EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

grupo oesia

La nueva Ley de Industria y su impacto en la Defensa europea: retos y oportunidades

Salvador Álvarez, director de Estrategia de Oesia, subraya en el Foro de Infodefensa que “la Ley de Industria nos da la oportunidad de desarrollar ecosistemas industriales más sólidos e integrar empresas, centros de investigación y universidades" 

El Foro Infodefensa reúne a políticos, industria y Administración en mitad del rearme europeo

En esta edición contará por parte del Ministerio de Defensa con la participación de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que clausurará la jornada. El foro, organizado por Infodefensa-Grupo Metalia, con el apoyo de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, comenzará a las 9.00 horas en la sala Ernest Lluch de la Cámara Baja con la apertura a cargo del presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Alberto Fabra, y el CEO de Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo. A continuación, en una primera mesa política, bajo el epígrafe ¿Es posible invertir el 2% del PIB en Defensa?, intervendrán los portavoces de Defensa de PSOE, PP y Vox, José Antonio Rodríguez Salas, Carlos Rojas y Jacobo González-Robato, respectivamente, y el investigador del Real Instituto Elcano Félix Arteaga.El evento contará después con una mesa enfocada en la financiación, con la presencia de Anna Armengol consejera económica de la Representación de la Comisión Europea, el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria, Jordi Llinares, el presidente de Aesmide, Gerardo Sánchez Revenga, Carlos Laborda de Aicox y Miguel Múñoz de Instalaza. La tercera estará centrada en la nueva ley de industria, los informes Draghi, Letta y Niinistö y retos de la Europa de la defensa con especial atención a las oportunidades para la industria española.

Esta semana en Infodefensa TV: Sánchez en Kiev, resultados Indra, Sedef en Foro Infodefensa y anuario SPAIN

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. En torno a un centenar y medio de líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares, han asistido este martes al lanzamiento de la 13ª edición del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa.La multinacional tecnológica Indra cerró el 2024, el primer año del nuevo plan para ganar peso en Defensa y Espacio, con un beneficio de 278 millones de euros, un 35% más que en 2023. Grupo Oesía ha entregado los primeros equipos del sistema criptográfico Cerberus a través de su marca especializada en el desarrollo de soluciones de comunicaciones seguras, Cipherbit.

Grupo Oesía inicia las entregas de Cerberus, el sistema criptográfico diseñado para el Tigre MKIII o el Eurodrone

Con capacidad multiplataforma y multidominio, Cerberus está diseñada para garantizar el cifrado y la seguridad de la información, cumpliendo con los protocolos hasta el nivel NATO Secret. Grupo Oesía detalla que "el sistema ha sido desarrollado con los más altos estándares de seguridad para cumplir con los exigentes requisitos de plataformas como el Tigre MKIII y el Eurodrone".

UAV Navigation y Primoco controlan de forma autónoma un enjambre de drones desde una aeronave tripulada

La compañía UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de guiado, navegación y control para UAS, ha llevado a cabo recientemente una campaña de pruebas de vuelo en colaboración con el fabricante checo de drones Primoco UAV SE para demostrar la compatibilidad de sus tecnologías de autopiloto con programas de inteligencia de colaboración.La integración entre estos componentes permitió la coordinación autónoma, dinámica y en tiempo real de un enjambre de vehículos aéreos no tripulados desde una aeronave tripulada, validando así el potencial del denominado concepto Manned-Unmanned Teaming, también conocido como MUT o combate colaborativo. La firma española asegura que estos ensayos demostraron que sus sistemas de control de vuelo (FCS, por sus siglas en inglés) son capaces de garantizar una ejecución precisa, una fiabilidad robusta y una elevada interoperabilidad en todo tipo de situaciones.

L. Furnells (Grupo Oesía): "Estamos incorporando la fotónica a aplicaciones de detección y comunicaciones en defensa"

El objetivo es tener capacidad en tiempo real de conciencia situacional precisa y dotar a la plataforma de esa información.La compañía también expone sus sistemas de guiado, navegación y control de UAV y otras plataformasSí, aquí la división UAV Navigation destaca por el desarrollo de sistemas para efectuar el guiado, navegación y control entornos también con GNSS denegada, que actualmente es un requerimiento en los teatros de operaciones.Grupo Oesía expone además sus avances en fotónicaAsí es, la fotónica es una de las tecnologías más demandadas, que estamos incorporando a aplicaciones de detección y comunicación en defensa.

Grupo Oesía expone en Emiratos sus capacidades en simulación, comunicaciones y optrónica junto con sus avances en fotónica

También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.

Tedae supera los 100 asociados con la incorporación de Adática, Axter, Mercury y Nunsys

Con la llegada de estas compañías, Tedae supera los 100 asociados, cifra redonda que alcanzó el pasado diciembre cuando se unieron a la asociación dos firmas del grupo Oesía, Cipherbit y UAV Navigation. Según ha informado la propia Tedae, la integración de las cuatro nuevas compañías supone un refuerzo en su red, "ampliando así su representatividad en los sectores de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio en España".

Kepler Advance, el sistema de posicionamiento español para drones que busca sustituir al GNSS

Además, las aeronaves no tripuladas modernas se enfrentan, cada vez, a escenarios más desafiantes, que ponen en entredicho el éxito de la misión, amenazando la robustez y precisión de sus módulos de navegación.Tecnología de vanguardia probada en entornos realesDentro del programa, Wavenet ha liderado el desarrollo del sistema Kepler mientras que, por su parte, UAV Navigation ha aportado su amplia experiencia en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, con el fin de llevar a cabo la integración y fusión de la información en su estimador, así como la evolución de la herramienta en operaciones reales en diferentes tipos de UAV.Como parte de las fases finales de Coincidente, ambas compañías han llevado a cabo a lo largo de las últimas semanas una serie de vuelos de validación, utilizando un dron de Clase I , equipado con el sistema de control de vuelo Vector-600, junto con el software de control de estación en tierra Visionair -ambos desarrollados por la filial del Grupo Oesía- e integrado, a su vez, en el sistema Kepler Advance."Durante la jornada, se realizaron distintas misiones, incluyendo vuelos comparativos paralelamente de GPS con Kepler Advance, así como vuelos con GPS denegado utilizando únicamente Kepler Advance como sistema PNT (Posicionamiento, Navegación y Tiempo) durante aproximadamente tres horas, todos ellos de manera satisfactoria", explica UAV Navigation en un comunicado oficial.Navegación precisa en entornos denegadosSegún sus desarrolladores, Kepler Advance es un sistema que permite la navegación precisa de una aeronave no tripulada en ausencia de GNSS, con un enfoque en aplicaciones de defensa.

UAV Navigation amplía sus capacidades de diseño y ensayos con un nuevo centro en Madrid

Y la innovación abarca un amplio espectro de avances que repercuten muy directamente en la vida de los ciudadanos y también en el progreso de nuestra industria, ayudando a nuestra base industrial y tecnológica de la defensa, que tiene que competir en un entorno global muy exigente y desde luego tienen que estar a la altura para continuar siendo líderes en tecnología e innovación como es el caso de la empresa UAV Navigation y del Grupo Oesía”.

Defensa comprará simuladores para instruir en el combate individual por 34 millones

Los equipos a suministrar permiten simular las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores. De esta forma, el personal participante en el ejercicio va equipado con sensores situados sobre el cuerpo y con diferentes emisores láser para cada una de las armas cuyo efecto se pretende simular, transmitiendo un disparo láser por cada disparo de fogueo realizado por el arma.

La española Grupo Oesía expone sus sistemas optrónicos para buques en la gran cita de la industria de defensa naval

