EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

feria

Navantia pone el foco en Feindef en su capacidad industrial y tecnológica con el submarino S-80 y la fragata F-110

Esta es la idea fuerza con la que el constructor naval desembarca en la cuarta edición Feindef, la feria de defensa y seguridad que tendrá lugar entre el 12 y el 14 de mayo en Madrid. La compañía sacará músculo industrial con los programas de la fragata F-110 en Ferrol y el submarino S-80 en Cartagena y dará un papel protagonista a su división de Sistemas, calificada por Navantia como el "cerebro tecnológico de la compañía".

GDELS presenta en España su nuevo Piranha con el cañón de 155 mm de KNDS y sus vehículos 6x6 para sustituir al BMR

La plataforma Piranha 10x10, con cuatro ejes direccionales, garantiza "la máxima movilidad" dentro y fuera de la carretera, con un radio de giro de sólo 18 metros, asegura GDELS. Entre otras ventajas destacan el acimut 360 grados, capacidad MRSI (impacto simultáneo de múltiples proyectiles) real o la opción de apuntar y disparar en movimiento. El estreno mundial del vehículo está previsto para el lunes 12 de mayo a las 11:30 en su stand, y podrá seguirse también a través del sitio web de la compañía.En cuanto a vehículos de ruedas, GDELS presentará en Feindef el Eagle 6x6 y el Pandur 6x6 EVO. El Eagle 6x6, en servicio o bajo contrato en países como Suiza, Alemania y Luxemburgo, está diseñado para misiones de reconocimiento y evacuación médica.

Ocean Sentinel, el sistema de la española SAES que identifica amenazas submarinas y protege instalaciones críticas

MIRS ya está en servicio y cumple los más exigentes estándares en distintos escenarios operativos, según la compañía. Sistema MIRS (Multi Influence Range System) de SAESDurante la feria, SAES presentará también su Centro de Excelencia en Tecnologías Subacuáticas (Cetsub) y firmará acuerdos con líderes del sector como Thales e Indra, reforzando su posición como referente en defensa submarina.SAES es una empresa española con más de tres décadas de experiencia, que trabaja en el campo de la tecnología acústica y multinfluencia submarina.

Indra expondrá en Feindef sus soluciones espaciales para operaciones de Defensa y Seguridad

Estas soluciones están diseñadas para proporcionar superioridad táctica y estratégica en dominios como el terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Con la creación de Indra Space, Indra avanza para convertirse en una de mayores empresas de Europa en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.En el marco de Feindef, la empresa española exhibirá en su estand el satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. El satélite destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.Indra también presentará sus capacidades en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.

Robles y Hereu asistirán a la inauguración de Feindef

Posteriormente, ambos realizarán un recorrido por los diferentes stand de la feria.La cuarta edición de Feindef reunirá a más de 600 empresas entre el 12 y el 14 de mayo en el recinto ferial de Ifema en Madrid.

Indra presenta Nexus, su nuevo simulador táctico de avión de combate con cueva inmersiva e inteligencia artificial

Indra dará a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) su nuevo simulador táctico de caza Nexus, un sistema avanzado que incorpora una cueva inmersiva y un entorno sintético de última generación, desarrollado para replicar con precisión los escenarios operativos a los que deben enfrentarse los pilotos.

El sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker, principal novedad de la española Centum en Feindef

Con más de quince años de experiencia en sistemas aeronáuticos avanzados, la compañía estará presente en el pabellón 8, stand A04, donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para defensa, seguridad, emergencias y aeroespacial.Entre las soluciones que la empresa presentará en Feindef destaca Lifeseeker, un sistema diseñado para localizar teléfonos móviles incluso en zonas sin cobertura.

