EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Famae

El Ejército de Chile y el Ejército Argentino comparten conocimientos en IA, mantenimiento y sistemas autónomos

Representantes del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Ejército de Chile y de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (Digid) del Ejército Argentino realizaron una conferencia donde intercambiaron conocimientos desde el punto de vista tecnológico.Según el Ejército de Chile, esta actividad se efectuó como parte de los acuerdos a los que se llegaron en la XXIII Reunión Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Chile y Argentina año 2024 con el objetivo de estrechar lazos de amistad, colaboración y confianza mutua entre ambos ejércitos.En aquella reunión, efectuada en agosto de 2024 en Santiago, como publicó Infodefensa.com se analizaron diversos temas y firmaron acuerdos en áreas como planificación estratégica, ingenieros, planificación y entrenamiento, logística, bienestar, operaciones y ejercicios combinados, sanidad y educación militar para impulsar la cooperación bilateral.En la conferencia telemática efectuada por el Ciitec y la Digid participó además personal del Comando de Operaciones Terrestres (COT) y de sus unidades subordinadas, del Comando de Industria Militar e Ingeniería (CIMI) y de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) para ampliar el conocimiento a los organismos que tratan estos temas em la institución.Una instancia de colaboraciónEl Ciitec del Ejército de Chile presentó en la actividad temáticas de modelamiento mediante algoritmos matemáticos aplicado al uso de herramientas tecnológicas para el mantenimiento de vehículos motorizados, entrenamiento en patrones de reconocimiento con inteligencia artificial para la detección de elementos físicos en imágenes, y el desarrollo de herramientas que contribuyan al apoyo en la toma de decisiones.Por su parte, la Digid del Argentino Argentino expuso sobre el generador de energía solar diseñado para brindar apoyo a unidades de combate u otras de menor escala, y el Sistema de Puntería Autónomo para la Artillería de Campaña (Sipaac), que permite georreferenciar piezas, mejorar la eficiencia del tiro y optimizar la rapidez en el emplazamiento del material.Al respecto, el director del Ciitec, coronel Roberto Castillo, explicó que esta “experiencia nos puede aportar respecto a temas que son relevantes, como del generador de energía solar que puede brindar un apoyo de combate y del sistema puntero autónomo para artillería de campaña, y por eso invitamos a las otras unidades a participar, porque son nuestros usuarios".En relación a las presentaciones, comentó que “nosotros hicimos unas exposiciones relacionadas con algoritmos que nos permitían hacer cálculos de predicciones de demanda de distintos temas, para así colaborar en la toma de decisiones.

El Ejército de Chile forma a nuevos tiradores escogidos con el fusil Galil ACE 22 N-C y la mira Elcan Specter OS

Firma Brigada Motorizada N°24 Huamachuco del Ejército de ChileEsta etapa, que marca un hito en la trayectoria militar de cada soldado, es parte del proceso de formación que tienen los jóvenes que cumplen con su Servicio Militar Obligatorio en el Ejército de Chile y que varía de acuerdo a la naturaleza de la unidad en que se desempeñen.La Ffcome da inicio a la formación de los nuevos soldados conscriptos como especialista técnico en funciones clave dentro de una unidad de combate y su objetivo es potenciar habilidades específicas que resultarán esenciales para el desempeño eficiente, seguro y coordinado en los distintos escenarios operativos.Instrucción de armado y desmontaje del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y elementos optrónicos.

Famae recibe contrato de Gendarmería de Chile por cartuchos de escopeta Less Lethal calibre 12/70 de 12 postas

La Dirección General de Gendarmería de Chile adjudicó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la compra de 20.800 cartuchos de escopeta Shield Less Lethal calibre 12/70 mm de 12 postas por un monto estimado de 30.000 dólares.La institución abrió el 14 de marzo un proceso de compra de munición que incluyó un total de 113.050 cartuchos calibre 9x19 mm, 20.800 proyectiles calibre .38 Spl, 20.800 cartuchos de escopeta calibre 12/70 mm de 12 postas y 5.000 unidad de proyectiles lacrimógenos calibre 12.La línea de munición calibre 9x19 mm recibió ofertas de Comercial Mario R Ludwig, Famae y Tec Harseim SpA. Para la munición calibre .38 Spl se presentó una propuesta de Tec Harseim SpA. En la línea de cartuchos de escopeta ofertó Famae, y en el ítem de munición lacrimógena no hubo propuestas.La comisión evaluadora determinó comprar cartuchos 9x19 mm a Comercial Mario R Ludwig, .38 Spl a Tec Harseim SpA y calibre 12x70 mm de 12 postas a Famae por obtener el puntaje ponderado más alto en su respectiva línea de licitación.Respecto a la munición de escopeta calibre 12/70 mm de 12 postas, Famae entregará los cartuchos en un plazo de 10 días corridos y tendrán una garantía técnica de 12 meses a contar de la fecha de recepción en caso de defectos o fallas de fabricación o de materias primas.Shield Less Lethal La línea de munición Shield Less Lethal y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70 fue implementada en 2020 por Famae a partir de los requerimientos de las Fuerzas Armadas y Seguridad Pública del país.El cartucho de escopeta Shield Less Lethal de 12 postas está fabricado para ser empleado contra objetivos ubicados una distancia mayor o igual a 25 metros, aumentando su dispersión a medida que aumenta la distancia.

