El regreso del monarca a las instalaciones de la Academia General del Aire (AGA), en la Base Aérea de San Javier (Murcia), con motivo de la celebración este fin de semana del festival aéreo Aire25, ha servido de marco para que al fin se estrenase el aparato de fabricación suiza que ha sustituido a los viejos C-101, que comenzaron a volar a finales de los años 1970. Felipe VI ha ocupado el asiento de atrás de uno de los dos PC-21 que han despegado a las 17.20 horas este sábado en la pista paralela a la que ocupaban en ese momento una treintena de aeronaves de muy distinto tipo y épocas, y decenas de miles de visitantes que han asistido a verlos, con motivo de la exhibición con la que el Ejército del Aire y del Espacio (EA) conmemora los 40 años de la Patrulla Águila.Se trata, además, de la última ocasión en la que el grupo acrobático de la fuerza aérea española vuela en el modelo C-101, lo que marca la despedida definitiva del servicio de este modelo de desarrollo en España por Construcciones y Contratas (actualmente parte de Airbus), al que ya han remplazado los nuevos PC-21.A la Patrulla Águila le acompaña este domingo sus homólogas de Suiza (Patrouille Suisse), Reino Unido (Red Arrows) e Italia (Frecce Tricolori), que también exhiben sus destrezas en el cielo de la costa junto a la AGA, y el francés (Pratrouille de France), que ha culminado su actuación el sábado, unas horas antes de que el Rey probase el nuevo modelo de entrenador.37 años después de formarse como piloto militarEl EA ha encargado de momento 40 unidades del PC-21, en el que, al igual que todos los pilotos españoles que se están formando ahora, va a aprender a volar la Princesa de Asturias, dentro del curso que comienza en la AGA el próximo 1 de septiembre.
El objetivo de Strong Lineage 25 ha sido comprobar que la fuerza multinacional puede proyectarse, desplegarse y estar preparada para intervenir con rapidez en caso de amenaza en el flanco oriental.España, como nación líder de esta gran unidad aliada, ha coordinado el planeamiento completo de la actividad operativa; unificado los procedimientos de mando y control entre todos los puestos de mando; ha puesto en común las tácticas, técnicas y procedimientos de combate bajo los estándares OTAN; y, por último, ha asegurado la interoperabilidad de todos los sistemas de comunicaciones.España ha desplegado también helicópteros HA-28 Tigre, NH-90 y dos HT-17 Chinook que, desde el pasado 28 de mayo, se encuentran desplegados en la Base Aérea de Malacky (MAB Kuchyňa, Eslovaquia), bajo control del Corps Forward Element (CFE), que está liderado por el Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN de España (NRDC-ESP).Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas.
El Rey ha visitado este martes al contingente de militares españoles desplegado en Rumanía y mañana lo hara al de Eslovaquia, ambos integrados en los Battlegroups multinacionales que la OTAN mantiene en el flanco Este de Europa como parte de su estrategia de disuasión y defensa colectiva. Acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el monarca ha querido expresar personalmente el reconocimiento del Estado al compromiso y profesionalidad de las Fuerzas Armadas en un momento clave para la seguridad continental.La jornada ha comenzado en la base de Cincu, en territorio rumano, donde Felipe VI y la ministra han saludado a los 206 efectivos españoles que desde el pasado 23 de mayo y hasta el 9 de diciembre están desplegados como parte del subgrupo táctico de Infantería de Marina integrado en el Battlegroup multinacional liderado por Francia.
De esta forma, el STLI25 no solo refuerza la preparación y el adiestramiento militar, sino que también demuestra la capacidad de la OTAN para desplegar y coordinar fuerzas de manera rápida, efectiva y fiable en su flanco este.Con todo, y gracias a la participación de numerosos países y organismos de mando y control de la OTAN, la interoperabilidad se ha convertido en el eje central del Strong Lineage 25, que ya se ha posicionado como un referente internacional en la consolidación de la defensa colectiva, con el firme objetivo de asegurar que las fuerzas aliadas estén listas para actuar en cualquier escenario que requiera una respuesta inmediata y coordinada.Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas.Felipe VI transmitirá por tanto a las tropas españolas desplegadas en ambos países, y muy especialmente coincidiendo con la culminación de dicho ejercicio, un auténtico examen de la OTAN a la capacidad de España para dirigir unas maniobras en las que han participado cerca de 3.000 militares, de los que prácticamente la mitad son de nuestro país, mientras que el resto proceden de Portugal, República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía y Turquía.
