Defensa anunció en Feindef en mayo de 2023 la intención de adquirir más de 250 morteros Eimos de la española Expal para las Fuerzas Armadas pero tampoco ha pasado por el Consejo de Ministros. También queda pendiente el programa para reemplazar los AV-8B+ Harrier de la Armada junto con parte de la flota de F-18 (EF-18M) del Ejército del Aire y del Espacio, en el que el caza F-35 se presenta con el único candidato, pero no hay nada oficial.
El primero incluye componentes para los distintos periscopios en servicio y la unidad de potencia auxiliar; el segundo, para la transmisión, el motor y el grupo motopropulsor; y el tercero, para el monitor del jefe de carro, la electrónica de potencia y la unidad lógica central y distribución principal.
El Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ha adjudicado a la compañía un acuerdo marco con un importe de 126 millones de euros que incluye revisiones y reparaciones en la flota de carros y también contempla mejoras en las plataformas. Este es un contrato muy importante. Desde la entrada en servicio de los Leopardo 2E, hace más de dos décadas, el Ejército de Tierra no había efectuado de una vez una inversión de este calibre en el mantenimiento de la flota de carros de combate.Por poner un ejemplo, el actual acuerdo marco para el apoyo al mantenimiento de estos carros está valorado en 12 millones de euros.
Los dos nuevos buques sustituirán al hidrográfico Antares (en servicio en la Flotilla Hidrográfica de la Armada) y se construirán en el astillero del constructor naval en San Fernando (Cádiz).Navantia ha iniciado la construcción de la segunda Fragata F-110 para la Armada y comenzó este sábado el corte de la primera chapa de la Fragata F-112, la segunda de las cinco que construirá en este centro para la Armada.
El Ejército de Tierra tiene previsto adjudicar a principios de 2024 el contrato valorado en 208 millones de euros para el mantenimiento y actualización de la flota de carros de combate Leopardo de las versiones 2E y 2A4.El gran candidato a este contrato es Santa Bárbara Sistemas y, más concretamente, su planta en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), especializada en el ciclo de vida de sistemas de armas como obuses, carros de combate o vehículos de cadenas.
Los carros de combate Leopardo 2E y los vehículos de combate Pizarro del Ejército de Tierra español desplegados en Letonia han brillado una vez más en el ejercicio Iron Spear, la competición de tiro organizada por la misión Presencia Avanzada Reforzada (EFP) de la OTAN en este país báltico. Los Leopardo 2E no han tenido rival en la categoría MBT y han obtenido el primer y segundo puesto, mientras que los Pizarro han subido al tercer escalón del podio en la categoría IFV. En esta edición, han participado en el ejercicio 30 tripulaciones de distintos países de la OTAN (España, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Italia o Polonia) con sus respectivos carros de combate y vehículos de infantería.
El Gobierno tiene previsto aprobar mañana martes en el primer Consejo de Ministros después de las vacaciones cuatro nuevos contratos del Ministerio de Defensa, tal y como adelantó Infodefensa.com.La previsión es que el Ejecutivo autorice los contratos del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra con un presupuesto de casi 2.000 millones de euros y los dos buques hidrográficos para la Armada valorados en 162 millones de euros.
El departamento argumenta que “para mantener la operatividad de los vehículos acorazados del Ejército de Tierra se necesita la adquisición de todos los elementos que, debido a la obsolescencia y al desgaste propio del uso operativo de los carros de combate, permita realizar el mantenimiento diario a fin de que la disponibilidad operativa no merme en referencia a la cantidad de unidades en servicio”.
Eso pasa después al planeamiento conjunto y ya al final a la Dirección General de Armamento y Material, que es la que elabora el programa y ya lo pone en marcha para que las empresas puedan presentar sus modelos y seleccionar el que mejor responda a los requisitos.
Los futuros aparatos formarán parte de la 25ª Brigada de Caballería Aérea, donde también prestarán servicio los 32 helicópteros AW149 que el pasado verano también anunció Leonardo que suministrará a Polonia, y que serán fabricados en el país cliente por PZL Świdnik, filial de Leonardo, en una operación valorada en 8.250 millones de zlotys (más de 1.800 millones de euros al cambio actual).
El Búfalo está preparado para apoyar durante una operación las reparaciones de un Leopard 2 y también puede participar en los trabajos de mantenimiento en el frente.
