El contrato, que podrá ser prorrogado, deberá incluir también formación con fuego real y simulación, así como los repuestos correspondientes.El Mando Conjunto del Ciberespacio ha puesto en marcha para combatir eficientemente los ciberataques el Centro de Ciberdefensa 5G. La compañía Telefónica se ha adjudicado un importante concurso por cerca de 10 millones de euros para la implantación y puesta en servicio en el Centro de Adiestramiento (Cenad) de San Gregorio, “de una red 5G Stand Alone (SA) subyacente, absolutamente independiente de las redes de operador que se comercializan, de un nodo como núcleo central del Sistema 5G (core) y del Operador Móvil Virtual (OMV)”.
La tendencia, por tanto, es incorporar al últimas innovaciones enfocadas a la operación, lo que deja en cierta medida de lado el entrenamiento de los que podríamos llamar las capacidades cognitivas, una serie de habilidades, que también pueden ejercitarse y que al final son las que permiten al piloto tomar una decisión u otra en cuestión de segundos y bajo presión, en función del escenario que tiene delante. En España, la empresa Tecnobit, del Grupo Oesía, ha puesto el foco en este tipo de formación, un punto a mejorar, con el diseño y desarrollo del innovador simulador Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar esas capacidades cognitivasEn realidad, Spectre no es un simulador al uso, sino más bien una plataforma para llevar a cabo ejercicios cognitivos para medir la curva de evolución de un piloto y ayudar a asimilar todas las nuevas tecnologías a partir del desarrollo de las conocidas como habilidades blandas. La compañía española ha desarrollado una aplicación que mide en tiempo real parámetros como la dilatación de las pupilas, los movimientos de los ojos, el pulso, la fatiga o hacia donde apunta la mirada del piloto.
Por su parte, el Ebitda alcanzó 19,9 millones de euros, lo que supone una aportación del 54% al total del Grupo (36,9 millones de euros).Asimismo, la evolución de Grupo Oesía en Castilla-La Mancha durante los últimos tres años revela un fortísimo anclaje en la región, logrando multiplicar casi por tres su cifra de negocio y por dos y medio el Ebitda.En el capítulo de inversiones, en 2024, el Grupo destinó a Castilla-La Mancha 8,6 millones de euros (el 47% del total de las inversiones), lo que ha supuesto un crecimiento del 39% respecto a 2023.Transformación del centro de ValdepeñasEn paralelo a estos resultados, Grupo Oesía ha puesto en marcha una transformación integral de su centro de Valdepeñas para el periodo 2025-2028.
Mientras, en el apartado operacional, la Armada persigue dar un salto tecnológico con este buque, que incluye innovaciones como el gemelo digital.Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno.El Ministerio de Defensa busca desde hace años, para modernizar su artillería, un sustituto a sus actuales obuses autopropulsados M109, y para ello se fijaron unos requisitos en base a las necesidades del Ejército de Tierra.
La DGAM activó de nuevo el procedimiento ese mismo mes. Repuestos para el PizarroPrecisamente esta mejora llega apenas unos días después que el Ejército de Tierra consiguiera cerrar la compra de repuestos para el Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes. El suministrador será finalmente Madzeal, empresa a la que el Ejército de Tierra adjudicó inicialmente en noviembre de 2024 el contrato, valorado en 24 millones de euros.
El presidente ejecutivo de Grupo Oesía insiste en la importancia de la colaboración entre empresas especializadas y explica uno de los elementos diferenciales de la compañía: reinvertir el beneficio operativo de la empresa en tecnología.Colaboración: palabra clave para la industria de defensa europeaLuis Furnells explica que en los encuentros empresariales celebrados en La Haya con motivo de la cumbre de la OTAN surgió un consenso claro: "Si tuviera que decir cuál es la palabra que más se utilizó fue colaboración.
