Y hacerlo de la mano de socios locales permite asegurar una producción doméstica que impulse el desarrollo industrial y la generación de empleo en Europa”, añadió Chambers.Tecnología autónoma y guerra electrónica, pilares de la ofertaAunque el grupo EDGE cuenta con un portafolio de más de 200 productos, en Feindef optó por mostrar una selección representativa centrada en sistemas autónomos, guerra electrónica y municiones de precisión.
"La apuesta es que la desconexión permitirá un desarrollo tecnológico propio en España y en Europa". Los programas no se cancelanTanto el misil contracarro como el lanzacohetes, matizan las fuentes consultadas, son programas fundamentales para mantener y potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército de Tierra, en un escenario geopolítico complejo. Ambos contratos quedaron en un primer momento al margen del veto al material de defensa israelí, impuesto por el Gobierno español al inicio de la ofensiva en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
La nueva flota del país, añaden desde su Ministerio de Defensa “deberá proporcionar una combinación única de estos requisitos para garantizar que Canadá pueda detectar, rastrear, disuadir y, si es necesario, derrotar a los adversarios en los tres océanos de Canadá, al tiempo que contribuye de manera significativa junto con los aliados y permite al Gobierno de Canadá desplegar esta flota en el extranjero en apoyo de nuestros socios y aliados”.
Este tipo de munición capacita a las unidades navales de una gran precisión tanto en fuego naval de apoyo como en tiro de superficie.De esta manera, en función del tipo de disparo que se desee efectuar, hay cinco tipos de munición OTO Vulcano 127 mm disponibles; estándar, con un alcance de 24 km; Vulcano Ballistic Extended Range (BER), munición de alcance extendido, multi-rol, sin capacidad de guiado con un alcance de 60 km; Vulcano GLR (IMU+GPS), munición con un sistema de guiado autónomo por GPS para fuego naval de apoyo que tiene un alcance de 85 km y una precisión decamétrica; Vulcano Guided Long Range GLR/IR, munición de gran alcance con un sistema de guiado infrarrojo para una función antibuque, que tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica; y Vulcano GLR/SAL que se puede utilizar una guía laser semi-activa y tiene un alcance de 80 km y una precisión métrica.
De esta forma, subraya la compañía, se contribuye a una mayor autonomía estratégica respecto de Estados Unidos y de otros países. Como han confirmado dramáticamente las guerras y conflictos recientes, el apoyo de fuego indirecto autopropulsado sigue siendo un elemento importante y un factor decisivo en el campo de batalla de hoy y de mañana. El nuevo obús basado en Ascod es un sustituto potencial del sistema más antiguo, como el estadounidense M109, actualmente en servicio en el Ejército español (hay alrededor de 90 unidades) y que el propio Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado por el Gobierno de España recientemente contempla sustituir, dada su obsolescencia a pesar de las numerosas mejoras introducidas. Rápida entrada y salida La automatización del sistema, remarca el fabricante, permite disponer del menor tiempo de entrada y salida de operación (Shoot& Scoot) del mercado para este tipo de sistemas, aspecto clave de la artillería en los actuales entornos operativos.Este tipo de sistemas de artillería autopropulsada con capacidad de disparo en movimiento son imprescindibles en los planes de defensa actuales, convirtiéndose en el principal elemento disuasorio y cumpliendo con el principal objetivo de cualquier vehículo de combate: garantizar la seguridad de sus tripulaciones, ya sea usándolo de manera remota o de manera directa.Sobre ruedas y sobre cadenasGDELS ofrece, por tanto, dos versiones de artillería autónoma, sobre cadenas o ruedas, con una alta compatibilidad e interoperabilidad en todos los sistemas dada la implementación del mismo módulo automático AGM fabricado por la empresa KNDS. Cada una de las versiones cumple una función en función de los terrenos en los que se va a utilizar la artillería autopropulsada y en la capacidad de despliegue estratégico. Como destaca el teniente general retirado del Ejército español y antiguo jefe de la UME, Miguel Alcañiz, “con estos nuevos medios, la Artillería, recupera su vital influencia en el combate, y ocupa de nuevo el lugar que nunca debería haber perdido dentro de los Ejércitos”.Sustituto del M109El Ministerio de Defensa busca un sustituto a los M109 desde hace algún tiempo y, de hecho, como informó Infodefensa.com, los trámites comenzaron hace al menos dos años.
GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha cerrado un acuerdo con la finlandesa Patria para montar y mantener la flota de 42 Vehículos de Combate de Infantería (IFV) en suelo letón. Patria acaba de anunciar el inicio del ensamblaje de los vehículos en las instalaciones de Defense Partnership Latvia (DPL), una joint venture con su socio letón Unitruck, situada en la ciudad de Valmiera, que abrió sus puertas hace justo un año.
El rechazo de GDELS a vender Santa Bárbara Sistemas a Indra ha instaurado un clima de tensión entre ambas compañías, mientras que la entrada de Indra en el negocio de los vehículos militares y una posible fusión con EM&E no convence a Sapa, con participación en Indra y un asiento en el consejo. Con estas discrepancias de fondo, el presidente de GDELS, Antonio Bueno, ha abogado por convertir a Tess Defence en la empresa líder de los grandes programas de vehículos del Ejército de Tierra, siguiendo el modelo de Navantia en la Armada. "Nuestra ambición, nuestro sueño siempre ha sido que Tess sea la Navantia de Tierra y en ese camino nos gustaría seguir trabajando", ha defendido Bueno este viernes en un desayuno con la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en Madrid, organizado por Nueva Economía Forum, con el patrocinio de la propia GDELS, Sapa y Grupo Oesía."Como miembros integrantes y fundadores del proyecto de la empresa Tess, liderada por Indra, nosotros tenemos un claro y firme compromiso de seguir apostando por un esquema de colaboración y cooperación que haga de Tess una empresa más fuerte, más grande y más preparada y capacitada para los retos que vienen", ha apuntado en su turno Bueno.El directivo también ha anunciado que la compañía ha entregado este mismo viernes su nuevo plan estratégico tecnológico industrial a la Secretaría de Estado de Defensa, sin dar más detales sobre el mismo. Consorcio controlado por Indra Indra está al frente desde finales de 2024 del consorcio industrial que gestiona el programa VCR 8x8 Dragón del Ejército de Tierra.
También está al frente del programa del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), que contempla la compra de casi 400 blindados por 2.000 millones de euros para reemplazar el veterano TOA del Ejército de Tierra.La toma de control de Tess Defence por parte de Indra busca acelerar las decisiones y contar con una gobernanza más fuerte a través de la figura de un accionista mayoritario, así como resolver los problemas en el programa del VCR 8x8.
Además de Amparo Valcarce, asistirán otros dos secretarios de Estado: Diego Martínez (Asuntos Exteriores y Globales) y Rebeca Torró (Industria). El evento abordará cuestiones como el impacto del nuevo ciclo inversor en defensa; el empleo de calidad, la formación y el diálogo social como vectores transversales del sector; la ley de Industria y la autonomía estratégica; y los retos en la implementación de las distintas estrategias industriales de defensa.
Francia coordina dos, al igual que Italia, y Finlandia una.75 iniciativas todavía en cursoLos nuevos proyectos lanzados también tienen en cuenta los retos futuros de la defensa, como el impacto de las tecnologías cuánticas y la garantía de un acceso fiable a la munición. Por otro lado, los instrumentos existentes, como el Fondo Europeo de Defensa (FED), que cofinancia proyectos multinacionales de defensa con dinero del presupuesto a largo plazo de la UE, seguirán apoyando los proyectos de la Pesco.
La certificación ISO 31000 aplicada a esta área es, según Indra, una prueba más de su apuesta por los estándares internacionales de gestión de riesgos y su capacidad para ofrecer soluciones seguras y fiables en entornos críticos.En un contexto de creciente demanda de soluciones duales (civiles y militares) y de alianzas público-privadas, Indra Group reafirma así su liderazgo en la gestión de riesgos como factor clave de competitividad y garantía de negocio.
