La compañía alemana Hensoldt vendió a la Armada de Chile un periscopio SERO 250S en el marco del programa de modernización de capacidades de los submarinos clase 209/1400L SS-20 Thomson y SS-21 Simpson.De acuerdo a un comunicado de prensa publicado en la página web de la empresa, la venta del SERO 250 S supera los cinco millones de euros y es el segundo pedido por este modelo de periscopio que realiza la institución.Los submarinos chilenos contaban con periscopios del tipo SERO 40 Stab fabricados por Carl Zeiss, hoy Hensoldt, y el nuevo SERO 250 S proporciona a estas unidades por primera vez capacidad de visión nocturna conribuyendo a la digitalización y a la extensión de su vida útil.El drector de la unidad de Negocios Marinos de Hensoldt, Andre Stascheit, señaló que "como solución de reequipamiento para el periscopio utilizado anteriormente por el cliente, el SERO 250S es ideal".El ejecutivo explicó que "la variante del periscopio, que entregaremos en la primavera de 2024, permite a los submarinos adaptarse con mayor flexibilidad a las cambiantes condiciones operativas en todas las condiciones meteorológicas y de luz."Características del SERO 250SEl SERO 250S es un sistema desarrollado por Hensoldt como una alternativa coste eficiente para incrementar las prestaciones tácticas y de navegación de los submarinos de la familia 209 construidos en la década de 1970 y 1980 por el consorcio Howaldtswerke Deutsche Werft (HDW) en Kiel, Alemania.
En 2012 fue comandante del patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales y entre el 2015 y el 2016 fue comandante del submarino SS-20 Thomson, navegando con la unidad más de 30.000 millas náuticas y participando en el ejercicio DESI con la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos.En tierra fue ayudante de órdenes del comandante en jefe de la Fuersub, jefe de personal de la Tercera Zona Naval, oficial de operaciones de la Fuersub, segundo comandante y comandante del Centro de Entrenamiento de Submarinos, agregado naval en la Embajada de Chile en Colombia del 2018 al 2019 y jefe del Departamento de Gente de Mar de la Dirección de Recursos Humanos de la Armada en 2020.El comodoro Manzano se desempeñaba como director de Recursos Humanos de la Armada y subdirector de la Dirección General del Personal al momento de ser designado nuevo comandante en jefe de la Fuersub.El presente de la Fuerza de SubmarinosLa Armada de Chile opera en la actualidad cuatro submarinos: el SS-20 Simpson y SS-21 Thomson del tipo 209/1400L, construidos en la década de 1980 en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, y el SS-22 General Carrera y el SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène, construidos en la primera década del siglo XXI por el consorcio DCN/ Bazán (hoy Naval Group y Navantia, respectivamente).Submarino clase Scorpène.
El contraalmirante también detalló las múltiples actividades que realiza la Fuerza de Submarinos en la actualidad, destacando entre ellos, que a pesar de la pandemia por Covid-19, “las dotaciones con responsabilidad y autocontrol se cuidaron para no contraer la enfermedad, lo que permitió que los submarinos operaran sin inconvenientes”.Una fuerza creíble y respetadaZúñiga destacó el trabajo conjunto desarrollado entre la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos, la Base de Submarinos y el Subcentro de Entrenamiento que han permitido a las unidades mantener sus despliegues en el país y en el extranjero como el ejercicio DESI, logrando el entrenamiento y las competencias para que esta fuerza siga siendo creíble, relevante, respetada y disuasiva.Personal de la Fuerza de Submarinos en la ceremonia de aniversario.
El subsecretario de Defensa, Fernando Ayala, y el director de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria, Yerko Benavides, para conocer los diferentes procesos de construcción, matenimiento y modernización de buques que realiza Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en sus instalaciones de Talcahuano para la Armada de Chile.Las autoridades fueron recibidas por el director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, y en su primera jornada de trabajo recorrieron el Dique Seco N° 1 Almiante Bannen; los talleres de Metalmecánica, Armamento y Electrónica; y el buque escuela BE-43 Esmeralda y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea que se encuentran en proceso de mantenimiento.Ayala y Benavides también puedieron conocer en la grada de Asmar Talcahuano el estado de construcción del rompehielos Almirante Óscar Viel.
