Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
España ejerce el mando de esta Fuerza, encomendado al Almirante de la Flota, desde septiembre de 2021 hasta septiembre de 2023.El capitán de fragata José M. Liarte Ros, Comandante de la Primera Escuadrilla de Cazaminas, ejercerá el mando táctico en la mar del Grupo de Medidas Contraminas de la Euromarfor, compuesto en esta ocasión por tres cazaminas de la Armada (Segura, Sella y Duero), un cazaminas francés (Lyre), un cazaminas italiano (Viareggio) y un oficial italiano como parte de su Estado Mayor.En la fuerza naval multinacional liderada por la Armada española se integrará, además de este grupo, la agrupación permanente de Medidas Contraminas de la OTAN en el Mediterráneo (Snmcmg-2).Ucrania y la guerra de minasLos cazaminas y los medios asociados a estos buques, en un segundo plano en los últimos años, han recuperado protagonismo con la guerra en Ucrania.
La Armada señala en la memoria justificativa del contrato que “el empleo de vehículos no tripulados para disponer de capacidades que hoy únicamente proporcionan las grandes plataformas es el objetivo de múltiples proyectos e iniciativas en las que participa la Armada, tanto a nivel de la Unión Europea como de la OTAN”.
Desde su creación, en 2014, la unidad ha descontaminado un total de 3,5 millones de metros cuadrados descontaminados a lo largo de todos estos años.La SenescalLa Senescal 44 es una de estas compañías de desminado, integrada por un supervisor, un líder para la unidad, un grupo de desminadores (que varía en número y de acuerdo con la necesidad operacional), un operador EOD, un enfermero, un radio operador, un grupo de seguridad perimetral y un comandante de quipos (opcional).Sus labores consisten en la comprobación de la presencia de explosivos detectados por campesinos que han retornado a sus predios y que han comenzado nuevamente con sus labores de sembradío y pastoreo.La labor de detección implica el acordonamiento y señalización del área a registrar, para ubicar y determinar el número más exacto posible de minas, posterior a lo cual se procede al despeje del área contaminada, haciendo estallar cada uno de los artefactos detectados. Para la detección la Senescal 44 emplea técnicas de desminado manual (TDM), para lo cual utilizan el sistema de detección Vallon VMH3CS, equipo con un peso de 2,4 kilogramos y que cuenta con señales de alarma óptica mediante barra LED, acústica por altavoz o auricular y vibratoria.
La GCS permite el control de los tres elementos que conforman el proyecto Simbaad y la realización de todas las operaciones asociadas a los mismos como el envío de telecomandos y la recepción en tiempo real de todas las telemetrías generadas a bordo, incluidas las imágenes de las cámaras y el lanzamiento y recuperación del UUV.El proyecto ha sido coordinado por la Universitat Jaume I y, además de Utek, han participado el astillero Narwhal y la Universitat de les Illes Balears.
Algunas de estas mejoras ya han sido implementadas experimentalmente durante la participación en la edición 22 del Repmus que tuvo lugar en Portugal el pasado verano, donde el M5D-Airfox fue instalado y operó desde el BAM Audaz de la Armada durante su participación en el ejercicio Dynamic Messenger, organizado por la OTAN. El embarque se hizo de forma simultánea con otros sistemas nacionales de superficie remotamente tripulados, integrando previamente los sistemas en el propio sistema de combate del buque, el Scomba.
En este caso, la manguera cuenta con una serie de cargas inertes que simulan las reales y un dispositivo para el lanzamiento.
La semana pasada se llevaron a cabo las XVIII Jornadas de Corresponsales de Guerra que organiza el Ejército de Tierra y en las que Infodron.es estuvo presente.
El Ministerio de Defensa ha subido recientemente a su canal de Youtube un vídeo en el que la cabo 1º Laura Pons, destinada en la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas de la Armada en Cartagena, explica qué equipos lleva en su mochila cuando realiza misiones de detección y neutralización de minas. Comienza presentando el equipo común que normalmente lleva los buceadores de las Fuerzas Armadas (como traje isotérmico, por ejemplo), para continuar con los sistemas específicos para la labor de desactivación de minas.
Javier Ruiz y Ruiz de Cortazar, Comandante de la Fuerza de Medidas Contra Minas de la Armada, embarcado junto a su estado mayor desplegable a bordo del buque de acción marítima Furor.El sábado día 23, al ocaso tendrá lugar un acto de arriado solemne de bandera a bordo precisamente del Furor.mLa Fuerza Naval, señala la Armada, cuenta con sofisticados sistemas de detección submarina a bordo y buceadores especializados en guerra de minas. Entre los medios con los que cuenta la Fuerza se incluyen robots autónomos submarinos de última generación que complementan las capacidades de los Cazaminas.Jornada de puertas abiertasDurante el fin de semana habrá jornadas de puertas abiertas al público en los barcos españoles con el siguiente horario:- Viernes 22: De 17:00 a 19:00- Sábado 23: De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 (solo visita a los cazaminas)- Domingo 24: De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00