Esta apuesta por la continuidad en Defensa no solo deja clara la confianza de Sánchez en Robles, sino en sus políticas interiores, de rearme e inversión, y en las exteriores, con dos conflictos declarados como son Ucrania y Gaza más los no declarados y misiones exteriores en las que España está presente de una u otra manera.
Esta decisión ha sido tomada tras la suspensión y posterior renuncia a principios de este mes a la licitación para la compra del buque, apenas un mes después de su lanzamiento.Así lo confirma la propia Armada en una nota a la que ha tenido acceso Infodefensa.com que da por finalizado, al menos por el momento, el proceso de búsqueda de un nuevo velero de regatas para reemplazar el Aifos.
Para ello, cuenta en sus comisiones navales de regatas con unidades, embarcaciones de vela ligera y de crucero, para participar en competiciones deportivas. La participación en estos eventos repercute, señala la propia Armada, "muy favorablemente el prestigio de la Institución y la conexión y lazos que genera con la comunidad marítima en general y, en especial en este caso, con la marina de recreo y vela", recoge la memoria justificativa de la licitación.El Aifos 500, explica el documento al que ha tenido acceso Infodefensa.com, ha sufrido desde su construcción en 2004 modificaciones en dos ocasiones, lo que ha permitido “mantener un nivel de competición aceptables”.
Por parte de las asociaciones del sector, son miembros del comité de honor los presidentes del Clúster Marítimo Español, de la asociación de navieros (Anave), de astilleros (Pymar), de la eólica (AEE), y de la pesca (Europeche y Cepesca).Se unen también a este comité el presidente de Puertos del Estado, de Puertos Deportivos y Turísticos, de la Asociación Española de Derecho Marítimo, de la Asociación Española de Megayates, de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, el presidente de la Fundación Nao Victoria, y los presidentes de Navantia y Ghenova.Por parte del IPIN Américas, además de con su presidente, Marvin Gutiérrez, el comité de honor cuenta con los representantes del IPIN en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.Puente marítimo al futuroEl congreso se llevará a cabo en 2023 en España a propuesta de la Cátedra Ghenova - Universidade da Coruña, y después de que así lo aprobara por unanimidad la asamblea del IPIN Américas (Instituto Panamericano de Ingeniería Naval) en septiembre de 2022.Durante esos días de octubre de 2023 se darán cita investigadores y académicos de universidades, centros de desarrollo tecnológico, así como autoridades, especialistas y representantes de Armadas, armadores, astilleros, puertos, ingenierías, industria, sociedades de clasificación y autoridades del sector para debatir en encuentros, jornadas técnicas y foros, el futuro del sector y su impacto en la sociedad y el planeta.Este IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, se convertirá así en un puente marítimo entre la Península Ibérica y América Latina, estrechando sus lazos históricos, promoviendo su industria naval y la economía azul, y estimulando la cooperación entre profesionales, instituciones y empresas del sector en Iberoamérica, subraya la organizaciónAdemás, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año, donde Iberoamérica tendrá un papel fundamental, se celebrará el día 4 de octubre en Sevilla la reunión de clústeres marítimos europeos, de forma coordinada con el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, compartiendo ambos eventos una cena de gala y entrega de premios el día 4 de octubre en el Alcazar de Sevilla.
Presidido por los Reyes, este año se ha celebrado bajo el lema Defensores de la paz y la libertad.Fotos: Ministerio de Defensa
Una docena de buques, más de 20 aeronaves y alrededor 2.000 militares han participado este viernes en espectacular revista naval liderada por la Armada en el puerto de Motril con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. A continuación, les dejamos algunas de las imágenes que nos ha dejado la exhibición presidida por el rey Felipe VI que también ha incluido una exposición dinámica de medios y personal de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.Fotos: Ministerio de Defensa
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro E. López Calderón, recibió el pasado 1 de febrero al comandante Supremo Aliado en Europa (Saceur), general Christopher Cavoli, en Madrid.A su llegada al Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el general Cavoli fue recibido con honores por el Jemad y otras autoridades militares pertenecientes a dicho cuartel general. En el encuentro se "destacó el compromiso y la contribución española a la OTAN".El Jemad recibe a Saceur (Ministerio de Defensa).Tras los saludos protocolarios, durante la visita se realizó una reunión de trabajo a la que también asistieron, entre otras autoridades militares, el comandante jefe del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (Caoc), teniente general Fernando de la Cruz Caravaca, el jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemacon) teniente general Fernando García González-Valerio, el comandante del Mando de Operaciones (Cmops) teniente general Francisco Braco Carbó. El viaje oficial de Saceur a Madrid comenzó el martes, tras su llegada a la base de Torrejón, donde fue recibido por el comandante del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Torrejón (Caoct), teniente general Fernando de la Cruz Caravaca con quien mantuvo "un breve encuentro".Reunión con la ministra de Defensa, Margarita Robles (Ministerio de Defensa).El miércoles, tras la jornada de trabajo en el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, el Jemad acompañó al general Cavoli al Ministerio de Defensa para realizar una reunión conjunta con la ministra de Defensa, Margarita Robles.
