EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

gustavo petro

El presidente Petro renueva en su totalidad la cúpula de las FFAA de Colombia

Y respecto al tema de la defensa y la seguridad nacionales, entendidas como capacidades disuasivas, estas tampoco son ya necesarias, pues las dos principales hipótesis de conflicto, desaparecieron de tajo desde el pasado 7 de agosto, convirtiéndose en los nuevos mejores amigos, a tal punto del anuncio del restablecimiento de la relaciones entre las FFAA Colombianas y las FANBV.Lo anterior explica también la nueva línea de la FAC, fuerza debilitada operacionalmente en los últimos cuatro años, dejando a la Armada (ARC), como la única fuerza en donde la transición se presento en la forma en que se esperaba, no entendiéndose si, la designación del nuevo jefe de estado mayor conjunto (el camaleónico v.alm Amézquita), responsable de los notables retrasos del proyecto PES.¿Y, la Dirección Nacional de Inteligencia?Por otro lado, los intereses del presidente en colocar al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), a personal ajeno a la comunidad de inteligencia, ya suscito fuertes problemas y enfrentamientos, por la pretensión de nombrar nuevos asesores sin el requisito previo de los controles de seguridad exigidos por la Ley de Inteligencia Nacional y que motivo incluso la intervención (no reconocida oficialmente por supuesto) de la embajada de un país amigo, con particular interés en la lucha antinarcóticos y antiterrorista, que le habría manifestado directamente al presidente colombiano sus reservas frente a personas que pretenden hacer parte de la DNI, pero que habrían también sido identificadas como demasiado afines al régimen de un vecino país, lo que prendió alertas y que motivo además preguntar porque no se tuvo realmente en cuenta la hoja de vida de un almirante (re) especialista en inteligencia, como posible nuevo candidato para la dirección de esta agencia.Nos avocamos, entonces, a un periodo -de aquí a la firma de acuerdos de paz-, en el que habrá un incremento sustancial en el tonelaje de sustancias alucinógenas producidas, no derivado esto de un aumento exponencial del área cultivada, si no del cese de la erradicación forzosa, lo que permitirá cultivar y producir sin mayores obstáculos, o por lo menos sin el acoso de la Fuerza Pública, redundando esto en una mayor producción, que tendrá como efecto un aumento en la oferta -y posiblemente una disminución en los precios finales de venta- y por tanto un mayor auge del microtráfico, lo que afectará a su vez y negativamente la seguridad y la convivencia ciudadana, así como el orden público a nivel nacional, sin mencionar las consecuencias de ello, en las relaciones -y los compromisos- hemisféricos en seguridad trasnacional. Por otro lado, una institucionalidad militar y policial avocadas, a cesar cualquier acción ofensiva en contra de los actores y organizaciones ilegales -e impedidas de pronunciarse críticamente frente a estos hechos- y sometidas a una estricto control político, que en cualquier momento se traducirá en llamados a calificar servicios, dejando de lado todo este escenario, a su protagonista más importante: la ciudadanía, que deberá adaptarse a los nuevos enfoques en seguridad y orden público que desarrollará esta administración.

Petro designa al vicealmirante Ricardo Hurtado como nuevo comandante de la Armada de Colombia

El nuevo comandante lleva 39 años en la institución naval, habiéndose desempeñado como jefe de operaciones navales, jefe de Estado Mayor Naval de personal, comandante de la Fuerza Naval del Sur, así como de la flota naval y de la fuerza de tarea contra el narcotráfico Neptuno y director de la Inteligencia Naval entre otros varios cargos.

El presidente Petro eliminará el permiso especial para el porte de armas en Colombia

Dura realidad Pero la percepción de la realidad en materia de seguridad, por parte de los ciudadanos es contraria a las estadísticas, y ven en dicho anuncio una medida opuesta a esa realidad, con la cual el nuevo gobierno pretende esconder que un altísimo porcentaje de los homicidios con armas de fuego se llevan a cabo con armas que provienen del mercado ilegal, el 91 % de las decomisadas, siendo de hecho muchas de ellas alquiladas por organizaciones que prestan ese servicio), comercio que crece debido a los vacios jurídicos y penales que afectan el accionar policial.

​Iván Duque y un triste legado para la defensa colombiana

Esta administración a la sazón fue en extremo temerosa para la toma de decisiones que,  aunque políticamente costosas y poco populares en principio, tuviesen como objetivo el fortalecimiento de las capacidades mínimas disuasivas y la posibilidad de proyectar poder regional, suficiente para desalentar cualquier amenaza regional, trasnacional e incluso global -el ciberterrorismo, por ejemplo- que se cerniera sobre el país tal y como efectivamente sucedió durante el 2021con las infiltracones en las jornadas del paro nacional por parte de agentes y medios identificados luego como provenientes de países extranjeros, entre ellos uno vecino.Una oportunidad perdida De igual manera, a pesar de encontrar adelantados procesos para la compra de material, cuyos sistemas y modelos ya había sido seleccionados, esta administración dilató los mismos a tal punto de decidirse a la escogencia nuevamente de modelos, de visitar los países en donde los mismos se fabrican, de comunicar su decisión y rubricar intenciones, pero sin firmar los contratos de compra apoyándose en ese macro proyecto, que da aparente seguridad jurídica y financiera y que hubiese servido de suficiente sustento para iniciar los procesos de adquisición. Nada se materializó desafortunadamente, dejando la responsabilidad en gobiernos futuros cuando eran estos, y no otros, los momentos para la concreción de todo lo proyectado.