En total, el grupo ha estado formado por casi un centenar de personas, si sumamos el personal ucraniano y los efectivos del Ejército de Tierra responsable de la instrucción, más los intérpretes, una pieza clave en la formación. Con el conflicto enquistado en las llanuras del Donbás desde hace semanas, Ucrania confía en que la llegada de carros de combate occidentales Leopard de distintos modelos, y también de vehículos similares de Estados Unidos y Reino Unido, permita una nueva ofensiva similar a la que el Ejército ucraniano lanzó a finales del año pasado.
Santa Bárbara Sistemas trabaja en la actualidad en la puesta a punto de seis carros Leopard 2A4 en sus instalaciones de Alcalá de Guadaíra en Sevilla, centro que la compañía ha especializado en la modernización, mantenimiento y ciclo de vida de vehículos blindados.
España está lista para empezar a poner a punto, con carácter de urgencia, los carros que pueden enviarse a Ucrania y, en paralelo, a adiestrar a las tripulaciones que los manejen en módulos de entre dos y dos meses y medio de duración. La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunirá esta tarde con otra media docena de países propietrios de carros Leopard para poner en común el envio de carros de combate a Ucrania y todo lo relacionado con los mismos, como el adiestramiento de las tripulaciones, donde España ofrecerá sus capacidades. La reunión, que será por videoconferencia, ha sido convocada por el nuevo ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorious, y en la misma, Robles ofrecerá el adiestramiento de hasta 54 soldados de forma simultánea en un módulo que podría ir de dos a dos meses y medio.
La primera pasa por el entrenamiento de los soldados ucranianos en Letonia, donde el Ejército de Tierra tiene desplegados media docena de Leopardo 2E en la misión de la OTAN en el país báltico.
Foto: EmadEl envío de un pequeño lote de Leopard 2E no implicaría, debido al número de unidades disponibles, una gran pérdida, al menos a corto plazo, y la entrega se produciría en un plazo relativamente corto. No obstante, estamos hablando del carro de combate más moderno de España y no está claro cuándo podría reponerse, así que parece lógico de momento congelar esta opción, sobre todo, para mantener las capacidades de las unidades acorazadas a las que tampoco les sobran los carros.
El Gobierno ucraniano ha hecho un llamamiento formal a los países de la OTAN que tienen en servicio carros de combate Leopardo 2, entre los que se encuentra España, para que entreguen vehículos de este tipo. Los ministros de Defensa, Oleksii Reznikov, y de Exteriores, Dmytro Kuleba, se han dirigido a una docena de países en una declaración conjunta en la que solicitan a los países aliados que están dando asistencia militar o planean hacerlo reforzar con urgencia las capacidades defensivas de Ucrania para recuperar cuanto antes los territorios controlados por las fuerzas de Putin.
Este importe suele incluir el presupuesto para posibles prórrogas y partidas para modificaciones previstas.En mayo, el Ejecutivo aprobó otro contrato similar para la adquisición de repuestos por 30 millones de euros que incluye el suministro de componentes de vehículos acorazados y también de mecanizados, de ruedas y autopropulsados de artillería en servicio en el Ejército de Tierra.Compra de terminales tácticos de comunicacionesEl Gobierno también ha autorizado la celebración de un contrato para la adquisición de 41 nuevos terminales MIDS LVT BU2 (Multifunctional Information Distribution System, Low Volume Terminal, Block Upgrade Two) por un valor estimado de 16.400.000 euros.
Además de conocer a los efectivos que participarán en esta operación, el Rey tuvo la oportunidad de ver algunos de los medios que los militares españoles emplean en la misión aliada como el carro de combate Leopardo, el obús autopropulsado M109 y el misil contracarro Spike.
Carros de combate Leopardo y vehículos blindados de cadenas Pizarro del Ejército de Tierra español desplegados en Letonia han participado como cada año en el ejercicio Iron Spear en el que han acudido varios países de la OTAN con presencia en la misiones en el flanco este. El Estado Mayor de la Defensa (Emad) ha publicado un vídeo donde puede verse a los medios españoles en acción. En esta edición, los Leopardo han quedado en primera posición en la competición de tiro. Vídeo: Oficina de Comunicación del Estado Mayor de la Defensa