Las maniobras incluirán ejercicios de intercambio de información en vigilancia y control de la biodiversidad y el medio ambiente, así como acciones de estandarización de procedimientos con el fin de facilitar la interoperabilidad, fortaleciendo las capacidades tácticas de las dos instituciones navales, en la lucha contra las amenazas trasnacionales y los delitos comunes (narcotráfico, explotación ambiental, tráfico de fauna y flora, minería ilegal) en las zonas fronterizas de la región amazónica.
El Proyecto de Inversión Pública (PIP) que le brinda sustento al frustrado proceso de selección se denomina Actualización del expediente técnico del proyecto de inversión de ampliación y mejoramiento de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao, con Código Único de Inversión N° 2188537.El proceso de selección lo convocó el Comité de Selección el 4 de abril de 2023, la etapa de calificación y evaluación de propuestas se realizó el 16 de mayo siguiente, terminando con la selección del postor Consorcio Callao.
La encabezó el almirante Alberto Alcalá, quien estuvo acompañado por el director de Capitanías y Guardacostas, vicealmirante Ernesto Colunge Pinto; el director general de Material de la Marina, vicealmirante Rodolfo Sablich Luna-Victoria; representantes de la Agregaduría Militar y de Defensa de Estados Unidos, y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, entre otras altas autoridades navales e invitados.El proyecto de construcción y reordenamiento territorial abarca el traslado de variedad de dependencias navales de la actual Base Naval del Callao hacia las nuevas instalaciones, liberando espacios para la construcción del Antepuerto del Callao, que forma parte del programa de modernización y ampliación del Terminal Portuario del Callao, actualmente el principal puerto del Perú en términos de movimiento de carga.Según informó Infodefensa.com, la obra cuenta con la asesoría técnica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos y su ejecución se ha proyectado para desarrollo en tres fases: la primera se denomina Recuperación y mejoramiento de las capacidades operativas y logísticas de la Dirección General de Material de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao, en la que se trasladarán dependencias subordinadas a la Dirección General de Material, Almacenes, Hospital Naval, Centro de Comunicaciones y unidades varias para liberar una 42,5 hectáreas en beneficio del proyecto de desarrollo portuario del Callao; la segunda fase es el Mejoramiento y recuperación de los servicios operativos y portuarios de las Fuerzas Navales en el área de la Base Naval del Callao, en la que se construirá la nueva Dársena Naval (muelles) para el traslado de las unidades navales y edificios administrativos para liberar unas 13 hectáreas; y la tercera fase se denomina Recuperación de los sistemas de apoyo logístico de la Base Naval del Callao, en la que se trasladarán áreas académicas, áreas de formación del personal y los pañoles de municiones, buscando liberar unas 24 hectáreas para la expansión del área del antepuerto.La modernización del Puerto del Callao y de la Base Naval del Callao tiene la finalidad de contribuir a la reducción de los costos marítimos y portuarios para la importación y exportación de bienes, incrementar la competividad de la instalación portuaria e incrementar su movimiento de carga, el turismo mediante el arribo de cruceros, la actividad comercial en el sector servicios, y la seguridad de las actividades portuarias con el traslado más hacia el norte de ciertas dependencias navales, tanto operativas como administrativas, produciendo así un impulso positivo en el Producto Interior Bruto (PIB) del Perú.El Puerto del Callao tiene dos empresas operadores: DP World y APM Terminals, que han mejorado los servicios brindados en sus respectivos terminales.
BAP Unión, el buque escuela a vela de la Marina de Guerra del Perú, zarpó el 17 de junio desde la Base Naval del Callao en un periplo de 309 días que verá a la Embajada Itinerante del Perú circunnavegar el planeta, llevando la bandera peruana a 20 puertos en 16 países y cinco continentes.La travesía forma parte de las celebraciones que se realizarán en el Perú por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho, cruce de armas efectuado el 9 de diciembre de 1824 con el que concluye el proceso de independencia de los países hispanos de América del Sur.
