Hasta París han viajado el presidente de la Comisión, Alberto Fabra (PP), y los portavoces de Defensa de cada partido; Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez y Alberto Fabra, respectivamente.La delegación ha recorrido a lo largo de la mañana del primer día los estand de las más de 30 empresas que aglutina el pabellón español que coordina un año más la asociación Tedae.La Comisión de Defensa, además de la conocida actividad parlamentaria (proposiciones, comparecencias...), tiene otras funciones menos conocidas entre las que está el apoyo y la promoción de la industria del sector en eventos como Paris Air Show.
La española Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa belga Intersoft Electronics para reforzar su posición en el mercado europeo de sistemas antidrón (C-UAS) y radares militares, aprovechando las oportunidades de negocio que están surgiendo en todo el continente. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el consejero delegado de Intersoft Electronics, Luc Swieten, han firmado el acuerdo en el estand de Indra en Paris Air Show, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano. Como parte del acuerdo, ambas compañías explorarán la posibilidad de trasladar parte de la producción a la planta de fabricación flamenca de Intersoft.
La compañía española ha cerrado un acuerdo en Paris Air Show con la empresa Axiscades para impulsar la producción en el país asiático de soluciones para el mercado aeroespacial y de la defensa. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el presidente de Axiscades, Sampath Ravinarayanan, firmaron el memorando de entendimiento en el salón aeroespacial que se celebra esta semana en Le Bourget, en presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y del CEO de Axiscades, Alfonso Martínez. El acuerdo tiene como objetivo la fabricación en India de soluciones de Indra como las antenas de sus sistemas tácticos de navegación aérea (Tacan), equipos de medición de distancias (DME), que aportan información a las aeronaves en vuelo, o sistemas de contramedidas, como parte de un sistema diseñado por Indra para proteger aeronaves frente a posibles ataques con distintos tipos de misiles, incluidos los lanzados con Manpads. "La colaboración entre ambas compañías refuerza la posición de Indra en el mercado global de sistemas aeroespaciales y de defensa y su red de alianzas con empresas de todo el mundo", subraya la empresa española. Al mismo tiempo, Indra "contribuye a reforzar las capacidades de empresas de India, un país en el que la compañía mantiene desde hace años una sólida posición como proveedor de sistemas y tecnologías de vanguardia para distintos sectores".
En este año, más de 30 empresas participan como expositores en el pabellón de España coordinado por Tedae. A continuación puede ver algunas imágenes del pabellón.
En este último, dos áreas experimentan un crecimiento exponencial, el Espacio, con nuevos servicios y conceptos de satélites, y los drones, omnipresentes en los campos de batalla de Ucrania y Oriente Próximo.Los conflictos recientes reflejan que el control de lo que sucede en la órbita y la conexión satelital (comunicaciones, inteligencia...) y el uso de grandes cantidades de drones en operaciones, lejos de ser una moda pasajera, han llegado para quedarse, cambiando la doctrina de los ejércitos.La industria aeroespacial española ya ha tomado buena nota.
Feindef ha vuelto a demostrar que invertir en defensa es también invertir en progreso, pues la transferencia tecnológica entre el ámbito militar y el civil impulsa la innovación y no puede haber seguridad económica sin una base industrial estratégica fuerte.En este sentido, la salud de nuestra industria de defensa es robusta.
Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN.
Han sido un total de 500 en varios países.Ajuste con la eliminación de 182 millones de euros por las adquisiciones y los 500 empleados de DeimosLas adquisiciones realizadas han influido positivamente en ese parámetro.Comparativa de Indra con empresas internacionalesHe realizado el mismo cálculo con otras 10 empresas globales que no figuran en las tablas del SIPRI pero que son muy relevantes por tener actividades similares a las de Indra.
En su declaración, también ha destacado la elección de Arganda del Rey como sede por su competitividad industrial y la posibilidad de ofrecer una respuesta ágil a las necesidades operativas de los clientes.La apertura del Cetaf se enmarca en la apuesta de Fecsa por el desarrollo industrial nacional y por garantizar la autonomía en la producción de sistemas de protección personal en un contexto marcado por la demanda creciente de capacidades propias dentro del ámbito de la defensa europea.
Las cuatro empresas que forman parte de Tess (Indra, GDELS-SBS, EM&E Group y Sapa) han sellado de forma oficial la operación en un acto celebrado en Madrid. La compañía que preside Ángel Escribano pasa a ostentar el 51,01% del capital social de dicha sociedad, quedando el resto de capital social distribuido de la siguiente forma: GDELS-Santa Bárbara Sistemas: 16,33%; EM&E Group: 16,33% y Sapa: 16,33%.Indra ha adquirido en esta operación, que ronda los 100 millones de euros, el 26,34% del capital social de Tess Defence, tras el visto bueno por parte de las autoridades reguladoras; la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y los ministerios de Defensa e Industria. Indra anunció su intención de alcanzar la mayoría el 29 de octubre de 2024.
