Defensa, Industria y empresas se conjuran para colaborar en los nuevos programas y eludir las duplicidades
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Defensa, Industria y empresas se conjuran para colaborar en los nuevos programas y eludir las duplicidades

Las compañías del sector defienden que están preparadas para dar respuesta a las necesidades y trabajar juntas
Segundo día de la jornada de UGT en Jaén
Autoridades en el segundo día de las jornadas de UGT en Jaén. Firma: Infodefensa.com
|

Toca colaborar a todos los niveles, entre empresas, entre ministerios (Defensa, Industria, Ciencia...) y entre compañías y Administración, para sacar aprovechar las nuevas inversiones al máximo y sacar adelante el nuevo ciclo inversor en Defensa con 31 programas para modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas

Este es el principal mensaje que dejó el segundo día de las jornadas de UGT-FICA en Jaén, un encuentro que congregó a las principales empresas del sector y representantes de la Administración en la ciudad andaluza este miércoles y jueves. Colaborar fue la palabra más escuchada este jueves a lo largo del programa de ponencias y mesas redondas que incluyó intervenciones de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y del ministerio de Industria, Jordi Hereu

Valcarce puso el acento en la apuesta del Gobierno por la industria de defensa y el empleo, e hizo hincapié en las inversiones en Jaén como el Cetedex (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) junto con la llegada a la provincia firmas como Sapa o Escribano (EM&E). "Es un ejemplo de inversión en defensa que dinamiza la economía regional y local con retención de talento y capacidad para generar puestos de trabajo". 

Segundo día de la jornada de UGT en Jaén I
Segundo día de la jornada de UGT en Jaén. Firma: Infodefensa.com

Hereu destacó que el nuevo plan Tecnológico e Industrial es una "enorme oportunidades para, por un lado, reforzar la autonomía estratégica, y por otro, dar un paso importante en la reindustrialización y la cohesión territorial en diferentes provincias, entre ellas, Jaén, con proyectos ya en marcha en la capital provincial y en la vecina Linares. 

Los ministerios de Defensa y Industria, junto con Ciencia, escenificaron la buena sintonía y la estrecha colaboración de cara a los nuevos programas y la financiación y desarrollo de tecnologías en la mayoría de las ocasiones duales. 

Del lado de las empresas estuvieron presentes en dos mesas Montserrat García de Indra, Juan Escriña de GDELS-SBS, Luis Furnells de Grupo Oesía, Pedro Becerra de Aertec, Ángel Llavero de Meltio. También tomaron la palabra el presidente de Tedae, Ricardo Martí, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torro, y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz, y el director general de Armamento y Material (DGAM), almirante Aniceto Rosique, entre otras autoridades. 

Las compañías defendieron que están preparadas para dar respuesta a las necesidades y trabajar juntas, pero también incidieron en más de una ocasión en que no hay que caer en las duplicidades en el desarrollo de capacidades. Ahora, con dinero sobre la mesa, el sector y la Administración coinciden en que el gran desafío es la colaboración y cooperación, y, a la vez, es necesario avanzar para reducir la fragmentación. 

 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto