Aunque no habrá votación parlamentaria, Sánchez confirmó que comparecerá en la Cámara Baja para explicar los detalles del plan a principios de mayo. En este contexto, la protesta convocada por ATME busca visibilizar las demandas de los militares y presionar al Gobierno para que incluya en su plan de inversión en defensa medidas concretas que mejoren las condiciones retributivas y profesionales de las Fuerzas Armadas.
El Ejecutivo en la referencia posterior al Consejo de Ministros apunta de forma genérica que la partida irá a parar a los Programas Especiales de Modernización (PEM), también conocidos como PEA, modernizaciones de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico, si bien, no concreta qué programas se beneficiarán o los contratos que pondrá en marcha el departamento que dirige Margarita Robles con estos más de 2.000 millones de euros. "Ante la situación de prórroga presupuestaria se hace necesaria la transferencia, destinada a varios programas presupuestarios que se encuentran en desarrollo en el Ministerio de Defensa, especialmente en su capítulo de inversiones, para dar cobertura a los compromisos asumidos en ejercicios anteriores", explica el Gobierno. La referencia detalla que la Dirección General de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa ha sido el centro directivo que ha solicitado la transferencia al Ministerio de Hacienda. De esta forma, añade, "la transferencia pretende dotar al Ministerio de Defensa de los créditos suficientes para poder cubrir, entre otros, los compromisos contractuales existentes, ya adquiridos y aprobados previamente, y pagar las anualidades de las actuaciones comprometidas".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con otros 18 jefes de Estado y de Gobierno de la UE han enviado una carta este viernes al Banco Europeo de Inversiones (BEI), dirigido por la española Nadia Calviño, en la que solicitan a la entidad un incremento de la financiación a la industria de defensa europea.Esta petición llega en un momento en el que Europa busca aumentar la inversión en Defensa, ya no solo por Trump que nada más acceder a la Casa Blanca exigía a los miembros de la OTAN elevar su gasto militar al 5% del PIB, sino por Rusia, la principal amenaza a la seguridad europea. La carta ha sido redactada a iniciativa del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y cuenta con la firma de Sánchez y los dirigentes de Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Suecia.Esta misma semana, el BEI anunció que la intención de duplicar hasta los 2.000 millones de euros la inversión en defensa.
Sobre este programa, Defensa ha confirmado a preguntas de Infodefensa.com que estudia sanciones por la falta de avances. Robles también ha querido poner en valor ante el Rey el incremento del presupuesto de Defensa, tendencia que, no obstante, se ha frenado durante el 2024 con las cuentas públicas prorrogadas. "Durante 2024 el Gobierno ha continuado con el esfuerzo inversor iniciado en 2018 con el objetivo de garantizar un incremento progresivo en la inversión en Defensa para posicionar a España en el lugar que le corresponde sin duda en el mundo", ha afirmado.Y ha añadido: "El objetivo es reforzar las capacidades tecnológicas y de producción fortaleciendo la base industrial y tecnológica de la defensa, integrando a empresas de defensa de todos los tamaños en un ecosistema dinámico y flexible". La titular de Defensa también ha hecho un repaso por algunos de los principales proyectos lanzados en 2024 como la base logística de Córdoba, la Unidad de Drones de la UME (Udrume), el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) de Jaén o el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados (CEUS) de Huelva. Recuperación de las zonas afectadas por la Dana La ministra también ha recordado a los afectados por la Dana en Valencia y ha recalcado una vez más que los militares trabajarán "el tiempo que sea necesario" en los municipios golpeados por la riada.
Estamos poniendo una oferta que se configura en términos técnicos como una oferta adecuada y que respetará todas las condiciones por parte de la Armada canadiense". También ha destacado el plan de transferencia de tecnología que contempla la propuesta de Navantia junto con "posibles inversiones en materia de nuevos astilleros o también de elementos energéticos que vayan acompañando a estas construcciones, como por ejemplo la inversión eólica offshore, que es también de gran interés para las autoridades canadienses". Programa de submarinos canadienseOttawa emitió a finales de septiembre una solicitud de información formal a la industria internacional para conocer sus capacidades y disposición para el desarrollo de una futura flota de doce submarinos.