Chile adopta el software MC Catalogue para avanzar al Nivel 2 del Sistema de Catalogación de la OTAN

También garantiza la supervisión del sistema, actualizaciones periódicas, integración con otros sistemas logísticos como SAP y ajustes para asegurar la compatibilidad con las normas de la OTAN.Codificación OTANComo publicó Infodefensa.com, en la Cuenta Pública 2016 del Ministerio de Defensa Nacional de Chile se informó que el Estado Mayor Conjunto elaboró un Programa de Estudios Común de Catalogación OTAN el que fue remitido a las instituciones de las Fuerzas Armadas para ser implementado en las escuelas matrices y academias militares. En el mismo contexto, en reuniones bilaterales con Brasil y España, se realizaron gestiones para que Chile ascienda a País No OTAN Nivel 2.

Los M109 del Ejército de Chile integran el sistema de observación Sentinel de OIP Sensor Systems

El Grupo de Artillería N°4 Miraflores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile exihibió los primeros obuses autopropulsados M109 de 155 mm equipados con el sistema de observación Sentinel del fabricante OIP Sensor Systems de Bélgica.Este nuevo equipamiento, que fue presentado a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una visita a Arica, fue integrado en los M109 por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en el marco del proyecto Proaco.El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, encargó en 2020 a Famae la modernización del Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109 para renovar las capacidades de componentes que presentaban problemas de obsolescenca tecnológica y logística.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile adjudicó en 2021 la renovación del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T), filial de Famae, que integró su sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar.En este marco, Famae adjudicó a Aselsan el sistema de comunicaciones internas tanto para el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109, que como publicó en exclusiva Infodefensa.com fue exhibido en la visita de la ministra Delpiano, y el sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Sensor Systems.Características técnicasSentinel es un sistema de conocimiento situacional de 360°, diurno y térmico en tiempo real, con detección de movimiento.

Famae retoma la producción y venta de los corvos Comando y Atacameño, símbolos del Ejército de Chile

Su uso militar quedó afianzado en la Guerra del Pacífico (1879-1884), siendo usado como un cuchillo de combate.En la década de 70, la filial Andes SAM de Famae elaboró corvos en serie, contando con los modelos Corvo tipo Comando, con una curvatura de 90° y que representaba a esa especialidad secundaria, y el Corvo Atacameño”, con una curvatura de 45° que fue adoptado por la totalidad del Ejército de Chile.Características técnicasLos corvos de Famae están disponibles en una amplia gama de diseños, adaptándose a diferentes estilos y necesidades del cliente, desde piezas más funcionales hasta modelos de colección que buscan atraer tanto a clientes tradicionales como a aquellos que requieren productos únicos y con historia.Su hoja, fabricada en acero al carbono, tieme un tratamiento térmico que lo transforma en un producto de mayor resistencia.

El Ejército de Chile exhibe el nuevo sistema de comunicaciones de Aselsan del Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109

La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile presentó en una visita de la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el nuevo sistema de comunicaciones internas de Aselsan integrado en el tanque Leopard 2A4, carro Marder 1A3 y obús autopropulsado M109 de 155 mm de esta unidad de armas combinadas encuadrada de la VI División de Ejército.Como publicó Infodefensa.com, esta solución tecnológica de la empresa de defensa, electrónica y comunicaciones de Turquía fue seleccionada por Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) para ser integrada en estos tres modelos de vehículos acorazados de la Fuerza Terrestre como parte del proyecto Proaco.El Ejército de Chile encargó en 2020 a la Empresa Estratégica de Defensa nacional la modernización del tanque Leopard 2A4, carro Marder 1A3 y obús autopropulsado M109 de 155 mm para renovar las capacidades de componentes que presentaban problemas de obsolescenca tecnológica y logística.Famae adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Sensor Systems, la modernización del sistema de dirección de tiro del M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T) y las comunicaciones internas de los tres modelos de vehículos a Aselsan.