El general Carlos Iván Moreno, nuevo comandante del Ejército Colombiano

El mayor general Carlos Iván Moreno ha tomado posesión del cargo de comandante del Ejército Colombiano, en reemplazo del general Eduardo Zapateiro.  La ceremonia, que estuvo encabezada por el presidente Iván Duque, se realizó en las instalaciones de la Escuela Militar, en donde Moreno prestó juramente como comandante de un Ejército compuesto por 210.000 mujeres y hombres, curtidos en luchas contra insurgentes, terroristas narcotraficantes.

Petro elige a ​Iván Velásquez Gómez para liderar el Ministerio de la Defensa de Colombia

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, ha designado como futuro ministro de la Defensa de su gobierno a Iván Velásquez Gómez, quien es conocido por, como magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, su rol protagónico en las investigaciones que se llevaron a cabo dentro de los procesos sobre la parapolítica, nombre que recibió el escándalo que su puso la revelación de la existencia de nexos entre parlamentarios y grupos paramilitares.

Petro frena los proyectos de Defensa para revisar los contratos secretos de Duque

3.000 millones de dólares En desarrollo de las mismos, según ha sabido este diario, miembros de la comisión del presidente Petro habrían solicitado que no se siguiera adelante con los proyectos de adquisición de nuevos medios y equipos de defensa, luego de que el Ministerio revelara que el proceso de renovación del Siden ascendería a 2.899.057.200 dólares (13 billones de pesos).

​La Policía de Colombia suspende el proceso de modernización de su flota aérea

Le solicito al presidente Duque suspender esas compras", fueron las palabras que Petro expresó, el pasado 23 de junio, vía Twitter sobre el tema.Proyecto de la PolicíaEn febrero, se conoció las intenciones del Gobierno colombiano de invertir más de 53 millones de dólares en la modernización de la rama aérea de la Policía, dado que la fuerza de seguridad consideraba indispensable renovar su inventario de aeronaves, particularmente de ala fija, en parte ya obsoleta y costosa desde el punto de vista de los mantenimientos para su sostenimiento operativo. En la actualidad, la Policía cuenta con 147 plataformas aéreas de 11 diferentes fabricantes y distribuidas en 20 líneas distintas, lo que hace particularmente elevados los rubros de huella logística que destina para ello.El fortalecimiento de las capacidades operacionales de la Aviación Policial siginificaría, de concretarse en un futuro, un aumento en las posibilidades de repuesta efectiva ante situaciones que afecten la seguridad o el orden público, la atención de emergencias naturales, protección de recursos ambientales, combate efectivo a los delitos asociados a la minería ilegal y un mayor apoyo logístico a nivel nacional.

Biden le recuerda a Petro la oferta de cazas F-16 para la Fuerza Aérea Colombiana

Sin embargo, tal como lo adelanto este diario, los precios finales por unidad, solicitados por los EEUU se alejan bastante de las posibilidades económicas reales de Colombia, por lo que y en la práctica este proceso dista de llegar a un feliz término, con las dificultades que eso representara –en el inmediato futuro- para la Fuerza Aérea, ante la creciente baja disponibilidad de sus principales vectores de combate.Block 70El F-16 Block 70 posee una turbina General Electric GE-132, así como una nueva suite de guerra electrónica (EW), un radar del tipo Northrop Grumman APG-83 Sabr con capacidad de SAR (y enfriado por aire) y un nuevo monitor multifuncional a color con una pantalla no capacitiva de 6x8 pulgadas.Según su fabricante, este avión en particular garantiza un tiempo de vida útil de 12.000 horas, contando con dos tanques de combustible en su dorsal y con una aviónica de nueva arquitectura y un también nuevo sistema de evasión de superficie.Como sistemas de armas, el avión dispone –entre otros- de los misiles Raytheon AIM-X Sidewinder y AIM-120C-7 Amraam, pudiendo llevar hasta diez unidades, contando para ello con sus dos rieles triples en dos puntos duros.

Gustavo Petro y la defensa nacional de Colombia

Las opiniones expresadas reflejan el sentir del sector de la defensa colombiano, en momentos en que precisamente el saliente gobierno lleva adelante procesos para dotar de capacidades reales a su Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden), particularmente en lo referente a los proyectos de renovación de las flotas de la Fuerza Aérea (FAC) y al de modernización de fuegos del Ejército (defensa antiaérea de medio alcance), proyectos en los que el nuevo gobierno parece no tener mayor conocimiento y tampoco interés, por lo menos a corto plazo.

Rodolfo y Petro: tiempos oscuros para la defensa nacional colombiana

Las anteriores citas reflejan de manera precisa cuál es la posición, el pensamiento, el interés y la síntesis de lo que en materia de defensa y seguridad nacional se implementaría en un eventual gobierno de cualquiera de los hoy aspirantes.Meritocracia = politización Más allá entonces de sendos programas de gobierno, en donde se exponen de manera escuetas, ambiguas y muy generales principios de políticas de defensa, que incluso coinciden en puntos tales como la importancia de matizar el concepto de hambre (de una considerable parte de la población) a partir de recursos que se le recortarían al sector defensa (sin explicar por qué solo a este), o en el de la necesidad de crear unidades especiales –dentro de las FFAA- para destinarlas al cuidado y protección de los recursos naturales, o en el de mejorar las condiciones prestacionales y pensionales de los miembros de las Fuerzas Armadas, o en el de revisar y modificar los procedimientos de ascensos, transformándolos por la "vía de la meritocracia", que es una forma disimulada de politizar e ideologizar la institución armada, más allá de todo eso, no se exponen de formas claras y/o concisas, cómo se garantizarán la soberanía e integridad territoriales de esta nación.¿Soberanía?