Grupo Oesía exhibirá en Madrid sus últimos desarrollos en fotónica, IA, ciberdefensa y criptografía cuántica

Estas soluciones, subraya Grupo Oesía, están diseñadas para operar en entornos altamente exigentes y en misiones críticas donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la ciberseguridad son factores clave.La oferta expositiva también incluirá sistemas de visión inteligente (sensores electroópticos) aplicables tanto a plataformas tripuladas como no tripuladas, soluciones de ciberdefensa para proteger activos estratégicos frente a amenazas complejas, y soluciones basadas en criptografía cuántica (QKD), un campo emergente que representa el futuro de la seguridad en las comunicaciones digitales.Con su participación en Feindef, Grupo Oesía destaca que refuerza su papel como actor clave del ecosistema tecnológico español y europeo, impulsando el desarrollo de tecnologías soberanas que sitúan a la industria nacional en la vanguardia de la defensa global.  

Nube de combate, radares, mando y control, vehículos y un nuevo dron: las soluciones de Indra en Feindef

Contará para ello con una sala en la que reproducirá con el máximo realismo un centro de mando y control sobre el que demostrará cómo se operará con el futuro sistema de Mando y Control Estratégico (EC2) que desarrolla para la Unión Europea, el sistema AirDef que está implantando en centros de mando y control aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, el Sistema de Control de Operaciones de Artillería Antiaérea (Coaaas+) o el sistema de consciencia cibersituacional Ecysap, que fusiona la información sobre la situación en el mundo real y la actividad en el ciberespacio para evaluar el impacto en la misión.También mostrará el sistema iMare de vigilancia costera inteligente y presentará el futuro subsistema de vigilancia, control y coordinación de sistemas antidrón y de gestión del tráfico civil de drones en el U-space.Entre las novedades destacan: la nueva de combate multidominio, uno de los sistemas críticos para dotar a los ejércitos de Tierra, Mar y del Aire y del Espacio de capacidad para coordinar acciones simultáneas que aseguren la máxima eficacia; el nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero, diseñado para volar de forma autónoma portando diferentes tipos de cargas útiles, en función de la misión a cumplir; o el sistema de misión Maestre para vehículos militares y carros de combate, el primero de este tipo en producción en serie en Europa.A estas soluciones hay que sumar el sistema radar Nemus, un sistema de vanguardia diseñado para proteger vehículos militares y acorazados frente a ataques con drones, misiles y proyectiles; o la plataforma de inteligencia IndraMind para la automatización de operaciones críticas militares y multidominio, Indra Land Vehicles Indra dará a conocer en Feindef también su nueva hoja de ruta para fabricar vehículos militares, el gran objetivo de la compañía a medio plazo.

A. Olivares (Feindef): "La industria de defensa debe ir a procesos de consolidación empresarial con fusiones, absorciones o consorcios"

La feria, una de las más importantes de Europa para el sector, abrirá sus puertas el próximo 12 de mayo en un escenario de incremento presupuestario en España, con un nuevo ciclo de adquisiciones en marcha en el Ministerio de Defensa, el gran aliciente, sin duda, de este edición. Infodefensa.com ha entrevistado al presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, para conocer las claves de la feria y analizar de paso el momento de la industria de defensa española, junto con los desafíos que tiene por delante para ser un actor relevante más allá de nuestras fronteras.

El Ejército del Aire estrecha lazos con la Fuerza Aérea de Perú y apoya a la industria de defensa española en el país

Durante su estancia, el JEMA mostró el respaldo a industria de defensa española y aprovechó la ocasión para estrechar lazos con la Fuerza Aérea del Perú (FAP).La visita comenzó con la participación del general Braco en la inauguración de Sitdef 25, un foro internacional centrado en seguridad, defensa, ciberdefensa y gestión del riesgo de desastres.