El Ejército de Chile presenta el Marder 1A3 modernizado con sistemas de tiro Eoptris y observación Sentinel de OIP Sensor Systems

El Ejército de Chile presentó a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, uno de los primeros carros Marder 1A3 modernizados con los sistemas de puntería Eoptris y de observación Sentinel del fabricante OIP Sensor Systems de Bélgica.La exhibición de este vehículo, perteneciente al Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes y que fue actualizado en el país por Fábricas y Maestranzas del Ejécito (Famae) en el marco del proyecto Proaco, se efectuó en el marco de una visita de la minista Delpiano a la 1ª Brigada Acorazada Coraceros en Arica.El Ejército de Chile encargó en 2020 a Famae la modernización del Leopard 2A4 y Marder 1A3 para renovar las capacidades de componentes que presentaban problemas de obsolescenca tecnológica y logística.

El Ejército de Chile cambia el fusil por el corvo en la ceremonia de entrega de armas de los soldados conscriptos

El Ejército de Chile reemplazó el tradicional fusil por el corvo en la ceremonia de entrega de armas a los soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en diversas unidades del país, con el objetivo de consolidar este símbolo como emblema de incorporación definitiva de los jóvenes a la vida castrense.Según la institución, la entrega del corvo en el marco del Día del Soldado Conscripto representa el compromiso de esos hombres y mujeres con el Ejército de Chile y el país.

Famae amplía sus capacidades para satisfacer la demanda de munición de clientes en Chile y el extranjero

Con la incorporación de nueva maquinaria, se prevé un aumento de la capacidd productiva y responder con mayor eficiencia a las necesidades estratégicas del Estado, considerando las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, esta modernización no solo mejora la eficiencia y calidad de los procesos, sino que también incrementa la capacidad de respuesta ante nuevos contratos y requerimientos, como la venta de munición calibre 5,56x45 mm a una empresa de Estados Unidos, marcando un paso significativo en su internacionalización.Previamente, se implementó en 2023 una máquina de inspección de munición que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, junto con una máquina capsuladora y cargadora multicalibre para cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, y un sistema de sellado de munición Hernon.Optimización productivaEn el ejercicio comercial 2024, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile incorporó a su Planta de Municiones una máquina selladora SM 100 y una máquina para ensamblaje de cartuchos del fabricante Atesçi de Turquía.La SM 100 se utiliza para sellar junta de imprimación y bocas de cajas.

El Ejército de Chile impulsa la colaboración en ciencia y tecnología a través del modelo triple hélice

La Comandancia General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y Comando de Industria Militar e Ingeniería del Ejército de Chile organizó un seminario con el objetivo de fomentar la colaboración y promover la interacción entre universidades, empresas y la institución en iniciativas de ciencia y tecnología bajo el modelo triple hélice.Según este comando matriz, el seminario de integración contó con la participación de expositores de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) de la Universidad de Concepción (UdeC) y de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO).En la apertura del plenario, el comandante de la Comandancia General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y Comando de Industria Militar e Ingeniería, general de división Alejandro Ciuffardi, resaltó la importancia de impulsar este acercamiento entre las universidades, empresas y la institución.“Esta instancia se inserta dentro de las misiones de la Industria Militar que buscan conducir el área de la Ciencia y Tecnología a través de la Investigación, Innovación y Desarrollo, con la finalidad de forjar las condiciones para generar conocimientos en los temas de Defensa, articulando una integración entre los actores que intervienen en este escenario”Nuevas líneas de interacciónEn las exposiciones, los participantes intercambiaron información sobre las necesidades derivadas de esta área, como las soluciones posibles para dichas exigencias, posibilitando un debate enriquecedor para la búsqueda de nuevas líneas de interacción.El académico de la Universidad de Concepción, Nicolás Sepúlveda, señaló: "Consideramos esta actividad de carácter estratégico, no solo para el desarrollo de la industria militar, sino que también, conlleva una sinergia constante de los establecimientos académicos para visualizar las capacidades y requerimientos institucionales".Por su parte, el director general de Investigación, Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universidad Bernardo O´Higgins, César Morales, indicó que su organización lleva 10 años trabajando con el Ejército de Chile a través de líneas de investigación.Morales destacó el desarrollo de este seminario y explicó que la idea de estas reuniones colaborativas es "seguir ampliando y potenciando esta cobertura con equipos especializados, teniendo en consideración la proyección que se tiene previsto en este ámbito".