El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile arribó a la base naval Talcahuano tras permanecer 25 días fuera de puerto base realizando patrullaje oceánico y operaciones con buques de la Escuadra Nacional en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad fue recibida en Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, realizándose una recepción con los familiares de la dotación, quienes agradecieron el reencuentro con sus familias después de esta navegación.El submarino, como publicó Infodefensa.com, se desplegó a comienzos de abril a las aguas jurisdiccionales de la Tercera Zona Naval para efectuar un período de entrenamiento y reforzar su preparación en el área austral, una de los espacios marítimos más complejos del país.El SS-22 General Carrera y la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano desarrollaron distintos ejercicios navales como parte del plan de entrenamiento anual programado por el Comando de Operaciones Navales (Comoper).En el marco de la actividad, la unidad ejecutó además una fiscalización oceánica para resguardar los intereses marítimos nacionales y comprobar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación de los recursos pesqueros del país.Clase Scorpène El SS-22 General Carrera es uno de los dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène de la Armada de Chile.
La fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano de la Escuadra Nacional arribaron el 15 de abril a la ciudad de Punta Arenas en el marco de un período de entrenamiento en las aguas jurisdiccionales de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.Los buques, junto al submarino clase Scorpène SS-23 General O´Higgins, ejecutaron este período de entrenamiento en una de las zonas más complejas de la geografía marítima nacional reforzando su preparación para operar en las aguas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Los navíos y la unidad de la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile se desplegaron desde el centro del país para desarrollar distintos ejercicios como parte del plan de entrenamiento anual programado por el Comando de Operaciones Navales (Comoper) en el área austral de Chile.En este período en el mar, una de las actividades ejecutadas fue una maniobra de reaprovisionamiento en el mar o logos entre la fragata FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano en el brazo noroeste del Canal Beagle, vía de comunicación marítima que cuenta con cinco ventisqueros visibles.Fotos: Armada de Chile
El embajador de Francia en Chile, Pascal Teixeira Da Silva, acompañado por el agregado de Defensa de Francia, capitán de navío Nicolás Pitrat, visitaron el 18 de marzo la Región del Biobío para conocer la base naval Talcahuano de la Armada de Chile y las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El diplomático fue recibido con honores de ordenanza en la base naval y el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Jorge Parga, junto a los oficiales de su Estado Mayor, le dio la bienvenida.Posteriormente, se efectuó una reunión protocolar en el Edificio Constantino Bannen en donde los visitantes se interiorizaron sobre los diversos ámbitos de acción que se desarrollan en la Segunda Zona Naval.Construcción navalLos representantes de Francia se trasladaron a la planta industrial Talcahuano de Asmar en donde fue acompañado por el administrador del astillero, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, quien le expuso sobre la orgánica, administración, estructura y áreas de trabajo con las que cuenta el astillero para la reparación, construcción y mantención de unidades navales.Méndez presentó también las capacidades operativas y logísticas que se utilizan para desarrollar el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que en la actualidad lleva adelante la Armada de Chile y que considera la construción en el país de buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero.Los visitantes pudieron observar durante su recorrido la grada y talleres en donde se construye el rompehielos Almirante Óscar Viel del proyecto Antártica I. Este buque, que desplazará 10.500 toneladas, es el primero en su tipo que se construye en un astillero de Sudamérica y será botado a finales de este año.Fuersub y monitor HuáscarEl embajador Teixeira se trasladó posteriormente a las dependencias de la Fuerza de Submarinos (Fuersub) en donde se reunió con el comandante en jefe de esta Fuerza Operativa, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.La autoridad visitó uno de los dos submarinos de la clase Scorpène que posee la Armada de Chile.