Los Reyes han presidido hoy en Santa Cruz de Tenerife el desfile del Día de las Fuerzas Armadas, un acto en el que han participado 3.266 efectivos del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la Guardia Civil. Tras la llegada de Felipe VI y la reina Letizia a la tribuna real, donde fueron recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón; el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, tuvo lugar el salto paracaidista que llevaron a cabo miembros de la patrulla acrobática del Ejército del Aire (Papea).Don Felipe, vestido con el uniforme de gala de la Armada, ha pasado revista al Batallón de Honores y posteriormente han saludado a las autoridades civiles y militares, ente ellas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.Aunque la afluencia ha sido menor que otros años debido al carácter insular del emplazamiento, el entusiasmo de los asistentes no ha decaído durante todo el acto.El desfile ha contado con una destacada participación de medios aéreos y terrestres, que han desplegado una imagen completa del potencial militar español ante la ciudadanía. Tras el izado de la bandera y el homenaje a los que dieron su vida por España, Felipe VI y Doña Letizia, ya en la tribuna real instalada frente al auditorio Adán Martín, han presenciado el salto paracaidista por parte de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire (Papea) desde 1.000 metros de altura, que ha sido de una absoluta precisión. El primero en tomar tierra ha sido el cabo Iván García-Estrada, portando una bandera con el emblema del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, al que minutos después ha seguido el cabo 1º Francisco Vico, con la bandera de España de 24 metros cuadrados y 15 kilos de peso.Los canarios se han volcado con la celebración del acto central del Día de las Fuerzas Armadas, demostrando así, un año más, que el objetivo con que se estableció en 1978, que era el de fortalecer el vínculo con la ciudadanía, se cumple con creces.El vuelo de siete aviones C-101 de la patrulla Águila, conocidos familiarmente como culopollos, dibujando en el aire con sus colores la bandera española, ha dado el pistoletazo de salida al desfile aéreo en el que han participado 45 aeronaves, una decena menos de las previstas puesto que algunas no han podido volar por el bajo techo de nubes.El desfile aéreo se ha abierto con los Eurofighter del Ala 14, encargados de liderar la formación de caza y ataque, seguidos por los F-18 del Ala 46 y nuevos Eurofighter del Ala 11.
Con un presupuesto estimado de 28 millones de euros, el futuro contrato busca reemplazar a unidades que superan los 40 años de servicio, obsoletas frente a las exigencias actuales del entorno operativo marítimo.El Rey ha presidido este lunes la reunión del Consejo Superior del Ejército de Tierra, celebrada en el Cuartel General del Ejército de Tierra en Madrid. Felipe VI ha sido recibido tras su llegada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, para, después, pasar al patio grande del palacio y pasar revista de una compañía del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1. El Ejército de Tierra español ha desplegado un subgrupo táctico mecanizado de la Brigada Guadarrama XII, liderado por carros de combate Leopardo 2E y vehículos de combate de infantería Pizarro, en Grecia para participar en el ejercicio Inmediate Response, la segunda fase de las maniobras Defender Europe que encabeza Estados Unidos en el flanco este de la OTAN. A esto hay que sumar una sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING), que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos, y un equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, que se integra en el Batallón NBQ francés (Dragons). El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado en la tarde de este martes el acto de botadura del patrullero de altura que la compañía ha construido para la Marina Real de Marruecos.
El Rey ha presidido este lunes la reunión del Consejo Superior del Ejército de Tierra, celebrada en el Cuartel General del Ejército de Tierra en Madrid.Felipe VI ha sido recibido tras su llegada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, para, después, pasar al patio grande del palacio y pasar revista de una compañía del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1. En dicho patio, el Rey ha saludado a los integrantes del Consejo Superior, del que forman parte, además de la ministra y el JEME, todos los tenientes generales en activo, el general de división jefe de la Fuerza Logística Operativa y el secretario del consejo, también general de división, además de los Comandantes Generales de Ceuta y Melilla.El Consejo Superior del Ejército de Tierra desempeña un papel clave en materia de personal, abordando cuestiones como ascensos, evaluaciones y programas de capacitación para los mandos.Los Consejos Superiores del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire son órganos colegiados asesores y consultivos del Ministro de Defensa y del Jefe del Estado Mayor del Ejército respectivo.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reunido en la sede del Ministerio en Madrid a 18 directivos de las principales compañías del sector en España para abordar las claves del nuevo ciclo inversor, impulsado por el Plan Industrial y Tecnológico del Gobierno. La empresa española Utek ha sido seleccionada para desarrollar un total de 19 vehículos de superficie no tripulados (USV) que serán utilizados como blancos navales durante el ejercicio Dynamic Messenger de la OTAN, previsto para septiembre en aguas de Portugal.
A su llegada a bordo, Don Felipe fue recibido por el almirante de la flota de submarinos, Eugenio Díaz del Río Jaudenes; el comandante de la flota, capitán de navío Pedro Márquez de la Calleja; y el jefe del Estado Mayor de la flota, capitán de navío Aurelio Fernández Dapena, junto a otros altos mandos navales.Tras acceder por la vela, el monarca acompañó al equipo de cuadros militares en una primera navegación en superficie.