S2T de Famae integra nuevas capacidades al sistema de control de fuego Ragnar del M109 del Ejército de Chile

Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), ha implementado un conjunto de nuevas capacidades para mejorar el entrenamiento, la interoperabilidad y el mantenimiento del sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar empleado por los obuses autopropulsados M109 del Ejército de Chile.Para esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el SCFA Ragnar es un proyecto emblemático ya que es un complejo sistema que incorpora software, electrónica, comunicaciones y geografía para el material de artillería autopropulsado M109 y con alcances en el futuro para la artillería de cohetes y morteros.Este sistema, cuya primera fase fue calificada y aprobada en julio de 2023, dotará a la artillería del Ejército de Chile de una herramienta propia, flexible y modular que permita incorporar todo tipo de material y munición, con prestaciones orientadas al usuario y funcionalidades que ayudan tanto a la ejecución de la misión de fuego como a su planificación y visualización.Software de visualización, integración de radios y banco de pruebasSegún la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de S2T, en ese período se desarrolló y programó localmente un software de simulación para un periférico de artillería, del tipo navegador inercial, utilizado en los obuses autopropulsados M109 de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 2ª Brigada Acorazada Cazadores.El software permite conectarse en tiempo real con el SCFA Ragnar, simulando las funciones principales de los periféricos, facilitando, entre otros aspectos, pruebas locales, remotas y de laboratorio, mejorando así el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas.Esta solución puede extenderse a otros periféricos como radares de boca, sistemas de comunicaciones y sistemas de telemetría, así como también las radios de comunicación, comportándose como una importante ayuda en la capacitación y entrenamiento de usuarios.S2T efectuó también en 2024 la integración del sistema de comunicación militares, utilizado por las unidades de artillería autopropulsadas.

El Ejército de Chile entrena con el nuevo sistema de observación y puntería del Marder 1A3

La empresa adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Land Systems y el sistema de comunicaciones internas a Aselsan.En 2023, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile efectuó la validación de los prototipos y para finales de 2028 se espera terminar el programa de actualización de la flota de carros Marder 1A3 de la Fuerza Terrestre.Objetivos y estructura del cursoEl propósito del curso que imparte el Cecombac es enseñar y entrenar las nuevas capacidades de este sistema de armas que permiten un mayor alcance de observación y detección de objetivos, así como una vista táctica, a través de las cámaras de alta resolución integradas..En este programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se divide en la formación de comandante y artillero, y en la de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.El curso, como publicó Infodefensa.com, se divide en cuatro módulos.

Famae repotencia los cohetes Tralcan y la plataforma de disparo del LAR 160 del Ejército de Chile

La Planta Sistemas de Cohetes y Misiles (PSMC) de Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (Famae) efectuó en 2024 el servicio de evaluación y repotanciación de los cohetes Tralcan de 70 mm empleados en el entrenamiento del Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 del Ejército de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, los cohetes Tralcan fueron devueltos a la institución recuperados y repotenciados, aumentando de esta manera su vida útil que se encontraba vencida y garantizando su empleo en misiones de apoyo de fuego.Además, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile desarrolló en ese período el mantenimiento recuperativo del sistema de trabado de la plataforma de disparo del SAC LAR 160 mm.Este trabajo, efectuado en los camiones Mercedes-Benz AK 2635, permite mantener las capacidades del SAC LAR 160 mm, contribuyendo a planificar y ejecutar misiones de fuego efectivas en condiciones de seguridad operacional.

Chile impulsa la colaboración entre el sector defensa, la academia y startups en primer encuentro de innovación dual

​Según Know Hub Chile, el objetivo de esta actividad es consolidar un espacio de articulación entre ciencia, defensa, industria y Estado para activar la innovación dual en Chile, impulsando tecnologías que respondan a desafíos estratégicos del país y generen valor público, desarrollo productivo y capacidades tecnológicas con impacto nacional e internacional.La cita —la primera de su tipo en la región— marcará un antes y un después en la forma de concebir la innovación tecnológica: no como un esfuerzo aislado, sino como una sinergia entre universidades, centros de investigación, empresas, startups, Fuerzas Armadas, agencias públicas e inversionistas.De esta manera el Dual Hub Summit 2025 permitirá alcanzar un propósito estratégico que es crear soluciones tecnológicas que sirvan tanto al ámbito civil como al militar, impulsando así el crecimiento nacional y la proyección internacional.“Desde Know Hub Chile creemos firmemente que el desarrollo de un país se construye desde la confianza, el conocimiento y la cooperación entre sectores que, muchas veces, han trabajado por separado”, afirma su director ejecutivo Javier Ramírez.

