EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Kongsberg Maritime

La Armada de Chile emplea al AGS-61 Cabo de Hornos para trasladar pasajeros y carga a Juan Fernández

El buque científico AGS-61 Cabo de Hornos de la Armada de Chile trasladó, de manera inédita, desde Valparaíso a profesores, estudiantes y empleados públicos que regresan al Archipiélago de Juan Fernández tras el receso de verano, además de llevar el abastecimiento de carga esencial para la comunidad local.Este despliegue resalta el papel crucial de la institución en la conectividad y el bienestar de las comunidades aisladas, asegurando el transporte de personas y bienes, así como el respaldo institucional para el desarrollo de la vida en el Archipiélago de Juan Fernández.Según la Armada de Chile, para realizar esta travesía, la unidad, diseñada para el desarrollo de investigaciones oceanográficas, llevó a cabo una serie de adecuaciones para garantizar el traslado seguro de los pasajeros, fortaleciendo así el vínculo entre la Armada y la comunidad que pudo conocer de cerca las capacidades del buque.El comandante del AGS-61 Cabo de Hornos, capitán de fragata Sergio Swett, indicó que, “el apoyo a la gestión del estado, principalmente en zonas aisladas, permite generar un nexo importante con la comunidad isleña, quienes, gracias a sus condiciones insulares, comparten una filosofía de vida muy similar a la del marino embarcado”.Además, agregó que, “tenemos como premisa abrir el buque a la comunidad y durante nuestra breve estadía recibimos 30 residentes como visitas, principalmente niños y adolescentes”.

El Almirante Viel de la Armada de Chile rompe hielo de más de un metro de espesor en sus pruebas antárticas

El rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile logró el sábado 18 de enero un nuevo hito en su historia operativa al quebrar masas de hielo de más de un metro de espesor en el mar de Weddell en el marco de sus pruebas en la Antártica.El buque y el ATF-60 Lientur, como publicó Infodefensa.com, arribaron el 12 de enero a Bahía Fildes, en el marco de su primer viaje al continente blanco durante el cual realizará las pruebas de rompimiento de hielo de verano en el mar de Weddell, al este de la Antártica, para verificar su capacidad y rendimiento, además de tareas de hidrografía, entrega de carga a bases nacionales y el traslado de personal científico. Según la Armada de Chile, las pruebas se realizan bajo el mando operativo de la Tercera Zona Naval, con supervisión del personal de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y la presencia de personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), lo que asegura el rigor técnico en cada una de estas operaciones.El acontecimiento marca un hito relevante en la primera comisión antártica del rompehielos, al superar con éxito los primeros campos de hielo marino, consolidando su capacidad operativa en esta desafiante región.

Kongsberg Maritime suministrará a Perú los ejes de propulsión y hélices para las fragatas HDF-3200

La corporación noruega Kongsberg Maritime se ha adjudicado un contrato para el suministro de los dos ejes de propulsión y las hélices de las futuras fragatas misileras HDF-3200 que construyen SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries (HHI) para la Marina de Guerra del Perú.Bajo la denominación de Buque Multirol, la Armada del Perú lleva adelante un programa para la construcción de seis fragatas multipropósito para reemplazar a las fragatas Lupo que han prestado servicio desde la década del '70.Las fragatas seleccionadas por la Armada del Perú se basan en el diseño HDF-3200, que está siendo adaptado a los requerimientos del instituto tutelar peruano para desplazar unas 3.400 toneladas métricas, 127 metros de eslora, desarrollar una velocidad máxima de 26,4 nudos, tener una autonomía de 6.000 millas náuticas (11.112 kilómetros), hangar y cubierta de vuelo en popa con capacidad para operaciones navales con un helicóptero mediano y probablemente vehículos aéreos no tripulados, puente de mando integrado y, de acuerdo a las imágenes disponibles, un cañón principal en proa de 76 mm y detrás del mismo una célula de lanzamiento vertical de misiles con capacidad para disparar varios tipos de misiles, contenedor para misiles antibuque en la sección media del navío, arma de defensa cercana CIWS sobre el hangar, entre otros.El contrato adjudicado a Kongbserg Maritime comprende la manufactura, pruebas y entrega de dos ejes de propulsión, sellos, rodajes, cojinetes, sistema de control, accesorios y sendas hélices de paso controlable (controllable pitch propellers).

El rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile recibe el pabellón de combate

Firma Liga Marítima de Chile En la ceremonia, efectuada en el buque, el comandante Henríquez expresó: "Hoy tenemos el honor de recibir lo más sagrado, lo más sublime, lo más querido y respetado, la bandera de nuestra Patria, el pabellón de combate, el cual tiene un profundo significado para todos aquellos que tenemos el privilegio de vestir el uniforme naval y servir en las cubiertas de las unidades de la Armada de Chile, ya que es en el pabellón de combate donde se concentran los valores más profundos de patriotismo, honor, lealtad y servicio a la patria".Izamiento del pabellón de combate del AGB-46 Almirante Viel Firma Armada de Chile "Es esta bandera lo más sagrado que puede haber en un buque de nuestra Armada, ya que representa ante Dios, el valor de un juramento que todos nosotros como hombres de mar hicimos ante ella un día, el de servirla con honor, pasión y entrega y de ser necesario rendirle nuestras vidas antes que arriarla frente al enemigo”, resaltó el capitán de navío Henríquez. Capitán de navío Juan Pablo Henríquez.

El rompehielos Viel de la Armada de Chile realiza su primera visita a Valparaíso para efectuar pruebas y entrenamiento

El rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile recaló la tarde del lunes 16 de septiembre por primera vez a la bahía de Valparaíso para desarrollar pruebas de sistemas y un período de entrenamiento con su tripulación.El buque antártico, como publicó Infodefensa.com, es el proyecto más grande y complejo en la historia de la ingeniería naval de Chile.

La Armada de Chile incorpora al servicio el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel construido por Asmar

Así son los grandes desafíos del Estado, trascienden a los gobiernos y ponen la mirada en el futuro de la patria", señaló Boric.El jefe de Estado explicó que "el nuevo Almirante Viel va a poder operar, prácticamente, sin restricciones de noviembre a abril entre las Islas Shetland del Sur y la Isla Adelaida, hasta la lentitud 70 sur, expandiendo significativamente el área de operaciones que teníamos anteriormente, y lo va a hacer hasta la Isla Alejandro I entre noviembre y marzo, ampliando, de esta manera, nuestra capacidad de exploración, patrullaje y custodia del continente blanco".El presidente Boric también profundizó en la Política Nacional de Construcción Naval que anunció en la Cuenta Pública de este año e indicó: "Esta semana llegó a mi poder una primera versión de esta política cuyo objetivo es llevar adelante un programa industrial sin precedentes que busca el desarrollo y fortalecimiento de la industria nacional, mediante alianzas público-privadas, fomentando la investigación, el desarrollo de tecnologías y el perfeccionamiento de nuestra mano de obra"."La construcción en Chile del Almirante Viel, como antes la de los patrulleros Marinero Fuentealba, Comandante Toro, Cabo Odger, Piloto Pardo y el Cirujano Videla, confirma que Asmar y la Armada de Chile están enteramente capacitados para enfrentar grandes desafíos y salir airosos en el campo del diseño y la construcción de embarcaciones complejas, generando aquí, en el Biobío, y trayendo externalidades positivas para todo el país", resaltó el presidente.Capacidades multipropósitoEl buque cuenta con una eslora de 111 m, 21 m de manga, 7,2 m de calado, 10.500 toneladas de desplazamiento y será capaz de operar a una temperatura de -30°C. Tendrá un alcance de 14.000 millas náuticas, autonomía para operar 60 días y su velocidad máxima será de 15 nudos.

