EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

industria de defensa

Indra sella la toma de control de Tess Defence

Las cuatro empresas que forman parte de Tess (Indra, GDELS-SBS, EM&E Group y Sapa) han sellado de forma oficial la operación en un acto celebrado en Madrid. La compañía que preside Ángel Escribano pasa a ostentar el 51,01% del capital social de dicha sociedad, quedando el resto de capital social distribuido de la siguiente forma: GDELS-Santa Bárbara Sistemas: 16,33%; EM&E Group: 16,33% y Sapa: 16,33%.Indra ha adquirido en esta operación, que ronda los 100 millones de euros, el 26,34% del capital social de Tess Defence, tras el visto bueno por parte de las autoridades reguladoras; la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y los ministerios de Defensa e Industria. Indra anunció su intención de alcanzar la mayoría el 29 de octubre de 2024.

Indra reúne a más de 150 empresas y entidades para impulsar el ecosistema de defensa y responder a los nuevos programas

Indra ha reunido este jueves en su sede de Alcobendas, en Madrid, a más de 150 empresas, pymes, startups, centros de investigación, universidades y centros de Formación Profesional de toda España con el objetivo de traccionar el ecosistema empresarial, tecnológico y de talento de la defensa de nuestro país y prepararlo para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen los planes industriales y de defensa que se han puesto en marcha en España y Europa.El presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y el consejero delegado de Indra Group, JoséVicente de los Mozos, lanzaron un claro mensaje de unión a toda la industria española para aprovechar “una coyuntura irrepetible en la que el foco inversor está puesto en la defensa”.El encuentro, organizado bajo el título Efecto tractor en el ecosistema industrial de Defensa de España, contó, además, con la intervención del director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra; el director general de Armamento y Material de Defensa, almirante Aniceto Rosique; el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Llinares; el director general de Financiación Corporativa Nacional, Midcaps y Pymes del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Santiago Novoa; y el jefe del departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Roberto Trigo.Más de la mitad de las 150 empresas y entidades que acudieron al evento son ya, a fecha de hoy, socios deIndra, muchos de ellos a través del programa NGWS/FCAS de desarrollo del sistema de combate aéreo delfuturo, en el que España participa junto a Alemania y Francia, y en el que Indra ha asumido el papel deempresa tractora y responsable de defender los intereses de la industria española, asegurando la mayorparticipación posible y de mayor valor.

La industria británica, con BAE Systems a la cabeza, explora alianzas y nuevos contratos en España

Una veintena de empresas británicas de defensa y seguridad han participado esta semana una jornada en Madrid, organizada por la Embajada del Reino Unido en España y la asociación ADS, que reúne a más de 1.500 empresas de estos sectores del país. Entre las participantes ha destacadado el gigante BAE Systems, con presencia en España desde hace años a través de su división Digital Intelligence, que ya proporciona en este ámbito soluciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.

Indra acelera para poner en marcha "lo antes posible" su división de vehículos militares

"Estamos en proceso, ya estamos dando pasos", resaltó. Indra, hay que recordar, ha presentado recientemente una oferta a Duro Felguera para adquirir la planta de El Tallerón en Gijón, y convertir las instalaciones en el epicentro de su división de plataformas terrestres. El objetivo es diseñar y fabricar vehículos, explica el responsable Comercial de Indra, pero también integrar otras capacidades desarrolladas para, por ejemplo, el VCR 8x8, como el sistema de misión, conciencia situacional o soluciones como el nuevo radar Nemus para proteger a plataformas terrestres de misiles. "La apuesta es convertir a Indra en un líder de plataformas terrestres", resumió el directivo.    

Navantia y Grupo Oesía crean un centro en Cádiz para desarrollar soluciones de comunicaciones en Defensa

Navantia y Grupo Oesía unen fuerzas para crear el centro de excelencia Hermesys, con el objetivo de desarrollar tecnología, productos y soluciones de innovación alrededor del Sistema Integrado de Control de Comunicaciones Hermesys de Navantia.El nuevo centro estará ubicado en la sede de Grupo Oesía en la Zona Franca de Cádiz, lo que permitirá que se desempeñen funciones de forma conjunta y se aprovechen las sinergias entre dos compañías españolas líderes en sus respectivos ámbitos de operación.El establecimiento de este centro se enmarca en la colaboración que ambas compañías vienen desarrollando en el ámbito de la Defensa y Seguridad. Firma: Navantia"Representa una apuesta firme por la innovación y el desarrollo de soluciones de Comunicaciones, de alto valor tecnológico, para hacer frente a los grandes retos actuales y futuros de las Fuerzas Armadas modernas, apoyando la soberanía nacional y autonomía estratégica en un ámbito clave como es el de las comunicaciones", informa Navantia.Para ello, el centro de excelencia Hermesys estará dotado de la infraestructura específica necesaria y de personal de ambas compañías que trabajarán de forma conjunta y coordinada.  

