicio de evaluación y repotanciación de los cohetes Tralcan de 70 mm empleados en el entrenamiento del Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 del Ejército de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, los cohetes Tralcan fueron devueltos a la institución recuperados y repotenciados, aumentando de esta manera su vida útil que se encontraba vencida y garantizando su empleo en misiones de apoyo de fuego.Además, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile desarrolló en ese período el mantenimiento recuperativo del sistema de trabado de la plataforma de disparo del SAC LAR 160 mm.Este trabajo, efectuado en los camiones Mercedes-Benz AK 2635, permite mantener las capacidades del SAC LAR 160 mm, contribuyendo a planificar y ejecutar misiones de fuego efectivas en condiciones de seguridad operacional.

Chile impulsa la colaboración entre el sector defensa, la academia y startups en primer encuentro de innovación dual

​Según Know Hub Chile, el objetivo de esta actividad es consolidar un espacio de articulación entre ciencia, defensa, industria y Estado para activar la innovación dual en Chile, impulsando tecnologías que respondan a desafíos estratégicos del país y generen valor público, desarrollo productivo y capacidades tecnológicas con impacto nacional e internacional.La cita —la primera de su tipo en la región— marcará un antes y un después en la forma de concebir la innovación tecnológica: no como un esfuerzo aislado, sino como una sinergia entre universidades, centros de investigación, empresas, startups, Fuerzas Armadas, agencias públicas e inversionistas.De esta manera el Dual Hub Summit 2025 permitirá alcanzar un propósito estratégico que es crear soluciones tecnológicas que sirvan tanto al ámbito civil como al militar, impulsando así el crecimiento nacional y la proyección internacional.“Desde Know Hub Chile creemos firmemente que el desarrollo de un país se construye desde la confianza, el conocimiento y la cooperación entre sectores que, muchas veces, han trabajado por separado”, afirma su director ejecutivo Javier Ramírez.

Famae integra baterías recargables en la unidad de lanzamiento del misil antiblindaje Spike del Ejército de Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) implementó baterías recargables en reemplazo de las baterías desechables utilizadas en la unidad de mando y lanzamiento (CLU) del misil Spike, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje en servicio en el Ejército de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, este tipo de proyectos innovadores se desarrollan a través de la Jefatura de Ingeniería y buscan atender las demandas actuales de la Industria y la Defensa Nacional.Misil Spike LR en un carro AIFV. Firma Ejército de ChileEste esfuerzo de Famae se centra en generar productos y servicios, especialmente orientados a satisfacer las necesidades de la institución, junto con liderar la gestión del conocimiento y su vinculación con la academia en materia de investigación.De acuerdo con la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, las nuevas baterías recargables permiten mejorando el tiempo de funcionamiento de la CLU del misil Spike y aumentan el poder de fuego de las unidades de combate.Además, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje del Ejército de Chile y para optimizar su uso, se desarrolló un cargador compatible con tomas de 220V y sistemas eléctricos de vehículos de combate.Un misil para múltiples propósitosEl sistema de armas Spike es una familia de misiles tácticos precisos desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems que permite neutralizar y destruir tanques además de vehículos blindados y objetivos terrestres de alto valor.

Corea muestra en Santiago lo mejor de su industria terrestre, naval y aeroespacial para las Fuerzas Armadas de Chile

Su país fomentó la industria militar en el marco de la Guerra de Corea y el embajador expresó que "hoy en día no es exagerado decir que la industria de Defensa ha impulsado la industrialización de Corea del Sur".Asimismo, reconoció los avances de Chile en este ámbito, mencionando los esfuerzos del Ministerio de Defensa Nacional por fortalecer la industria nacional mediante la integración con el ecosistema científico y tecnológico: "Sabemos que Asmar, Famae y Enaer realizan continuamente actividades de investigación y desarrollo y producción", expresó el representante diplomático."Corea, comparte los esfuerzos y aspiraciones de Chile para desarrollar su industria de defensa y estamos dispuestos a cooperar activamente con ustedes y compartir nuestras tecnologías y conocimientos.

