EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Marina de Guerra del Perú

El OPV Toro de Chile y la fragata Aguirre del Perú realizan un ejercicio Passex en el Caribe

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile y la fragata misilera BAP Aguirre (FM-55) de la Marina de Guerra del Perú desarrollaron un ejercicio Passex en el Mar Caribe en el marco del regreso de las unidades a sus puertos base tras finalizar su participación en el ejercicio naval multinacional Unitas 2023.La Armada de Colombia, como publicó Infodefensa.com, fue la anfitriona de la versión LXIV de Unitas, el ejercicio naval más antiguo del mundo, que se desarrolló desde el 15 al 21 de julio frente a la costa de Cartagena de Indias y que reunió a 23 buques de guerra, tres submarinos, 29 aeronaves y aproximadamente 4.500 efectivos de 19 países socios.Según la Armada de Chile, el OPV Toro tuvo la oportunidad de realizar un Passex o ejercicio de paso con el buque peruano mientras navegaban por el Mar Caribe con destino a la ciudad de Colón para mejorar el entrenamiento de las dotaciones, potenciar las capacidades de interoperabilidad y el conocimiento mutuo entre ambas instituciones.El ejercicio Passex incluyó maniobras conjuntas, aproximaciones de reaprovisionamiento en el mar, operaciones aéreas con el helicóptero Airbus BO-105 Bolkow del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval que desplegó el patrullero chileno a Unitas 2023 y una navegación en formación. OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

Perú licita un equipo de remolque eléctrico de helicópteros para el BAP Paita

Sendos sondeos de las alternativas que ofrece el mercado internacional se han realizado en abril y junio del presente año.Los equipos requeridos operarán en el hangar y la cubierta de vuelo del BAP Pisco y deben tener capacidad para remolcar helicópteros AB-412SP, SH-2G Sea Sprite, SH-3D Sea King y UH-3H Sea King. CaracterísticasLas características generales del equipo de remolque eléctrico son 2.500 mm mínimo y 2.650 mm máximo, ancho de 1.850 mm mínimo y 2.200 mm máximo, altura de 300 mm mínimo y 460 mm máximo, distancia al suelo de 80 mm mínimo y 135 mm máximo, peso de 1.500 kilogramos mínimo y 2.100 kilogramos máximo, potencia del motor de cinco a diez Kw, capacidad de remolque de diez toneladas métricas como mínimo, capacidad de movimiento omnidireccional, fuente de alimentación para la recarga de baterías, adaptador para el manejo de helicópteros con trenes de aterrizaje y skids, control remoto manual que opera en una frecuencia industrial, autonomía de uno a tres días sin recarga, ruedas hidráulicas aseguradas, cargador de baterías, control remoto inalámbrico, baterías de control remoto, dispositivo de diagnóstico, cable helicoidal para control remoto de tres metros mínimo y 15 metros máximo, juego de herramientas para acoplamiento de helicópteros, conjunto de cuatro ángulos para fijación del helicóptero, configuración resistente al ambiente marino y operatividad en cualquier condición climática, entre otros.

Perú descarta opciones externas y pone a prueba el sistema propio de comando y control Wiracocha

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha puesto a prueba el sistema de comando y control Wiracocha durante unos ejercicios de tiro de artillería llevados a cabo en el campo de entrenamiento ubicado en la quebrada Cruz de Hueso, al sur de Lima, con una gran precisión en los disparos ejecutados con piezas de obuses remolcados y morteros.El sistema de comando y control Wiracocha (deidad del Imperio Inca, considerado como el creador de todo) lo ha desarrollado el Ejército del Perú y ha sido adoptado como medio de comunicación y coordinación para las operaciones militares conjuntas de los institutos armados peruanos.

