EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

MBDA apuesta por enjambres de drones kamikaze con una alcance de 500 kilómetros para saturar las defensas

El primer vuelo está previsto en la segunda mitad de este año y el inicio de la producción en 2027. "Disparado desde tierra en salvas, el One Way Effector pretende agotar los recursos enemigos ejerciendo una presión constante sobre la defensa antiaérea del adversario, gracias a una cabeza de guerra lo suficientemente grande para obligar a las defensas adversarias a destruirla", explica MBDA en un comunicado. One-Way Effector será, por tanto, muy similar a una munición merodeadora o dron kamikaze y tendrá la capacidad a actuar en enjambre, lo que permite poner en el aire decenas de 'efectores' capaces de operar en grupo y dirigirse hacia un mismo objetivo.Este nuevo "efector" persigue obligar a las defensas antiaéreas "más sofisticadas a descubrirse, facilitando su detección y neutralización, junto con la utilización de otros sistemas de ataque de largo alcance".El proyecto contempla un innovador esquema industrial y la colaboración con la industria del automóvil para alcanzar en un corto espacio de tiempo una producción en masa, con la posibilidad de alcanzar hasta las 1.000 unidades al mes. 

La industria aeroespacial de España y Francia une fuerzas para responder a las necesidades de Europa y los retos globales

La asociación Tedae, que reúne a la industria aeroespacial y de defensa española, ha firmado en memorando de entendimiento con la asociación francesa Gifas (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales) para reforzar la cooperación entre las industrias aeroespaciales de España y Francia.La alianza se ha formalizado en el pabellón español en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al norte de París, la gran cita para la industria aeroespacial de todo el mundo.Este acuerdo es un paso clave, defiende Tedae, para fortalecer "los vínculos industriales bilaterales y multilaterales, con una visión compartida: avanzar hacia una Europa más resiliente, soberana y unida".Representantes de ambas asociaciones en el pabellón español.

La Haya, España y la transversalidad de la inversión en Defensa

Baste afirmar que la transversalidad de la inversión en Defensa es tal que quien pretendiera descolgarse en La Haya de la necesidad urgente y compartida de seguridad colectiva, debería despedirse también de poder lograr nada en Bruselas.Creo que conviene que me explique: 2025 y La Haya marcarán el momento en que la inversión en Defensa se convierta en una exigencia compartida y obligada.

España negocia la entrada en el carro de combate europeo: "En el momento oportuno nos incorporaremos"

Las empresas KNDS (formada por las antiguas Nexter de Francia y KMW de Alemania), Rheinmetall (Alemania) y Thales (Francia) crearon a principios de este año la compañía MGCS Project Company para impulsar el desarrollo del como carro de combate europeo.Valcarce también aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de España con el FCAS (Sistema Aéreo de Combate Europeo), en el que también están Alemania y Francia.

Defensa pone en valor en París el plan para llegar al 2% del PIB: "Es una gran oportunidad para la industria"

Y remarco, justo después: "Es una gran oportunidad de país y para la industria de Defensa"La secretaria de Estado de Defensa también resaltó que el plan busca "acelerar la inversión" en un contexto geopolítico incierto, al tiempo que apuntó que la participación en ferias internacionales de la industria lanza "un mensaje claro de capacidad, innovación y compromiso con la marca España".Firma: IndraEn el acto también han participado el embajador de España en París, Victorio Redondo, el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, el presidente de Tedae, Ricardo Martí-Fluxá, y en el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, entre otras autoridades. Martí-Fluxá hizo hincapié en el papel del sector aeroespacial, "una industria que innova, exporta y mira al futuro", mientras que Braco subrayó que la presencia destacada de las empresas españolas en ferias como Paris Air Show y su capacidad para forjar alianzas.  