El Ministerio de Defensa del Perú y Fokker Services BV han firmado un convenio específico de compensaciones industriales y sociales denominado Implementación de capacidades y de operación para las aeronaves Fokker 50 & 60 de la Marina de Guerra del Perú, que incluye un taller de mantenimiento de los componentes de los aviones Fokker 50 y Fokker 60, incluyendo la transferencia de conocimientos a la Marina de Guerra del Perú.El convenio lo firmaron en la mañana de 9 de junio en las instalaciones de la Base Aeronaval del Callao el ministro de Defensa, general Jorge Luis Chávez Cresta, y el representante en Perú de Fokker Services, Hugo Carrillo Chávez, ante la presencia del comandante general de la Armada del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna, de la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo, y del director de Compensaciones Industriales y Sociales Offset del Ministerio de Defensa, capitán de navío Miguel Dulanto Carbajal.El ministro Chávez Cresta afirmó que “este importante convenio permitirá a la Marina de Guerra del Perú garantizar el funcionamiento seguro y confiable de sus aeronaves, optimizando y ampliando sus capacidades de operación y acción militar”.De acuerdo al Ministerio de Defensa, el convenio de compensación permitirá el desarrollo de otras dos actividades:En primer lugar, la implementación del Maletín Electrónico de Vuelo (EFB, Electronic Flight Bag), un dispositivo electrónico de gestión de información que simplifica la ejecución de tareas de gestión de vuelo como el cálculo de parámetros de despegue, datos de rendimiento, cálculo de combustible, e incorpora materiales de referencia como manuales y cartas de navegación, reemplazando a un maletín físico que contiene cantidad de documentos que se llevan típicamente a la cabina de vuelo.En segundo lugar, permite acceso al Servicio de Aeronavegabilidad Continua que contiene manuales técnicos y manuales de mantenimiento debidamente actualizados para optimizar los procesos de soporte logístico de las aeronaves, mejorar su disponibilidad operativa y la seguridad de vuelo.
Por ejemplo, el acero estaba incluido al principio dentro del paquete de materiales, cortado y formado, posteriormente México adquirió su propio acero naval, directamente de sus proveedores, y ellos se dedicaron a cortar y formar el acero; un buque de apoyo logístico 5009 (50 metros de eslora, 9 metros de manga) construido en Guaymas; y a continuación le dieron la confianza para construir la fragata ligera POLA con Astimar (Astilleros de Marina), denominada POLA por temas políticos pero que es un buque de guerra de superficie con capacidades antiaéreas, antisubmarina y antisuperficie del modelo SIGMA 10514 que la presentó Damen como maqueta en su stand de Sitdef 2023 y que es muy similar al modelo que están ahora trabajando con la Armada de Colombia.Los requerimientos de la POLA eran de construcción local y entrenamiento.
La firma alemana NVL, ex Lürssen, ofreció su OPV80 a la Marina de Guerra del Perú (MGP) durante su participación en la feria Sitdef 2023, donde presentó su portafolio de soluciones navales al Perú y a la región, haciendo énfasis en la oferta que tiene en cartera para la Marina del país en materia de Buques de Patrulla Oceánica (OPV), corbetas y fragatas.NVL ofrece a la Armada Peruana su OPV80 de 1.625 toneladas métricas de desplazamiento, 80 metros de eslora, 13 metros de manga, tres metros de calado y una tripulación de 58 personas.
Entre los auspiciadores del evento destacan Fincantieri, MBDA, Elettronica Group, Leonardo Company y Orizzonte Sistemi Navali.Las conferencias que se realizarán se denominan: Explorar lo inexplorado: Cómo develar la dimensión submarina; Occar, la organización internacional independiente para la gestión de complejos programas internacionales cooperativos de armamentos; El plan de acción de la OTAN sobre Innovación; Tecnologías emergentes y disruptivas en el dominio marítimo; Hub de innovación Verde y Azul (economías de desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente); Cuando lo Ciber se fusiona con el mar; y El programa Horizonte (desarrollo de destructores para Italia y Francia), entre otros.
