El acceso al buque implica la subida por una escala vertical, por lo que no será posible la entrada a personas con movilidad reducida.Los visitantes que no cuenten con pase podrán acceder al muelle, desde donde podrán observar el submarino, tomar fotografías y consultar material informativo sobre la misión y características del Galerna en un punto de atención habilitado en la zona de acceso.Así es el S-71Construido en los antiguos astilleros Bazán de Cartagena, el S-71 Galerna es el primero de una serie de cuatro unidades.
El único sumergible de la serie S-70 todavía en servicio se ha unido a la operación Sea Guardian de la OTAN en aguas del Mediterráneo, junto con la fragata Canarias. Esta última estará desplegada hasta el próximo 18 de marzo mientras que el Galerna finalizará la misión el 23 de marzo.
La Armada tiene en la actualidad dos submarinos, el citado Galerna y el S-81 Isaac Peral, el primero de los cuatro de la serie S-80, entregado a la Flotilla de Submarinos hace más de un año, en noviembre de 2023. Situada en La Aparecida en Cartagena, Camar Industrial es una empresa fundada en 1987 enfocada a proyecto de mantenimiento industrial y naval en los campos de la electrónica, la electricidad, comunicaciones, sistemas tácticos, control de la propulsión, acumuladores de submarinos, sistemas de control, vigilancia y alarmas, y neumática.
En las maniobras se están llevando a cabo lanzamientos de torpedos de ejercicio sobre blancos reales, tanto desde fragatas como desde helicópteros y submarinos.Según el Ministerio de Defensa, "MAR ASW-24 es una excelente oportunidad para que la Armada ponga a prueba sus unidades frente a una amenaza, el submarino" el cual es un riesgo "que avanza constantemente por lo que resulta necesario invertir en su preparación y modernización". Cuatro décadas de servicio del veterano S-71 Galerna Submarino S-71 Galerna en mar abierto.
La Fuerza de Guerra Naval Especial (FNGE) de la Armada ha puesto punto final al segundo ejercicio de adiestramiento avanzado en operaciones especiales GNEX del año que ha tenido lugar durante dos semanas en distintas ubicaciones de la geografía española (Centro de adiestramiento de la Sierra del Retín, base naval de Rota, mar de Alborán, Ceuta, Melilla y las islas Canarias). En estas maniobras, las más importantes del año para la unidad de élite, han participado también helicópteros SH-60F y SH-60B que operan en la 5ª y 10ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), el submarino Galerna, el BAM Relámpago, un avión C-295 del Ala 35, el A400M del Ala 31 para el repliegue estratégico, y un sistema aéreo no tripulado Scan Eagle perteneciente a la Undécima Escuadrilla. Este ejercicio, por su duración y entidad, ha permitido reforzar las capacidades de la FGNE, revisar procedimientos ya establecidos y probar otros de nueva incorporación, así como potenciar la integración e interoperabilidad del binomio FGNE-Floan, FGNE-Submarino, FGNE-buque de acción marítima para incrementar el adiestramiento en técnicas, tácticas y procedimientos de la capacidad de operaciones aéreas especiales. En el ejercicio, dirigido por la FGNE, ha participado personal de esta unidad y de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, con el Grupo de Apoyo Especial de apoyo a las operaciones especiales, junto a efectivos del Tercio del Sur y de la Unidad de Seguridad de Canarias, ambas pertenecientes a la Fuerza de Protección de la Armada. Helitransporte del VLOE. Firma: ArmadaHelitransporte del VLOE en el SH-60F Los ‘boinas verdes’ de la Armada también ha realizado diversas pruebas de nuevos medios y actividades operativas como el helitransporte del VLOE (Vehículo Ligero de Operaciones Especiales), validando la FGNE este procedimiento por primera vez a nivel nacional con el SH-60F. Los ejercicios con medios aéreos se han desarrollado de día como de noche, de manera que tanto pilotos, como dotaciones, y operadores de los estoles, han podido mejorar sus niveles de adiestramiento en técnicas especiales de inserción y extracción con el GAES (incluyendo lanzamientos paracaidistas desde C-295 al agua y en apertura manual desde los helicópteros SH-60F y SH-60B). La Armada destaca que “este ejercicio ha sido una excelente oportunidad para que el órgano de mando de la FGNE se adiestre en la conducción de operaciones complejas, siendo evaluada en esta ocasión por el Estado Mayor de Comgeim (Comandancia General de la Infantería de Marina) y certificándose como Estado Mayor desplegable, en condiciones meteorológicas muy adversas, en las que interactúan simultáneamente equipos operativos, aeronaves de la Floan empleadas como medios de combate e inserción, plataformas de apoyo de fuego y Medevac, junto con medios de apoyo del Ejército del Aire y del Espacio)".
La Armada invertirá 2,5 millones de euros en el mantenimiento de los sistemas de propulsión del veterano submarino S-71 Galerna, el único de la serie que queda en servicio, en el Arsenal de Cartagena.