La turca TAI expondrá en Feindef una maqueta a tamaño real del Hürjet, el gran candidato para sustituir el F-5 español

La compañía turca TAI (Turkish Aerospace Industries) estará presente a mediados de mayo en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se consolida como uno de los grandes eventos de referencia para el sector de la defensa en el mundo. La empresa ha anunciado que traerá a Madrid sus plataformas aéreas y soluciones integradas de defensa, con especial énfasis en el avión de entrenamiento Hürjet, el gran favorito en el programa del Ministerio de Defensa español para sustituir, como entrenador avanzado del Ejército del Aire y del Espacio, a los F-5M en servicio desde hace más de medio siglo ya. Además de presentar sus productos de vanguardia, Turkish Aerospace busca fortalecer sus colaboraciones globales y explorar nuevas oportunidades de colaboración durante la feria madrileña.Maqueta a escala realLa compañía turca estará ubicada en el stand 6D07 del pabellón 6 de Ifema, donde los visitantes tendrán la oportunidad de explorar su portafolio.

Arpa, Indra, EM&E y Novaindef, protagonistas del pabellón español en la feria peruana Sitdef

Las empresas Arpa, EM&E, Indra y Novaindef, participan esta semana en la feria Sitdef, una de las citas en la región más importantes del año, que tiene lugar en Lima (Perú) en el cuartel general del Ejército de Tierra. Las cuatro compañías forman el pabellón español en la feria, coordinado un año más por Tedae.

Perú abre las puertas de Sitdef 2025 en el contexto de modernización de sus Fuerzas Armadas

El fabricante surcoreano está presentando en Sitdef un ejemplar real del tanque K2 y un vehículo de comando a ruedas K877.Por su parte, Korea Aerospace Industries (KAI) tiene acuerdos con Seman Perú para la manufactura de piezas de los cazas ligeros FA-50 y cazas KF-21, y es probable que en un futuro se convierta en proveedor de cazas a la Fuerza Aérea del Perú ni bien termine el desarrollo del KF-21 como una plataforma multirol.Maquetas de la futura fragata y OPV de la Armada del Peru en el stand de Hyundai Heavy Industries en Sitdef 2023.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, A. Olivares (Feindef): "Invertir más y mejor en seguridad y defensa es una obligación"

"Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio, en tierra, en aire, en mar, en todos los espacios", señala Olivares. Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica, en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil.

La israelí Plasan Reem exhibe en LAAD 2025 su vehículo IBEX, basado en la Toyota Hilux

El diseño utiliza el concepto de blindaje Kitted Hull de Plasan, que se compone de sistemas de blindaje altamente portátiles, montados en forma externa y atornillados, lo que permite que los kits puedan ser instalados en por el usuario final en sus instalaciones, con la correspondiente transferencia de tecnología. Plasan oferta la versión ensamblada en Israel y la posibilidad de que el usuario final obtenga también los chasis para instalar el blindaje en forma local, incluso brinda la posibilidad de que se utilicen vehículos ya en inventario. La construcción modular de los sistemas de Plasan permiten una amplia variedad de configuraciones, acorde a las necesidades del cliente y al ambiente operativo de despliegue.

Indra busca en Brasil contratos con el radar Lanza, el antidrón Crow y la defensa electrónica para buques y submarinos

 Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.

La industria española, en la primera gran feria del año: de los lanzacohetes de Instalaza a los vehículos Íbero de TSD

En el Pcmasa nº 2 de Segovia han montado una línea para la limpieza y recuperación de cadenas de estos modelos, que permite la extracción de bujes, zapatas y ejes, con su limpieza, mantenimiento o sustitución completa permitiendo recuperar un gran número de elementos, dando más vida a las orugas y ahorrando en materiales y presupuesto.

La valenciana Orbotix diseña drones de vigilancia y armados que operan en enjambres y detectan amenazas con IA

La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodefensa.com que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.

La española NTGS integra su mortero Alakran en 'La Bestia', el vehículo de apoyo de fuego de Flyer

En este último país, NTGS exportó primero en 2018 seis unidades sobre un blindado local y, tras la invasión rusa del país, vendió varias decenas de sistemas, primero sobre vehículos tipo Toyota Land Cruiser, y más recientemente, un número de unidades no especificado sobre Vamtac de la española Urovesa, que ya se han visto en acción en el frente de batalla.En IDEX, NTGS muestra cómo el sistema de mortero Alakran puede adaptarse a un gran número de plataformas.