EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

Conozca las claves de la nueva Estrategia Industrial de Defensa

 Esta nueva hoja de ruta pretende aprovechar al máximo las nuevas inversiones y gira en torno a varias ideas fuerza: crear consorcios para ganar músculo; aumentar el nivel de autonomía estratégica; priorizar la adquisición de capacidades de la industria española; y  Para alcanzar los objetivos asociados al nuevo ciclo inversor, la Estrategia Industria de Defensa se estructura en diez puntos: capacidades industriales estratégicas de defensa; programas de obtención de armamento y material, programas transversales de desarrollo de capacidades; consorcios y alianzas estratégicas; cohesión y distribución territorial; nuevas tecnologías y el reto digital; atracción de talento y cultura de defensa; coordinación interministerial; cooperación internacional y apoyo exterior y gestión del conocimiento industrial y del diálogo con el sector. A continuación, puede consultar el documento íntegro publicado por el Ministerio de Defensa.

Defensa llevará cuatro contratos al próximo Consejo de Ministros y reitera su compromiso con las inversiones

Tampoco será un impedimento que el Gobierno esté en funciones. Fuentes del ministerio señalan a Infodefensa.com que los todos los programas anunciados verán la luz y adelantan que el departamento que dirige Margarita Robles presentará al Consejo de Ministros otros cuatro grandes contratos, el próximo 22 de agosto, justo a la vuelta del parón de agosto, aunque no concretan que programas recibirán el visto bueno.

​El Ejército de Tierra prepara la compra más de 11.000 fusiles y pistolas por 23,7 millones

La finalidad, detalla el Ministerio de Defensa, es “renovar el armamento de las unidades que intervienen en misiones de paz, y mejorar el equipamiento y armamento especial con el que desarrollar las labores propias de este tipo de misiones (seguridad, escoltas de convoyes, protección de personalidades y otras), así como a las unidades a proyectar, que se preparan en Territorio Nacional”. El acuerdo marco tendrá una duración aproximada de tres años, desde su formalización prevista a finales de este año hasta el 20 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga de dos años más, hasta el 20 de diciembre de 2028.

Defensa encarga a Indra actualizar los equipos de guerra electrónica del C-295

La flota de aviones C-295 del Ejército del Aire y del Espacio está compuesta por 13 unidades en la configuración de transporte, adquiridas a Airbus a través del programa Futuro Avión de Transporte Aéreo Medio (Fatam II).

Nuevo régimen de autorización previa de las inversiones exteriores: control y sanciones muy duras

Procesos de control según el ámbito de la inversión Para entender el galimatías de las operaciones de inversión que requieren de autorización previa al momento de su consumación final (ex ante), se hace necesario aclarar, en primer lugar, que el RD de Inversiones diferencia el régimen y los procesos de control de la inversión exterior, por razón del “sector” al que afectan: (i) el control de las inversiones en sectores estratégicos en general (se trata de las inversiones directas previstas en el art.

​El Gobierno en funciones aprueba de una tacada inversiones en defensa por más de 750 millones

A esto hay que sumar otros dos contratos relaciones con el caza F-18 para la adquisición de repuestos estándar dirigidos al sostenimiento por 28 millones de euros y de componentes, repuestos y accesorios del avión de combate por otros 19 millones de euros.

Luz verde a la compra de 27 drones Sirtap de Airbus para las Fuerzas Armadas españolas por 595 millones

El contrato contempla en concreto nueve sistemas (con tres drones y una estación de control terrestre cada uno), dos simuladores con capacidad de instrucción y entrenamiento y el apoyo logístico inicial. El Ministerio de Defensa confirma que el RPAS será operado por el Ejército de Tierra, que sustituirá el veterano Searcher al final de su vida, y el Ejército del Aire y del Espacio.

Los retos del nuevo ministro de Defensa... y de la industria

Mientras que la nueva Estrategia Industrial de Defensa está todavía pendiente de desarrollar, convendría vigilar el proceso de fusiones y alianzas estratégicas que se está produciendo, sobre todo en Europa, porque evidentemente nos afecta, y tenemos que tomar posición de acuerdo con nuestras capacidades e intereses.

El sector de la defensa recibe con incertidumbre el resultado de las elecciones

Esa incertidumbre, y hasta preocupación, según recogen algunos medios internacionales, se extiende al sector de la defensa que ve como las dudas en torno al nuevo ciclo inverso de adquisiciones por valor de 20.500 millones de euros, en lugar de disiparse, no hacen más que aumentar.  Una cosa es segura, el resultado alargará los procesos de compra de capacidades para las Fuerzas Armadas. Como publicó Infodefensa.com, el Gobierno, actualmente en funciones, tiene poco margen para sacar adelante nuevos programas y además el mes de agosto está a la vuelta de la esquina.

Defensa inyectará otros 83 millones en su nueva red de comunicaciones I3D

La I3D será una red propia destinada a los servicios específicos de la defensa y seguridad nacional, que estará dotada de los más altos estándares de calidad y seguridad.El Ministerio de Defensa detalla que esta red tiene como objetivo atender al creciente volumen de tráfico circulante a través de las componentes que conforman la I3D, por lo que se hace necesario fortalecer las capacidades de transporte de telecomunicaciones mediante la adquisición de una infraestructura propia.La infraestructura necesaria para completar dicha red de transporte y para llegar a todos los emplazamientos de interés para el Ministerio de Defensa requiere el suministro, instalación, configuración y puesta en servicio del equipamiento de infraestructura de telecomunicaciones terrestres correspondiente.La duración de este acuerdo marco es de tres años desde la fecha que se indique en los documentos de formalización, teniendo un valor estimado de 83.626.000 euros, concreta el ministerio. 350 millones en un añoEl Ministerio de Defensa ha puesto en marcha contratos por valor de 350 millones -incluido el acuerdo marco recién aprobado- en el último año para dotar a esta red clave en las comunicaciones del equipamiento necesario.

El negocio de las armas a Colombia, una trampa gigantesca para las empresas italianas y Massimo D’Alema

Más bien, de la lectura de la información filtrada se desprende que las dos empresas italianas, habrían tenido que pagar una comisión a los representantes (en Estados Unidos y Colombia) aunque el negocio no se habría realizado.

El Ejército ultima un megacontrato de 76,4 millones para mantener helicópteros y drones

Los trabajos serán liderados por el Parque y Centro de Mantenimiento de Helicópteros (Pcmhel), situado en la base Coronel Mate, en Colmenar Viejo (Madrid).Este acuerdo marco completará y reforzará las necesidades de mantenimiento y reparación cada vez más complejas, por los procedimientos y materiales requeridos, de los helicópteros y RPAS del Ejército de Tierra, destaca la referencia posterior al Consejo de Ministros. El Ministerio de Defensa asegura que también garantizará "los niveles de disponibilidad operativa y la seguridad de estos medios aéreos esenciales para el transporte de personal, el transporte de carga y la obtención y adquisición de objetivos en el cumplimiento de las misiones encomendadas tanto en territorio nacional y en el exterior.

Los retos del nuevo Gobierno en Defensa: del 2% del PIB al ciclo inversor

Despliegue en el flanco este: Eslovaquia y Rumanía El Gobierno elegido en las elecciones del domingo deberá concretar los compromisos alcanzados con la OTAN en la reciente cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en Vilna, la capital de Lituania.

La Armada lanzará un contrato valorado en 60 millones para alimentar a sus unidades

La Armada acaba de recibir el visto bueno a un acuerdo marco valorado en 60 millones de euros para el servicio de alimentación a sus unidades.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: acuerdo Navantia-Indra, hospital para Ucrania y misiles antiaéreos

El acuerdo hará posible que las dos compañías orienten sus líneas de inversión y desarrollo conjuntamente con el objetivo de optimizar su posicionamiento en el mercado. Navantia ha firmado con la compañía india Larsen & Toubro un acuerdo de colaboración con el objetivo de presentar conjuntamente una oferta técnico-comercial para el programa de submarinos P75 (India) de la Armada del país asiático valorado en 4.800 millones de euros.

El Ejército de Tierra comprará repuestos para sus carros Leopard por 16,2 millones

El departamento argumenta que “para mantener la operatividad de los vehículos acorazados del Ejército de Tierra se necesita la adquisición de todos los elementos que, debido a la obsolescencia y al desgaste propio del uso operativo de los carros de combate, permita realizar el mantenimiento diario a fin de que la disponibilidad operativa no merme en referencia a la cantidad de unidades en servicio”.

España invertirá otros 22,4 millones en los cazas F-5 para prolongar su vida siete años más

Defensa explicó entonces que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030".

​Defensa se asegura el suministro de imágenes del satélite Paz hasta 2028 por 126 millones

El Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Gobierno para la firma de un nuevo acuerdo valorado en 126,4 millones de euros con la empresa Hisdesat que garantizará el suministro de imágenes del satélite Paz cinco años más, hasta 2028. Defensa prorrogará el convenio actual ante la necesidad, especifica la referencia posterior al Consejo de Ministros, de “asegurar la continuidad de la cuota de imágenes proporcionada por el satélite Paz hasta que se disponga de un reemplazo de la capacidad actual, lo cual no se estima posible que ocurra antes de 2025”. El nuevo acuerdo, destaca el Ministerio de Defensa, asegura “la continuidad de este servicio crucial para las actividades de defensa y seguridad nacional”.

Defensa aspira a diseñar y fabricar misiles antiaéreos en España

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó ayer lunes en un desayuno informativo en Madrid que “España debe participar en esta industria, con el diseño si fuera posible y con la fabricación; entrar en los programas de defensa antiaérea es uno de los objetivos fundamentales que marca la estrategia” dio a conocer en el encuentro organizado Executive Forum con Indra y Sapa Placencia como patrocinadores.

Navantia e Indra lideran la reconfiguración de Defensa con una alianza industrial

Por parte de Indra, lo han rubricado su presidente, Marc Murtra, y su consejero delegado, José Vicente de los Mozos; y por parte de Navantia, el presidente, Ricardo Domínguez, y el director de Sistemas y Servicios y director de Tecnología y Transformación Digital, Donato Martínez.“Este acuerdo representa el compromiso conjunto de las dos mayores empresas españolas del ámbito de la defensa para ofrecer a nuestras Fuerzas Armadas la ventaja y la soberanía tecnológica que necesitan y para impulsar la posición de la industria española en el exigente mercado internacional.