El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio. Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.
También ha comprobado el funcionamiento de sistemas antiaéreos como el Patriot, Hawk, Nasams y Skyguard y sistemas antidrón como el Cervus III, el Crow o la dirección de tiro Skydor. Foto: Ejército de TierraDurante el ejercicio se han desplegado además el UAS Tarsis, equipado con un sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser, o el sistema antidrón Siglo CD (Sistema integrado global contra drones).La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones para mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos y detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de sistemas aéreos no tripulados, del mismo modo se pretende detectar las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas aéreos no tripulados participantes frente a los sistemas de detección e inhibición.
El Rey Felipe VI ha tenido la oportunidad de conocer el avión entrenador PC-21 de la suiza Pilatus, utilizado por el Ejército del Aire y del Espacio desde hace dos años ya para la formación de los futuros pilotos en la Academia General del Aire (AGA). Felipe VI en una visita a la AGA asistió a un briefing de cabina y después realizó un vuelo en el simulador del PC-21.
En su visita, el rey estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el embajador de España en el Reino de Bélgica, Alberto Antón Cortés; el embajador representante permanente, Federico Torres Muro; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirtante general Teodoro Esteban López Calderón; el representante militar de España ante los Comités Militares de la OTAN y la UE, teniente general Francisco Javier Fernández Sánchez; y el jefe de la Base de Chièvres, coronel lindsay R. Matthews; además de los miembros de la delegación española.Según ha explicado la Casa de Su Majestad el Rey, en la base trabajan 85 militares del Ministerio de Defensa español y unos 150 civiles españoles contratados por la OTAN, la mayoría de los cuales tiene su familia en Shape o alrededores y constituyen una de las comunidades más activas de Shape.
Defensa anunció en Feindef en mayo de 2023 la intención de adquirir más de 250 morteros Eimos de la española Expal para las Fuerzas Armadas pero tampoco ha pasado por el Consejo de Ministros. También queda pendiente el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio, en el que el caza F-35 se presenta con el único candidato, pero no hay nada oficial.
Infodefensa.com se ha puesto en contacto con Tess Defence para conocer su posición, sin embargo los socios no se han pronunciado al respecto al cierre de este artículo.18 nuevos programas Ante el Rey, Robles también destacó que a los programas en marcha hay que sumar otros 18 nuevos "a iniciar este año 2024", año en el que los retos de la ciberseguridad y el espacio nos exigirán importantes esfuerzos. El Ministerio de Defensa ha lanzado más de la mitad de esos programas -que no entró a desgranar- a finales de 2023 y tiene previsto cerrar este año otra media docena. "La inestabilidad del entorno geoestratégico y las amenazas existentes en un mundo cada vez más globalizado hacen necesario seguir dotando a las Fuerzas Armadas de capacidades modernas que gocen de versatilidad en el despliegue y las sitúen a vanguardia en términos de innovación y desarrollo tecnológico", destacó la ministra en su intervención.Los militares también notarán, añadió, el aumento del presupuesto de Defensa.
El Bheltra V cuenta en la actualidad con 11 HT-17F (Chinook) de los 18 adquiridos y 1 HT-17D, con la capacidad de vuelo instrumental (IFR).Academia de Aviación del Ejército de TierraEs el Centro Docente Militar de enseñanza de formación, orgánicamente dependiente de la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Ejército de Tierra, responsable de impartir las enseñanzas necesarias para la formación de la Especialidad Fundamental de Aviación del Ejército de Tierra, y el perfeccionamiento del personal que requiera alguna titulación aeronáutica.Sus principales cometidos son: Impartir la enseñanza de formación del Cuerpo General del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad de las unidades, centros y organismos, y de los sistemas aéreos tripulados remotamente del Ejército de Tierra; impartir la enseñanza de perfeccionamiento del campo de actividad y en las condiciones que se determine, para la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil, así como para personal de otros países u organismos; y gestionar y operar los sistemas de simulación de las aeronaves del Ejército de Tierra.La Academia de Aviación cuenta con helicóptero HE-26 (Airbus EC-135 en denominación comercial); sistemas aéreos pilotados remotamente (RPAS) Tipo I Mini; simuladores de helicópteros HT-17 Chinook, HU-21/HT-27 Superpuma/Cougar, HE-26 EC-135, HA-28 Tigre y HT-29 Caimán; y con simuladores de RPAS Raven, Orbiter y Searcher.
Esta apuesta por la continuidad en Defensa no solo deja clara la confianza de Sánchez en Robles, sino en sus políticas interiores, de rearme e inversión, y en las exteriores, con dos conflictos declarados como son Ucrania y Gaza más los no declarados y misiones exteriores en las que España está presente de una u otra manera.
Esta decisión ha sido tomada tras la suspensión y posterior renuncia a principios de este mes a la licitación para la compra del buque, apenas un mes después de su lanzamiento.Así lo confirma la propia Armada en una nota a la que ha tenido acceso Infodefensa.com que da por finalizado, al menos por el momento, el proceso de búsqueda de un nuevo velero de regatas para reemplazar el Aifos.