Famae integra baterías recargables en la unidad de lanzamiento del misil antiblindaje Spike del Ejército de Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) implementó baterías recargables en reemplazo de las baterías desechables utilizadas en la unidad de mando y lanzamiento (CLU) del misil Spike, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje en servicio en el Ejército de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Famae, este tipo de proyectos innovadores se desarrollan a través de la Jefatura de Ingeniería y buscan atender las demandas actuales de la Industria y la Defensa Nacional.Misil Spike LR en un carro AIFV. Firma Ejército de ChileEste esfuerzo de Famae se centra en generar productos y servicios, especialmente orientados a satisfacer las necesidades de la institución, junto con liderar la gestión del conocimiento y su vinculación con la academia en materia de investigación.De acuerdo con la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, las nuevas baterías recargables permiten mejorando el tiempo de funcionamiento de la CLU del misil Spike y aumentan el poder de fuego de las unidades de combate.Además, como parte de la modernización de este sistema antiblindaje del Ejército de Chile y para optimizar su uso, se desarrolló un cargador compatible con tomas de 220V y sistemas eléctricos de vehículos de combate.Un misil para múltiples propósitosEl sistema de armas Spike es una familia de misiles tácticos precisos desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems que permite neutralizar y destruir tanques además de vehículos blindados y objetivos terrestres de alto valor.

Corea muestra en Santiago lo mejor de su industria terrestre, naval y aeroespacial para las Fuerzas Armadas de Chile

Su país fomentó la industria militar en el marco de la Guerra de Corea y el embajador expresó que "hoy en día no es exagerado decir que la industria de Defensa ha impulsado la industrialización de Corea del Sur".Asimismo, reconoció los avances de Chile en este ámbito, mencionando los esfuerzos del Ministerio de Defensa Nacional por fortalecer la industria nacional mediante la integración con el ecosistema científico y tecnológico: "Sabemos que Asmar, Famae y Enaer realizan continuamente actividades de investigación y desarrollo y producción", expresó el representante diplomático."Corea, comparte los esfuerzos y aspiraciones de Chile para desarrollar su industria de defensa y estamos dispuestos a cooperar activamente con ustedes y compartir nuestras tecnologías y conocimientos.

Famae produce 40.000 granadas de mano para el Ejército de Chile en 2024

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) produjo en el ejercicio comercial 2024 un total de 40.000 granadas de mano ofensivas y defensivas para la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, las granadas de mano fueron fabricadas en conjunto con RJC Defense e Aeroespacial Ltda, una compañía especializada en la producción de granadas, detonadores y arrancadores eléctricos para las Fuerzas Armadas de Brasil.Las granadas de mano ofensivas y defensivas entregadas al Ejército de Chile cuentan con un diseño particular, dando cumplimiento a los requerimientos ergonométricos y de funcionamiento específicos solicitados por la institución.Respecto a las granadas de mano ofensivas, son usadas en el ataque y generan una mayor onda expansiva que las granadas de mano defensivas que se utilizan desde posiciones protegidas, producen una explosión con fragmentación y tienen un mayor radio de efecto letal.Famae aplicó un estricto protocolo de recepción durante el proceso de producción del armamento, asegurando que cada granada de mano cumpla con los estándares exigidos por la Fuerza Terrestre.

El Ejército de Chile capacita a su personal en la conducción del camión AK 2635 del LAR 160

Los 26 cohetes se pueden disparar en un minuto y los contenedores cambiar en cinco minutos.El LAR 160 emplea el sistema de control de fuego.

Famae e Indumil exploran oportunidades de colaboración entre la industria militar de Chile y Colombia

El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Luis Espinoza, recibió el 24 de abril en Talagante al vicepresidente Comercial de la Industria Militar Colombiana (Indumil), Fabián Ricardo Giraldo, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales y compartir experiencias, en miras de complementar en el futuro las capacidades de estas compañías del sector de Defensa,Según Famae, la visita del ejecutivo de Indumil comenzó con una presentación por parte del director de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile acerca de las capacidades, productos y servicios de la empresa chilena a la delegación colombiana, para posteriormente realizar un recorrido por las distintas plantas productivas que tiene la compañía en Talagante.La comitiva de Indumil, integrada además por el gerente de ventas, Jaime Miranda; el director de Mercado y Prospectiva; Carlos García; y la directora de Investigación y Desarrollo, Marcela Mojica, conoció el proceso de fabricación y mantenimiento que entrega la Planta de Armamento Menor y los trabajos desarrollados para las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Chile.Otro aspecto destacado fue la visita al taller de cartuchería y carga de munición menor, donde la comitiva extranjera observó los estándares de seguridad y calidad en la producción de municiones.