Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
El Ejército del Aire y del Espacio ha comenzado el proceso para la sustitución de su flota de helicópteros de transporte de las autoridades del Estado en servicio en 402 Escuadrón del Ala 48, ubicado en la madrileña base de Cuatro Vientos.
Una vez finalizó, el Juan Sebastián de Elcano puso rumbo a la boya que lleva su nombre, en la desembocadura del Guadalquivir, y frente a la cual, el rey junto a la dotación del buque escuela rindió homenaje a los caídos durante la primera circunnavegación con una ofrenda floral.En la revista naval participaron además del Juan Sebastián de Elcano, las unidades de la flota LHD Juan Carlos I, LPD Galicia, BAC Patiño, la fragata F-100 Almirante Juan de Borbón, las fragatas F-80 Victoria, Navarra y Reina Sofía, los BAM Toralla y Audaz y los PA Vigía, Mar Caribe y Medas.Felipe V junto al jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, observando la réplica histórica de la nao Victoria.
Tras la revista naval, el Juan Sebastián de Elcano pondrá rumbo a la boya que lleva su nombre, en la desembocadura del Guadalquivir, y frente a la cual la Armada rendirá homenaje a los caídos con ofrenda floral por los fallecidos durante la expedición.
El rey presidirá la entrega de los Reales Despachos a los nuevos oficiales de la Armada Española que finalizan su formación académica tras dos años en los que el acto no ha podido celebrarse con normalidad debido a la pandemia.Durante el evento, se procederá a los honores de ordenanza y se pasará revista de los asistentes, los nuevos oficiales jurarán la bandera española con el protocolo habitual que se llevaba a cabo antes del año 2020.El formato regresará a la total normalidad en este año puesto que no existirá limitación de aforo ni se aplicarán las restricciones habituales en este tipo de actos durante los dos pasados años.
Cumbre de MadridLa celebración se produce en vísperas de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tendrá lugar en Madrid entre el 29 y el 30 de junio.
El otro aspecto importante que Navantia ha destacado en su stand, ha sido su participación en la Unidad Mixta de Investigación El Astillero del Futuro, junto a la Universidade da Coruña (UDC) y la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), en la que se han desarrollado las principales tecnologías facilitadoras de la transformación digital del astillero, como el Internet de las cosas, la Inteligencia Artificial, Modelado y Simulación, Realidad Aumentada, Analítica de datos y Robótica y Sistemas de de asistencia a los operadores.
Como es habitual iniciamos el año asomándonos a esta ventana repasando las intervenciones realizadas el día de la Pascua Militar que examinan los acontecimientos más relevantes del año anterior y marcan los hitos u objetivos principales para el que comienza.