Perú compra 191 sedanes Toyota y 53 SUV Volkswagen por 7,4 millones de dólares

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) del Perú le ha adjudicado sendos contratos a los distribuidores locales Autoespar SA y Euroshop SA para la compra de 191 sedanes compactos y 53 camionetas tipo SUV (Sport Utility Vehicle) de tracción 4x2, respectivamente, que serán distribuidos entre los tres institutos armados y con un coste total de 7,41 millones de dólares.Autoespar se ha adjudicado un contrato de 19.769.455 soles, equivalente a 5,51 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para la adquisición de automóviles tipo sedán compacto, de los que 104 vehículos se entregarán al Servicio de Material de Guerra del Ejército del Perú y con un valor de 10.764.520 soles (unos tres millones de dólares), mientras que los 67 vehículos del Servicio de Transporte Terrestre de la Fuerza Aérea del Perú tienen un valor de 6.934.835 soles (poco más de 1,93 millones de dólares); y los 20 de la Dirección de Transporte Naval Terrestre de la Marina de Guerra del Perú valen 2.070.100 soles (576.869 dólares).Euroshop se ha adjudicado un contrato de 6.809.122 soles, equivalente a cerca de 1,9 millones de dólares, para la adquisición de camionetas tipo SUV, de los cuales 2.312.532 soles (644.164 dólares) corresponden al valor de los 18 vehículos a entregar al Ejército del Perú; 1.156.266 soles (322.065 dólares) corresponden a los nueve vehículos para la Fuerza Aérea del Perú; y 3.340.324 soles (930.392 dólares) del valor de los 26 vehículos a entregar a la Marina de Guerra del Perú.Según información extraoficial, las propuestas que resultaron seleccionadas ofertaron los sedanes Toyota Corolla 2.0 XEI CVT y las camionetas urbanas Volkswagen Taos.CaracterísticasEl requerimiento de autos sedanes estipulaba un vehículo del año, motor de 1.980 CC o 1.395 CC con turbo como mínimo, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC, potencia mínima de 145 HP y torque mínimo de 20,1 Kgf.m, inyección directa, a gasolina, transmisión automática, suspensión independiente McPherson adelante y multilink con barra de torsión atrás, frenos de discos ventilados adelante y discros sólidos o ventilados atrás, BS, EBD y BA, faros delanteros y posteriores LED, longitud mínima de 4,571 milímetros, ancho mínimo de 1,780 milímetros y altura mínima de 1,430 milímetros, y seis airbags, entre otros.Por otro lado, el requerimiento de camionetas SUV estipulaba vehículos del año, motor 1.987 CC o 1.390 Cc con turbo como mínimo, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, DOHC, potencia mínima de 145 HP, torque mínimo de 20,1 Kgf.m, dirección asistida eléctricamente, inyección electrónica o directa, a gasolina, transmisión automática, tracción delantera o 4x2, suspensión delantera McPherson y trasera multilink o similar con barra estabilizadora, frenos con discos ventilados adelante y discos sólidos o ventilados atrás, faros delanteros y traseros LED, longitud mínima de 4.460 milímetros, ancho mínimo de 1.820 milímetros y altura mínima de 1.620 milímetros, y seis airbags como mínimo, entre otros.Volkswagen Taos.

Perú se prepara para una licitación de buques de superficie dentro del plan de modernización naval

La empresa alemana puede lograr un mejor posicionamiento si por ejemplo se asocia con TKMS (ThyssenKrupp Marine Systems) para el programa Buque Multirol de la Armada del Perú, pudiendo así apoyarse sobre el éxito logrado en Brasil con el programa Tamandaré.El astillero italiano Fincantieri ya tiene una gran referencia con las fragatas Lupo que tiene la Marina de Perú en servicio y dispone de una gama de productos que puede responder a las necesidades del país en materia de abastecimiento y transferencia de tecnologías, pero que no se le conocen acercamientos recientes a la industria local o a SIMA.A la Marina de Guerra del Perú y a SIMA Perú le quedan por delante definir e informar a los postores interesados, la metodología a seguir para las licitaciones, informar los RTM en los que tendrá que definir qué tan militares quiere a sus fragatas, qué tan armadas las quiere, qué tan modulares, qué tantos sensores quiere, y definiciones similares para los otros tipos de navíos que buscan trabajar en conjunto con la industria local e internacional, solicitar paquetes de información a los postores potenciales y lanzar los procesos de selección a una industria que tiene años a la espera de decisiones, no solamente en la Marina  sino también en el Ejército del Perú, y la Fuerza Aérea del Perú.

Perú pone al día seis blindados anfibios BMR-600 de la Armada para misiones de la ONU

La Marina de Guerra del Perú ha programado trabajos de mantenimiento de seis vehículos blindados anfibios a ruedas BMR-600 de su Batallón de Vehículos Tácticos para asegurar su disponibilidad en los procesos de entrenamiento que se realizan como preámbulo a los despliegues periódicos de relevo de personal para cumplir los compromisos asumidos con las Naciones Unidas (ONU) en el marco de la misión de paz en la República Centroafricana (Minusca).Las partes a intervenir en los seis BMR-600 abarcan al motor, suspesión, caja de transmisión, coronas diferenciales y ejes.

