El ejercicio, realizado en el campo de maniobras de Los Alijares, próximo a Toledo, reunió en un escenario de apertura de una brecha en una línea enemiga minada a más de media docena de sistemas no tripulados entre los que estaban el vehículo autónomo Ascod -con una manguera explosiva con control remoto-, desarrollado por Santa Bárbara Sistemas y Sener. También participaron el UGV Themis de Milrem Robotics, dotado de un sistema de vigilancia, el UGV de reconocimiento LR3 de la israelí IAI, y el UGV Alano para apoyo al traslado de heridos.
Este tipo de cargas son utilizadas en las misiones de neutralización y destrucción de minas en el fondo del mar.
Buena parte de las tecnologías que desarrolla la empresa son duales, por lo tanto, los desarrollos militares pueden derivarse al sector civil, y viceversa, de forma eficiente, ahorrando costes de desarrollo, e incrementando las series, explicaba el presidente de la compañía, Justo Sierra, en una entrevista a Infodefensa.com. Foto: UrovesaCamión TT Uro Una de sus líneas de negocio son los camiones TT Uro para uso militar y civil. Según la propia Urovesa se trata de una plataforma estrecha multipropósito, diseñada especialmente para proporcionar un gran rendimiento en todo tipo de terrenos.
Versión de zapadores del VCR 8x8 El VCR 8x8 en la versión de zapadores estará dotado diferentes implementos (palas empujadoras, rodillos, arados...), con un blindaje reforzado.
La empresa española SAES participa esta semana de la mano de la empresa canadiense MKDS Training en la feria Cansec en Ottawa (Canadá) donde dará a conocer su mina de ejercicio (Minea, Mina de Ejercicio Avanzado). El paquete completo del sistema de minado de ejercicio incluye elementos de gestión, el programador con datos para el análisis, equipos de manejo y almacenamiento... MKDS, socio de la firma española en Canadá, ofrece entre sus soluciones de simulación y entrenamiento militar esta mina.
Con el plan logístico, estamos manteniendo las unidades algunos años más, si al final se aprueba la media vida la sustitución no está contemplada la sustitución.¿Los cazaminas seguirán siendo necesarios en la guerra naval del futuro? Efectivamente, la guerra de minas es fundamental puesto que una mina naval sigue siendo un arma letal y de muy bajo coste que, con su sola presencia, es capaz de colapsar el tráfico marítimo e incluso cerrar las entradas y salidas de los puertos.
Y, por otro lado, tenemos el Centro de Datos de Guerra de Minas, una base de datos en la que tenemos mucha información que se integra en los cazaminas cuando van a realizar una operación para el planeamiento y la ejecución e incluso mantenemos actualizadas las entradas y salida de puertos nacionales para en caso de un conflicto rápidamente hacer una acción de limpieza y abrirlos en el menor tiempo posible.
Mirs (Multi Influence Range System) es un sistema de medición de firmas multi-influencia para buques de superficie y submarinos que mide, simultáneamente, las influencias magnética, eléctrica, acústica y de presión. Su portabilidad permite su uso en el escenario que se desee y con múltiples propósitos: obtener la firma del buque en un escenario real, usarlo en una estación fija, como forma discreta de obtención de inteligencia en zonas estratégicas, comprobaciones rutinarias de la firma o antes de una misión.Funcionamiento del Dewars de SAES. Foto: SAES Dewars, por su parte, es un sistema para realizar la medición y control de la firma acústica del submarino en inmersión y en sus otras profundidades de operación de forma regular para preservar su discrecionalidad.
La empresa española, presente como coexpositor con Navantia, ha expuesto sus productos para la detectabilidad de las plataformas navales: el sistema de medición de firmas multi-influencia MIRS, que proporciona unas mediciones de alta precisión en tiempo real y las minas navales Minea, para definir la observabilidad real de las plataformas navales en el mar.