La Dirección de Telecomunicaciones e Informática de la Armada de Chile adjudicó a Ingeniería y Construcción Ricardo Rodriguez, Comercial Katherine Villablanca EIRL, Comercial Arquimed Ltda y Centauro Inversiones SpA la compra de monitores, lentes de realidad virtual, pantalla interactiva y notebooks.El organismo abrió en diciembre del 2021 el proceso de adquisición de 12 computadores de torre pequeña SFF con monitor, teclado y mouse; 12 monitores de 22 pulgadas FHD; cinco lentes de realidad virtual; una pizarra interactiva de 65" y dos notebooks para el laboratorio de la Escuela de Submarinos y Armas Antisubmarinas Almirante Allard.La institución cerró la licitación el 3 de enero del 2022 con la entrega de las propuestas de las empresas Centauro Inversiones SpA, Comercial Arquimed Ltda, Comercial Katherine Villablanca EIRL, Ingeniería y Construcción Ricardo Rodriguez Ltda y Sociedad Comercial Ofcinta Ltda.La Comisión Evaluadora determinó ajudicar la compra de monitores Samsung LS22F350FHLXZS a Ingeniería y Construcción Ricardo Rodriguez Ltda, lentes Oculus Quest a Comercial Katherine Villablanca EIRL, pantalla interactiva ProColor 653U de Boxlight a Comercial Arquimed Ltda y notebooks Dell Inspiron 3501 a Centauro Inversiones SpA.La Ciencia Ayuda a la VictoriaLa Escuela de Submarinos y Armas A/S Almirante Allard fue fundada el 4 de julio de 1920 y está estrechamente relacionada con el nacimiento de la Fuerza de Submarinos y el arribo al país de los primeros seis submarinos de la clase H construidos por Fore River Shipbuilding Company en la ciudad estadounidense de Quince, Maryland, y comisionados el 4 de julio de 1917.El plantel, dependiente de la Dirección de Educación de la Armada, inició su funcionamiento en el edificio provisorio de la base de submarinos en la ciudad de Talcahuano, y a lo largo de su centenaria historia pasó por diversas ubicaciones y dependencias radicándose definitivamente en la base naval Talcahuano en 1982.A contar del año 2006 asume el desafío de la enseñanza exclusiva e integral de las técnicas de detección bajo el mar para todos los integrantes de la institución, permitiendo de esta manera racionalizar esfuerzos y recursos como también que cada especialidad pueda compartir las experiencias técnicas de la guerra bajo el mar con su contraparte.En la actualidad dicta los cursos para oficiales de submarinos y torpedos, y especialidad complementada en submarinos para oficiales ingenieros, mientras que para la Gente de Mar imparte los cursos de especialidad complementada en submarinos para los escalafones de Armas y Abastecimiento y de especialidad en operador de sonar para grumetes.
Los submarinos SS-22 General Carrera y SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène de la Armada de Chile recalaron en bahía Cumberland, al noeste de la isla Robinson Crusoe, en el marco de operaciones de vigilancia oceánica y presencia naval en el Archipiélago de Juan Fernández.Las unidades de la Fuerza de Submarinos efectuaron estas operaciones como parte de los ciclos de entrenamiento planificados anualmente por el Comando de Operaciones Navales (Comoper).Este tipo de actividades permiten garantizar la soberanía y resguardar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país, contribuyendo y velando por la preservación de los recursos naturales en el área de responsabilidad nacional.Los submarinos de la clase Scorpène no es primera vez que desarrollan operaciones de vigilancia oceánica.
El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile zarpó el domingo 2 de enero desde Punta Arenas con rumbo a Talcahuano en donde se realizará su ceremonia de baja tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, incorporado el 21 de diciembre de 1990, efectuó labores de patrullaje, vigilancia y control oceánico, búsqueda, rescate y salvataje como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas en la Tercera Zona Naval.Su último comandante, capitán de fragata Ramón González, señaló al momento del zarpe que "para nosotros ha sido un honor, un placer, un orgullo, un privilegio, servir en esta región que es la puerta de acceso al Territorio Chileno Antártico".En cuanto al reemplazo del buque, el comandante González agregó que "el ATF-66 Galvarino ya se encuentra en el Territorio Chileno Antártico efectuando y desarrollando la Campaña y la Patrulla Antártica Naval Combinada".