Defensa señala el camino a la industria española para competir en Europa: "Hay que ganar tamaño y músculo financiero"

Esta operación es la que más ha sonado, pero lo cierto es que hay más compañías que exploran el mercado en busca de oportunidades en forma de adquisiciones. Valcarce hizo hincapié en la jornada organizada por Executive Forum que "nuestras industrias tienen que ganar tamaño, la mayor parte de vosotros estas tomando decisiones que apoyamos en ese sentido porque para competir en el ámbito europeo a veces también es necesario el tamaño".La secretaria de Estado incidió además en que las empresas de defensa española necesitan "músculo financiero" y obtener fondos más allá de la financiación pública que "está garantizada" a través de la prefinanciación del Ministerio de Industria y otros mecanismos activados por el plan Fores (Fondo de Apoyo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa).

La fragata F-111 Bonifaz ya luce completa tras la colocación del bloque de proa en el astillero Navantia de Ferrol

Junto a Aegis, se integrará el sistema de combate Scomba, desarrollado por Navantia y Lockheed Martin, que coordina datos y trazas en una única consola.Calendario de entregasNavantia mantiene un calendario preciso para la entrega escalonada de las cinco unidades del programa F-110, todas ellas ya bautizadas oficialmente. La F-111 Bonifaz, que es la primera de la serie, comenzó su construcción con el corte de chapa en abril de 2022.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, la tecnología española de SAES que revoluciona la electrónica submarina

Esta semana en el podcast Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, SAES, empresa de tecnología española de referencia en este campo, explica cómo revoluciona con sus desarrollos las comunicaciones y detecciones tanto bajo el agua como en superficie, de la mano de Ignacio Gutiérrez Suanzes, director de Desarrollo de Negocio. En este capítulo también avanza las claves del Paris Air Show que se celebra entre el 16 y 22 de junio con Santiago Moreno de Infodefensa.

Rumanía refuerza su flota de vehículos tácticos con la compra de 24 Vamtac ST5 de Urovesa

En los últimos años, Bucarest ha intensificado su inversión en defensa como parte de su compromiso con la OTAN y ante el nuevo contexto geoestratégico generado tras la invasión rusa de Ucrania.En cualquier caso, no es la primera vez que Rumanía adquiere vehículos de Urovesa, ya que en años anteriores compró varias decenas del modelo Vamtac ST3, precursor del actual ST5, en distintas configuraciones.

La industria de defensa israelí vuelve en París Air Show a exponer en una feria francesa

Entre ellos se espera que se encuentren compañías israelíes, como Elbit Systems, Rafael e Israel Aerospace Industries (IAI), que en cambio no han podido participar en las últimas ediciones de Eurosatory, considerada una de las principales ferias de defensa del mundo, en la que 74 expositores israelíes previstos fueron vetados hace un año, y Euronaval, destacado certamen en torno a la actividad militar en el mar, que se celebró también en París el pasado noviembre con el acceso denegado a expositores israelíes.En esta ocasión, la organización francesa ha levantado las restricciones al país de Próximo Oriente, que podrá mostrar en la nueva edición la tecnología de sus sistemas de intercepción, drones tácticos, aviones de inteligencia y misiles de precisión, entre otros, como recoge el diario hebreo Israel Hayom (Israel Today).Las compañías israelíes tienen permiso para habilitar sus stands en Paris Air Show desde el pasado abril, antes de que se celebrase en España la quinta edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), donde su presencia también ha estado vetada.Preocupación en las empresasEn todo caso, los organizadores y las empresas afectadas están preocupadas por la presión que pueda ejercer la presión pública y política francesa para que, finalmente, no siga adelante la presencia prevista de las compañías israelíes, como ocurrió en Eurosatory y Euronaval, donde, sin embargo, los tribunales franceses fallaron a favor de su asistencia, explica el medio israelí.

