EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

motores

ITP Aero cerró 2022 con unos ingresos de 1.047 millones, un 14% más

La compañía cerró el año pasado con una plantilla total de 4.500 empleados, un 8% más que en 2021.Como empresa independiente, con Bain Capital como accionista mayoritario, 2022 ha sido un año positivo para ITP Aero, con unos resultados financieros significativamente superiores a los de 2021, resume el fabricante de motores y turbinas español en una nota. "Las principales razones detrás de los sólidos resultados financieros de la compañía incluyen la recuperación de la aviación comercial, el mix de negocio de ITP Aero y el sólido rendimiento del negocio de defensa, a pesar de una serie de factores macroeconómicos adversos", añade.Durante 2022, ITP Aero logró una serie de hitos importantes, entre los que se incluyen avances relevantes en el demostrador UltraFan de Rolls-Royce, la firma del contrato para la fase 1B del FCAS y la participación en proyectos europeos clave de I+D como parte de Clean Aviation y los EDFs (European Defence Funds); incluyendo el uso de SAF e hidrógeno hacia una aviación más sostenible.

Pratt & Whitney también llevará parte de su producción a Marruecos

Las instalaciones previstas de casi 40.000 metros cuadrados de la empresa en Marruecos conforman “una parte vital de la capacidad de la compañía para producir motores con los que satisfacer la fuerte demanda y se acerca a Pratt & Whitney a su base de clientes y socios africanos, lo que le permite respaldar aún más el crecimiento aeroespacial en esta región”.

Famae presenta a los ejércitos americanos sus capacidades y desarrollos tecnológicos

Representantes de 17 países de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) que participaron en la VI Conferencia Especializada de este organismo regional realizada en Santiago, visitaron el 15 de junio las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer las capacidades y servicios que entrega esta empresa.Según la compañía, la jornada comenzó con una exposición por parte del director de Famae, general de brigada Luis Espinoza, en la que presentó las capacidades de esta Empresa Estratégica y su contribución a la Defensa Nacional de Chile, para luego efectuarse un recorrido por las principales plantas productivas.La visita contempló la Planta de Armamento Menor donde los delegados observaron la línea de productos de Famae en esa área como la familia de subametralladoras SAF calibre 9 x 19 mm, la versión modernizada del fusil de asalto SG-540-1M calibre 5,56 x 45 mm y la nueva pistola Volcano-F calibre 9 x 19 mm.Los oficiales extranjeros conocieron en esta planta la capacidad instalada para el desarrollo de productos metalmecánicos, como también las potencialidades del polígono de tiro virtual (PTV), un sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular desarrollado por Famae que entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro de fusil Galil ACE 22 NC.Cmeot y CMIFLa comitiva recorrió la Planta de Munición Menor, instalación que fabrica principalmente, munición de guerra y fogueo en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm SS-109 y M193, además de cartuchos de pistola 9 x 19 mm y otros tipos de formatos como munición Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70.Los militares visitaron el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) en donde se interiorizaron de los servicios de mantenimiento conservativo y recuperativo que reciben monoculares y binoculares, sistemas laséricos de fusiles y designadores, cámaras térmicas y periscopios de visión nocturna de blindados.Los oficiales extranjeros recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, además de trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado.Famae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.

La Aviación Policial de Perú requiere un motor AI-20D para su avión An-32B

La Dirección de Aviación Policial (Diravpol) de Perú requiere la adquisición de un motor AI-20D Serie 5 para su avión de transporte mediano Antonov An-32B de matrícula PNP-227, única aeronave de este tipo que tiene operativa la Policía Nacional del Perú.La Diravpol requiere el motor AI-20D Serie 5 en condición de overhaul y dos conjuntos de hélice modelo AV-68DM (cubo, palas, sistema anti-hielo) en condición de primer overhaul año 2020 para adelante.La aeronave es utilizada por la Policía Nacional del Perú en misiones de atención de emergencias y desastres a nivel nacional, contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado (principalmente la minería ilegal), entre otros.RequerimientosActualmente, uno de los motores del avión An-32B de matrícula PNP-227 está próximo a alcanzar el límite de su vida útil (por tiempo horario), conforme está registrado en el libro de motor de la aeronave.

ITP Aero, aliado de la aviación colombiana, fortalece su presencia regional en Expodefensa

La compañia española ITP Aero también ha dicho presente, una vez más, en la reciente edición de Expodefensa, la feria colombiana de defensa que tuvo lugar, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en Bogotá.  En diálogo con Infodefensa.com, su directora comercial para Latinoamérica, Elena Paritza, reveló el continuo trabajo de apoyo que la empresa ibérica realiza en beneficio de la aviacion militar colombiana, tanto para el Ejército como para la Fuerza Aérea.Helicópteros BlackHawkEn este sentido, ITP lleva a cabo labores de mantenimiento a los motores del tipo General Electric de la serie T700 (TFE 731 y TP-331) de los helicopteros Sikorsky UH-60 BlackHawk, de la Division de Aviación del Ejército (Davva), asía como a los de la Fuerza Aérea Colombiana, en procesos de overhaul cada 5.000 horas.En la actualidad, cada año la firma española trabaja en el mantenimiento, en promedio, de cinco motores de la Aviación del Ejércio y dos de la Fuerza Aérea. De igual manera, ITP lleva adelante estos mismos procesos con las aeronaves BlackHawk de Chile, Brasil y México, apoyando con ello el mantenimiento de los niveles de operatividad de las diferentes fuerzas de la región.

Perú contratará con Safran la reparación de las turbinas de sus cazas Mirage 2000

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) contratará con la empresa francesa Safran la reparación de los módulos de turbina de sus cazas Mirage 2000, después de que la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) aprobara exonerar al fabricante galo de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento en el proceso de contratación en el mercado extranjero. De acuerdo al Manual de Contrataciones en el Mercado Extranjero (MAN-DPC-001 Versión 05), en los procesos de contrataciones en el exterior donde los montos superan las 50 UIT (UIT = Unidad Impositiva Tributaria, equivalente a 4.400 soles) se puede exonerar de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento si el contratista en ciernes tiene posición de dominio, posición que fue comprobada por la Dirección de Estudios de Mercado de la Acffaa, habida cuenta que Safran no ha otorgado licencias ni permisos a terceros para reparar módulos de la turbina de cazas Mirage 2000.Más de medio millón de dólares El proceso de contratación indicado forma parte de la Lista de Contrataciones consideradas Estratégicas en el Mercado Extranjero (LCME) para el presente ejercicio fiscal.Para viabillizar la contratación, la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú aprobó el Informe Técnico N° 063-2021-SADA/SEBAT y el Informe Legal N° 0086-2021-SEBAT/SAAJ en el que el Servicio de Abastecimiento Técnico de la FAP (Sebat) sustenta la contratación directa con Safran Aircraft Engines bajo la modalidad de proveedor único a un costo de 2.342.298,22 soles, equivalente a 575.926 dólares al tipo de cambio vigente.

​ITE se adjudica el mantenimiento de motores turbohélice en la Maestranza Aérea de Sevilla

La compañía Integración Tecnológica Empresarial (ITE) se ha hecho con un acuerdo marco del Ejército del Aire para el apoyo al mantenimiento orgánico de motores turbohélice en la Maestranza Aérea de Sevilla (Maese) durante los dos próximos años.