La española GMV expone en Le Bourget sus sistemas para programas como A400M, Euromale y Sirtap

GMV es una de las empresas españolas que esta semana participa Paris Air Show, la feria aeroespacial que reúne a las principales firmas del sector en el aeródromo Le Bourget. La compañía forma parte junto a una treintena de firmas del pabellón de España organizado por Tedae con el respaldo de los ministerios de Defensa, Economía, Comercio y Empresa, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades y el ICEX. GMV desarrolla sistemas críticos embarcados para el sector aeronáutico, destacando entre otros el sistema de navegación y ayuda al aterrizaje para la aeronave no tripulada Sirtap; equipos críticos de nivel DAL-A, como el Ground Flight Control Computer del sistema Euromale; o el Flight Control Computer (FCC) y la estación ATOL (Automatic Take-Off and Landing) para el RPAS Atlante.Firma: InfodefensaEntre las soluciones que GMV muestra en su estand destacan Isnav Micro, un sistema avanzado de navegación y sincronización para vehículos militares que proporciona datos precisos de posición, velocidad, y tiempo; y Nerva, una solución desarrollada para operar en entornos GNSS-denegados, concebida para plataformas aéreas no tripuladas y prevista para su integración en el sistema Sirtap. GMV también expone Crante, la unidad de control de la grúa del sistema de carga del A400M, así como el simulador de alta precisión de las cámaras Wescam MX de L3Harris, herramienta clave para entrenamientos en capacidades de observación táctica.EspacioEste miércoles, GMV participa en la firma oficial para el desarrollo de la fase inicial de Q-Design, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por Hispasat.

Fedeme presenta en París el nuevo hub de defensa andaluz

Y, además, el hub apuesta por la formación de Task Forces especializadas en tecnología dual, incluyendo una línea centrada en defensa, espacio y género.“El Hub Defensa Andalucía es una plataforma abierta, dinámica y evolutiva, que ya cuenta con más de 40 empresas y entidades adheridas y que aspira a ser un catalizador de innovación, colaboración y desarrollo industrial en nuestra región”, ha afirmado Marín. En cuanto a NISE Sevilla 2025 (www.nisesevilla.com), que se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), se ha presentado como “la gran cita bienal sobre la nueva industria del sur de Europa: más ecológica, más digital, más resiliente y más conectada”.

Indra entra en el mercado de la producción de chips, una tecnologia crítica para la soberanía tecnológica

Indra Group se ha convertido en el socio mayoritario de Sparc Foundry, tras hacerse con una participación del 37% de la compañía especializada en la producción de semiconductores fotónicos, y se pone al frente en España del diseño y producción de chips, una tecnología cada vez más demandada y crítica para garantizar la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de Europa. El proyecto, único por sus características en España y una de las iniciativas europeas más ambiciosas de producción de chips, contará así con el impulso de Indra Group, que aportará su capacidad innovadora, tecnológica y empresarial, su experiencia internacional, así como su bagaje como empresa tractora y vertebradora de la industria nacional. Tras la ronda de inversión llevada a cabo por Sparc en la que Indra Group ha pasado a ser el socio mayoritario, la SETT se convierte en el segundo accionista de la compañía con un 31,8% y el accionista actual, Vigo Activo, completa la ronda, alcanzando un 8,0% del capital social. Sparc nace en 2022 para construir la primera fundición española de obleas de semiconductores fotónicos, con una propuesta de valor enfocada en la producción de chips de arseniuro de galio (GaAs), fosfuro de indio (InP) y nitruro de galio (GaN), para aplicaciones de fotónica, radiofrecuencia o potencia. Tecnología críticaLa operación para la toma de una participación relevante en Sparc incluye un acuerdo industrial que permite a Indra garantizarse el suministro de chips de nitruro de galio y posicionarse en este mercado con capacidades propias de diseño y fabricación. Esta tecnología es crítica para el sector de la defensa y para el sector aeroespacial, especialmente por sus aplicaciones en radiofrecuencia y, en concreto, en el desarrollo de radares AESA de barrido electrónico.Fábrica en producción en 2027La fábrica de semiconductores de Sparc, que entrará en operación durante 2027, estará situada en el Parque Tecnológico de Valadares, en Vigo.

Francia y España acuerdan adelantar entregas del A400M y desarrollar nuevas capacidades

Airbus y la Occar han alcanzado un acuerdo con los países de lanzamiento del A400M para asegurar la producción del programa a largo plazo, reducir el coste operativo y desarrollar conjuntamente nuevas capacidades. Dos de los operadores del avión de transporte, Francia y España, han manifestado la intención de adelantar en sus calendarios las entregas de cuatro y tres aviones A400M, respectivamente.Por su parte, Airbus se ha comprometido a trabajar en la mejora de los costes operativos mediante la optimización del mantenimiento y medidas de eficiencia, y a agilizar y optimizar los futuros desarrollos del A400M, mejorando así las capacidades de defensa de Europa y garantizando su autonomía estratégica en materia de transporte aéreo y movilidad.Nuevas capacidades El acuerdo también incluye la revisión por parte de Airbus y la Occar, como representante de los países, anualmente del estado industrial del programa, lo que, según la compañía aeroespacial, "otorgará estabilidad a la estructura de producción del A400M para impulsar la evolución de la plataforma y abrir oportunidades de exportación".Entre estas nuevas capacidades, Airbus ya está estudiando desarrollos como jamming, aumento de la carga útil a 40 toneladas, nave nodriza para 'remote carriers' y lucha contra incendios.

La empresa polaca de defensa PGZ visita el astillero de Navantia en Cartagena para conocer los submarinos S-80

Una delegación de la empresa polaca de defensa Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ) visitaba la pasada semana las instalaciones del astillero de Navantia en Cartagena para conocer de primera mano el programa español de submarinos de la clase S-80, el primero de los cuales está entregado a la Armada y el resto de los tres restantes en distintas fases de fabricación.El interés de la visita es, según Navantia, “incrementar la colaboración entre ambas empresas de cara al programa del futuro submarino Orka”,  en el que trabaja el Gobierno de Polonia para dotar a su marina de guerra.El programa Orka, relanzado en julio de 2023, es la iniciativa estratégica del Gobierno de este país para adquirir tres o cuatro submarinos convencionales de última generación.

Indra, sobre la operación para adquirir Iveco Defence: "Estaremos directa o indirectamente"

Con esta frase, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha resumido el papel que jugará la compañía en la operación para adquirir Iveco Defence Vehicles, la firma italiana de vehículos militares. De los Mozos ha confirmado en un encuentro con periodista en la feria Paris Air Show delas conversaciones con Leonardo y Rheinmetall, que tiene muchas opciones de ganar la partida en la operación con su empresa conjunta LRVM (Leonadro y Rheinmetall Vehicles Military).

Representantes del PP, PSOE y Vox apoyan a la industria aeroespacial española en Paris Air Show

Hasta París han viajado el presidente de la Comisión, Alberto Fabra (PP), y los portavoces de Defensa de cada partido; Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez y Alberto Fabra, respectivamente.La delegación ha recorrido a lo largo de la mañana del primer día los estand de las más de 30 empresas que aglutina el pabellón español que coordina un año más la asociación Tedae.La Comisión de Defensa, además de la conocida actividad parlamentaria (proposiciones, comparecencias...), tiene otras funciones menos conocidas entre las que está el apoyo y la promoción de la industria del sector en eventos como Paris Air Show. 

Indra se alía con la belga Intersoft para ganar peso en el mercado europeo de sistemas antidrón y radares militares

La española Indra ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa belga Intersoft Electronics para reforzar su posición en el mercado europeo de sistemas antidrón (C-UAS) y radares militares, aprovechando las oportunidades de negocio que están surgiendo en todo el continente. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el consejero delegado de Intersoft Electronics, Luc Swieten, han firmado el acuerdo en el estand de Indra en Paris Air Show, en un acto que contó con la presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano. Como parte del acuerdo, ambas compañías explorarán la posibilidad de trasladar parte de la producción a la planta de fabricación flamenca de Intersoft.

Indra apuesta por India y cierra una alianza con Axiscades para fabricar en el país sistemas aeroespaciales y de defensa

La compañía española ha cerrado un acuerdo en Paris Air Show con la empresa Axiscades para impulsar la producción en el país asiático de soluciones para el mercado aeroespacial y de la defensa. El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, y el presidente de Axiscades, Sampath Ravinarayanan, firmaron el memorando de entendimiento en el salón aeroespacial que se celebra esta semana en Le Bourget, en presencia del presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y del CEO de Axiscades, Alfonso Martínez. El acuerdo tiene como objetivo la fabricación en India de soluciones de Indra como las antenas de sus sistemas tácticos de navegación aérea (Tacan), equipos de medición de distancias (DME), que aportan información a las aeronaves en vuelo, o sistemas de contramedidas, como parte de un sistema diseñado por Indra para proteger aeronaves frente a posibles ataques con distintos tipos de misiles, incluidos los lanzados con Manpads. "La colaboración entre ambas compañías refuerza la posición de Indra en el mercado global de sistemas aeroespaciales y de defensa y su red de alianzas con empresas de todo el mundo", subraya la empresa española. Al mismo tiempo, Indra "contribuye a reforzar las capacidades de empresas de India, un país en el que la compañía mantiene desde hace años una sólida posición como proveedor de sistemas y tecnologías de vanguardia para distintos sectores".

Fotogalería: las imágenes de la industria aeroespacial española en Paris Air Show

En este año, más de 30 empresas participan como expositores en el pabellón de España coordinado por Tedae. A continuación puede ver algunas imágenes del pabellón.  

Satélites y drones, las apuestas de la industria aeroespacial española en la gran feria del sector

En este último, dos áreas experimentan un crecimiento exponencial, el Espacio, con nuevos servicios y conceptos de satélites, y los drones, omnipresentes en los campos de batalla de Ucrania y Oriente Próximo.Los conflictos recientes reflejan que el control de lo que sucede en la órbita y la conexión satelital (comunicaciones, inteligencia...) y el uso de grandes cantidades de drones en operaciones, lejos de ser una moda pasajera, han llegado para quedarse, cambiando la doctrina de los ejércitos.La industria aeroespacial española ya ha tomado buena nota.

Feindef, un compromiso de presente y futuro

Feindef ha vuelto a demostrar que invertir en defensa es también invertir en progreso, pues la transferencia tecnológica entre el ámbito militar y el civil impulsa la innovación y no puede haber seguridad económica sin una base industrial estratégica fuerte.En este sentido, la salud de nuestra industria de defensa es robusta.

Indra, ¿quo vadis?

Han sido un total de 500 en varios países.Ajuste con la eliminación de 182 millones de euros por las adquisiciones y los 500 empleados de DeimosLas adquisiciones realizadas han influido positivamente en ese parámetro.Comparativa de Indra con empresas internacionalesHe realizado el mismo cálculo con otras 10 empresas globales que no figuran en las tablas del SIPRI pero que son muy relevantes por tener actividades similares a las de Indra.

Grupo Oesía exhibe en París sus últimos desarrollos en simulación, comunicaciones y navegación, guiado y control de drones

Grupo Oesía, firma española que agrupa a las marca Oesía Networks, Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, estará presente un año más en París Air Show, la gran feria aeroespacial que reúne cada dos años a las principales firmas del sector en el histórico aeródromo de Le Bourget, al norte de la capital francesa. La compañía que preside Luis Furnells contará con estand (Hall 2C-D318) dentro del pabellón de España, organizado por Tedae, en el que mostrará desde el 16 al 22 de junio su amplio catálogo de soluciones tecnológicas para el sector aeroespacial; desde simulación y sistemas embarcados, comunicaciones tácticas, seguras y satelitales y sistemas de navegación, guiado y control para UAV.Desde la empresa subrayan que este espacio será un punto de parada obligado para los asistentes que quieran conocer de primera mano "las tecnologías disruptivas imprescindibles para la construcción de una Europa y un mundo más seguros".Simulador, sistema criptográfico, terminas satelital...Entre las novedades tecnológicas que presentará la multinacional en esta edición destacan el simulador de entrenamiento Spectre, una herramienta dirigida a mejorar y potenciar las capacidades cognitivas de los pilotos militares. También se expondrán equipos embarcados como el sistema criptográfico Cerberus, el procesador de comunicaciones tácticas MIC, el sistema de gestión de audio AMS, así como una maqueta demostrativa con sus sistemas de guiado, navegación y control para UAV y su terminal satelital portable Foldsat, el único terminal LEO de fabricación europea certificado por Eutelsat OneWeb cumpliendo estándares OTAN. 

Fecsa nacionaliza su fabricación de chalecos y protección balística con un nuevo centro en Arganda del Rey

En su declaración, también ha destacado la elección de Arganda del Rey como sede por su competitividad industrial y la posibilidad de ofrecer una respuesta ágil a las necesidades operativas de los clientes.La apertura del Cetaf se enmarca en la apuesta de Fecsa  por el desarrollo industrial nacional y por garantizar la autonomía en la producción de sistemas de protección personal en un contexto marcado por la demanda creciente de capacidades propias dentro del ámbito de la defensa europea.