Para ello, cuenta en sus comisiones navales de regatas con unidades, embarcaciones de vela ligera y de crucero, para participar en competiciones deportivas. La participación en estos eventos repercute, señala la propia Armada, "muy favorablemente el prestigio de la Institución y la conexión y lazos que genera con la comunidad marítima en general y, en especial en este caso, con la marina de recreo y vela", recoge la memoria justificativa de la licitación.El Aifos 500, explica el documento al que ha tenido acceso Infodefensa.com, ha sufrido desde su construcción en 2004 modificaciones en dos ocasiones, lo que ha permitido “mantener un nivel de competición aceptables”.
Por parte de las asociaciones del sector, son miembros del comité de honor los presidentes del Clúster Marítimo Español, de la asociación de navieros (Anave), de astilleros (Pymar), de la eólica (AEE), y de la pesca (Europeche y Cepesca).Se unen también a este comité el presidente de Puertos del Estado, de Puertos Deportivos y Turísticos, de la Asociación Española de Derecho Marítimo, de la Asociación Española de Megayates, de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, el presidente de la Fundación Nao Victoria, y los presidentes de Navantia y Ghenova.Por parte del IPIN Américas, además de con su presidente, Marvin Gutiérrez, el comité de honor cuenta con los representantes del IPIN en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.Puente marítimo al futuroEl congreso se llevará a cabo en 2023 en España a propuesta de la Cátedra Ghenova - Universidade da Coruña, y después de que así lo aprobara por unanimidad la asamblea del IPIN Américas (Instituto Panamericano de Ingeniería Naval) en septiembre de 2022.Durante esos días de octubre de 2023 se darán cita investigadores y académicos de universidades, centros de desarrollo tecnológico, así como autoridades, especialistas y representantes de Armadas, armadores, astilleros, puertos, ingenierías, industria, sociedades de clasificación y autoridades del sector para debatir en encuentros, jornadas técnicas y foros, el futuro del sector y su impacto en la sociedad y el planeta.Este IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, se convertirá así en un puente marítimo entre la Península Ibérica y América Latina, estrechando sus lazos históricos, promoviendo su industria naval y la economía azul, y estimulando la cooperación entre profesionales, instituciones y empresas del sector en Iberoamérica, subraya la organizaciónAdemás, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año, donde Iberoamérica tendrá un papel fundamental, se celebrará el día 4 de octubre en Sevilla la reunión de clústeres marítimos europeos, de forma coordinada con el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, compartiendo ambos eventos una cena de gala y entrega de premios el día 4 de octubre en el Alcazar de Sevilla.
Presidido por los Reyes, este año se ha celebrado bajo el lema Defensores de la paz y la libertad.Fotos: Ministerio de Defensa
Una docena de buques, más de 20 aeronaves y alrededor 2.000 militares han participado este viernes en espectacular revista naval liderada por la Armada en el puerto de Motril con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. A continuación, les dejamos algunas de las imágenes que nos ha dejado la exhibición presidida por el rey Felipe VI que también ha incluido una exposición dinámica de medios y personal de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.Fotos: Ministerio de Defensa
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro E. López Calderón, recibió el pasado 1 de febrero al comandante Supremo Aliado en Europa (Saceur), general Christopher Cavoli, en Madrid.A su llegada al Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el general Cavoli fue recibido con honores por el Jemad y otras autoridades militares pertenecientes a dicho cuartel general. En el encuentro se "destacó el compromiso y la contribución española a la OTAN".El Jemad recibe a Saceur (Ministerio de Defensa).Tras los saludos protocolarios, durante la visita se realizó una reunión de trabajo a la que también asistieron, entre otras autoridades militares, el comandante jefe del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (Caoc), teniente general Fernando de la Cruz Caravaca, el jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemacon) teniente general Fernando García González-Valerio, el comandante del Mando de Operaciones (Cmops) teniente general Francisco Braco Carbó. El viaje oficial de Saceur a Madrid comenzó el martes, tras su llegada a la base de Torrejón, donde fue recibido por el comandante del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón (Caoct), teniente general Fernando de la Cruz Caravaca con quien mantuvo "un breve encuentro".Reunión con la ministra de Defensa, Margarita Robles (Ministerio de Defensa).El miércoles, tras la jornada de trabajo en el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el Jemad acompañó al general Cavoli al Ministerio de Defensa para realizar una reunión conjunta con la ministra de Defensa, Margarita Robles.
El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
El presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, dio a conocer el pasado miércoles en Luanda, la capital de Angola, que la negociación está “técnicamente resuelta” durante un foro económico presidido por el rey Felipe VI y el presidente de Angola, João Lourenço. La operación también incluye el reacondicionamiento de dos de las cuatro patrulleras que la Bazán -hoy Navantia- construyó para el país africano en los años 90 y que actualmente están fuera de servicio.
En el plano industrial afirmó que las inversiones son una apuesta clara y decidida por la industria, pero sin aludir a la necesaria coordinación entre los objetivos operativos con los de política industrial.Será difícil que en el año que comienza, con un clima marcado por el calendario electoral, se pueda alcanzar un acuerdo político para proporcionar estabilidad a la financiación de nuestra Defensa que garantice la viabilidad y sostenibilidad de nuestras Fuerzas Armadas.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.