La Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) desplegó, ayer 25 de octubre, su avión de transporte Lockheed Martin KC-130H Hercules, matrícula FAU 595, rumbo a Estados Unidos para recoger el helicóptero Bell 212 Twin Huey, donado por el Gobierno estadounidense. Esta donación comenzó a gestarse años atrás y se efectivizó cuando, en marzo de 2018, la Oficina Ejecutiva de Programas de la Oficina Multinacional de Proyectos Especiales de Aviación (PEO y Maspo, por sus siglas en inglés) emitió una solicitud de interesados para proveer un Bell 212 Twin Huey para ser destinado a la FAU como parte del programa GPOI (Global Peace Operations Initiative) para apoyar los despliegues en Misiones de Paz.Retrasos por la pandemia Si bien se esperaba que el proceso de adquisición fuese relativamente rápido, la pandemia causada por la Covid-19 sumada a algunos inconvenientes en los trabajos de recorrida general realizados por una empresa estadounidense antes de la entrega, demoraron sustancialmente la entrega del referido aparato.
la reparación de la turbina del helicóptero Bell UH-1H Iroquois, matricula FAU 059, por un total de 50.688 dólares.Además, para el Aermacchi SF-260, matrícula FAU 617, se contrató a la firma italiana Leonardo SPA para la provisión de repuestos y accesorios necesarios para el mantenimiento de dicha aeronave por un total de 13.033 euros.
El ministro de Defensa uruguayo, Javier García, declaró que se está trabajando con la Corporación Nacional para el Desarrollo para que se establezcan las compañías que realizarán las tasaciones de los distintos inmuebles que posee la Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) para, a partir de su venta, recaudar fondos que se destinarán a la modernización de la FAU.Entre los inmuebles en cuestión, que se encuentran en zonas aledañas a Montevideo, se hallan la sede del Comando General de la Fuerza Aérea en Boiso Lanza; la sede de la Escuela Técnica de Aeronáutica en Colonia Nicolich; y algunas propiedades adicionales en la capital del país.
Un avión Cessna 206 Stationair II de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), matricula FAB-320, se precipitó a tierra con saldo de seis ocupantes fallecidos: dos tripulantes militares y cuatro pasajeros civiles.
por un total de 22.259,36 dólares y la tercera compra fue para Total Aerospace Services Inc por un total de 38.652 dólares. Específicamente para el Airbus Helicopters AS-365N2 Dauphin, FAU 091, se contrató a la firma Airbus Helicopters Chile SPA, por un total de 33.9603.41, dólares para la provisión repuestos fungibles para dicha aeronave la cual se encuentra en proceso de revisión mayor en esa empresa.Entrenador SF-260Para el avión de entrenamiento Aermacchi (actual Leonardo) SF-260, matricula FAU-617 se contrató a la empresa italiana Delta Component SAS para la provisión de repuestos y accesorios para el mantenimiento de dicha aeronave por un total de 69.868,93 euros.
El rol de cada aeronave Desde la Fuerza indicaron que el ejercicio comenzó con la fase de familiarización en la que cada sistema de armas fue practicando diferentes tareas, desde las más sencillas y gradualmente se fueron volviendo más complicadas en los seis días que duró el ejercicio.