El sistema le permitirá a TASA realizar búsquedas y clasificación de bancos de peces, mapeo del lecho marino e investigaciones hidroacústicas al detalle; su deiseño modular permite cambiar la carga útil, tanto en el casco como en la sección de proa, el diseño del casco facilita la toma de datos hidroacústicos y minimiza el arrastre hidrodinámico, incorpora aletas estabilizadoras, tres timones para mejorar la maniobrabilidad, la generación de potencia a bordo le permite el uso de diversos equipos en una misión y puede ser transportado en un contenedor.El dron tiene una eslora de ocho metros, manga de 2,2 metros, altura de 2,3 metros con el mástil plegado y 4,4 metros con el mástil desplegado, calado de 0,7 metros, peso 4.200 kilogramos en modo listo para operaciones, es propulsado por un motor diésel Steyr de 125 HP con una hélice de paso fijo, desarrolla una velocidad máxima de 12 nudos y tiene una autonomía de 20 días a cuatro nudos.
El rompehielos Almirante Óscar Viel efectuará su primera entrada a uno de los diques secos de la planta industrial Talcahuano tras la botadura al mar para que el personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) pueda retirar los elementos de la maniobra de lanzamiento.El nuevo buque que incorporará la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, será lanzado al agua el jueves 22 de diciembre a las 22:30 horas, momento en el que se estima ue la marea alcance su punto más alto.El rompehielos, que en la actualidad tiene un 70% de avance en su construcción, ingresará a dique para extraer elementos como los estanques o flotadores que se colocaron en la parte trasera del buque con el propósito de lograr una boyantes positiva al ingresar al mar.Posteriormente comenzarán trabajos a flote en el sector de habitabilidad y detalles como el alineamiento de las líneas de ejes y la instalación de los timones, sistemas acústicos y la maquinaria en general.En cuanto a las pruebas de puerto, se espera que comiencen en abril del 2023 y terminen en febrero del 2024.
Además estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área.La empresa publicó tres imágenes en su cuenta de Linkedin en el que se aprecia el proceso de traslado del bloque correspondiente a la sección de proa con la grúa pórtico Konecranes y su posterior montaje en el casco del rompehielos.El astillero reveló también que este importante y estratégico buque para la Armada de Chile y el país, y que se construye en la planta industrial Talcahuano en la Región del Biobío, cuenta con un 65% de avance.Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.
Los tres restantes serán entregados en los próximos meses y tras el lanzamiento al mar continuará la construcción de la unidad a flote.El rompehielos presenta un avance superior al 60% en su construcción y en la actualidad se realizan los trabajos de instalación del sistema de propulsión, gobierno, hélice lateral de proa (bow thruster), equipos eléctrónicos y habitabilidad, entre otros.Los trabajos a flote en el buque se extenderán entre diciembre del 2022 y julio del 2023, y las pruebas de puerto están previstas para diciembre del próximo año.
La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) abrió una licitación para la ejecución de trabajos de habitabilidad en el rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile actualmente en proceso de construcción.El buque, como publicó Infodefensa.com, es el más grande y complejo que ha construido Asmar en su historia y el primero de su tipo que se produce en un astillero del Pacífico Sur Oriental, y su botadura se espera realizar entre finales del 2022 e inicios del 2023.La convocatoria contempla la instalación de sistemas de habitabilidad en diferentes sectores de la Zona 5 del rompehielos del proyecto Antártica I y se ejecutarán a bordo del buque en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano.El proceso de compra de las bases se realizó de manera desde el 9 al 11 de mayo y la apertura de las ofertas del proceso licitatorio está fijada para el día 15 de junio a las 15:00 horas en el edificio E-202 de la base naval Talcahuano.Conectividad antárticaLa Armada de Chile otorgó en marzo de 2015 un contrato a Asmar para la definición conceptual y la selección de un diseño de ingeniería básica para la construcción de un rompehielos.
El rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile registra a la fecha un 59% de avance en su proceso de construcción en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en en agosto del 2018 y su botadura al mar se proyecta entre diciembre de este año y enero del 2023.El director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, indicó a Emol que el proyecto Antártica I presenta actualmente un 59% de avance “por lo que ya es posible observar la conformación y estructura general del buque, cuyas dimensiones son impactantes”.El buque tiene clasificación Ice Class (PC5) y será capaz de romper una capa de hielo de un metro de espesor de un año de antigüedad cubierto con hasta 20 centímetros de nieve a una velocidad de tres nudos permitiendo campañas de investigación científicas de invierno.