Fue construido en los astilleros de la E.N. Bazán en Cartagena, la actual Navantia, procediéndose el 14 de noviembre de 1983 a su puesta a flote en presencia del presidente del Gobierno, Felipe González Márquez, del ministro de Defensa, Narcís Serra Serra, y del Almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Saturnino Suanzes de la Hidalga. Durante los 35 años en servicio, el submarino realizó 3.039 días de mar, 243.468 millas náuticas, 69.289 horas de mar y 43.776 horas de inmersión.
Esta veterana embarcación ya está inmovilizada después de 38 años en servicio en la Flotilla de Submarinos, con base en el Arsenal de Cartagena. La propia Armada ha confirmado a Infodefensa.com que el submarino iniciará muy pronto el proceso de baja, que podría ser una realidad durante el primer semestre de 2024.El Tramontana es el cuarto de una serie de cuatro unidades, de diseño francés, construidas en la factoría de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena -hoy Navantia-, y lleva al servicio de España desde diciembre de 1985.La Armada además aclara que el otro sumergible de la serie S-70 que queda, el S-71 Galerna, está plenamente “operativo y disponible” para la defensa nacional.
La Flotilla de Submarinos de la Armada cuenta en la actualidad con dos buques en servicio, el S-71 Galerna y el S-74 Tramontana, ambos muy veteranos operativos desde hace cuatro décadas.
La empresa española Indra se ha adjudicado un contrato por un importe de 4,8 millones de euros para la puesta a punto de armamento y equipos de los veteranos submarinos S-70 de la Armada española. El contrato, en concreto, señala que la compañía efectuará “el desarrollo de actividades de servicios de apoyo técnico al sostenimiento a los sistemas de armas submarinas de los submarinos S-70". La información disponible sobre el contrato es escasa, no obstante, según ha podido confirmar Infodefensa.com, el expediente incluye tareas de mantenimiento y reparación -si es necesario- de los periscopios óptico de observación y de ataque; del periscopio optrónico (Percosub); del sistema de combate; de los torpedos F-17 y L-5, y sus registradores; y de las minas MCC-23D. Indra cuenta desde 2009 con un centro en Cartagena, el Cemanper (Centro de Mantenimiento de Periscopios), especializado en el sostenimiento y apoyo al ciclo de vida del citado armamento y sistemas de los submarinos de la Armada.
La Armada cuenta en la actualidad con dos submarinos en servicio, el citado Galerna y el Tramontana, que acaba de iniciar un despliegue con la OTAN en la operación Sea Guardian en el Mediterráneo.
Foto: ArmadaCon el regreso de los veteranos Galerna y Tramontana, próximos ya a las cuatro décadas en servicio, la Armada vuelve a tener dos submarinos operativos, a la espera del primer submarino de la serie, el S-81 Isaac Peral. Algo que no ocurría desde hace tres años.
Navantia puso a flote el submarino Galerna en octubre de 2021, después de casi cuatro años en el dique seco por los trabajos de la quinta gran carena. En la primera mitad de este 2022, el personal de la compañía ha llevado a cabo las pruebas de puerto que incluyen el arranque de los grupos diésel, pruebas sobre amarras, de funcionamiento de la planta hidráulica y producción y de distribución de energía eléctrica.
La Armada decidió entonces mantener dos S-70 hasta la llegada del primer submarino S-80, el S-81 Isaac Peral, en el segundo trimestre de 2023, según el calendario previsto.
Trabajos muy complejos La gran carena es un proceso de revisión completa del submarino que tiene como objetivo garantizar la seguridad en la navegación y en la operación de un submarino a lo largo del siguiente ciclo de vida.
Durante los últimos meses, la compañía ha efectuado las pruebas de puerto que incluyen el arranque de los grupos diésel, pruebas sobre amarras, de funcionamiento de la planta hidráulica y producción y de distribución de energía eléctrica. La gran carena es un proceso de revisión completa del submarino al objeto de garantizar la seguridad en la navegación y en la operación de un submarino a lo largo del siguiente ciclo de vida.
"El hito implica la utilización de la red de corriente continua propia del submarino, de las baterías y de los DAR, marcando la puesta en disposición tanto del sistema de generación como del sistema de distribución de la planta eléctrica principal del buque", detalla el constructor naval.El submarino S-81, botado en mayo de este año, completó a finales de agosto su primera varada programada en la que se instalaron equipos como el periscopio de ataque. Para principios de 2022, está prevista una segunda varada, previa al inicio de las pruebas de mar, que comenzarán en el primer trimestre del año que viene.
Después, se pasará a una última fase de pruebas de mar que contemplan, detalla la Armada, una primera salida en superficie, seguida de una inmersión estática en la que se comprobará el equilibrio del submarino para, posteriormente, realizar diversas salidas hasta llegar a probar todos los equipos del submarino hasta la cota máxima operativa.