EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

Indra creará un centro aeroespacial y de defensa en Vigo con una plantilla de 200 trabajadores

La empresa que dirige Ángel Escribano lidera en España del diseño y producción de chips, una tecnología cada vez más demandada y crítica para garantizar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de Europa.El director general de Tecnología (Chief Technology Officer) de Indra Group, Manuel Escalante, y el delegado del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades Fernández, firmaron el acuerdo en los jardines del Hub TIC de la Zona Franca de Vigo en un acto que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y diversas personalidades gallegas.En su intervención, la secretaria de Estado manifestó el compromiso del Ministerio de Defensa con iniciativas como esta, que reflejan “el modelo de industria de seguridad y defensa que queremos: un ecosistema de innovación abierta, que potencie el talento local, que atraiga inversión y que contribuya a nuestra autonomía tecnológica”.En su intervención, Escalante destacó que Indra da el primer paso para instalarse en la Zona Franca de Vigo a través de su centro de excelencia de Aeroespacial y Defensa.

Letonia firma con GDELS-SBS la compra de otros 42 vehículos Hunter, la nueva generación del Ascod español

Las empresas del país báltico participarán en el suministro de componentes, en el montaje final de la plataforma y darán apoyo al mantenimiento en un nuevo centro de servicios en Letonia.GDELS anunció un acuerdo con Patria hace pocas semanas para ensamblar en Letonia los vehículos de combate de infantería (IFV), la categoría en la que se engloba el Ascod. Posible compra conjuntaCoincidiendo con la firma de este segundo lote, GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado también contactos entre algunos países europeos para estudiar una posible compra conjunto de la nueva generación del Ascod. Todos los vehículos serán de la misma versión. El punto de partida es la nueva generación de blindados de la familia Ascod, diseñada por los ingenieros españoles de Santa Bárbara Sistemas.

Defensa, Industria y empresas se conjuran para colaborar en los nuevos programas y eludir las duplicidades

Firma: Infodefensa.comHereu destacó que el nuevo plan Tecnológico e Industrial es una "enorme oportunidades para, por un lado, reforzar la autonomía estratégica, y por otro, dar un paso importante en la reindustrialización y la cohesión territorial en diferentes provincias, entre ellas, Jaén, con proyectos ya en marcha en la capital provincial y en la vecina Linares. Los ministerios de Defensa y Industria, junto con Ciencia, escenificaron la buena sintonía y la estrecha colaboración de cara a los nuevos programas y la financiación y desarrollo de tecnologías en la mayoría de las ocasiones duales. Del lado de las empresas estuvieron presentes en dos mesas Montserrat García de Indra, Juan Escriña de GDELS-SBS, Luis Furnells de Grupo Oesía, Pedro Becerra de Aertec, Ángel Llavero de Meltio.

El Consejo Europeo insta a gastar con rapidez los fondos SAFE de defensa y a aumentar la producción de armas

Para entonces, la Comisión y el Alto Representante deberán presentar una hoja de ruta detallada que recoja los pasos concretos a seguir para lograr los objetivos marcados.El documento deja claro que todas las medidas deberán respetar el carácter específico de la política de defensa de cada Estado miembro, incluyendo los países tradicionalmente neutrales, y garantizar los intereses comunes de seguridad de toda la Unión.Con esta hoja de ruta, la Unión Europea se encamina a reforzar de forma decidida su autonomía en materia de defensa, apoyada por una industria más fuerte, una inversión más eficiente y una cooperación más profunda con sus socios internacionales, sin perder de vista su plena complementariedad con la OTAN.Y para recorrer este camino, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas será la encargada, de la mano de la Comisión Europea, de realizar dicha hoja de ruta para llegar a los objetivos comunes de defensa en 2030. La postura de EspañaPor su parte, Pedro Sánchez, tras sus polémicas palabras del día anterior asegurando que España no iba a cumplir con el 5% del PIB de inversión en defensa que él mismo había firmado en la declaración final de la cumbre de la OTAN, garantizó el pleno compromiso atlantista de España, aunque no implica el "seguidismo ciego" a las propuestas con las que no se esté de acuerdo.El presidente reconoció que habían sido muchas las voces que, tras la postura adoptada en La Haya, se han llegado a cuestionar el compromiso transatlántico, incluso también europeísta del Gobierno de España."Pero ser europeísta y ser atlantista no implica un seguidismo ciego que otros en nuestro país proponen", señaló antes de hacer hincapié en que ser atlantista es cumplir con sus obligaciones con la OTAN pero también con la vacunación infantil en países en desarrollo, mandar tropas a los países del este y no recortar las pensiones.Explicó también que no había recibido ningún comentario por parte de otros mandatarios, durante el desarrollo de la reunión del Consejo Europeo de ayer en Bruselas, sobre su negativa a aumentar el gasto militar más allá del 2,1% o sobre la influencia que eso pueda tener en el acuerdo comercial que la UE negocia con Estados Unidos.UcraniaOtro de los temas abordados en la reunión fue el respaldo, por parte de los líderes europeos, con la excepción del húngaro Viktor Orbán, a un documento en el que se pide a Rusia que muestre "voluntad política real" para poner fin a la guerra y para implicarse en negociaciones de paz.