La oferta ronda los tres millones de euros, confirman fuentes conocedoras de la operación a Infodefensa.com. La compañía que dirige Ángel Escribano apuesta por convertir esta planta industrial en la sede central de su división de nueva división Land Vehicles y transformar el centro en una de las más modernas fábricas de vehículos militares y carros de combate de Europa, posicionándose como compañía estratégica para la defensa de España y Europa.En las instalaciones, con 75.000 metros cuadrados, Indra planea poner en marcha cadenas de fabricación y montaje de todo tipo de vehículos militares, de cadenas y de ruedas, consolidando las capacidades industriales imprescindibles para reforzar la soberanía tecnológica y autonomía estratégica.La compañía apuesta por aprovechar la experiencia de la plantilla de la planta, especializada en el diseño y fabricación de piezas industriales de gran tonelaje, y tiene planes para dotar a la fábrica de nuevas capacidades.Escribano ha dejado claro en diferentes intervenciones en las últimas semanas la apuesta de Indra por convertir a Asturias en el centro neurálgico de su producción, montaje e integración de plataformas terrestres, una industria con un fuerte componente tecnológico, enorme potencial de crecimiento y fuerte demanda en toda Europa.Los planes de Indra contemplan el crecimiento sostenido de la planta para convertirla en punta de lanza de la participación de España en los programas multinacionales que surjan en los próximos años.
Las mejoras clave incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático para las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo de buques. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 soldados completamente equipados o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (reglas de vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones de noche exigentes y meteorología adversa."La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT es una prueba de la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada y Airbus Helicopters", declaró Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters en España. "Gracias a esta excelente cooperación, hemos podido realizar la formación de las tripulaciones de la Armada en nuestra planta de Albacete, asegurando que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la operatividad de la Armada.
"Nace con una doble misión: reforzar la estrategia industrial de defensa y liderar la transformación de nuestra base tecnológica e industrial”, ha explicado.Siete pilares estratégicosLa hoja de ruta presentada por el general Ivorra se ha articulado en siete elementos clave: Definición de objetivos compartidos:Ha destacado la “necesidad de una brújula común” entre industria, universidad y administraciones, tomando como base la Estrategia Industrial de Defensa publicada en 2023.Capacidades tecnológicas soberanas:Ha llamado a “reducir la dependencia tecnológica de terceros países” mediante inversión en inteligencia artificial, sensores avanzados, robótica, sistemas no tripulados y ciberdefensa, entre otros.Ecosistema inclusivo e innovador:Ivorra ha defendido una base industrial que “integre a grandes empresas, pymes, startups, universidades y centros tecnológicos”, como ya se ha demostrado eficaz en consorcios europeos.Simplificación normativa y acceso a la financiación:Ha recalcado que “una innovación eficaz necesita agilidad”, y que desde la DGI se está trabajando para facilitar los procesos administrativos y el acceso a fondos, especialmente para pymes y startups.Apoyo institucional sostenido:Participar en ferias, atraer inversión y formar parte de consorcios internacionales requiere, según Ivorra, “respaldo institucional claro, coordinado y constante”.Cultura de confianza:Ha insistido en que la colaboración público-privada exige “transparencia, profesionalidad y resultados”, lo que solo es posible con reglas estables y compromiso mutuo.Sostenibilidad ética y medioambiental:“La innovación en defensa también debe ser responsable”, ha señalado, haciendo hincapié en incorporar criterios éticos y de sostenibilidad en todos los desarrollos.España quiere ser protagonista en la defensa europeaEl director general ha celebrado el creciente consenso político y social sobre la necesidad de invertir en defensa, en línea con el esfuerzo europeo que se canaliza a través del programa EDIT (European Defence Industry Programme).
Por un lado, la empresa apuesta por ampliar la cartera de munición de 120 mm para carro de combate y, por otro, pondrá en marcha una línea de nitroglicerina con el objetivo ganar autonomía y reducir la dependencia en un mercado como el actual con pocos suministradores y una gran demanda de materias primas por el incremento de los pedidos de munición a nivel mundial. Dentro de su plan de expansión, la empresa se ha hecho también con el antiguo polvorín del Ejército de Tierra en Vadollano (Jaén).Para garantizar el suministro de materias primas, MSM ha cerrado recientemente también la compra de un planta de nitrocelulosa en Alemania, un componente también muy demandado y crítico en la fabricación de explosivos y munición.
Las compañías Centum y Avincis han cerrado una colaboración estratégica en el marco del nuevo contrato adjudicado a la segunda como proveedor del servicio aéreo con helicópteros para Sasemar (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima). Esta colaboración marca, según ambas empresas, "un nuevo hito en las capacidades tecnológicas" que se incorporarán a la flota de Avincis, con la integración del sistema Lifeseeker para la detección y localización de teléfonos móviles en entornos de emergencia.Como parte de este contrato, Avincis integrará nuevas capacidades tecnológicas en su flota de helicópteros del modelo AW139, incluyendo el mencionado sistema Lifeseeker de Centum, diseñado para detectar y localizar a personas a través de sus dispositivos móviles, incluso en ausencia de cobertura.En virtud del acuerdo, Avincis será responsable del desarrollo del certificado de tipo suplementario (STC) para la instalación de Lifeseeker.