El Linpro actualmente está en operación tanto en las Fuerzas Armadas españolas, como en las de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Bangladesh, Suecia, Bulgaria, Japón, entre otras.Además, en materia de comunicaciones seguras, Cipherbit–Grupo Oesía ha expuesto soluciones como el cifrador Cerberus, un dispositivo criptográfico multiprotocolo (voz/datos e IP) para aplicaciones tácticas de todo tipo de plataformas, y el gestor de claves multidominio Ermes, capaces de operar en escenarios OTAN, UE y nacionales.A través de Inster, su marca de comunicaciones satelitales, Grupo Oesía ha exhibido además el terminal Sailsat, diseñado para comunicaciones LEO en entornos navales, y el dispositivo FoldSat, su primer terminal para funcionar sobre la constelación de satélites LEO de Eutelsat-OneWeb.Mientras, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía de sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados (UAV), ha llevado a la feria su gama de sistemas de control de vuelo Vector y sus sistemas de navegación, la familia de AHRS Polar y su innovador sistema de navegación visual VNS01, esenciales en misiones en entornos contestados y con señal GNSS denegada o incluso bajo condiciones de interferencia o suplantación de señal GNSS.Visita de la Armada Entre las visitas que ha recibido Grupo Oesía en su stand destaca la delegación de la Armada, encabezada por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro Sánchez, a quien acompañaba el vicealmirante Nicolás Lapique, director de Ingeniería y Construcciones navales, y el contralmirante Francisco Antón.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, UAV Navigation y su tecnología para el FCAS

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco entrevista a Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, empresa que participa con su autopiloto en el programa FCAS. Escuchar aquíUAV Navigation-Grupo Oesía es una de las empresas españolas que participa en el programa FCAS, el sistema aéreo de combate de nueva generación europeo (NGWS/FCAS, New Generation Weapon System/Future Combat Air System).

​La industria de defensa madrileña mira al exterior con la colaboración y la innovación como señas de identidad

El encuentro, organizado por Industry Talks en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim), contó con la participación de Cristina García, de Airbus; David Ayala, de Einsa; Elena Delgado, de Escribano; Begoña Rojo, de GMV; Félix Fernández de Grupo Oesía; y José Antonio Ceballos de Sener. Las empresas también coincidieron en que es el momento de aprovechar las inversiones de la Unión Europea en los proyectos del Fondo Europeo de Defensa (EDF), sin dejar de lado otros mercados donde el sector ya tiene una presencia notable como Oriente Próximo, Asia Pacífico o América Latina. Las intervenciones dejaron algunos mensajes interesantes. García, en su turno, recordó que cada euro invertido en el sector genera 2,4 euros y puso el acento en el ámbito europeo en la necesidad de ir hacia compras conjuntas entre países, reduciendo la dependencia sobre todo de Estados Unidos.

Esta semana en InfodefensaTV: el Vamtac con torre Guardian, el nuevo buque logístico de la Armada y la misión en Rumanía

Este lote inicial estará formado por vehículos de la versión de zapadores diseñados para apoyar a las unidades de ingenieros.El Ministerio de Defensa reactiva la compra de equipos para el nuevo buque de intervención subacuática (BAM-IS) de la Armada, que construye el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz).La Armada modernizará los equipos de vigilancia de sus dos buques anfibios, Galicia y Castilla, con nuevos equipos optrónicos de observación y vigilancia de la empresa española Tecnobit-Grupo Oesía.Las Fuerzas Armadas españolas comienzan una nueva operación en el exterior.

UAV Navigation-Grupo Oesía aporta su autopiloto al programa Future Combat Air System

La firma española UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de control de vuelo para UAS, ha colaborado con Satnus, sociedad formada por GMV, Sener Aeroespacial y Tecnobit-Grupo Oesía, en el programa europeo Future Combat Air System, más conocido como FCAS. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un sistema de armas de futura generación (NGWS por sus siglas en inglés), que integrará un caza tripulado de próxima generación (NGF) y múltiples sistemas aéreos tripulados por control remoto (RC) interconectados a través de una nube de combate o Combat Cloud.UAV Navigation participa en el denominado Pilar 3 de Operadores Remotos a través de un subcontrato con Satnus Technologies SL, que se encarga de madurar tecnologías y minimizar riesgos en el desarrolllo de los elementos manejados remotamente.

Indra y Grupo Oesía conectan los simuladores de artillería y del helicóptero Tigre en una demostración

Indra y Grupo Oesía han efectuado en el marco del Foro 2E+I en Toledo una demostración en vivo de la interoperabilidad entre el simulador de artillería Simaca (Grupo Oesía), localizado en la Academia de Artillería en Segovia, y el simulador del helicóptero Tigre (Indra), localizado en la base Coronel Sánchez Bilbao en Almagro.

Defensa encarga a Inster la mejora de las comunicaciones en los peñones e islas frente a Marruecos

 El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.