EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

incendios

Airbus logra lanzar 20 toneladas de agua en solo 10 segundos desde el A400M

Y añade: "Estamos convencidos de que el A400M puede desempeñar un papel fundamental en la lucha contra la creciente amenaza que suponen los incendios forestales y en el apoyo a la recuperación de los ecosistemas sociales y medioambientales".Foto: AirbusSe trata de un kit de carga y descarga (Roll-on/Roll-off o RORO) que no requiere realizar modificaciones en el avión y, por tanto, se puede instalar en cualquier aeronave de la flota A400M. El agua se almacena en un depósito rígido en la bodega de carga que dispone de dos puertas independientes. La compañía apunta que "estas puertas están comunicadas con un par de conductos, de forma que, cuando se activa la descarga, el agua se lanza por gravedad a través de dos secciones situadas en el extremo de la rampa".

​La Armada compra a Iturri un camión de bomberos 6x6 para la base de Rota

El presupuesto del contrato asciende a 774.279 euros -impuestos incluidos- y la entrega del nuevo camión se producirá en plazo de ocho meses, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com Una de las áreas en las que está especializada la empresa española Iturri, con sede central en Sevilla, es precisamente en el diseño, fabricación y carrozado de vehículos contraincendios para emergencias.

Airbus trabaja para convertir el A400M en un avión apagafuegos

 García Molano señala que la empresa busca con esta capacidad adelantarse a las necesidades de sus clientes –hasta ahora ninguno usuario del avión había solicitado este kit- y ofrecer una solución que evitaría la adquisición de una plataforma específica para estas misiones de extinción del fuego, en un momento en el que los grandes incendios forestales son unos de los grandes desafíos del cambio climático.

UNE y Tecnifuego buscan impulsar la seguridad y calidad en el sector de la protección contra incendios

La elaboración de normas UNE se basa en los principios de transparencia, consenso y colaboración, que son los avales del funcionamiento del sistema de normalización”, afirmó Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE. La detección precoz del fuego y las posteriores acciones de extinción son una de las principales medidas para evitar los incendios forestales, que entre enero y septiembre de 2021 quemaron más de 75.000 hectáreas.Más de 900 empresasSegún datos de Tecnifuego, el número de empresas del sector de protección contra incendios con más de 20 trabajadores asciende a unas 920 compañías que emplean a un total de 18.000 personas.Por su parte, Antonio Tortosa, vicepresidente de Tecnifuego, afirmó que “la normalización de la protección contra incendios se ha demostrado como un eficaz aliado”.

Indra despliega Faedo en Gran Canaria, un Gran Hermano para luchar contra el fuego

Para Indra, la llegada de estas tecnologías “resulta imprescindible para proteger los bosques y las vidas y propiedades de la población que vive en zonas rurales”.

Cámaras inteligentes, sistemas contraincendios y drones, protagonistas de Sicur

Bosh, por ejemplo, presenta una solución global de seguridad y comunicaciones que incluye videovigilancia, detección de intrusión, control de accesos, megafonía para la evacuación pensada para proteger todo tipo de infraestructuras críticas, tanto la parte perimetral como la seguridad de las personas y los bienes.

​Sicur abre sus puertas con más de 500 expositores y 1.600 empresas del sector de la seguridad

El Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) abre sus puertas este martes en el recinto ferial de Ifema en Madrid con la participación de 508 expositores directos de una veintena de países diferentes. Por la feria pasarán, de acuerdo con los organizadores, más de 1.600 empresas del sector de la seguridad hasta el próximo viernes 25 de febrero.Las empresas estarán repartidas a lo largo de los pabellones 4, 6, 8 y 10 del recinto y agrupadas en tres grandes áreas: Seguridad Contra Incendios y Emergencias, con las novedades en productos y equipos orientados a la protección pasiva y activa contra el fuego, así como las soluciones de respuesta para situaciones de emergencia; Seguridad Laboral, con una oferta centrada en los Equipos de Protección Individual (EPI) y soluciones en prevención de riesgos laborales; y Security, con equipos de alta seguridad y anti terrorismo, sistemas inteligentes de control de accesos y de alarmas, vídeo vigilancia, protección perimetral, detección de intrusos, así como equipamiento para fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. La feria también acogerá stand de la Guardia Civil, Mossos d´Esquadra, Ertzaintza, Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, y la Unidad Militar de Emergencias (UME).La presencia internacional representa el 17,5%, con la presencia de empresas de 20 países: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Lituania, Luxemburgo, México, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa.Esta edición apuesta por contribuir "a reestablecer y dinamizar las relaciones comerciales y el negocio, tras el periodo de crisis sanitaria en el que, precisamente, la seguridad, la prevención de riesgos y la protección de vidas y bienes, han demostrado su importancia para el funcionamiento de la economía y para el progreso de toda la sociedad".Ciberseguridad, innovación y startupsEl encuentro también dispondrá de un espacio centrado en la ciberseguridad, Sicur Cyber, con soluciones y herramientas para la protección de la información, los sistemas y los datos de las empresas ante las ciberamenazas.Por otra parte, el espacio Sicur Startups estará dedicado a apoyar y dar visibilidad a nuevos proyectos y empresas emprendedoras. La oferta se completa con Foro Sicur, un programa de conferencias en el que expertos abordarán los nuevos retos y exigencias de la seguridad global y otros aspectos como la contratación de servicios de seguridad, gestión de la crisis de pandemias, desafíos de la lucha contra los incendios o el futuro de los drones en el sector.Además, la Galería de Innovación mostrará las líneas de investigación y desarrollo en las que trabajan las empresas del sector y una treintena de productos que destacan por su alto grado de innovación en el diseño y tecnología. 

​El Ejército del Aire compra un nuevo camión de bomberos a Rosenbauer

Renovación de la flota El Ejército del Aire puso en marcha en 2020 un plan para renovar su veterana flota de vehículos contraincendios.