Defensa apremia a la industria a cerrar alianzas para evitar retrasos en el lanzamiento de los nuevos programas

"No podemos forzar a las empresas a que se entiendan", ha remarcado, para después insistir en que el camino para acortar los plazos y evitar retrasos pasa por esos acuerdos en forma de UTE entre las compañías. El director general de Armamento y Material también ha explicado que el Ministerio está definiendo "exigentes" planes industriales con una alta participación de la industria española, que incluyen un control a los contratistas principales que tendrá la responsabilidad y la obligación de canalizar los fondos -en algunos casos, anticipos- al resto del tejido industrial involucrado en los programas (medianas y pequeñas empresas y pymes). 

Esta semana en el podcast de Infodefensa, L. Furnells (Grupo Oesía): "Es el momento de colaborar más que de competir"

El presidente ejecutivo de Grupo Oesía insiste en la importancia de la colaboración entre empresas especializadas y explica uno de los elementos diferenciales de la compañía: reinvertir el beneficio operativo de la empresa en tecnología.Colaboración: palabra clave para la industria de defensa europeaLuis Furnells explica que en los encuentros empresariales celebrados en La Haya con motivo de la cumbre de la OTAN surgió un consenso claro: "Si tuviera que decir cuál es la palabra que más se utilizó fue colaboración.

La industria de defensa pide convertir "las expectativas" en contratos y dar continuidad a las inversiones

En mitad de un nuevo ciclo expansivo, las empresas del sector coinciden en que resulta fundamental convertir "las expectativas" y anuncios de programas en contratos, agilizar los procesos de contratación y garantizar un escenario financiero a medio y largo plazo previsible y estable. Estas son las tres principales de las peticiones que las compañías pusieron sobre la mesa en la apertura de las jornadas Nueva política de defensa europea organizadas por el sindicato UGT en Jaén, que reúnen entre el miércoles y el jueves a las principales firmas del sector y a representantes sindicales, del ámbito universitario y de la Administración. Repartidos en dos mesas tomaron la palabra directivos Raul Blanco de Sapa, José Luis Urcelay de Rheinmetall Expal Munitions, Ricardo Domínguez de Navantia, Josep Aracil de Inetum, Manuel Cutrín de Isdefe y Manuel García Sañudo de FMG. También participaron el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz. El debate permitió sacar algunas conclusiones y mensajes transversales.

Montero defiende la posición "equilibrada" de España en la OTAN y considera "desproporcionado" el compromiso del 5%

Poco después del cierre de la cumbre de la OTAN en La Haya, Montero defendió la posición, a su juicio, "equilibrada" del Gobierno español ante el reto del aumento del inversión en Defensa y el peso de España en las operaciones de la OTAN, sobre todo, en el flanco este de la Alianza. "Para cumplir con las capacidades comprometidas con la OTAN, el Ejército establece el porcentaje de gasto del PIB, en nuestro caso, el 2%, de ahí que nos parezca fuera de lugar y desproporcionado la exigencia para todos los países del 5%, con independencia de su situación y las capacidades desplegadas; en el caso de España, más de 3.000 hombres y mujeres en el flanco oriental realizando una tarea de protección para la Alianza", explicóMontero defendió que "la posición de España es equilibrada" e hizo hincapié en la necesidad de impulsar la industria de defensa europea sin entrar en una competición "con el Estado de bienestar.

Airbus España, Arquimea, Hisdesat, Indra y Navantia, presentes en el foro de la industria de defensa de la OTAN

Cinco empresas de defensa españolas, Airbus España, Arquimea, Hisdesat, Indra y Navantia, han participado en el Foro de la Industria de Defensa de la OTAN, que se celebra esta semana en La Haya (Países Bajos), dentro de los actos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica. Al evento también ha acudido una delegación del Ministerio de Defensa, encabezada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, de la que también ha formado parte el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, y el director general de Asuntos Económicos, general de división José Luís Sánchez Martínez.Del lado de la industria han estado presentes el presidente de Airbus España, Francisco Javier Segura, el presidente de Arquimea, Diego Fernández, el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, el presidente de Indra, Ángel Escribano, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.En el foro, ministros, expertos y líderes industriales de los países aliados han subrayado la importancia de la coordinación industrial a nivel europeo, para fortalecer la industria y dar respuesta a las necesidades de seguridad de la OTAN.En el encuentro tomaron la palabra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otras autoridades. Delegación del Ministerio de Defensa en el Foro de la Industria de Defensa en La Haya.