Perú desarrolla una nueva arquitectura para el sistema de combate Varayoc

El resultante sistema de combate ha sido auditado por empresas internacionales de la industria de la defensa con resultados positivos. La Dirección de Contratación de Material (Dircomat) de la Marina ha organizado para la elaboración del estándar de comunicaciones de datos un proceso de selección que en su primera convocatoria busca un contratista que se haga cargo del servicio de levantamiento de requerimientos que debe cumplir el sistema de combate para evaluar las opciones en cuanto a comunicaciones de datos que más encajen; elaborar una propuesta de estándar de comunicaciones para el prototipo de nueva arquitectura del sistema de combate Varayoc; evaluación de la compatibilidad de la propuesta utilizando el hardware existente o en su defecto pruebas de concepto con hardware actualizado; y pruebas de laboratorio con el sistema prototipo.El contratista deberá presentar el código fuente para el desarrollo del nuevo estándar de comunicaciones y transferencia de datos, incluyendo el procedimiento de implementación en el prototipo; informe de levantamiento de requerimientos; informe de la propuesta de comunicaciones para el prototipo, incluyendo los motivos de su selección, descripción detallada de los componentes y sus funciones, definición y estructura de los mensajes, formato de los datos, esquema de direccionamiento y estructura de comunicaciones y herramientas de implementación; informe de evaluación de compatibilidad; e informe sobre las pruebas de laboratorio que muestre los parámetros para validar las comunicaciones y transferencia de datos.ColaboraciónEl sistema de combate Varayoc es una iniciativa de la Marina de Guerra del Perú que se desarrolló en conjunto con especialistas de la Universidad de Piura, en específico con los investigadores César Chingel, Justo Oquelis y Edilberto Vásquez.

Perú aprueba 142,7 millones de dólares para la Base de Callao, la Marina y la Fuerza Aérea, entre otros

Adquisición de repuestos aeronáuticos por daños ocultos para la inspección estructural por 36 años y reparación a la aeronave KC-130H FAP-393, Seman, Fuerza Aérea del Perú, con un valor de 1.914.487 soles.28.

El astillero que construya con SIMA las fragatas que sustituirán a las Lupo se instalará en Callao

La Marina peruana confirma que SIMA Perú será el astillero responsable del diseño y construcción de los seis nuevos Buques Multirol que sustituirán a las fragatas Lupo, en asociación con un reconocido astillero internacional a seleccionar, con la novedad de que este tendrá su sede regional en instalaciones de SIMA Callao. La compañía socia en el programa de construcción de las nuevas fragatas de la Armada de Perú se sumará así a la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, que ya cuenta con una oficina y taller de pruebas en la Base Naval del Callao. La Dirección de Proyectos Navales de la Marina de Guerra del Perú administra un proyecto para la construcción de un lote de seis fragatas misileras con capacidades multirol en instalaciones del astillero y planta industrial SIMA Callao, con la finalidad de reemplazar progresivamente a las siete fragatas Lupo que tiene el instituto naval en servicio. El proyecto se denomina Buques Multirol y la Marina viene recopilando información sobre las alternativas que le ofrece el mercado internacional en la categoría, incluyendo las muestras y exposiciones realizadas por las compañías más importantes de la industria en diferentes ediciones de la feria peruana Sitdef.En la última edición de la revista Monitor, publicación de la Armada Peruana, se le dedica una página al proyecto naval Renovación de unidades de la Fuerza de Superficie-Buques Multirol, donde la Marina indica se viene "trabajando en la elaboración de un expediente técnico para la construcción de seis modernas unidades navales de primera línea, o Buques Multirol".

El vicealmirante Manuel Vascones, nuevo jefe de la agencia de compras militares del Perú

También fue director en la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Dirección General del Personal de la Marina, Dirección de Bienestar de la Marina, subinspector general de la Marina y jefe en el Departamento de Adquisiciones de la Dirección de Abastecimiento de la Marina. En marzo pasado fue designado inspector general del Ministerio de Defensa y en mayo siguiente asistió a la feria Sitdef 2023 para conocer de cerca parte de las ofertas de bienes y servicios de la industria internacional de la Defensa a las Fuerzas Armadas del Perú. Mediante la Resolución Ministerial N° 0589-2023-DE, de fecha 27 de junio de 2023, el Ministerio de Defensa aceptó la renuncia de Vascones al puesto de inspector general y se le agradecieron los servicios prestados.

Colombia y Perú despliegan seis buques en la operación binacional 2023

Las maniobras incluirán ejercicios de intercambio de información en vigilancia y control de la biodiversidad y el medio ambiente, así como acciones de estandarización de procedimientos con el fin de facilitar la interoperabilidad, fortaleciendo las capacidades tácticas de las dos instituciones navales, en la lucha contra las amenazas trasnacionales y los delitos comunes (narcotráfico, explotación ambiental, tráfico de fauna y flora, minería ilegal) en las zonas fronterizas de la región amazónica. 