El fabricante surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI) presentó en su primer participación en Sitdef su oferta en materia de buques de patrulla oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y fragatas misileras, que están en oferta para la Marina de Guerra del Perú y otras Armadas de la región.En su stand en Sitdef 2023, Hyundai Heavy Industries presentó las maquetas del buque de patrulla oceánica HDP-2200 y de la fragata misilera HDF-3200, y en una gráfica de grandes dimensiones mostró al destructor misilero HDD-10000.
Eso se va a desarrollar en Chimbote y la construcción del Multirol y de la OPV y de los LCU está en proceso de selección en este momento. Hemos definido que el proceso va a ser bajo una metodología de solución compleja multicriterio, es decir, no solamente estamos buscando que técnicamente se cumpla, que sean buques que estén dentro del presupuesto, sino que hay una cantidad de criterios adicionales que se van a considerar para poder evaluar a este astillero coproductor.
El inicio de los trabajos en el segundo Fokker 50 estarán sujetos a la disponibilidad de presupuesto.El proyecto Fokker 50 Sigint se generó mediante el Proyecto de Inversión Pública Adquisición de Equipamiento para la Creación del Servicio de Vigilancia Electrónica del Distrito de Capitanía 3 del Dominio Marítimo Nacional-Sigint, con código SNIP N° 293744.
El armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering.El contrato comprende la adquisición del diseño del proyecto, planos de diseño, planos de detalle, planos de construcción, paquetes de materiales bajo la modalidad CKD (Completely Knocked Down), trabajo conjunto y asistencia técnica para el ensamblaje, y montaje de las dos patrulleras marítimas.Las patrulleras marítimas PGCP-50 tienen una eslora de 55,30 metros de longitud, manga de 8,50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, dos botes Rhib que se colocan en el agua mediante dos grúas instaladas en cubierta, motores diésel, hélices de paso fijo, cañón principal de 30 mm de acción remota y dos estaciones de armas de 12,7 mm sobre la sección posterior de la superestructura, también de operación remota.Cabe recordar que para la construcción del anterior par de patrulleras marítimas PGCP-50, SIMA Perú procesó 914 TPM (Toneladas Peso Muerto) de acero y generó plazas de trabajo para unos 1.200 personas, empleos directos e indirectos que abarcaron a empresas de industrias conexas o concurrentes.Anuncio de la firma del contrato para la construcción de una nueva dupla de patrulleras PGCP-50.
Para la próxima edición de la feria bianual, los proyectos navales peruanos estarán en fase de implementación.En este contexto, las empresas que ofrecen sus bienes y servicios se encuentran a la expectativa de la oportunidad para presentar ante sus potenciales clientes las ventajas comparativas de sus productos navales y servicios asociados, un proceso competitivo del que surgirán los proveedores de Buques de Patrulla Oceánica, Buques de Cabotaje, seguidos del Buque Multirol, que será la fragata misilera con capacidades multirol que ha de reemplazar a las queridas fragatas Lupo de la Armada Peruana, y la modernización del astillero del Callao que apunta a mejorar el posicionamiento del Perú como hub de servicios portuarios y navales a nivel global, entre otros proyectos.Días antes de la celebración de la feria Sitdef 2023 en la ciudad de Lima, específicamente en el Cuartel General del Ejército del Perú, Infodefensa.com pudo conversar con el vicepresidente para América Latina de Naval Group, Olivier Michel, conglomerado francés que es una de las más importantes empresas de la industria de la defensa internacional con especialización en el dominio naval.¿Ha mantenido contactos Naval Group con la Marina de Perú, SIMA Perú y la industria privada nacional desde Sitdef 2021?
Puede hacer una función de llevar al helicóptero a un punto y dejarlo a un metro y el piloto nada más tiene que aterrizar, que en situaciones que se pierde la referencia puede ser interesante.El H145M en el stand de Airbus y una maqueta del H225M. Foto: Peter Watson¿Con el H145 de rotor de cinco palas se posaron en el Aconcagua, en Argentina?Sí, con este helicóptero de rotor de cinco palas, e hicimos pruebas de altura en Bolivia porque estábamos buscando condiciones extremas de altura y temperatura.