La Armada de Chile transmitirá el 3 de julio por televisión la entrega del rompehielos AGB-46 Almirante Viel

Asimismo, estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área antártica.La elección del día 3 de julio para efectuar esta la ceremonia de comisionamiento del AGB-46 Almirante Óscar Viel en el puerto de Talcahuano no es una casualidad, ya que la institución conmemora en esa fecha los aniversarios de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna y de la especialidad de Ingeniería Naval.Tras su entrega a la Armada de Chile, el rompehielos AGB-46 Almirante Óscar Viel efectuará un período de entrenamiento en Talcahuano que continuará en septiembre en Valparaíso.

El AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile realiza la segunda prueba de navegación en Talcahuano

En el mes de diciembre arribará a su puerto base de Punta Arenas y su primera Campaña Antártica está prevista para enero del 2025.En un video publicado en su cuenta de LinkedIn en la que se aprecian detalles de la prueba de navegación, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile destacó que este rompehielos es más que buque ya que representa un símbolo de progreso y tecnología nacional.El administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Rafael Castillo, expresó que el rompehielos "lleva consigo las esperanzas y el espíritu aventurero de un país entero.

La Armada de Chile recibirá el rompehielos AGB-46 Almirante Viel el 3 de julio

Dispondrá de laboratorios microbiológicos, macrobiológicos y químicos, como también elementos para la recolección, almacenamiento y conservación de muestras del mar y del fondo submarino en cámaras frigoríficas.

Asmar realiza las pruebas de navegación del rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) inició esta semana las pruebas de navegación del rompehielos AGB-46 Almirante Viel en la bahía de Talcahuano para revisar y comprobar aspectos ingenieriles, de eficiencia y comportamiento en el mar antes de su entrega oficial a la Armada de Chile.Según la institución, la construcción del rompehielos marca un hito en la industria marítima chilena y representa un avance significativo en la capacidad del país para operar en entornos extremos.

Asmar registra un 78% de avance en la construcción del rompehielos Viel de la Armada de Chile

La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) registra a la fecha un 78% de avance en el proceso de construcción del rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile.La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en agosto del 2018 y tras su botadura al mar, en diciembre del 2022, la unidad está en la dársena del astillero en trabajos de terminación y equipamiento a flote con entrega planificada para agosto del 2024.De acuerdo con la Armada de Chile, el administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Juan Cristóbal Méndez, dio a conocer el estado de avance del proyecto Antártica I en el marco de la visita efectuada al astillero por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, en donde la autoridad conoció la unidad y el proyecto Escotillón IV que contempla dos buques multipropósito.El comandante Méndez señaló que la construcción del buque rompehielos lleva un 78% de avance, indicando que las principales labores que están en ejecución tienen relación con “los trabajos mecánicos y eléctricos para el programa de pruebas; la puesta en servicio de sistemas periféricos; trabajos mecánicos, eléctricos y habitabilidad para el cierre de compartimientos; imprimado de estanques de combustible y trabajos en los sistemas electrónicos”, detalló.Al finalizar el recorrido por el rompehielos, la ministra comentó: “La colaboración que hace la Armada al tema científico es fundamental.

La Marina del Perú autoriza a la firma local TASA a emplear un dron marino con fines comerciales

El sistema le permitirá a TASA realizar búsquedas y clasificación de bancos de peces, mapeo del lecho marino e investigaciones hidroacústicas al detalle; su deiseño modular permite cambiar la carga útil, tanto en el casco como en la sección de proa, el diseño del casco facilita la toma de datos hidroacústicos y minimiza el arrastre hidrodinámico, incorpora aletas estabilizadoras, tres timones para mejorar la maniobrabilidad, la generación de potencia a bordo le permite el uso de diversos equipos en una misión y puede ser transportado en un contenedor.El dron tiene una eslora de ocho metros, manga de 2,2 metros, altura de 2,3 metros con el mástil plegado y 4,4 metros con el mástil desplegado, calado de 0,7 metros, peso 4.200 kilogramos en modo listo para operaciones, es propulsado por un motor diésel Steyr de 125 HP con una hélice de paso fijo, desarrolla una velocidad máxima de 12 nudos y tiene una autonomía de 20 días a cuatro nudos.