La empresa continúa consolidando su presencia internacional, desarrollando proyectos en 42 países a través de una red de 19 sedes corporativas y una plantilla de más de 3.600 profesionales.En línea con su apuesta por la hiperespecialización, Grupo Oesía opera mediante cinco marcas altamente especializadas: Oesía Networks, en transformación digital; Tecnobit–Grupo Oesía, en simulación, visión inteligente y comunicaciones tácticas; Cipherbit–Grupo Oesía, en ciberseguridad y cifrado de comunicaciones; UAV Navigation–Grupo Oesía, en sistemas de navegación para vehículos aéreos no tripulados; e Inster–Grupo Oesía, en tecnología para comunicaciones satelitales en ámbitos terrestre, naval, aéreo y espacial.Fondo Europeo de DefensaEl objetivo general del Fondo Europeo de Defensa es “estimular la competitividad, la eficiencia y la capacidad de innovación de la base tecnológica e industrial de la defensa europea en toda la Unión, contribuyendo así a la autonomía estratégica de la Unión”.Además, persigue objetivos específicos que se articulan en dos grandes líneas de acción.
Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN.
El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.
Navantia y Grupo Oesía unen fuerzas para crear el centro de excelencia Hermesys, con el objetivo de desarrollar tecnología, productos y soluciones de innovación alrededor del Sistema Integrado de Control de Comunicaciones Hermesys de Navantia.El nuevo centro estará ubicado en la sede de Grupo Oesía en la Zona Franca de Cádiz, lo que permitirá que se desempeñen funciones de forma conjunta y se aprovechen las sinergias entre dos compañías españolas líderes en sus respectivos ámbitos de operación.El establecimiento de este centro se enmarca en la colaboración que ambas compañías vienen desarrollando en el ámbito de la Defensa y Seguridad. Firma: Navantia"Representa una apuesta firme por la innovación y el desarrollo de soluciones de Comunicaciones, de alto valor tecnológico, para hacer frente a los grandes retos actuales y futuros de las Fuerzas Armadas modernas, apoyando la soberanía nacional y autonomía estratégica en un ámbito clave como es el de las comunicaciones", informa Navantia.Para ello, el centro de excelencia Hermesys estará dotado de la infraestructura específica necesaria y de personal de ambas compañías que trabajarán de forma conjunta y coordinada.
El Consejo de Ministros aprobó en noviembre del año pasado este programa para "la adquisición de simuladores de duelo individual para la instrucción y el adiestramiento del combatiente".La contratación incluye cursos de formación al personal instructor y al personal especialista de segundo escalón de cada uno de los sistemas y subsistemas que componen los simuladores, así como el mantenimiento preventivo de los equipos.El equipo ahora adjudicado simula las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores.
Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). Más de 30 compañías y entidades formarán parte o estarán asociadas en esta edición al pabellón español coordinado, como cada año, por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón español en la feria estará ubicado en el Hall 2C y contará también con el respaldo del ICEX, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa. Los asistentes podrán ver las últimas novedades de las siguientes empresas: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial Aerospace & Defense, Andalucía Trade, Aritex, Atlas By Catec, Axter Aerospace, Centum, Europavia, Fidamc, Getafe Aerospace Network, GMV, Grupo Oesía, Hegan, Iberia Maintenance, Indra, Inmapa, ITP Aero, Mades, Mtorres, PMA, Proxis, Reductia, Tubacex, CESA-Héroux Devtex, y CT Ingenieros. Junto con las empresas del pabellón acudirán también a la feria otras compañías como multinacionales con una notable presencia en España como Airbus, Lamaignere, MBDA o Thales.
Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.
De la feria de defensa y seguridad Feindef, celebrada esta semana en Madrid, sale una nueva alianza industrial para trabajar en un vehículo blindado 6x6 adaptado a las necesidades del Ejército de Tierra español. Las empresas españolas TSD y Grupo Oesía han firmado un memorándum de entendimiento en la feria con la firma turca FNSS Savunma Sistemleri para explorar el desarrollo de un vehículo de caballería 6x6.
Sus ventajas incluyen la competitividad en costes y tasas de producción, la reducción del riesgo para las tropas y la respuesta rápida a las amenazas emergentes.Esta asociación, apoyada por el Ministerio de Defensa de España en el marco de los mecanismos de cooperación con la OTAN, permitirá ampliar las capacidades del sistema y adaptarlo a las necesidades de las Fuerzas Armadas españolas, así como su expansión en los mercados de la UE e internacionales.El presidente y consejero delegado de Grupo Oesía, Luis Furnells, señaló que este proyecto "demuestra la avanzada tecnología de UAV Navigation-Grupo Oesía, trabajando con un líder europeo como Destinus en el campo de los drones de doble uso y multipropósito".