Cabe recordar que la FAP y Stockholm Exhibiciones patrocinaron la primera feria sobre sistemas no tripulados Sitdrone, llevada a cabo entre el 17 y 19 noviembre del año pasado en las instalaciones de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco, Lima, marcando así la gran importancia que le otorga el sector defensa peruano a los drones y a sus múltiples capacidades.El sector defensa de Perú vive tiempos interesantes y es en este ambiente en el que se celebra Sitdef 2023, con la expectativa de avances o anuncios concretos sobre nuevas adquisiciones en el dominio naval como buques de patrulla oceánica, buques de cabotaje, fragatas con capacidades multirol, etc); en el dominio terrestre con nuevos vehículos blindados 8x8 para el Ejército y vehículos protegidos para la Policía; en el dominio aéreo con más aeronaves de transporte de ala fija y ala rotatoria, y las nuevas tecnologías en materia de drones.Expo Ciber Seguridad & Defensa 2023, que se desarrolla en simultáneo dentro de Sitdef 2023.
Se han adquirido otros elementos para el mantenimiento de este submarino.- Adquisición de equipos antidisturbios para el Destacamento de Policía Naval de la Primera Zona Naval (80.000 soles).- Actualización del expediente técnico del proyecto de inversión de ampliación y mejora de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao (670.240 soles).- Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para vehículos terrestres de flota liviana y flota pesada (300.000 soles).- Adquisición de cuadro variadores de frecuencia para los armarios de potencia de los cañones navales 40x70 mm de las fragatas Lupo.- Adquisición de velamen para el buque escuela BAP Unión (77.922 dólares).- Servicio de inspección y diagnóstico del sistema Goalkeeper CIWS instalado a bordo del buque de aprovisionamiento rápido BAP Tacna (312.000 dólares).- Adquisición de repuestos para el mantenimiento integral del sistema de refrigeración de los alternadores diésel de la fragata BAP Aguirre (52.000 soles).- Adquisición de repuestos para el sistema de propulsión del BAP Unión (85.000 soles).- Adquisición de vehículos de flota liviana para la Marina (7.615.000 soles).- Adquisición de repuestos para subsanación de reportes de mantenimiento de las aeronaves Fokker F-50 y F-60 (79.345,75 dólares).- Adquisición de cabel de winche de rescate para helicópteros UH-3H Sea King (100.000 soles).- Servicio de mantenimiento de equipos electrónicos y eléctricos de helicópteros navales AB-412 ASW (100.000 soles).- Adquisición de palas de rotor principal para helicóptero Enstrom F-28-F (400.000 soles).- Construcción de un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Offshore Patrol Vessel) (616.900.000 soles).- Adquisición de repuestos para subsanación de reportes de mantenimiento de los aviones de patrulla marítima Beechcraft B-200 (99.186,90 dólares).- Adquisición de estaciones mareográficas con sistema de transmisión (130.200 soles).- Construcción de dos patrulleras marítimas PGCP-50 (195.881.726,90 soles).- Adquisición de equipos de supervivencia para la Fuerza de Aviación Naval (77.125 dólares).- Adquisición de repuestos para helicóptero Bell 206 (60.102,30 dólares).- Construcción de dos buques de cabotaje (Unidades Auxiliares de Litoral) (145.954.203,98 soles).- Adquisición de paracaídas y accesorios para la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES) (1.994.996 dólares).- Adquisición de equipos de buceo de circuit cerrado para los FOES (3.100.000 soles).- Adquisición de insumos para el mejoramiento del rancho (alimentación) del personal naval (4.509.309,05 soles).- Adquisición de lanchas de casco semi-rígido inflable (RHIB) y pescantes para arriado e izado de estos botes para el segundo Buque Multipropósito, BAP Paita (7.000.000 soles).- Adquisición de equipos para vehículos del BAP Paita (1.200.000 soles).- Adquisición de balsas salvavidas para el BAP Paita (421.950 soles).- Adquisición de repuestos para vehículos anfibios LAV II (350.000 soles).- Adquisición de respuestos para 32 camiones militares MAN TGS de tracción 6x6 (300.000 soles).- Adquisición de municiones de pequeño calibre y explosivos (118.920 soles).- Adquisición de repuestos para avión de transporte AN-32B (50.000 dólares).- Servicio de mantenimiento de los motores principales, cajas de transmisión y grupos electrógenos de las patrulleras marítimas PGCP-50 (Clase Río Pativilca) (2.780.000 soles).- Adquisición e instalación de cuatro motores marinos para patrulleras de costa (800.000 soles).- Servicio de agenciamiento y aprovisionamiento para el BAP Pisco y BAP Aguirre durante el ejercicio multinacional UNITAS LXIV "Atención de desastres y emergencias Colombia 2023" y despliegue del BAP Pisco al puerto de Rota, en España (1.989.976,01 soles), para traer de regreso los helicópteros Sea King adquiridos a este país.- Adquisición de respuestos para propulsores azimutales del buque oceanográfico BAP Carrasco (840.000 soles) y de los thuster de túnel del mismo navío (991.000 soles).