Indra ha reunido este jueves en su sede de Alcobendas, en Madrid, a más de 150 empresas, pymes, startups, centros de investigación, universidades y centros de Formación Profesional de toda España con el objetivo de traccionar el ecosistema empresarial, tecnológico y de talento de la defensa de nuestro país y prepararlo para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen los planes industriales y de defensa que se han puesto en marcha en España y Europa.El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y el consejero delegado de Indra Group, JoséVicente de los Mozos, lanzaron un claro mensaje de unión a toda la industria española para aprovechar “una coyuntura irrepetible en la que el foco inversor está puesto en la defensa”.El encuentro, organizado bajo el título Efecto tractor en el ecosistema industrial de Defensa de España, contó, además, con la intervención del director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra; el director general de Armamento y Material de Defensa, almirante Aniceto Rosique; el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Llinares; el director general de Financiación Corporativa Nacional, Midcaps y Pymes del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Santiago Novoa; y el jefe del departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Roberto Trigo.Más de la mitad de las 150 empresas y entidades que acudieron al evento son ya, a fecha de hoy, socios deIndra, muchos de ellos a través del programa NGWS/FCAS de desarrollo del sistema de combate aéreo delfuturo, en el que España participa junto a Alemania y Francia, y en el que Indra ha asumido el papel deempresa tractora y responsable de defender los intereses de la industria española, asegurando la mayorparticipación posible y de mayor valor.
Una veintena de empresas británicas de defensa y seguridad han participado esta semana una jornada en Madrid, organizada por la Embajada del Reino Unido en España y la asociación ADS, que reúne a más de 1.500 empresas de estos sectores del país. Entre las participantes ha destacadado el gigante BAE Systems, con presencia en España desde hace años a través de su división Digital Intelligence, que ya proporciona en este ámbito soluciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.
"Estamos en proceso, ya estamos dando pasos", resaltó. Indra, hay que recordar, ha presentado recientemente una oferta a Duro Felguera para adquirir la planta de El Tallerón en Gijón, y convertir las instalaciones en el epicentro de su división de plataformas terrestres. El objetivo es diseñar y fabricar vehículos, explica el responsable Comercial de Indra, pero también integrar otras capacidades desarrolladas para, por ejemplo, el VCR 8x8, como el sistema de misión, conciencia situacional o soluciones como el nuevo radar Nemus para proteger a plataformas terrestres de misiles. "La apuesta es convertir a Indra en un líder de plataformas terrestres", resumió el directivo.
Navantia y Grupo Oesía unen fuerzas para crear el centro de excelencia Hermesys, con el objetivo de desarrollar tecnología, productos y soluciones de innovación alrededor del Sistema Integrado de Control de Comunicaciones Hermesys de Navantia.El nuevo centro estará ubicado en la sede de Grupo Oesía en la Zona Franca de Cádiz, lo que permitirá que se desempeñen funciones de forma conjunta y se aprovechen las sinergias entre dos compañías españolas líderes en sus respectivos ámbitos de operación.El establecimiento de este centro se enmarca en la colaboración que ambas compañías vienen desarrollando en el ámbito de la Defensa y Seguridad. Firma: Navantia"Representa una apuesta firme por la innovación y el desarrollo de soluciones de Comunicaciones, de alto valor tecnológico, para hacer frente a los grandes retos actuales y futuros de las Fuerzas Armadas modernas, apoyando la soberanía nacional y autonomía estratégica en un ámbito clave como es el de las comunicaciones", informa Navantia.Para ello, el centro de excelencia Hermesys estará dotado de la infraestructura específica necesaria y de personal de ambas compañías que trabajarán de forma conjunta y coordinada.
Esta operación es la que más ha sonado, pero lo cierto es que hay más compañías que exploran el mercado en busca de oportunidades en forma de adquisiciones. Valcarce hizo hincapié en la jornada organizada por Executive Forum que "nuestras industrias tienen que ganar tamaño, la mayor parte de vosotros estas tomando decisiones que apoyamos en ese sentido porque para competir en el ámbito europeo a veces también es necesario el tamaño".La secretaria de Estado incidió además en que las empresas de defensa española necesitan "músculo financiero" y obtener fondos más allá de la financiación pública que "está garantizada" a través de la prefinanciación del Ministerio de Industria y otros mecanismos activados por el plan Fores (Fondo de Apoyo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa).
Junto a Aegis, se integrará el sistema de combate Scomba, desarrollado por Navantia y Lockheed Martin, que coordina datos y trazas en una única consola.Calendario de entregasNavantia mantiene un calendario preciso para la entrega escalonada de las cinco unidades del programa F-110, todas ellas ya bautizadas oficialmente. La F-111 Bonifaz, que es la primera de la serie, comenzó su construcción con el corte de chapa en abril de 2022.
Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, SAES, empresa de tecnología española de referencia en este campo, explica cómo revoluciona con sus desarrollos las comunicaciones y detecciones tanto bajo el agua como en superficie, de la mano de Ignacio Gutiérrez Suanzes, director de Desarrollo de Negocio. En este capítulo también avanza las claves del Paris Air Show que se celebra entre el 16 y 22 de junio con Santiago Moreno de Infodefensa.
En los últimos años, Bucarest ha intensificado su inversión en defensa como parte de su compromiso con la OTAN y ante el nuevo contexto geoestratégico generado tras la invasión rusa de Ucrania.En cualquier caso, no es la primera vez que Rumanía adquiere vehículos de Urovesa, ya que en años anteriores compró varias decenas del modelo Vamtac ST3, precursor del actual ST5, en distintas configuraciones.