Entre las medidas tomadas por el Gobierno venezolano, se incluye la creación del Estado Guayana Esequiba, que comprende el territorio en reclamación y —en materia militar— la activación de la Zona de Defensa Integral Guayana Esequiba (ZODI Guayana Esequiba), dependiente de la Región de Defensa Integral No.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Ministerio de Defensa del Perú han brindado más información sobre la promoción de inversiones mediante el mecanismo 'Obras x Impuestos' en el sector Defensa y han revelado que administran una cartera de 12 proyectos que —en su conjunto— suman aproximadamente 781 millones de soles (207,57 millones de dólares aprox.).En el evento denominado Presentación de cartera de proyectos del Ministerio de Defensa, representantes de ambas instituciones han revelado que son 12 los proyectos en cartera: cuatro de la Marina de Guerra del Perú, por un monto de 118 millones de soles (31,36 millones de dólares aprox.); tres proyectos de la Fuerza Aérea del Perú por un valor de 145 millones de soles (38,53 millones de dólares aprox.); cuatro proyectos del Ejército del Perú por un monto de 343 millones de soles (91,16 millones de dólares aprox.); y un proyecto de la Oficina general de Administración del Ministerio de Defensa por 175 millones de soles (46,52 millones de dólares aprox.).El ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, sostuvo: “Para el Ministerio de Defensa resulta de mucha importancia sumarnos al mecanismo de 'Obras x Impuestos' con inversiones que van a ayudar a mejorar y que acortarán las brechas para mejorar las capacidades operativas de las instituciones armadas y, de esa manera, contar con unidades militares que generen en cada uno de los lugares de nuestro territorio polos de desarrollo”.“Se han identificado 12 inversiones estratégicas que se van a ejecutar mediante el mecanismo de 'Obras x Impuestos' en los departamentos de Piura, Loreto, Ica, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Tampoco será un impedimento que el Gobierno esté en funciones. Fuentes del ministerio señalan a Infodefensa.com que los todos los programas anunciados verán la luz y adelantan que el departamento que dirige Margarita Robles presentará al Consejo de Ministros otros cuatro grandes contratos, el próximo 22 de agosto, justo a la vuelta del parón de agosto, aunque no concretan que programas recibirán el visto bueno.
En Infodefensa TV seguimos a esta embarcación por todo el recorrido que ha hecho desde su partida en Cádiz por la isla de Tenerife, Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Puntas Arena (Chile). Tras salir de allí, la embarcación logró un nuevo hito en la historia del buque y de la Armada: cruzando a vela el cabo de Hornos el 28 de marzo.
Na distribuição orçamentária do Ministério da Defesa do Brasil para 2023, os investimentos estão listados por ordem decrescente dos valores constantes do PLOA 2023, e a construção naval e continuidade nos investimentos alocados a Marinha do Brasil lideram a soma total de recursos.
La embajada estadounidense confirmó el valor por este donativo de equipos en el orden de los 5,6 millones de dólares, pero se desconoce si se refiere solo a esta primera flota de cuatro helicópteros, los cuales provienen de excedentes de flotas estadounidenses que fueron remozados para dejarlos a punto para la FAS. Por otra parte, la FAS incorporó también dos aviones Cirrus GTS SR22T, con una inversión de 2,2 millones de dólares para el entrenamiento de sus nuevos pilotos.
De esa manera se mantienen problemas estructurales puesto que el planeamiento a medio y largo plazo sigue excesivamente condicionado por los compromisos previos, se mantiene el déficit en los créditos iniciales para preparación y apoyo logístico, y las carencias de personal afectan a la operatividad y a la capacidad de gestión.