Se produce en el marco de la llamada política de industria naval que ha lanzado en conjunto el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dinamizar el sector de construcciones, reparaciones, mantenimiento, modernización y modificaciones de embarcaciones en el Perú, así como generar empleos de alta calificación técnica, incrementar la productividad del sector y generar divisas para el país.En la conferencia de prensa donde se presentaron las proyecciones macroeconómicas del Perú, el ministro Contreras afirmó que "la política de inudstria naval promovida por el MEF en coordinación con el Ministerio de Defensa empieza a dar frutos.
Estará ubicado dentro de las instalaciones de la Nueva Refinería Talara y es el más alto del litoral peruano, con 49 metros, manteniendo su altura original. El gerente corporativo de Refinería Talara, Gaspar Díaz Tello y el director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Carlos Guerrero Malpartida, presidieron la ceremonia de inauguraición, que incluyó la puesta en funcionamiento del faro.Esta nueva infraestructura ha sido diseñada y construida para garantizar su óptimo funcionamiento operativo de forma ininterrumpida, fortaleciendo la navegación y los procesos de pesca segura en la zona.
El despliegue del BAP Pisco será aprovechado para que la nave cruce el Océano Atlántico hasta la Base Naval de Rota para recoger los helicópteros navales Sea King que la Armada del Perú le ha comprado al Ministerio de Defensa de España.Según informó Infodefensa en octubre del año pasado, el Consejo de Ministros de España autorizó la venta a la Armada del Perú de un lote de seis helicópteros navales Sea King que fueron retirados de servicios unos meses antes por la Armada Española.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha organizado un concurso público para la contratación de un servicio de consultoría para actualizar el expediente técnico del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Ampliación y mejoramiento de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao" con Código Único de Inversión N° 2188537.La Marina de Guerra del Perú requieren la modernización de los servicios del Astillero del Arsenal Naval más conocido como SIMA Callao para optimizar los servicios de construcción, reparación, modernización de unidades navales, a la par que fortalece las capacidades de la industria naval peruana.Actualmente, la Armada Peruana administra proyectos en instalaciones de SIMA Callao para la modernización de sus fragatas y submarinos, proyectos de inversión para la construcción de Buques de Patrulla Oceánica (OPV), la construcción local de nuevas fragatas misileras para el reemplazo progresivo de las fragatas Lupo en servicio y falta especificar la modalidad de incorporación de buques de cabotaje y desembarco anfibio en playa, compra, construcción local o una combinación de ambos.La actualización del expediente técnico abarca la revisión de la memoria descriptiva, estudios de suelos, estudio de impacto ambiental, estudio topográfico, diseño de estructuras, planteamiento y diseño de instalaciones eléctricas, planteamiento y diseño de instalaciones sanitarias, estudios de riesgos, plan de seguridad y salud ocupacional, especificaciones técnicas, metrados, presupuestos, planos, obtención del certificado de inexistencia de restos arqueológicos, certificado ambiental, separar del expediente técnico la implementación de tres parqueaderos de naves que se debe ejecutar en el presente año fiscal.El estudio de inversión a nivel de perfil del proyecto de mejoramiento y ampliación del Arsenal Naval de la Base Naval del Callao fue declarado viable el 12 de diciembre de 2013, más de nueve años atrás.