Perú declara nulo el concurso público para la modernización del Arsenal Naval del Callao

El Proyecto de Inversión Pública (PIP) que le brinda sustento al frustrado proceso de selección se denomina Actualización del expediente técnico del proyecto de inversión de ampliación y mejoramiento de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao, con Código Único de Inversión N° 2188537.El proceso de selección lo convocó el Comité de Selección el 4 de abril de 2023, la etapa de calificación y evaluación de propuestas se realizó el 16 de mayo siguiente, terminando con la selección del postor Consorcio Callao.

La Armada del Perú inicia los trabajos de modernización de la Base Naval del Callao

La encabezó el almirante Alberto Alcalá, quien estuvo acompañado por el director de Capitanías y Guardacostas, vicealmirante Ernesto Colunge Pinto; el director general de Material de la Marina, vicealmirante Rodolfo Sablich Luna-Victoria; representantes de la Agregaduría Militar y de Defensa de Estados Unidos, y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, entre otras altas autoridades navales e invitados.El proyecto de construcción y reordenamiento territorial abarca el traslado de variedad de dependencias navales de la actual Base Naval del Callao hacia las nuevas instalaciones, liberando espacios para la construcción del Antepuerto del Callao, que forma parte del programa de modernización y ampliación del Terminal Portuario del Callao, actualmente el principal puerto del Perú en términos de movimiento de carga.Según informó Infodefensa.com, la obra cuenta con la asesoría técnica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos y su ejecución se ha proyectado para desarrollo en tres fases: la primera se denomina Recuperación y mejoramiento de las capacidades operativas y logísticas de la Dirección General de Material de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao, en la que se trasladarán dependencias subordinadas a la Dirección General de Material, Almacenes, Hospital Naval, Centro de Comunicaciones y unidades varias para liberar una 42,5 hectáreas en beneficio del proyecto de desarrollo portuario del Callao; la segunda fase es el Mejoramiento y recuperación de los servicios operativos y portuarios de las Fuerzas Navales en el área de la Base Naval del Callao, en la que se construirá la nueva Dársena Naval (muelles) para el traslado de las unidades navales y edificios administrativos para liberar unas 13 hectáreas; y la tercera fase se denomina Recuperación de los sistemas de apoyo logístico de la Base Naval del Callao, en la que se trasladarán áreas académicas, áreas de formación del personal y los pañoles de municiones, buscando liberar unas 24 hectáreas para la expansión del área del antepuerto.La modernización del Puerto del Callao y de la Base Naval del Callao tiene la finalidad de contribuir a la reducción de los costos marítimos y portuarios para la importación y exportación de bienes, incrementar la competividad de la instalación portuaria e incrementar su movimiento de carga, el turismo mediante el arribo de cruceros, la actividad comercial en el sector servicios, y la seguridad de las actividades portuarias con el traslado más hacia el norte de ciertas dependencias navales, tanto operativas como administrativas, produciendo así un impulso positivo en el Producto Interior Bruto (PIB) del Perú.El Puerto del Callao tiene dos empresas operadores: DP World y APM Terminals, que han mejorado los servicios brindados en sus respectivos terminales.

El Buque Escuela a Vela de Perú inicia su travesía alrededor del mundo

BAP Unión, el buque escuela a vela de la Marina de Guerra del Perú, zarpó el 17 de junio desde la Base Naval del Callao en un periplo de 309 días que verá a la Embajada Itinerante del Perú circunnavegar el planeta, llevando la bandera peruana a 20 puertos en 16 países y cinco continentes.La travesía forma parte de las celebraciones que se realizarán en el Perú por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, cruce de armas efectuado el 9 de diciembre de 1824 con el que concluye el proceso de independencia de los países hispanos de América del Sur.

Fokker implementará en Perú un taller de mantenimiento de componentes de los modelos 50 y 60