Asmar retirará en dique los elementos de lanzamiento del rompehielos Viel tras su botadura al mar

El rompehielos Almirante Óscar Viel efectuará su primera entrada a uno de los diques secos de la planta industrial Talcahuano tras la botadura al mar para que el personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) pueda retirar los elementos de la maniobra de lanzamiento.El nuevo buque que incorporará la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, será lanzado al agua el jueves 22 de diciembre a las 22:30 horas, momento en el que se estima ue la marea alcance su punto más alto.El rompehielos, que en la actualidad tiene un 70% de avance en su construcción, ingresará a dique para extraer elementos como los estanques o flotadores que se colocaron en la parte trasera del buque con el propósito de lograr una boyantes positiva al ingresar al mar.Posteriormente comenzarán trabajos a flote en el sector de habitabilidad y detalles como el alineamiento de las líneas de ejes y la instalación de los timones, sistemas acústicos y la maquinaria en general.En cuanto a las pruebas de puerto, se espera que comiencen en abril del 2023 y terminen en febrero del 2024.

Asmar instala el último bloque del casco del rompehielos Viel de la Armada de Chile

Además estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área.La empresa publicó tres imágenes en su cuenta de Linkedin en el que se aprecia el proceso de traslado del bloque correspondiente a la sección de proa con la grúa pórtico Konecranes y su posterior montaje en el casco del rompehielos.El astillero reveló también que este importante y estratégico buque para la Armada de Chile y el país, y que se construye en la planta industrial Talcahuano en la Región del Biobío, cuenta con un 65% de avance.Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.

Asmar espera terminar en agosto del 2024 la construcción del rompehielos Viel de la Armada de Chile

Los tres restantes serán entregados en los próximos meses y tras el lanzamiento al mar continuará la construcción de la unidad a flote.El rompehielos presenta un avance superior al 60% en su construcción y en la actualidad se realizan los trabajos de instalación del sistema de propulsión, gobierno, hélice lateral de proa (bow thruster), equipos eléctrónicos y habitabilidad, entre otros.Los trabajos a flote en el buque se extenderán entre diciembre del 2022 y julio del 2023, y las pruebas de puerto están previstas para diciembre del próximo año.

Asmar licita la instalación de sistemas de habitabilidad en el rompehielos Viel de la Armada de Chile

La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) abrió una licitación para la ejecución de trabajos de habitabilidad en el rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile actualmente en proceso de construcción.El buque, como publicó Infodefensa.com, es el más grande y complejo que ha construido Asmar en su historia y el primero de su tipo que se produce en un astillero del Pacífico Sur Oriental, y su botadura se espera realizar entre finales del 2022 e inicios del 2023.La convocatoria contempla la instalación de sistemas de habitabilidad en diferentes sectores de la Zona 5 del rompehielos del proyecto Antártica I y se ejecutarán a bordo del buque en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano.El proceso de compra de las bases se realizó de manera desde el 9 al 11 de mayo y la apertura de las ofertas del proceso licitatorio está fijada para el día 15 de junio a las 15:00 horas en el edificio E-202 de la base naval Talcahuano.Conectividad antárticaLa Armada de Chile otorgó en marzo de 2015 un contrato a Asmar para la definición conceptual y la selección de un diseño de ingeniería básica para la construcción de un rompehielos.

Asmar registra un 59% de avance en la construcción del rompehielos Viel de la Armada de Chile

El rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile registra a la fecha un 59% de avance en su proceso de construcción en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en en agosto del 2018 y su botadura al mar se proyecta entre diciembre de este año y enero del 2023.El director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, indicó a Emol que el proyecto Antártica I presenta actualmente un 59% de avance “por lo que ya es posible observar la conformación y estructura general del buque, cuyas dimensiones son impactantes”.El buque tiene clasificación Ice Class (PC5) y será capaz de romper una capa de hielo de un metro de espesor de un año de antigüedad cubierto con hasta 20 centímetros de nieve a una velocidad de tres nudos permitiendo campañas de investigación científicas de invierno.