Este hito clave demostró que el diseño del nuevo S-80 Plus ya estaba suficientemente maduro para la construcción, integración y pruebas del buque y sus sistemas.Los retrasos también afectaron a la AIP, una de los grandes novedades tecnológicas del programa. España se decantó al inicio del programa por un innovador sistema basado en un reformador de bioetanol, que genera hidrógeno, y una pila de combustible.
“Estamos trabajando con un consorcio industrial de empresas nacionales para demostrar primero que somos capaces de alinear las capacidades del helicóptero con las de la Armada; segundo que los equipos del helicóptero están absolutamente alineados con otros elementos de guerra antisubmarina como el barco, el submarino o el avión y demostrar además que con una plataforma pueden cubrirse varias misiones.
Uno de los factores que explica el fuerte crecimiento que Escribano ha tenido en los últimos años es la visión que en 2010 comenzó a implementar: conseguir la integración vertical de sus capacidades de fabricación, detalla la empresa.
Ha sabido mantener en su puesto a quienes consideraba buenos profesionales pese a que hubieran sido nombrados por el anterior Gobierno del PP, como el JEMA, general del aire Javier Salto, y el propio jemad, almirante general Teodoro Esteban López Calderón, nombrado ajema por María Dolores de Cospedal en su momento.Robles también ha sabido dar al sector esa repercusión mediática que siempre se le había hurtado como brazo imprescindible de la política exterior española, tanto a nivel industrial, con la participación nacional en los grandes programas europeos, como operativo con las Fuerzas Armadas desplegadas allí donde la UE, la OTAN o los propios intereses y alianzas de España lo determinan.
Durante la última reunión de ministros de Defensa de la OTAN se ha producido una reunión entre el secretario general Jens Stoltenberg y el presidente ucraniano en la que se ha puesto de manifiesto la preocupación por la solidez de la respuesta común.
La ejecución directa recae sobre los mando operativos permanentes: Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aeroespacial (MOA) y Ciberespacial (MOC).En este tipo de operaciones se incluyen por ejemplo los ejercicios Eagle Eye de defensa del espacio aéreo o las patrullas de buques de la Armada en aguas de soberanía.Mejora de las comunicaciones El pasado mes de octubre, el Ministerio de Defensa lanzó una licitación con un presupuesto de 62,6 millones para alcanzar la capacidad operativa final de su red de comunicaciones I3D, como publicó Infodefensa.com. En una reciente entrevista a este medio, el teniente general Jose María Millán Martínez, director general del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic), destacó que esta red será vital en un futuro no muy lejano: "Sin I3D no es posible la gestión de datos; y sin ellos, no habrá IA", destacó. Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D)La denominada I3D, en una fase de implantación muy avanzada ya, permite la conexión al sistema de comunicaciones de Defensa de todos los buques, aeronaves, vehículos, instalaciones, unidades y organismos del departamento.
Entre los medios destinados a la CAV, además del ARA Almirante Irízar, participarán en la operación el transporte ARA Canal Beagle y el aviso ARA Estrecho Bahía Agradable, junto con medios aéreos como el avión de transporte C-130 Hércules, dos helicópteros Bell 212 desplegados en Marambio, y dos nuevos helicópteros Sea King embarcados en el Rompehielos.
También sobresalen por la cuantía otros contratos como el de mantenimiento de los carros Leopardo con un valor estimado de 208 millones; el mantenimiento de helicópteros por 132 millones o el acuerdo marco para el suministro de pod designadores láser por 207 millones. Las nuevas inversiones permitirán además otras adquisiciones: dos buques logísticos (41 millones), ya está cerrada la compra del primero; pistolas y fusiles (23 millones); repuestos de BMR (28 millones); repuestos de camiones Iveco (29 millones); repuestos de carros Leopardo; y vehículos Pizarro (60 millones); o sistemas IFF (56 millones).
La Argentina ha comenzado la segunda etapa del Plan Plurianual de Adquisición de Indumentaria y Calzados para las Fuerzas Armadas Argentinas, en el que se entregarán trajes de protección climática, camperas de abrigo naval para frío extremo, mamelucos de tanquista ignífugos, buzos de vuelo ignífugos, camperas de vuelo antiflama, camperas de taller y mamelucos de trabajo.
El representante del ministerio mencionó en más de una ocasión la importancia de agilizar las licitaciones y reducir la burocracia para contar "con procesos de contratación más ágiles", sobre todo, en los contratos asociados a la I+D.La ley en vigor pone el foco en la preparación y contratación, mientras que la ejecución se rige por la norma general.
Capt M. R. Anand, visitaron la Argentina para llevar adelante diversas entrevistas relativas a la cooperación bilateral en materia de industria para la Defensa En julio, Taiana visitó el país asiático para fortalecer los lazos de cooperación en materia militar.
El programa del submarino S-80 implica una profunda remodelación de las instalaciones y las infraestructuras de la Base de Submarinos Isaac Peral.
Este proyecto conjunto tiene por objeto "proporcionar a los gobiernos una capacidad sin precedentes a un precio asequible para la observación térmica de alta resolución y la recogida de datos, lo que será fundamental para hacer frente a retos críticos en áreas como la seguridad nacional, la gestión de desastres naturales y la vigilancia del medio ambiente".Luis Guerra y Juan Tomás Hernani en la firma del acuerdo.
Robles lleva más de cinco años en el cargo y es ya la ministra que más tiempo ha ocupado la cartera de Defensa desde Narcis Serra Serra en los años 80 con los gobiernos de Felipe González, el ministro que más tiempo ha estado al frente del departamento en democracia –casi una década-.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, firmaron un convenio para la creación de la Reserva Urbana de la Defensa (RUD).
Las jornadas, que se celebrarán en el la Escuela de Organización Industrial (EOI), en Madrid, comenzarán a las 9 horas con una apertura institucional que reunirá en la misma mesa al director general de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña; el presidente de Escribano Mechanical & Engineering, Ángel Escribano; el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá; y el copresidente de la Sección de Derecho Militar y Seguridad del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid Luis Gabriel González Rodríguez.
Robles realizó un recorrido por las instalaciones del astillero, donde charló con los trabajadores de Navantia, y luego embarcó en el S-81, donde conoció el buque, al que tildó de “puntero” y pudo hablar con la tripulación.