El general Sanz Roldán y el embajador Rupérez pondrán el broche a la jornada de Infodefensa sobre la cumbre de la OTAN

El desayuno del próximo 20 de junio organizado por Grupo Metalia-Infodefensa para analizar las claves de la próxima cumbre de la OTAN contará con dos invitados de excepción; el general de ejército y exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán, y el embajador de España Javier Rupérez. Ambos abrirán una jornada que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental en Madrid con la participación de grandes empresas de defensa como Indra, Aicox, Airbus y Navantia, y en la que tomará la palabra en la clausura la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Tanto Sanz Roldán como Rupérez conocen bien los entresijos de la OTAN. El general ha sido jefe del Estado Mayor de la Defensa y, durante una década, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Indra reclama programas industriales europeos, compras conjuntas, acceso a financiación y reducir la burocracia

“Europa tiene empresas con capacidad suficiente, pero persiste una brecha que debemos superar para lograr la autonomía y para conseguirlo es necesario impulsar programas multinacionales, contar con inversión estable, reducir la burocracia, mejorar la financiación y reforzar la colaboración e innovación”, ha reivindicado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, en su intervención en el European Defence & Security Summit.El CEO de Indra Group ha señalado que la compañía "está actuando como empresa tractora e impulsando a las compañías, centros de investigación y universidades españolas” para potenciar sus capacidades y lograr esta autonomía.Tras reconocer la necesidad de una mayor inversión, ha subrayado en primer lugar la necesidad de trabajar más y mejor de forma conjunta “a través de programas emblemáticos que permitan superar el déficit de capacidades.

Defensa, sobre el plan de desconexión de Israel: "No está en riesgo absolutamente ningún programa"

Aunque no ha mencionado programa concretos afectados por la decisión, la secretaria de Estado de Defensa sí ha avanzado que el departamento ha analizado uno a uno los proyectos afectados y está trabajando con la industria. "Supone analizar cada uno de los proyectos y en esto ya estamos hablando con la industria para, a partir del análisis que ha hecho el Ministerio de Defensa, ver las soluciones más eficientes que propone la industria", ha señalado en su intervención. "Una oportunidad" La representante de Defensa también ha reconocido nuevamente que existen actualmente relaciones comerciales y "en algunos casos una dependencia tecnológica, y sólo tecnológica" de Israel.

La checa CSG busca situarse "entre las primeras empresas de defensa en el mundo" tras lograr ser la que más crece en Europa

Ahí es donde se sitúan principalmente las 37 factorías con las que ahora cuenta el grupo, y desde la que se suministra a más de 130 países.De esta estrategia de internacionalización deriva la creación el año pasado de la figura del director de Relaciones Externas de CSG. Jan Hamácek, primer designado para ocupar el cargo, también ha mantenido un encuentro con los periodistas, principalmente de países del este de Europa, que están visitando estos días en Chequia distintas filiales del grupo, y entre los que se encuentra Infodefensa como único medio en español participante.5.200 millones de facturaciónLas cifras de CSG Group, que ya dedica más del 83% de toda su actividad al sector de la defensa, resultan más altas si se tiene en cuenta la actividad que alcanzó en el último ejercicio la recién adquirida Kinetic Group.

M. Guadalupi (Sateliot): "Nuestra constelación de satélites puede dar conectividad 5G a operaciones logísticas militares"

La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.

Saab y Grupo Oesía se adjudican por 30 millones el nuevo simulador de duelo individual del Ejército de Tierra español

El Consejo de Ministros aprobó en noviembre del año pasado este programa para "la adquisición de simuladores de duelo individual para la instrucción y el adiestramiento del combatiente".La contratación incluye cursos de formación al personal instructor y al personal especialista de segundo escalón de cada uno de los sistemas y subsistemas que componen los simuladores, así como el mantenimiento preventivo de los equipos.El equipo ahora adjudicado simula las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores.

La privatización de Construcciones Aeronáuticas: Airbus, el campeón nacional

Recordatorio: GD Santa Bárbara y Airbus están en el germen de Tedae, la asociación española de empresas aeroespaciales y de defensa.Fueron años difíciles con la crisis financiera de 2008, pero frente a los objetivos del grupo, especialmente bajo la dirección de Thomas Enders, de cuestionar las capacidades españolas y el peso en la toma de decisiones, especialmente para ocultar algunos errores que venían del norte lejano, los resultados posteriores demuestran que se defendieron las capacidades dentro de las posibilidades que da tener menos de un 5% de las acciones.