En el caso por ejemplo del VCR 8x8, la compañía produce en sus instalaciones de Valdepeñas componentes para las cámaras de ayuda a la conducción de los futuros vehículos del Ejército de Tierra y fabrica las pantallas táctiles que irán en el interior del Dragón, basadas en su familia de displays Comte.
Este contrato y el acuerdo con Autek permitirán a la tecnológica española ser una empresa referente en sistemas CDS embarcados en el ámbito europeo.
La industria de defensa española, representada por Indra, Airbus, Navantia, Hisdesat y Grupo Oesía, ha aplaudido el aumento de la inversión en Defensa durante el V Foro de Defensa celebrado en Madrid, si bien ha insistido en que este incremento debe ir acompañado de una planificación a medio plazo para responder de forma adecuada a las necesidades de las Fuerzas Armadas. Este punto es una de las principales demandas en los últimos años de un sector que afirma estar preparado para responder a ese incremento y trabajar de forma coordinada. Después de escuchar como la ministra de Defensa, Margarita Robles, pedía al sector “un esfuerzo especial" para mejorar la competitividad fuera de España, la industria coincidió en que el incremento presupuestario es una oportunidad para desarrollar nuevas capacidades e invertir más en I+D+i, que marca la diferencia en el sector de la defensa.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido este viernes a la industria de defensa española “un esfuerzo especial” para ganar peso y mejor la posición del sector fuera de España. “No puede ser que la industria de defensa de otros países de la UE no esté ganando la partida”, ha advertido. La titular de Defensa ha mostrado una “cierta preocupación”, sin llegar a ser una crítica, por la falta de competitividad del sector ante algunas de las principales empresas de defensa del sector como Grupo Oesía, Navantia, Indra, Airbus o Hisdesat en un foro organizado por el diario El Economista en Madrid.
“Cifrado y ciberseguridad es una de las áreas en las que más se está invirtiendo y más se va a trabajar en los próximos años”, director de la fábrica de Tecnobit en Valdepeñas, José Manual Patón, en un encuentro en estas instalaciones con la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).La producción física de sus soluciones de cifrado tiene lugar en la citada planta de Tecnobit en Valdepeñas (Ciudad Real), de la que salen otros desarrollos de la compañía como sus sistemas electroópticos o los nuevos displays para el nuevo Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 del Ejército de Tierra.
El centro también produce equipos para los simuladores de duelo en los que se adiestran las tripulaciones del carro de combate Leopardo y blindado de cadenas Pizarro y para el soldado individual. La compañía produce además en sus instalaciones de Valdepeñas componentes para cámaras de ayuda a la conducción de los futuros vehículos de combate sobre ruedas (VCR) 8x8 del Ejército de Tierra y fabricará las pantallas táctiles que irán en el interior del Dragón, basadas en su familia de displays Comte. Tecnobit produce en esta planta otras soluciones como su familia de cámaras térmicas Castor/Leda con aplicaciones terrestres y navales, la nueva cámara Orison y también trabaja en el desarrollo de un simulador JTAC, para unidades de controladores que guían a las aeronaves para la ejecución de misiones apoyo aéreo cercano CAS (Close Air Support) a fuerzas terrestres.
Entre estos proyectos se encuentra en el ámbito espacial, los satélites Spainsat 2; en las comunicaciones terrestres, los programas y modernizaciones para los vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tienen terminales satelitales de Inster; y en el ámbito aeronáutico, programas de UAV como el Eurodron, en el que Grupo Oesía tiene ya comprometidos más de 50 millones, y el futuro Sirtap; programas de ala fija, con el C295 de patrulla marítima y el A400M; y programas de ala rotatoria, como la modernización del Tigre.
La empresa, que además ha anunciado que los sistemas entregados han sido mejorados respecto al diseño actual, ha asegurado que las dificultades para cumplir los plazos han sido importantes ante el actual “contexto de mercado complejo, marcado por las dificultades logísticas y de suministro de semiconductores, que han sido superadas por la compañía”.
“Compartimos -dijo- los valores de confiabilidad, compromiso, excelencia, aprendizaje continuo e innovación y el propósito de hacer un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible”. El patronato del Real Instituto Elcano, cuyo presidente de honor es el Rey, es su más alto órgano de gobierno, vela por el cumplimiento de la misión y los objetivos de la institución y ejerce las mayores facultades de representación, gobierno y administración de la Fundación El patronato está integrado por los presidentes de las empresas y entidades patronos del Real Instituto Elcano, así como los expresidentes del Gobierno (Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy), los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Defensa, Cultura y Deporte, Economía y Empresa, y un patrono a propuesta del principal partido de la oposición.
Furnells destacó que los programas europeos ofrecen una oportunidad para aumentar las capacidades tecnológicas y, a su vez, estos proyectos incrementan la soberanía nacional, e incidió en que el sector necesita “certidumbre” y “un marco inversor estable”, además de conocer cuanto antes las necesidades del cliente principal, el Ministerio de Defensa, para así canalizar el esfuerzo inversor.