Famae produce 40.000 granadas de mano para el Ejército de Chile en 2024

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) produjo en el ejercicio comercial 2024 un total de 40.000 granadas de mano ofensivas y defensivas para la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, las granadas de mano fueron fabricadas en conjunto con RJC Defense e Aeroespacial Ltda, una compañía especializada en la producción de granadas, detonadores y arrancadores eléctricos para las Fuerzas Armadas de Brasil.Las granadas de mano ofensivas y defensivas entregadas al Ejército de Chile cuentan con un diseño particular, dando cumplimiento a los requerimientos ergonométricos y de funcionamiento específicos solicitados por la institución.Respecto a las granadas de mano ofensivas, son usadas en el ataque y generan una mayor onda expansiva que las granadas de mano defensivas que se utilizan desde posiciones protegidas, producen una explosión con fragmentación y tienen un mayor radio de efecto letal.Famae aplicó un estricto protocolo de recepción durante el proceso de producción del armamento, asegurando que cada granada de mano cumpla con los estándares exigidos por la Fuerza Terrestre.

El Ejército de Chile capacita a su personal en la conducción del camión AK 2635 del LAR 160

Los 26 cohetes se pueden disparar en un minuto y los contenedores cambiar en cinco minutos.El LAR 160 emplea el sistema de control de fuego.

Famae e Indumil exploran oportunidades de colaboración entre la industria militar de Chile y Colombia

El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Luis Espinoza, recibió el 24 de abril en Talagante al vicepresidente Comercial de la Industria Militar Colombiana (Indumil), Fabián Ricardo Giraldo, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales y compartir experiencias, en miras de complementar en el futuro las capacidades de estas compañías del sector de Defensa,Según Famae, la visita del ejecutivo de Indumil comenzó con una presentación por parte del director de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile acerca de las capacidades, productos y servicios de la empresa chilena a la delegación colombiana, para posteriormente realizar un recorrido por las distintas plantas productivas que tiene la compañía en Talagante.La comitiva de Indumil, integrada además por el gerente de ventas, Jaime Miranda; el director de Mercado y Prospectiva; Carlos García; y la directora de Investigación y Desarrollo, Marcela Mojica, conoció el proceso de fabricación y mantenimiento que entrega la Planta de Armamento Menor y los trabajos desarrollados para las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Chile.Otro aspecto destacado fue la visita al taller de cartuchería y carga de munición menor, donde la comitiva extranjera observó los estándares de seguridad y calidad en la producción de municiones.

El Ejército de Chile capacita a nuevos conductores de carro Mowag Piraña 6x6 en Antofagasta

La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.

El Grupo de Artillería N°6 Dolores del Ejército de Chile conmemora en Arica su 101° aniversario

El Grupo de Artillería N°6 Dolores efectuó el viernes 28 de marzo en el patio de honor de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile en Arica la ceremonia de conmemoración del 101° aniversario de esta unidad militar que está equipada con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad, presidido por el comandante de esa unidad de armas combinada, coronel Cristián Lauriani, destacó los valores y la vocación de servicio que caracterizan a los soldados que integran el Grupo de Artillería N°6 Dolores.En la ceremonia en la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, se entregaron estímulos al subteniente Diego Chávez y al sargento 2° Javier Beñaldo, reconociendo su profesionalismo y dedicación ejemplar.Además, el presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose, SOM en retiro Germán García, entregó un presente recordatorio al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores, teniente coronel Miguel Basoalto.La actividad finalizó con el desfile de honor en el participaron los efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores junto con integrantes de la Batería Simbólica Dolores Arica y de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose.Vigías del norteLos orígenes de la unidad se remontan a la creación por D.S N°429 del 26 de febrero de 1924 de una Batería a Caballo en la 1ª Brigada de Caballlería en la guarnición de Iquique.

Los alumnos de Ingeniería Militar del Ejército de Chile realizan en Famae su práctica profesional

Este período también permite evaluar sus competencias de egreso mediante la ejecución de tareas operativas en distintas unidades de la Institución.En la práctica profesional del II Curso Regular de Ingeniería Militar, que comenzó el 27 de enero y que se extenderá hasta el 21 de febrero, los futuros ingenieros politécnicos militares del Ejécito de Chile fortalecerán sus habilidades y conocerán de primera mano el quehacer en sus respectivas unidades.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot)  y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta y Punta Arenas,y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales, Buin y Victoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811.

El Ejército de Chile prueba la destreza de los artilleros del LAR 160 en un ejercicio de tiro en Arica

Estos vehículos están equipados con una grúa hidráulica y permiten realizar el proceso de reemplazo de las coheteras del LAR 160 una vez disparadas.LAR 160El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993.La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques.