El Ministerio de Defensa del Perú y Fokker Services BV han firmado un convenio específico de compensaciones industriales y sociales denominado Implementación de capacidades y de operación para las aeronaves Fokker 50 & 60 de la Marina de Guerra del Perú, que incluye un taller de mantenimiento de los componentes de los aviones Fokker 50 y Fokker 60, incluyendo la transferencia de conocimientos a la Marina de Guerra del Perú.El convenio lo firmaron en la mañana de 9 de junio en las instalaciones de la Base Aeronaval del Callao el ministro de Defensa, general Jorge Luis Chávez Cresta, y el representante en Perú de Fokker Services, Hugo Carrillo Chávez, ante la presencia del comandante general de la Armada del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna, de la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo, y del director de Compensaciones Industriales y Sociales Offset del Ministerio de Defensa, capitán de navío Miguel Dulanto Carbajal.El ministro Chávez Cresta afirmó que “este importante convenio permitirá a la Marina de Guerra del Perú garantizar el funcionamiento seguro y confiable de sus aeronaves, optimizando y ampliando sus capacidades de operación y acción militar”.De acuerdo al Ministerio de Defensa, el convenio de compensación permitirá el desarrollo de otras dos actividades:En primer lugar, la implementación del Maletín Electrónico de Vuelo (EFB, Electronic Flight Bag), un dispositivo electrónico de gestión de información que simplifica la ejecución de tareas de gestión de vuelo como el cálculo de parámetros de despegue, datos de rendimiento, cálculo de combustible, e incorpora materiales de referencia como manuales y cartas de navegación, reemplazando a un maletín físico que contiene cantidad de documentos que se llevan típicamente a la cabina de vuelo.En segundo lugar, permite acceso al Servicio de Aeronavegabilidad Continua que contiene manuales técnicos y manuales de mantenimiento debidamente actualizados para optimizar los procesos de soporte logístico de las aeronaves, mejorar su disponibilidad operativa y la seguridad de vuelo.

Damen Shipyards busca asociarse con Perú en el relanzamiento de su industria naval

Por ejemplo, el acero estaba incluido al principio dentro del paquete de materiales, cortado y formado, posteriormente México adquirió su propio acero naval, directamente de sus proveedores, y ellos se dedicaron a cortar y formar el acero; un buque de apoyo logístico 5009 (50 metros de eslora, 9 metros de manga) construido en Guaymas; y a continuación le dieron la confianza para construir la fragata ligera POLA con Astimar (Astilleros de Marina), denominada POLA por temas políticos pero que es un buque de guerra de superficie con capacidades antiaéreas, antisubmarina y antisuperficie del modelo SIGMA 10514 que la presentó Damen como maqueta en su stand de Sitdef 2023 y que es muy similar al modelo que están ahora trabajando con la Armada de Colombia.Los requerimientos de la POLA eran de construcción local y entrenamiento.

NVL ofrece su OPV80 a la Marina de Guerra del Perú

La firma alemana NVL, ex Lürssen, ofreció su OPV80 a la Marina de Guerra del Perú (MGP) durante su participación en la feria Sitdef 2023, donde presentó su portafolio de soluciones navales al Perú y a la región, haciendo énfasis en la oferta que tiene en cartera para la Marina del país en materia de Buques de Patrulla Oceánica (OPV), corbetas y fragatas.NVL ofrece a la Armada Peruana su OPV80 de 1.625 toneladas métricas de desplazamiento, 80 metros de eslora, 13 metros de manga, tres metros de calado y una tripulación de 58 personas.

La Armada Italiana invita a la Marina de Perú a participar en el SeaFuture 2023

Entre los auspiciadores del evento destacan Fincantieri, MBDA, Elettronica Group, Leonardo Company y Orizzonte Sistemi Navali.Las conferencias que se realizarán se denominan: Explorar lo inexplorado: Cómo develar la dimensión submarina; Occar, la organización internacional independiente para la gestión de complejos programas internacionales cooperativos de armamentos; El plan de acción de la OTAN sobre Innovación; Tecnologías emergentes y disruptivas en el dominio marítimo; Hub de innovación Verde y Azul (economías de desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente); Cuando lo Ciber se fusiona con el mar; y El programa Horizonte (desarrollo de destructores para Italia y Francia), entre otros.

Hyundai Heavy Industries ofrece sus OPV y fragatas a la Marina de Guerra del Perú

El fabricante surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI) presentó en su primer participación en Sitdef su oferta en materia de buques de patrulla oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y fragatas misileras, que están en oferta para la Marina de Guerra del Perú y otras Armadas de la región.En su stand en Sitdef 2023, Hyundai Heavy Industries presentó las maquetas del buque de patrulla oceánica HDP-2200 y de la fragata misilera HDF-3200, y en una gráfica de grandes dimensiones mostró al destructor misilero HDD-10000.

C. Benavides: "SIMA está desarrollando el proceso de la Multirol, la primera Patrullera Oceánica"

Eso se va a desarrollar en Chimbote y la construcción del Multirol y de la OPV y de los LCU está en proceso de selección en este momento. Hemos definido que el proceso va a ser bajo una metodología de solución compleja multicriterio, es decir, no solamente estamos buscando que técnicamente se cumpla, que sean buques que estén dentro del presupuesto, sino que hay una cantidad de criterios adicionales que se van a considerar para poder evaluar a este astillero coproductor.