Por primera vez, el S-81 cruzará el estrecho de Gibraltar, el punto más delicado del viaje, y se estrenará en aguas del océano Atlántico. Una vez en Canarias, el plan es que el submarino participe, también por primera vez, en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), en concreto, en la ya tradicional revista naval presidida por el rey Felipe VI, un acto que junto con el desfile terrestre pone el broche a las actividades los últimos años.Después, el S-81 Isaac Peral formará parte de los buques de la Armada en un ejercicio en el mes de junio que incluirá el primer lanzamiento de un torpedo filoguiado DM2A4 real contra un blanco en superficie.Según el calendario previsto, hacia finales del segundo trimestre, coincidiendo con este ejercicio, el S-81 Isaac Peral superará la calificación operativa, una prueba que pasa todo buque de la Armada en la que se mide el nivel de adiestramiento de la tripulación y el funcionamiento en operaciones de los equipos y sistemas de a bordo.
Felipe VI también visitó la sala de control de la constelación de satélites Galileo, una réplica del centro de control operacional de este sistema de navegación por satélite europeo en el que GMV tiene una participación destacada, o el laboratorio de navegación para operaciones espaciales, utilizado para probar sistemas de guiado, navegación y control (GNC) para satélites y sondas, además de validar tecnologías clave para misiones de eliminación de desechos espaciales y mantenimiento en órbita.El sector espacial sigue siendo el motor de una compañía que ha desarrollado tecnología a lo largo de estas cuatro décadas para más de 900 misiones espaciales.
Inicialmente, la Orden estaba limitada a solo 24 caballeros, aunque aumentó a 30 en 1433 y a 51 en 1516.La bula de confirmación de la Orden la otorgó el papa Eugenio IV en 1433, constituyendo cuatro dignidades de la Orden: el canciller, el tesorero, el rey de armas y el secretario. Sus lemas son: Pretium laborum non vile (No es mala recompensa por el trabajo) y Ante ferit quam flamma micet (Hiere antes de que se vea la llama).Actualmente, el maestre actual de la parte española es el rey Felipe VI. En 2015, se lo concedió a su hija Leonor de Borbón y, en 2018, se le impuso el collar de la Orden.
La primera efeméride que conmemoramos, como cada año, es la Pascua Militar, donde S.M. El Rey nos habló de valores, con una mención muy especial a la contribución de las Fuerzas Armadas en el apoyo a las víctimas de la DANA y resaltó que la Pascua Militar es una celebración de los valores colectivos.
Junto al resto de guardimarinas de esta promoción, Leonor se incorporó al buque el pasado miércoles en un acto celebrado en el puerto de Cádiz, donde fue recibida por comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, junto con el segundo comandante, capitán de fragata Carlos Carrasco Marín.El crucero de instrucción es una parte importante de su formación dentro de la Armada, que arrancó en septiembre de 2024 con la llegada como guardamarina de primero a la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) después obtener el diploma de alférez en el Ejército de Tierra, en la Academia Militar de Zaragoza.El objetivo principal del crucero es contribuir a la formación integral de los guardiamarinas, 76 en esta ocasión, pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina.
Alrededor de 11.000 visitantes tuvieron la oportunidad el Día de la Fiesta Nacional en Barcelona de explorar a fondo el LHD Juan Carlos I, el buque insignia de la Armada, durante una jornada de puertas abiertas. El éxito de la visita del LHD Juan Carlos I, uno de los buques más emblemáticos y avanzados de la Armada, se produce poco después de la escala del buque escuela de la Armada, el Juan Sebastián de Elcano, el pasado septiembre, que esa ocasión atrajo a más de 10.000 visitantes. Los visitantes pudieron disfrutar de un recorrido a bordo del Juan Carlos I, donde se exhibieron aviones de despegue vertical Harrier, helicópteros y vehículos tácticos de Infantería de Marina. Visita del rey Felipe VITras el aluvión de público el 12 de octubre, al día siguiente la presencia del rey Felipe VI a bordo del buque portaeronaves para seguir las regatas finales de la Copa América puso el colofón a la escala de la Armada en Barcelona en apoyo precisamente al desarrollo de este importante evento. Desde la Armada destaca que la visita del Rey, acompañado por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, y las principales autoridades autonómicas y locales, "no hizo sino poner aun en más valor este evento clave para el deporte y para la difusión de la cultura marítima y de la ciudad condal.Durante su estancia en el buque, Felipe VI presenció la toma de cuatro aviones navales Harrier en el buque para, a continuación, comenzar el movimiento hacia el campo de regatas.
El tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional el próximo 12 de octubre en Madrid congregará a más de 4.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), junto con 85 aeronaves y 166 vehículos. Presidido por los Reyes, el acto central comenzará en torno a las 11 horas con el salto paracaidista con la bandera de España, a cargo este año de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (Papea), que saltará con la bandera del 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI. Tras el izado y el homenaje a los que dieron su vida por España, con pasada incluida de la Patrulla Águila, dará comienzo el desfile aéreo en el que tomarán parte 56 aviones y 29 helicópteros.
El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio. Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.