Navantia no prevé retrasos en la flotadura del submarino S-82 Narciso Monturiol

El constructor naval español se había fijado como fecha el próximo mes de julio, pero incluso algún sindicato había llegado a anunciar en sus redes que las movilizaciones “ya han provocado el retraso en tres semanas de la flotadura del submarino prevista para los próximos días”. Sin embargo, según Navantia no se prevén retrasos y la ceremonia de flotadura podría tener lugar la semana del 21 de julio en una fecha aún por determinar, a la espera de cuadrar las agendas políticas, incluida, posiblemente, la de la Familia Real.

Indra financiará con 385 millones del Banco Europeo de Inversiones un nuevo hub tecnológico en Madrid

El objetivo es impulsar la digitalización de sistemas para reforzar la evolución hacia la industria 4.0; hacia una compañía con tecnologías digitales inteligentes en la fabricación y los procesos industriales.Financiación del BEIEl Banco Europeo de Inversiones acaba de anunciar una subida del techo de gasto de financiación para 2025 hasta los 100.000 millones de euros, con el objetivo de impulsar las inversiones en defensa, seguridad, redes energéticas y nuevas tecnologías en Europa. Calviño ha destacado que la entidad multiplicará por tres su financiación en 2025 para reforzar la autonomía europea en defensa y seguridad, alcanzando el 3,5% del total, alrededor de 3.500 millones de euros.    

El Ejército de Tierra encarga a Sapa extender la vida de los cañones antiaéreos 35/90, a la espera de un sustituto

También informaba de que los trabajos previstos incluyen un "mantenimiento en profundidad". El Ejército de Tierra ha gestionado la licitación de urgencia y sin publicidad "ante la imperiosa necesidad de adquirir los repuestos necesarios para llevar a cabo el servicio de apoyo al mantenimiento y suministro de repuestos y materiales del sistema Caaal 35/90 MM y de sus sistemas y subsistemas", recoge el anuncio de formalización consultado por Infodefensa.com. Fuentes conocedoras de los trabajos explican a este medio que el contrato en la práctica implica una revisión a fondo del sistema antiaéreo, sin llegar a hablar de actualización.

La industria española apuesta por un consorcio nacional que desarrolle una alternativa al Spike LR2 israelí

También podrá operar con o sin designación láser. La idea al final es ofrecer un sistema con un menor coste que un misil que sea eficaz en el rango de entre los 600 y los 2.000 metros donde se producen en la actualidad el grueso de los enfrentamientos en combate. Sistemas de Misiles de España (SMS)Otro actor que podría jugar un importante papel en esta labor de abanderar un consorcio español sería la compañía Sistemas de Misiles de España (SMS), una sociedad española participada por Instalaza, Sener Aeroespacial, EM&E y GMV, que nace en 2021 con el objetivo de consolidar las capacidades y activos relevantes existentes en el sector de los sistemas de misiles y otras municiones guiadas de altas prestaciones. Actualmente trabaja en diversos proyectos, como una propuesta para la defensa de punto, el Saeta (Sistema de Armas Español Táctico Antiaéreo), su participación en los programas de modernización y mantenimiento de los sistemas antiaéreos legacy del Ejército de Tierra, como Patriot o Nasams, o el proyecto Hydef (European Hypersonic Defence Interceptor), la principal iniciativa europea destinada a aumentar las capacidades de defensa antiaérea frente a amenazas hipersónicas.

La industria española de defensa pide certidumbre y planificación a largo plazo ante la cumbre de la OTAN

En un momento decisivo para la seguridad europea y a pocos días de la Cumbre de la OTAN en La Haya, Infodefensa.com ha reunido este viernes a cuatro representantes clave de la industria española de defensa, Indra, Navantia, Airbús y Aicox, en la mesa redonda Industria española ante la Cumbre de la OTAN: retos y oportunidades de futuro.  El encuentro, incluido en un evento especial con motivo de la Cumbre de la OTAN en el que ha participado también la secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce, ha puesto de relieve los principales desafíos que afronta el sector en un escenario geopolítico inédito, así como la necesidad de consolidar una estrategia industrial robusta, coordinada y alineada con los objetivos de la Alianza Atlántica.La mesa, integrada por Francisco Javier Sánchez Segura (presidente de Airbus España), Ricardo Domínguez García-Baquero (presidente de Navantia), Carlos F. Laborda Contreras (CEO de Aicox Soluciones) y Carmen Pérez (directora de Comunicación de Indra), ha coincidido en que la industria española dispone de tecnología y talento, pero enfrenta un problema crítico: la falta de volumen y planificación a largo plazo.“Una oportunidad única para Europa”"En defensa estamos ante una oportunidad única para Europa y para la OTAN -ha afirmado el presidente de Airbus España-.