La fuente añade que la empresa, que está abierta a la cooperación en todo tipo de capacidades, también ofrece sistemas de misiles aire-tierra y superficie-superficie.Hanwha Aerospace es la fabricante, entre otros muchos equipos militares, del vehículo de combate de infantería Redback, que hace dos años ganó a la alemana Rheinmetall la Fase 3 del programa australiano Land 400; del obús autopropulsado K9, del que deriva los sistemas Krab de Polonia, y del sistema de artillería lanzacohetes K239 Chunmoo, adquirido igualmente por Polonia.
Aesmide, en particular, actúa como puente entre pequeñas empresas y grandes corporaciones, facilitando la creación de consorcios y alianzas estratégicas que permiten a las pymes acceder a proyectos de mayor envergadura.Una estrategia basada en la colaboraciónLas grandes empresas tractoras y las pymes trabajan conjuntamente, apoyadas por universidades y centros de investigación, para asegurar que las Fuerzas Armadas dispongan de las mejores soluciones posibles.La colaboración entre grandes empresas y pymes no es una opción: es una necesidad para actuar como un pilar fundamental en la estrategia industrial de defensa de España.
Este proyecto de real decreto pretende establecer las normas reguladoras de los préstamos que serán otorgados a las mencionadas empresas pertenecientes a la compañía Airbus, como entidades. Concretamente, se trata de los programas Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado, para la adquisición de entre 28 y 30 aviones de entrenamiento para los pilotos de caza del Ejército del Aire, con una inversión (según el mencionado plan del Gobierno) de 275 millones de euros; Movilidad Aérea de última generación (comprende el programa de Helicópteros NH-90 Fase III), con una partida de cinco millones; el programa H-135 Fase II- Helicóptero de Enseñanza y Apoyo, para sustituir en dos fases todos los helicópteros ligeros que hasta ahora están operando las Fuerzas Armadas por el helicóptero H135, con un presupuesto de 42 millones; el Helicóptero Ligero Multipropósito para Acciones Formativas , que comprende el programa Helipo, la plataforma principal para la formación, instrucción, y entrenamiento de los futuros pilotos de helicóptero del Ejército de Tierra y que tiene presupuestados 350 millones; el programa Helicóptero Multipropósito para el reemplazo de las aeronaves HT.21A y HT.27 y de este modo garantizar la capacidad de transporte aéreo del Rey y el Gobierno, (seis helicópteros), con 50 millones presupuestados; y, por último, el denominado programa de Tecnologías de Enseñanza en Movilidad Aérea Propulsión Eficiente, para sustituir por obsolescencia las aeronaves CASA C-212 Aviocar de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada y del Ala 37 y para lo que hay una inversión prevista de 50 millones de euros. Tal y como reseña el documento que aprobó el Gobierno, las seis partidas suman un total de 777 millones de euros. NavantiaRespecto a Navantia, se trata de los programas del Buque de Aprovisionamiento, como reemplazo del BAC Patiño con un nuevo barco según el modelo del BAC Cantabria, con un presupuesto de 100 millones; Buque EW, para la construcción de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, con 105 millones presupuestados; Buque Hidrográfico Oceánico, para contar un barco multidisciplinar para desarrollar la capacidad hidrográfica, con 60 millones; el programa Nuevas Tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas cuyo objetivo es la modernización de media vida de las fragatas clase Álvaro de Bazán, con 225 millones este año, y Nuevas tecnologías Aplicadas en Plataformas Marítimas Anfibias, para la modernización de capacidades y medios de los buques anfibios LPD (L-51 Galicia y L-52 Castilla) para cumplimentar sus cometidos con garantías de seguridad y eficacia, con 100 millones.En total, cinco programas con un total de 590 millones de euros presupuestados.IndraEn el caso de Indra, se trata de programas especiales de modernización en varios dominios, dado que la compañía trabaja en distintos ámbitos del sector de la defensa.
Su construcción ha supuesto para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real marroquí en España.El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos.