Letonia ha formalizado un contrato con GDELS-Santa Bárbara Sistemas -el segundo en apenas seis meses- para el suministro de un nuevo lote de 42 vehículos Hunter, el nombre que ha recibido oficialmente la versión del Ascod adquirida por el país báltico.
El Consejo de Ministros letón dio luz verde a este contrato a mediados de junio, como adelantó Infodefensa.com. El pedido, como el primero, de 42 unidades también, está valorado en 387 millones de euros -impuestos incluidos-. El programa, bautizado como Baltic Hunter, alcanza por tanto las 84 unidades por 770 millones de euros, el mayor contrato de exportación en defensa de España desde las corbetas saudíes de Navantia en 2018.
Alrededor 70% del vehículo se fabricará en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas: la estructura principal en Trubia (Asturias) y el sistema eléctrico y los motores de transmisión en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El 30 % restante se llevará a cabo en destino, en línea con los habituales contratos internacionales, que contemplan la participación de la industria local. Las empresas del país báltico participarán en el suministro de componentes, en el montaje final de la plataforma y darán apoyo al mantenimiento en un nuevo centro de servicios en Letonia.
GDELS anunció un acuerdo con Patria hace pocas semanas para ensamblar en Letonia los vehículos de combate de infantería (IFV), la categoría en la que se engloba el Ascod.
Posible compra conjunta
Coincidiendo con la firma de este segundo lote, GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado también contactos entre algunos países europeos para estudiar una posible compra conjunto de la nueva generación del Ascod.
Todos los vehículos serán de la misma versión. El punto de partida es la nueva generación de blindados de la familia Ascod, diseñada por los ingenieros españoles de Santa Bárbara Sistemas. Con un peso de alrededor de 40 toneladas. Por tanto, estará más próximo al Ajax, la versión británica del Ascod, que al Pizarro o el Castor, las variantes del Ejército de Tierra español de menor peso.
El Ascod de las Fuerzas Armadas letonas contarán con alto nivel de blindaje, cañón automático, armamento antitanque y ametralladora. Cada vehículo será operado por una tripulación de tres personas y podrá transportar y desplegar a seis soldados completamente equipados. Letonia ha elegido para su versión del blindado la estación de armas remota de 30 mm UT30 de la israelí Elbit Systems.
De acuerdo con el fabricante, el Hunter dispondrá además de cadenas de goma con sistema de tensado automático que se adapta constantemente a las condiciones exteriores mediante IA; sistema modular y flexible para la implementación de nuevas tecnologías con alta capacidad de crecimiento; arquitectura electrónica Neva abierta basada en el standard NGVA (NATO Generic Vehicle Arquitecture); sistemas de protección; y sistema de visión 360 grados.
Los Ascod del primer lote serán entregados a partir de 2026, mientras que los vehículos del segundo lote empezarán a llegar a las Fuerzas Armadas Nacionales en 2027, según el calendario previsto inicialmente.