El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
El presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, dio a conocer el pasado miércoles en Luanda, la capital de Angola, que la negociación está “técnicamente resuelta” durante un foro económico presidido por el rey Felipe VI y el presidente de Angola, João Lourenço. La operación también incluye el reacondicionamiento de dos de las cuatro patrulleras que la Bazán -hoy Navantia- construyó para el país africano en los años 90 y que actualmente están fuera de servicio.
En el plano industrial afirmó que las inversiones son una apuesta clara y decidida por la industria, pero sin aludir a la necesaria coordinación entre los objetivos operativos con los de política industrial.Será difícil que en el año que comienza, con un clima marcado por el calendario electoral, se pueda alcanzar un acuerdo político para proporcionar estabilidad a la financiación de nuestra Defensa que garantice la viabilidad y sostenibilidad de nuestras Fuerzas Armadas.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
El Ejército del Aire y del Espacio ha comenzado el proceso para la sustitución de su flota de helicópteros de transporte de las autoridades del Estado en servicio en 402 Escuadrón del Ala 48, ubicado en la madrileña base de Cuatro Vientos.
Una vez finalizó, el Juan Sebastián de Elcano puso rumbo a la boya que lleva su nombre, en la desembocadura del Guadalquivir, y frente a la cual, el rey junto a la dotación del buque escuela rindió homenaje a los caídos durante la primera circunnavegación con una ofrenda floral.En la revista naval participaron además del Juan Sebastián de Elcano, las unidades de la flota LHD Juan Carlos I, LPD Galicia, BAC Patiño, la fragata F-100 Almirante Juan de Borbón, las fragatas F-80 Victoria, Navarra y Reina Sofía, los BAM Toralla y Audaz y los PA Vigía, Mar Caribe y Medas.Felipe V junto al jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, observando la réplica histórica de la nao Victoria.
Tras la revista naval, el Juan Sebastián de Elcano pondrá rumbo a la boya que lleva su nombre, en la desembocadura del Guadalquivir, y frente a la cual la Armada rendirá homenaje a los caídos con ofrenda floral por los fallecidos durante la expedición.
El rey presidirá la entrega de los Reales Despachos a los nuevos oficiales de la Armada Española que finalizan su formación académica tras dos años en los que el acto no ha podido celebrarse con normalidad debido a la pandemia.Durante el evento, se procederá a los honores de ordenanza y se pasará revista de los asistentes, los nuevos oficiales jurarán la bandera española con el protocolo habitual que se llevaba a cabo antes del año 2020.El formato regresará a la total normalidad en este año puesto que no existirá limitación de aforo ni se aplicarán las restricciones habituales en este tipo de actos durante los dos pasados años.
Cumbre de MadridLa celebración se produce en vísperas de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tendrá lugar en Madrid entre el 29 y el 30 de junio.
El otro aspecto importante que Navantia ha destacado en su stand, ha sido su participación en la Unidad Mixta de Investigación El Astillero del Futuro, junto a la Universidade da Coruña (UDC) y la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), en la que se han desarrollado las principales tecnologías facilitadoras de la transformación digital del astillero, como el Internet de las cosas, la Inteligencia Artificial, Modelado y Simulación, Realidad Aumentada, Analítica de datos y Robótica y Sistemas de de asistencia a los operadores.
Como es habitual iniciamos el año asomándonos a esta ventana repasando las intervenciones realizadas el día de la Pascua Militar que examinan los acontecimientos más relevantes del año anterior y marcan los hitos u objetivos principales para el que comienza.