El Ejército de Chile apoya a Famae en las pruebas funcionales del cohete Oton en Arica

El Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile proporcionó asistencia a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en las pruebas funcionales del cohete Oton MK-40 de 70 mm en Arica.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, en esta actividad el Grupo de Artillería N°6 Dolores desplegó su patrulla de observación para registrar aspectos clave del rendimiento del cohete, como su alcance, dispersión y funcionamiento.El Oton MK-40 es un cohete de lanzamiento aéreo de 70 mm utilizado en helicópteros y aeronaves de baja velocidad producido en la Planta Sistemas de Cohetes y Misiles ubicada en las instalaciones de Famae en Talagante.Según el catálogo de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, este producto es compatible con lanzadores de cohetes tipo M-157, M-260 y LAU-TH y dispone de un motor con propelente de pólvora base doble extruida y aletas plegables tipo folding finEl cohete Oton MK-40 tiene un empuje de 4.500 N, un impulso total de 5.000 Ns y un alcance de de 7.000 m.

El Ejército de Chile perfecciona su eficiencia en combate con el sistema de artillería de cohetes LAR 160

Estos vehículos están equipados con una grúa hidráulica y permiten realizar el proceso de reemplazo de las coheteras del LAR 160 una vez disparadas.LAR 160El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993. La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques.

Aselsan transfiere a Famae el conocimiento para integrar sus sistemas de tiro en los Leopard 2A4 del Ejército de Chile

La empresa de defensa, electrónica y comunicaciones Aselsan de Türkiye proporcionará a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la transferencia de conocimiento para ensamblar los sistemas electrónicos avanzados de dirección de tiro que recibirán los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.El director de Aselsan Latin America, Aras Balli, se refirió a esta materia en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.Balli destacó la alianza estrategica alcanzada entre Aselsan y Famae en el marco del proyecto Proaco del Ejército de Chile e indicó que este es un ejemplo claro de los esfuerzos de localización y transferencia de tecnología que realiza su compañía con naciones aliadas como Chile.El traslado de producción permite el montaje de kits, un servicio más rápido y soporte de mantenimiento, escalabilidad para el crecimiento futuro y creación de fuerza laboral calificada, mientras que la transferencia de conocimiento facilitará el mantenimiento preventivo y correctivo y la capacitación de instructores y tripulaciones de tanques Leopard 2A4.El ejecutivo señaló que Proaco ha permitido que Famae logre un alto nivel de autosuficiencia en la gestión de sistemas electrónicos complejos y facilitará la incorporación de capacidades como el diagnóstico de unidades defectuosas y aplicar métodos de reparación y prueba, respaldado por una infraestructura de alta tecnología que asegura la independencia operativa de Chile.

El Regimiento Buin del Ejército de Chile exhibe los carros Mowag Piraña en su 214° aniversario

El Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile efectuó en el mes de diciembre una solemne ceremonia para conmemoar el ducentésimo décimo cuarto aniversario de creación en la que participó un pelotón de carros Mowag Piraña 6x6 del Batallón Mecanizado.La actividad, que se desarrolló en el patio de honor de la unidad, ubicada en la comuna de Recoleta en Santiago, contó con la presencia del comandante en jefe de la II División Motorizada, general de brigada Eugenio Ribba, junto a familiares del personal de la unidad e invitados especiales.Según las redes sociales de la II División Motorizada, en el acto, se entregaron condecoraciones por años de servicio y se efectuó la premiación al mejor capitán y suboficial de la unidad, distinciones entregadas al capitán Sebastián Saavedra y al sargento 1° Cristian Hidalgo.Posteriormente se efectuó un desfile de honor, presentándose ante las autoridades e invitados especiales la unidad histórica Batallón Granaderos de Chile, quienes representaron al Ejército de Chile en la conmeración del bicentenario de la batalla de Ayacucho en Perú.La actividad finalizó con el paso del pelotón de carros Mowag Piraña 6x6 del Batallón Mecanizado integrado por vehículos antiblindaje Mowag Piraña 6x6 encuadrados en la Compañía de Plana Mayor y equipados con una torre armada con un cañón automático Oerlikon KBA de 25 mm.

El año 2024 en diez noticias en Chile

Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.

Famae amplía sus productos en 2024 y fortalece la modernización y mantenimiento acorazado del Ejército de Chile

Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.

Famae produce 14 millones de cartuchos en los últimos 13 meses para las FFAA y de Orden de Chile

El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Luis Espinoza, señaló que la empresa ha producido 14 millones de cartuchos de distintos calibres en los últimos 13 meses para las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile y que este segmento de negocio va al alza gracias a la incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente.La autoridad entregó estos datos en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó el 4 de diciembre en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.El general Espinoza indicó que Famae produce en el ámbito de la fabricación de munición menor cartuchos calibre 5,56x45 mm, 7,62x51 mm y 9x19 mm.