El Ejército de Tierra hace una demostración de fuerza en un ejercicio con todos sus vehículos no tripulados

Por ello, en el marco del proceso de transformación tecnológica en el que está inmerso, ha llevado a cabo una demostración dinámica de nuevas capacidades avanzadas en el ámbito de los sistemas no tripulados en la base de la Brigada de la Legión, en Viator (Almería).Esta actividad, organizada por el Centro de Fuerza Futura 2035 de la División de Planes del Estado Mayor del Ejército, ha contado con la colaboración fundamental de la cita brigada, como unidad experimental de referencia.La demostración ha planteado hasta ocho escenarios tácticos en los que se han empleado drones terrestres y aéreos (UGV y UAS) de forma combinada para batir posiciones enemigos, vehículos… Todo ello, ha sido retransmitido en tiempo real a través de unas pantallas en las que se podía observar lo mismo que está viendo el centro de mando.Durante una semana de intensa actividad, se han probado en un entorno táctico realista estos sistemas aéreos y terrestres no tripulados, capacidades de lucha contra drones (C-UAS) y municiones merodeadoras.

MBDA apuesta por enjambres de drones kamikaze con una alcance de 500 kilómetros para saturar las defensas

El primer vuelo está previsto en la segunda mitad de este año y el inicio de la producción en 2027. "Disparado desde tierra en salvas, el One Way Effector pretende agotar los recursos enemigos ejerciendo una presión constante sobre la defensa antiaérea del adversario, gracias a una cabeza de guerra lo suficientemente grande para obligar a las defensas adversarias a destruirla", explica MBDA en un comunicado. One-Way Effector será, por tanto, muy similar a una munición merodeadora o dron kamikaze y tendrá la capacidad a actuar en enjambre, lo que permite poner en el aire decenas de 'efectores' capaces de operar en grupo y dirigirse hacia un mismo objetivo.Este nuevo "efector" persigue obligar a las defensas antiaéreas "más sofisticadas a descubrirse, facilitando su detección y neutralización, junto con la utilización de otros sistemas de ataque de largo alcance".El proyecto contempla un innovador esquema industrial y la colaboración con la industria del automóvil para alcanzar en un corto espacio de tiempo una producción en masa, con la posibilidad de alcanzar hasta las 1.000 unidades al mes. 

La industria aeroespacial de España y Francia une fuerzas para responder a las necesidades de Europa y los retos globales

La asociación Tedae, que reúne a la industria aeroespacial y de defensa española, ha firmado en memorando de entendimiento con la asociación francesa Gifas (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales) para reforzar la cooperación entre las industrias aeroespaciales de España y Francia.La alianza se ha formalizado en el pabellón español en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al norte de París, la gran cita para la industria aeroespacial de todo el mundo.Este acuerdo es un paso clave, defiende Tedae, para fortalecer "los vínculos industriales bilaterales y multilaterales, con una visión compartida: avanzar hacia una Europa más resiliente, soberana y unida".Representantes de ambas asociaciones en el pabellón español.

La Haya, España y la transversalidad de la inversión en Defensa

Baste afirmar que la transversalidad de la inversión en Defensa es tal que quien pretendiera descolgarse en La Haya de la necesidad urgente y compartida de seguridad colectiva, debería despedirse también de poder lograr nada en Bruselas.Creo que conviene que me explique: 2025 y La Haya marcarán el momento en que la inversión en Defensa se convierta en una exigencia compartida y obligada.

España negocia la entrada en el carro de combate europeo: "En el momento oportuno nos incorporaremos"

Las empresas KNDS (formada por las antiguas Nexter de Francia y KMW de Alemania), Rheinmetall (Alemania) y Thales (Francia) crearon a principios de este año la compañía MGCS Project Company para impulsar el desarrollo del como carro de combate europeo.Valcarce también aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de España con el FCAS (Sistema Aéreo de Combate Europeo), en el que también están Alemania y Francia.

Defensa pone en valor en París el plan para llegar al 2% del PIB: "Es una gran oportunidad para la industria"

Y remarco, justo después: "Es una gran oportunidad de país y para la industria de Defensa"La secretaria de Estado de Defensa también resaltó que el plan busca "acelerar la inversión" en un contexto geopolítico incierto, al tiempo que apuntó que la participación en ferias internacionales de la industria lanza "un mensaje claro de capacidad, innovación y compromiso con la marca España".Firma: IndraEn el acto también han participado el embajador de España en París, Victorio Redondo, el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, el presidente de Tedae, Ricardo Martí-Fluxá, y en el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, entre otras autoridades. Martí-Fluxá hizo hincapié en el papel del sector aeroespacial, "una industria que innova, exporta y mira al futuro", mientras que Braco subrayó que la presencia destacada de las empresas españolas en ferias como Paris Air Show y su capacidad para forjar alianzas.