Con una treintena de expositores y la inclusión de un pabellón propio, bajo el paraguas de la Agencia de la Industria de Defensa del país (SSB, por sus siglas en turco), únicamente Francia se acerca al protagonismo internacional que se ha ganado el país euroasiático en el certamen español. Navantia y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para comercializar conjuntamente soluciones navales en el ámbito de la defensa, fortaleciendo una relación que se remonta a décadas. Instalaza ha desarrollado una versión mejorada de su lanzacohetes C90, bautizado como Hispano, diseñado siguiendo las necesidades de la Infantería de Marina española.
Por su parte, Luis Furnells destacó que “la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de doble uso y la colaboración con socios globales como Lockheed Martin nos consolidan como actor estratégico en la seguridad y defensa tecnológica”.Luis Furnells, presidente y CEO de Grupo Oesía; teniente general Miguel Ivorra; Ray Piselli, vicepresidente de negocios internacionales de Lockheed MartinLa investigación sobre circuitos fotónicos representa una de las líneas emergentes de mayor interés tanto en el entorno comercial como en el militar, al ofrecer nuevas posibilidades en campos como las comunicaciones seguras, los sensores cuánticos, los sistemas de radar avanzados o el control de vehículos autónomos.Con presencia en más de 42 países y cerca de 3.600 profesionales distribuidos en 19 sedes, Grupo Oesía opera con cinco marcas especializadas: Inster, en comunicaciones por satélite; Tecnobit, en visión inteligente, simulación y sistemas tácticos; Cipherbit, líder en comunicaciones seguras; UAV Navigation, especializada en sistemas de navegación para drones; y Oesía Networks, centrada en la transformación digital.
Entre las muchas innovaciones tecnológicas que Grupo Oesía ha llevado a Feindef destaca el denominado simulador JTAC, una avanzada herramienta de simulación con un entorno virtual altamente real para el entrenamiento de los ataque desde el aire, ya sea para aeronaves de ala fija como de ala rotatoria.Tal y como ha explicado Jaime Ledo, producto manager en Simulación de Tecnobit, una de las empresas del grupo, los responsables de este desarrollo, el simulador JTAC es una paso más de la herramienta ya existente, Simaca, un simulador de artillería de campaña que lleva en servicio desde principios de este siglo y que es utilizada tanto por el Ejército de Tierra español como por otras Fuerzas Armadas de otros países.El simulador JTAC se ha convertido en una herramienta esencial para el adiestramiento de los controladores aéreos tácticos conjuntos (JTAC), personal altamente cualificado cuya misión es coordinar el apoyo aéreo cercano (CAS) entre las unidades terrestres y las aeronaves de combate.
Estas soluciones, subraya Grupo Oesía, están diseñadas para operar en entornos altamente exigentes y en misiones críticas donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la ciberseguridad son factores clave.La oferta expositiva también incluirá sistemas de visión inteligente (sensores electroópticos) aplicables tanto a plataformas tripuladas como no tripuladas, soluciones de ciberdefensa para proteger activos estratégicos frente a amenazas complejas, y soluciones basadas en criptografía cuántica (QKD), un campo emergente que representa el futuro de la seguridad en las comunicaciones digitales.Con su participación en Feindef, Grupo Oesía destaca que refuerza su papel como actor clave del ecosistema tecnológico español y europeo, impulsando el desarrollo de tecnologías soberanas que sitúan a la industria nacional en la vanguardia de la defensa global.
El grupo destaca que estas cifras históricas son el resultado de "una estrategia bien concebida y acertada, plasmada en el Plan Estratégico 2023-2025, y basada en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual, así como en la firma de alianzas con empresas líderes del sector y en la internacionalización".En los últimos tres años, la compañía prácticamente ha multiplicado por dos su volumen de contratación, por do también su cifra de negocio, por tres su Ebitda y por cinco el beneficio neto, al mismo tiempo que ha reducido hasta 1,67x la ratio Deuda/Ebitda. Las inversiones, por su parte, se elevaron a 18,4 millones de euros, lo que representa una CARG del 45,9% en los últimos tres años.